Simulacro Cepreval
Simulacro Cepreval
Simulacro Cepreval
APTITUD VERBAL:
TÉRMINOS EXCLUIDOS:
1. HÉROE
a) Ulises
b) Miguel Grau
c) Aquiles
d) Esopo
e) Alfonso Ugarte
2. MOCHILA
a) Papel
b) Maleta
c) Linterna
d) Manta
e) Agua
3. AEDO
a) Poeta
b) Perínclito
c) Vate
d) Bardo
e) Rapsoda
4. LIMO
a) Fango
b) Lodo
c) Barro
d) Légamo
e) Baldío
5. CABELLO
a) Militar
b) Hongo
c) Flequillo
d) Hebra
e) Coleta
CONECTORES LÓGICOS:
6. __________el plan fallaba, las represalias __________sus hermanas _________hermanos serían implacables.
a) A pesar que-de-aun
b) Si-contra-y
c) Si bien-por-o
d) Por más que-o-y
e) Si-de-o
7. La tarea de diplomático en España, Francia __________Colombia, le parecía abrumadora, __________era parte de sus sueños
como político, _________no desistió.
a) O-y-aun
b) Como-o-por ende
c) Y-aunque-por ello
d) O-y-entonces
e) Y-porque-ante ello
8. El agua es uno de los elementos más importantes de la tierra: el cual cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta
_________sin agua ningún ser vivo podría vivir.
a) De hecho
b) Ya que
c) Y
d) Puesto que
e) Por que
9. El hombre camina _________el acuario, enciende un fósforo, lo deja arder y mira lo que yace ______ el agua.
a) Para-en
b) Hasta-desde
c) Hacia-bajo
d) Contra-con
e) Ante-por
10. Quiso ser parte del proyecto; __________lo marginaron, _________era de origen andino.
a) Y-como
b) Aunque-por ende
c) No obstante-puesto que
d) Entonces-por ello
e) Y-aunque
COMPRENSIÓN DE TEXTOS:
TEXTO 1
Dentro de escasos minutos ocupará con elegancia su lugar ante el piano. Va a recibir con una inclinación casi imperceptible el ruidoso
homenaje del público.
Su vestido, cubierto con lentejuelas, brillará como si la luz reflejara sobre ella el acelerado aplauso de las ciento diecisiete personas que
llenan esta pequeña y exclusiva sala, en la que mis amigos aprobarán o rechazarán —no lo sabré nunca— sus intentos de reproducir la
más bella música, según creo, del mundo. Lo creo, no lo sé. Bach, Mozart, Beethoven. Estoy acostumbrado a oír que son insuperables y
yo mismo he llegado a imaginarlo. Y a decir que lo son. Particularmente preferiría no encontrarme en tal caso. En lo íntimo estoy seguro
de que no me agradan y sospecho que todos adivinan mi entusiasmo mentiroso. Nunca he sido un amante del arte. Si a mi hija no se le
hubiera ocurrido ser pianista yo no tendría ahora este problema. Pero soy su padre y sé mi deber y tengo que oírla y apoyarla. Soy un
hombre de negocios y sólo me siento feliz cuando manejo las finanzas. Lo repito, no soy artista. Si hay un arte en acumular una fortuna y
en ejercer el dominio del mercado mundial y en aplastar a los competidores, reclamo el primer lugar en ese arte.
Augusto Monterroso
El Concierto
TEXTO 2
Un grupo de 50 congresistas ha suscrito una moción que pretende pedirle al gobierno de Chile que nos preste el Monitor Huáscar por 90
días. La idea es que la nave pueda navegar –bajo los colores de la bandera chilena– desde Talcahuano hasta Paracas con motivo de
celebrar el bicentenario de nuestra independencia. Por todos es sabido que el Congreso no es precisamente una fuente de ideas
brillantes; pero me parece que esta propuesta es lamentable.
Lo último que el Huáscar debe significar es un llamado a nacionalismos afiebrados y a una xenofobia que el tiempo ha empezado a
derogar; sin embargo, el respeto a nuestros muertos y la mirada atenta a la historia es esencial. Grau dijo que el Huáscar volvería con la
victoria o que no volvería. El Huáscar no volvió. Y sinceramente prefiero el recuerdo glorioso de Grau dando su vida por nuestra bandera
que la imagen de su nave navegando hacia el Sur con la bandera chilena.
TEXTO 4
Siempre escuchaba a mi viejito hablar con emoción de él. El más grande, decía. Recuerdo de niño que el hombre parco que era mi padre
podía sonreír mientras ensayaba el imposible juego de piernas, mientras soltaba los brazos con jabs que pretendían ser los del fenómeno.
En cada velada boxística, papá hablaba de él y hacía comparaciones odiosas. Yo sentía que había nacido demasiado tarde y lamentaba
no haber sido el hijo más viejo que se abrazaba con el progenitor por esos latigazos del alma. Me hubiera gustado estar contigo,
Alejandro, mientras iba contra Frazier, Norton, Foreman. La felicidad a veces está en un pequeño televisor, un sábado por la noche
viendo quién es el más fuerte, el más guapo, el más grande.
APTITUD MATEMÁTICA:
21. Alicia, Beatriz, Carmen, Diana, Edith y Fiorella se sientan alrededor de una mesa circular. Se sabe lo siguiente:
- Alicia no se sienta frente a Beatriz
- Diana se sienta frente a Edith
-Carmen esta junto y a la siniestra de Alicia.
-Beatriz no está junto a Edith
¿Quién se encuentra a la izquierda de Fiorella?
a) Carmen
b) Edith
c) Alicia
d) Diana
e) Beatriz
22. En un examen Yanet obtuvo 2 puntos menos que Marlene, Edgar 3 puntos menos que Yanet y Nancy 3 puntos más que Víctor.
Sí Víctor obtuvo 4 puntos más que Marlene. ¿Cuántos puntos más obtuvo Víctor que Edgar?
a) 7
b) 12
c) 5
d) 9
e) 4
23. ¿Quién es el hijo del padre del padre del bisnieto de mi abuelo, si yo soy hijo único?
a) Mi tío
b) Mi sobrino
c) Yo mismo
d) Mi hermano
e) Mi padre
24. ¿Qué viene a ser el hijo del único primo de mi único sobrino respecto del único abuelo del hermano del nieto de mi esposa?
a) Es su nieto
b) Es su primo
c) Es su hermano
d) Es su bisnieto
e) Es su padre
25. Cuatro niños tienen cada uno 4, 6, 8 y 10 canicas. Se sabe que cada uno dijo:
Andrés: yo tengo 4 canicas
Benito: yo tengo 10 canicas
Carlos: Andrés tiene 8 canicas
Daniel: yo tengo 8 canicas
Si solo uno de ellos miente y los otros dicen la verdad.
¿Cuántas canicas tienen juntos Andrés y Daniel?
a) 16
b) 12
c) 18
d) 10
e) 4
26. John repartió monedas de S/. 5, S/.1, S/.2 y S/.0,5; entre sus 4 hijos uno a cada uno, si se sabe que cada uno dijo:
Carlos: yo recibí S/.5
Andrés: yo recibí S/.1
Juan: Carlos recibió S/.0,5
Beto: yo recibí S/.0,5
si solo uno miente y los demás dice la verdad, ¿cuánto suman las cantidades que recibieron Carlos y Beto?
a) S/. 3
b) S/.1,5
c) S/. 7
d) S/. 6
e) S/. 5,5
27. De 5 lapiceros rojos, 4 azules y 9 negros. ¿Cuál es el mínimo número de lapiceros que se deben extraer para tener la certeza
de haber obtenido un grupo por completo?
a) 14
b) 15
c) 16
d) 17
e) 18
28. En una urna se tiene fichas numeradas del 1 al 9. ¿Cuántas fichas debemos extraer en total y sin ver, para estar seguros de
haber extraído una ficha cuya numeración sea mayor o igual a 4?
a) 3
b) 2
c) 6
d) 5
e) 4
29. Halla el valor de E:
a) 44
b) 45
c) 41
d) 22
e) 14
30. Si: a*b = 3a + 2b + 1, a # b = a2 - ab + b
Halle: “n” en: 4 # n = 2*n
a) 2
b) 3
c) 4
d) 1
e) -3
31. Si:
a) 18
b) 24
c) 22
d) 14
e) 12
32. ¿Cuántos palitos debemos mover como mínimo para obtener tres cuadrados?
a) 4
b) 5
c) 2
d) 1
e) 3
33. Se define en A = {a, b, c, d}, la siguiente operación:
a) b
b) a
c) c
d) d
e) e
34. Se define: a*b = a + b - 4
Calcule: (3-1*2-1)*4-1; a-1 es el elemento inverso de a
a) 4
b) 5
c) 6
d) 8
e) 7
35. En el gráfico de sectores mostrados se tiene las preferencias de 600 personas con respecto a los canales de televisión: C2; C4;
C5 Y C9. Se pide determinar la diferencia entre los que prefieren C5 y C2.
a) 132
b) 144
c) 156
d) 140
e) 136
36. La ojiva mostrada indica las frecuencias absolutas acumuladas correspondientes al ingreso diario (en soles) de cierto número de
empleados.
¿Cuántos empleados ganan entre S/. 20 y S/. 50?
a) 28
b) 40
c) 23
d) 45
e) 21
37. Si el ancho de clase es constante. ¿Cuántos datos habrá en el intervalo [12 – 18>?
Se tiene la siguiente distribución simétrica
a) 20
b) 22
c) 19
d) 18
e) 16
38. Hallar “a+b”
Dato:
I. “a” es el doble de “b”
II. “a” es 17 unidades mayor que “b”
a) El dato I es suficiente
b) El dato II es suficiente
c) Cada uno por separado es suficiente
d) Es necesario utilizar ambas informaciones
e) Las informaciones dadas son insuficientes
39. ¿Qué edad tiene el menor de tres hermanos, si el mayor tiene 10 años más que él y 3 años más que el segundo?
I. El segundo tiene 11 años
II. La suma de las edades de los tres hermanos es 29 años
a) El dato I es suficiente
b) El dato II es suficiente
c) Cada uno por separado es suficiente
d) Es necesario utilizar ambas informaciones
e) Las informaciones dadas son insuficientes
40. Determine el valor de P(40), si P(x) = P(x+2) -2
P(0) = 2
II. P(80) = 82
a) El dato I es suficiente
b) El dato II es suficiente
c) Cada uno por separado es suficiente
d) Es necesario utilizar ambas informaciones
e) Las informaciones dadas son insuficientes
LENGUAJE:
41. Identifica el tipo de comunicación existente en el siguiente acto comunicativo: Martina dialoga con su madre sobre algún
problema acontecido en el patio del colegio.
a) lingüística – personal – directa – unidireccional
b) lingüística – interpersonal – indirecta – bidireccional
c) verbal – masas – directa – bidireccional
d) lingüística – interpersonal – directa – vertical
e) no verbal – intrapersonal –indirecta – vertical
42. Señala el referente del siguiente acto comunicativo:
César va corriendo a la farmacia de la esquina y le dice al farmacéutico: véndame dos pastillas, por favor.
a) César
b) Farmacéutico
c) Véndame dos pastillas
d) Farmacia
e) Pastillas
43. Indica la función del lenguaje presente en la siguiente oración: ¡Padre mío, líbrame de todo mal!
a) Poética
b) Representativa
c) Glosa
d) Emotiva
e) Conativa
44. Indica la correcta transcripción fonológica de la palabra azabache
a) /aθabáĉe/
b) /asabáĉe/
c) /aθábaĉhe/
d) /aθabaché/
e) /azabaĉe/
45. Señala la palabra que contenga dos sílabas y en su sílaba libre y átona cuente con dos vocales marginales.
a) Huaylas
b) Huayno
c) Cayhuayna
d) Habléis
e) Oía
46. Indica cuál de las siguientes características no corresponde al lenguaje humano.
a) Social
b) Racional
c) Aprendido
d) Universal
e) Innato
47. Analiza e identifica respectivamente los fonemas consonánticos de la palabra CEPRISTA, según el punto de articulación:
a) interdental – labial – velar – alveolar-dental
b) dental – dental –lingual- velar – palatal
c) velar – alveolar – alveolar – nasal-dental
d) interdental – bilabial – alveolar – alveolar-dental
e) labiodental – bilabial – alveolar – velar-interdental
48. Señala la cavidad del aparato fonador en la que se encuentran los pulmones.
a) Glótica
b) Supraglótica
c) Interglótica
d) Infraglótica
e) epiglótica
49. Identifica cuántas sílabas libres y trabadas existen en la palabra otorrinolaringología
a) cinco libres y cinco trabadas
b) seis libres y cuatro trabadas
c) nueve libres y una trabada
d) ocho libre y dos trabadas
e) siete libres y tres trabadas
50. Señala la serie de palabras que presente dos diptongos crecientes:
a) Cacahuate
b) Eleuterio
c) Rehuíais
d) Cayhuayna
e) Alienación
ÁLGEBRA
51. Halla el valor de:n2
Si se cumple:
a) 100
b) 10
c) 9
d) 16
e) 81
52. Si los números: aa(b); 30c(4); 1ab(c) están correctamente escritos.
Calcular: “3b + 3a +c”
a) 18
b) 12
c) 15
d) 20
e) 10
53. Halla el valor de c para que se cumpla:
21c26 = 488
a) 1
b) 2
c) 4
d) 3
e) 0
54. Sea:
a) 0
b) 1
c) 2
d) 3
e) 6
55. Resuelve:
2x + 2x + 1 + 2x + 2 = 56
a) 6
b) 0
c) 3
d) 4
e) 7
56. Dado el polinomio homogéneo:
P(x; y) = xa+b-1yb - xy6 - 3y2ª+3b-6
Determina: E = (ab + ba – ab) 2
a) 181
b) 141
c) 121
d) 161
e) 191
57. Calcule x + y si:
yx+y = x8/3; xx+y = y2/3; x + y <0.
a) 4/9
b) -4/3
c) 4/3
d) 3/4
e) -3/4
58. Hallar “n” :
a) 9
b) 6
c) 5
d) 4
e) 8
59. Si:
a) 14
b) 15
c) 12
d) 13
e) 11
60. ¿Cuántos ceros se deben poner a la derecha de 9 para que el resultado tenga 243 divisores?
a) 8
b) 9
c) 6
d) 5
e) 4
FÍSICA:
61. Encuentre la resultante de los vectores mostrados:
a) 3m
b) 2n
c) q +n
d) 2p
e) m
62. calcule el módulo de la resultante:
a)
b)
c)
d)
e)
63. Marca verdadero (V) o falso (F) según corresponda en cada una de las siguientes proposiciones. Luego ubica tu respuesta.
· Si ( )
· forman 180º entre sí ( )
· La resultante de dos vectores, tiene que ser, en módulo necesariamente mayor que las componentes ( )
a) FVV
b) FFV
c) VVV
d) VVF
e) FVF
64. Un auto viaja de Lima a Trujillo distante 300km. Recorriendo la mitad del camino a 60km/h y la otra mitad a 100km/h. ¿Cuál es
su rapidez media?
a) 60km/h
b) 150km/h
c) 80km/h
d) 50km/h
e) 75km/h
65. Un joven se dirige a una muralla con una velocidad constante de 6m/s emite un sonido y escucha el eco cuando avanza 12m.
Calcula la distancia del joven a la muralla en el instante inicial.
(velocidad del sonido = 340m/s)
a) 340m
b) 400m
c) 200m
d) 346m
e) 185m
66. Un camionero que se desplazaba a razón de 72km/h, aplica los frenos deteniéndose luego de recorrer 80 m. ¿Cuál es la
desaceleración constante que experimenta el camión?
a) 3m/s2
b) 2m/s2
c) 2,5m/s2
d) 1m/s2
e) 1,5m/s2
67. Un globo aerostático sube verticalmente con una velocidad de 30m/s. El piloto al encontrarse a una altura de 240m lanza hacia
abajo una piedra con una velocidad de 20m/s. ¿Al cabo de qué tiempo, en segundos, la piedra tocará el suelo? (g=10m/s 2)
a) 15
b) 2
c) 4
d) 8
e) 10
68. Desde la parte superior de una torre de 5 m de altura se lanza horizontalmente una billa y cae al suelo en un punto situado a
una distancia de 1,5 m del borde de la torre. Calcula tgθ, donde q es el ángulo que forma la velocidad de la billa con el horizontal
en el instante en que éste llega al suelo (g = 10 m/s2).
a) 5
b) 3,48
c) 3
d) 12,3
e) 6,67
69. En la figura, la esfera homogénea de 50N está en equilibrio, determina la reacción del plano sobre la esfera:
a) 50N
b) 30N
c) 50N
d) 20N
e) 25N
70. Determina «F» para el equilibrio de la barra homogénea de 80N de peso.
a) 40N
b) 60N
c) 90N
d) 70N
e) 100N
TRIGONOMETRÍA:
QUÍMICA:
GEOMETRÍA:
a) 30
b) 40
c) 50
d) 36
e) 70
82. ¿Cuál es el máximo valor entero de un lado de un triángulo; si el perímetro de dicho triángulo es 30 cm?
a) 10
b) 15
c) 14
d) 20
e) 16
83.