El documento resume un análisis del Salmo 8 como un poema bíblico dividido en tres estrofas y 16 versículos. Se clasifica como un himno de alabanza por su estructura de introducción, núcleo y conclusión, en el que se reconoce la presencia y acción de Dios. El salmo comienza y termina repitiendo la frase "Señor, dueño nuestro, ¡qué admirable es tu Nombre en toda la tierra!", y también repite varias palabras clave. Tiene una forma concéntrica con un posible tema
El documento resume un análisis del Salmo 8 como un poema bíblico dividido en tres estrofas y 16 versículos. Se clasifica como un himno de alabanza por su estructura de introducción, núcleo y conclusión, en el que se reconoce la presencia y acción de Dios. El salmo comienza y termina repitiendo la frase "Señor, dueño nuestro, ¡qué admirable es tu Nombre en toda la tierra!", y también repite varias palabras clave. Tiene una forma concéntrica con un posible tema
El documento resume un análisis del Salmo 8 como un poema bíblico dividido en tres estrofas y 16 versículos. Se clasifica como un himno de alabanza por su estructura de introducción, núcleo y conclusión, en el que se reconoce la presencia y acción de Dios. El salmo comienza y termina repitiendo la frase "Señor, dueño nuestro, ¡qué admirable es tu Nombre en toda la tierra!", y también repite varias palabras clave. Tiene una forma concéntrica con un posible tema
El documento resume un análisis del Salmo 8 como un poema bíblico dividido en tres estrofas y 16 versículos. Se clasifica como un himno de alabanza por su estructura de introducción, núcleo y conclusión, en el que se reconoce la presencia y acción de Dios. El salmo comienza y termina repitiendo la frase "Señor, dueño nuestro, ¡qué admirable es tu Nombre en toda la tierra!", y también repite varias palabras clave. Tiene una forma concéntrica con un posible tema
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Nombre: Diego José Rentería Lascano
Análisis de un género literario
Género literario: Poético
Texto Bíblico: Salmo 8
2 Señor, dueño nuestro,
¡qué admirable es tu Nombre en toda la tierra! Quiero adorar tu majestad sobre el cielo 3 con los labios de un pequeño lactante: Levantaste una fortaleza frente a tus adversarios para reprimir al enemigo vengativo. 4 Cuando contemplo tu cielo, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que en él fijaste, 5 ¿qué es el hombre para que te acuerdes de él, el ser humano para que te ocupes de él? 6 Lo hiciste apenas inferior a un dios, lo coronaste de gloria y esplendor, 7 le diste poder sobre las obras de tus manos; todo lo pusiste bajo sus pies: 8 manadas de ovejas y toros, también las bestias salvajes, 9 aves del aire, peces del mar que trazan sendas por los mares. 10 Señor, dueño nuestro, ¡qué admirable es tu Nombre en toda la tierra!
Es salmo 8, además de ser de un género literario poético, dividido por 16 versos y 3
estrofas; es calificado como un himno de alabanza, porque posee una estructura media, con introducción, núcleo y conclusión. Corresponde a un reconocimiento de la presencia y acción de Dios en la vida, naturaleza e historia de la salvación. Este salmo tiene una inclusión o una repetición en el inicio y en el final: 8,2 y 8,10 “Señor, dueño nuestro, ¡qué admirable es tu Nombre en toda la tierra!”. Notando así también, una repetición de varias palabras, entre ellas están: Señor (2veces), dueño (2 veces), admirable (2 veces) y cielo (3 veces); como señal que expresa el sentimiento del salmista por resaltar puntos importantes. Existe igualmente una forma concéntrica: en la que se coloca en el centro una posible ida principal: 8,5” ¿qué es el hombre para que te acuerdes de él, el ser humano para que te ocupes de él?” utilizando una composición del tipo ABC-X-C´B´A´. En qué A corresponde al v.2 “Señor, dueño nuestro…”; B al v.2 “…sobre el cielo” y C al v.4 “el cielo, obra de tus dedos”. X como ya lo habíamos citado y el otro orden con C al v.7 “las obras de tus manos”, B al v.9 “el ave del cielo…” y A al v.10 “Señor, dueño nuestro…”. De este modo notamos que si bien hay una exclamación, de admiración, también hay de interrogación, en la cual se resalta esta finalidad del salmo o del salmista.