5.7 Bombas Arellano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

5.

7 Maquinas

Una Máquina hidráulica es una variedad de máquinas de fluidos que se emplea


para su funcionamiento las propiedades de un fluido incompresible o que se
comporta como tal, debido a que su densidad en el interior del sistema no sufre
variaciones importantes.

Convencionalmente se especifica para los gases un límite de 100 mbar para el


cambio de presión; de modo que si éste es inferior, la máquina puede
considerarse hidráulica. Dentro de las máquinas hidráulicas el fluido experimenta
un proceso adiabático, es decir no existe intercambio de calor con el entorno.

Algunos ejemplos de máquinas Hidráulicas son:

 Grúas:

Las grúas hidráulicas pueden ser simples por su diseño pero pueden realizar
tareas difíciles que de otra manera parecería imposible. En cuestión de minutos,
estas máquinas son capaces de armar vigas en las carreteras, levantar equipo
pesado en fábricas e incluso levantar casas.

Un sistema hidráulico simple funciona cuando un pistón empuja hacia abajo en el


aceite, el aceite transmite toda la fuerza original a un pistón, que es accionado
hacia arriba. Es decir, cuando un pistón se empuja hacia abajo, otro pistón se
empuja hacia arriba. Una bomba hidráulica crea la presión que mueve los
pistones y la presión en el sistema hidráulico es creada por uno de dos tipos de
bombas hidráulicas: Bomba de desplazamiento variable y Bomba de engranajes.

La mayoría de las grúas utilizan bombas de engranajes que tienen un par de


engranes para presionar el aceite hidráulico. Cuando la presión debe aumentar, el
operador empuja el pedal del acelerador para accionar la bomba más rápido. En
una bomba de engranajes, la única manera de obtener alta presión es hacer
funcionar el motor a plena potencia.

Estos pistones se pueden ampliar o reducir, y cuando estos pistones están


conectados a un sistema de palancas, los pistones se pueden utilizar para levantar
pesas sorprendentemente pesados, como lo hacen las grúas hidráulicas.
 Tractores:

Paulatinamente el sistema hidráulico ha reemplazado al mecánico, en el accionar


de los dispositivos de conducción o control del propio tractor, tales como dirección,
freno, traba diferencial. También se ha incorporado al control o manejo de los
implementos a través del enganche de tres puntos y el cilindro de control remoto.

Figura 1. Tractor con sus mandos asistidos por sistema hidráulico.

1. Componentes.

A través de sus varios componentes, el sistema hidráulico transmite energía


mediante un fluido (aceite). Básicamente, el sistema está integrado por:

- Bomba: Es el mecanismo que convierte la energía mecánica en energía


hidráulica.
- Actuador: Es el mecanismo que convierte la energía hidráulica en mecánica.
Por ejemplo cilindros y motores hidráulicos.
- Válvula de comando: Es una válvula que permite controlar el paso del caudal
de aceite en una u otra dirección.
- Depósito: Recipiente que contiene el fluido del sistema.
- Filtro: Elemento destinado a retener las impurezas del fluido.
- Válvula de alivio: Válvula que permite descargar fluido del sistema con el
objeto de evitar la sobrepresión.
- Tubería: Conductor por donde circula el fluido hidráulico.
Figura 2. Tractor con sus mandos asistidos por sistema hidráulico.

Figura 3. Dibujo normalizado de un circuito hidráulico.


Figura 4. Esquema de un circuito hidráulico.

2. Distintos sistemas.

Existen dos tipos de sistemas hidráulicos: abierto y cerrado.

3.4.2.1. Sistema abierto.

En este sistema la bomba hidráulica genera constantemente caudal, aún cuando


el circuito permanece en reposo. En este caso, el caudal generado por la bomba
atraviesa la válvula de mando y vuelve al depósito (ver figura 53).

Cuando el sistema está activo el caudal que entrega la bomba se inyecta dentro
del cilindro hidráulico u otro actuador.

Figura 5. Sistema abierto en "reposo".


Figura 6. Sistema abierto activo.

3. Sistema cerrado.

En el sistema cerrado la bomba trabaja si el sistema está activo, es decir cuando


se quiere transmitir energía. En esta circunstancia la bomba genera el caudal
necesario que demanda el actuador (ver figura 53). Estando el sistema en reposo,
no hay caudal (ver figura 54 y 55).

Figura 7. Sistema cerrado activo.


Figura 8. Sistema cerrado en reposo.

4. Ventajas de cada sistema.

Sistema abierto:
- Más simple.
- Menor precisión en la construcción de la bomba.
- Menor costo inicial.
- Menor costo de reparación.

Sistema cerrado:
- Mayor rapidez en la respuesta.
- La bomba trabaja cuando el sistema lo solicita, ahorrando energía.
- Se utiliza principalmente en tractores con cargadores frontales u otros equipos
destinados a trabajos viales o indutriales.
 Motoconformadoras:

Sistema Hidráulico con Sensor de Carga. La bomba de caudal variable con sensor
de carga y las válvulas hidráulicas de prioridad proporcional y presión
compensada (PPPC) aumentan las prestaciones y eficiencia de la máquina y
permiten un excelente control de los implementos. La adaptación continua del
caudal y presión hidráulicos a la demanda reduce el consumo de potencia y la
generación de calor. Válvulas de Control de los Implementos.

Figura 8 Sistema hidráulico motoconformadora

Las válvulas PPPC proporcionan diferente caudal en las cabezas de la culata y de


las bielas de los cilindros. Esto asegura que las propiedades de dilatación y
contracción de cada cilindro se mantienen constantes, lo que aumenta la
‘sensibilidad’ del operador y la respuesta del sistema. Todas las válvulas de
control incorporan válvulas de bloqueo para que la hoja se mantenga en la
posición elegida. Las válvulas de seguridad protegen los cilindros en caso de una
presión excesiva.

Caudal Equilibrado. El caudal hidráulico se dosifica proporcionalmente para que


todos los implementos pueden funcionar simultáneamente. Si la demanda
hidráulica es superior a la capacidad de la bomba, las velocidades de los cilindros
se reducirán en la misma proporción. El resultado es una mayor productividad en,
prácticamente, cualquier aplicación.
Flotación de la Hoja. El sistema de flotación de la hoja, que permite que la hoja se
mueva libremente por su propio peso, está incorporado en las válvulas de control
de la elevación de la hoja. Cuando los dos cilindros están flotantes, la hoja puede
adaptarse al perfil de la carretera en los trabajos de limpieza de nieve. La flotación
de uno solo de los cilindros permite que el pie de la hoja vertedera se mantenga
sobre una superficie dura mientras el operador controla su inclinación con el otro
cilindro de elevación.

Suministro de Aceite Independiente. El suministro de aceite hidráulico


independiente evita la contaminación interna del sistema y permite una
refrigeración adecuada del aceite, con la consiguiente disminución del calor y
mayor duración de los componentes.

Mangueras XT de Servicio Pesado. La alta tecnología de las mangueras


Caterpillar, que les permite trabajar a presiones muy altas, aumenta la potencia
hidráulica y reduce el tiempo de inactividad de la máquina por roturas o averías.
La inteligente alineación y fijación de las mangueras reduce al mínimo el riesgo de
que puedan sufrir daño.

Sistema de Bloqueo Hidráulico. Bloquea mecánicamente todos los mandos y


palancas de la máquina, hoja e implementos para evitar que se accionen
accidentalmente mientras la máquina se desplaza por carretera.
 Montacargas

Es un sistema de poleas y cilindros neumáticos, el cual tienen como función


transportar o elevar cargas pesadas de manera sencilla y precisa.

Figura 9 Componentes de un montacarga

El sistema hidráulico de un montacargas.

Está formado por:

Tuberías:

En estas puede variar el número de capas con él será elaborado, esto


dependiendo de la presión para la que estén diseñados.

Motor o cilindro:

En este caso se emplea un motor de pistones ya que con estos se consigue más
potencia al trabajar con mayor presión. Además los pistones pueden estar
ubicados de forma axial o radial.
Motor de pistón axial:

Estos se ubican en la dirección del eje del motor. En este el aceite entra por la
base del pistón y lo obliga a moverse hacia fuera.

Motor de pistón radial:

Los pistones están colocados de forma perpendicular al eje del motor.

Pistón hidráulico

Tuberías, motor, pistón, bomba hidráulica, caja de válvulas, válvulas de


paracaídas.

En la punta del pistón se encuentra ubicada una polea, por este van los cables de
tracción.

Además en los extremos de las poleas tiene una barra que va cogida a las guías.

El pistón se ajusta por medio de la válvula con la que se decide la velocidad


correcta con la que debe actuar el sistema de elevación.

Bomba o central hidráulica.

Como se muestra en la imagen la bomba de engranaje funciona con la presión


ejercida por el fluido, el cual debe ser incompresible, para que al entrar en la
bomba las poleas se vean obligadas a moverse haciendo que la maquinaría en
este caso aumente la velocidad y la altura.

Estas son las bombas más comunes por su fuerza y potencia.

Bomba de engranaje.

La central hidráulica está llena de aceite, cuando sube el elevador expulsa el


aceite y cuando baja el elevador absorbe el aceite.

La manguera por donde va el aceite desde la máquina hasta el pistón, no puede


ser muy larga ya que puede afectar a su funcionamiento normal.

Los motores hidráulicos son actuadores rotativos que son alimentados con fluido a
presión y se obtiene un movimiento con una determinada velocidad, fuerza, o
velocidad angular a partir de la perdida de presión del fluido.

Válvulas de control.
 Prensas Hidráulicas:

La prensa hidráulica es un mecanismo conformado por vasos comunicantes


impulsados por pistones de diferentes áreas que, mediante una pequeña fuerza
sobre el pistón de menor área, permite obtener una fuerza mayor en el pistón de
mayor área. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos.
Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de
motores.

Figura 10 Componentes prensa hidráulica


Una prensa hidráulica sirve para multiplicar fuerzas. Nos permite que al aplicar
fuerzas pequeñas, obtengamos fuerzas grandes. Se utiliza tanto para prensar
como para levantar objetos pesados. Este sistema es utilizado en los frenos
hidráulicos. Para la producción en masa, las prensas son empleadas cada día en
mayor número, sustituyendo a otras máquinas. Existe además la razón adicional
de que con una buena operación y calidad de las prensas, se pueden obtener
productos de mucha homogeneidad, con diferencias de acabado entre unas y
otras piezas.
Las principales ventajas de la prensa hidráulica son:

 La fuerza total por toda la carrera: Es posible mantener el total de la fuerza


por lo largo de la carrera, no solamente al fondo o el final de la carrera
como en las prensas mecánicas. La ventaja de esta es quitar la necesidad
de hacer cálculos de la presión del tonelaje al principio de la carrera, así es
que no se requiere la compra de una prensa de 200 toneladas para
alcanzar a la presión de solamente 100 toneladas.
 Las prensas hidráulicas son bastantes sencillas en su diseño, con pocas
partes en movimiento y están siempre lubricadas con un fluido de aceite
bajo presión.
En las pocas ocasiones de avería casi siempre son defectos menores, sea
el empaque, la bobina solenoide y a veces una válvula, que son fáciles a
refaccionar.
En cambio, en las prensas mecánicas, un cigüeñal roto es significativo tanto
en el costo de la parte como la pérdida de producción.
No solo es el menor costo estas partes, sino también se puede reparar sin
tener que hacer maniobras de desmontar piezas de gran tamaño;
reduciendo tiempos de mantenimiento, y menos afectación en la
producción.

Bibliografía
www.transgruas.com/es/files/doc873/l1175p-esp.pdf
tesis.ipn.mx/bitstream/handle/prensas.pdf
https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_Agrotec/Agrotec_
1999_11_28_34.pdf

También podría gustarte