0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas4 páginas

Taller de Marketing

El documento discute la innovación y proporciona un ejemplo de innovación de producto con el iPhone de Apple. Define la innovación como la aplicación comercial de una nueva idea que agrega valor para el mercado. Luego discute si la innovación podría representar una desventaja para una organización, identificando posibles costos, disrupción, problemas de comunicación y baja de productividad. Finalmente, argumenta que aunque existen desafíos, la innovación puede aplicarse a cualquier tipo de organización para liberar el potencial creativo y mejorar procesos y valor para clientes.

Cargado por

Ruben Sierra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas4 páginas

Taller de Marketing

El documento discute la innovación y proporciona un ejemplo de innovación de producto con el iPhone de Apple. Define la innovación como la aplicación comercial de una nueva idea que agrega valor para el mercado. Luego discute si la innovación podría representar una desventaja para una organización, identificando posibles costos, disrupción, problemas de comunicación y baja de productividad. Finalmente, argumenta que aunque existen desafíos, la innovación puede aplicarse a cualquier tipo de organización para liberar el potencial creativo y mejorar procesos y valor para clientes.

Cargado por

Ruben Sierra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1. QUE ENTIENDE POR INNOVACION?

REALICE UN EJEMPLO SOBRE


UN PRODUCTO

La innovación, consistente en la aplicación comercial de una idea, innovar es


convertir ideas en productos, procesos o servicios nuevos o mejorados que el
mercado valora. Se trata de un hecho fundamentalmente económico que,
incrementa la capacidad de creación de riqueza de la empresa y, además, tiene
fuertes implicaciones sociales.

Ejemplo:

 EL CASO DE APPLE INC Y EL IPHONE:


o El lanzamiento de iPhone supuso un antes y un después en el
mundo de la telefonía. Sus constantes mejoras con el pasar de los
años (iPhone 4s, 5, 5s, etc.) se pueden considerar igualmente
innovación de producto.
 COCA-COLA ZERO
Coca-Cola Zero ha sido el mayor lanzamiento de The Coca-Cola
Company en los últimos años. Sus comerciales han sido diseñados para
un público masculino joven y han sido promocionados bajo las premisas
de “Zero calorías” o “Zero azúcar”

2. UD CREE QUE LA INNOVACION PODRIA REPRESENTAR UNA


DESVENTAJA EN UNA ORGANIZACIÓN? JUSTIFIQUE LA
RESPUESTA

Si existen algunas desventajas como:

 Costos: La mayor desventaja interna creada por empresas innovadoras


es que buscar nuevas soluciones requiere de experimentación y por tanto
puede resultar varias veces en intentos fallidos los cuales pueden recurrir
a gastos altos cuyo retorno es incierto.

 Disrupción: Externamente cambiar la forma en que un negocio se maneja


puede romper relaciones con proveedores, socios e incluso los mismos
clientes. Mucho cambio en poco tiempo puede dar la impresión de
inconsistencia y afecta la credibilidad de la empresa.

 Comunicación: Cambiar las cosas y comunicarlo pobremente puede


evitar que el innovador comunique bien al resto de la compañía o al
público cual es el fundamento detrás de su idea. Esto puede tener
consecuencias desde argumentos entre socios hasta desestabilizar la
compañía.

 Productividad: La innovación rompe con cierta rutina y patrones lo cual


causa confusión en los empleados y baja su productividad. La moral
puede bajar también mientras ellos se enfrentan a intentos fallidos y/o se
acostumbran al cambio.

3. LA INNOVACION PODRIA APLICARSE EN CUALQUIER TIPO DE


ORGANIZACIÓN?

Si podría aplicarse en cualquier tipo de organización porque:

 Libera el potencial creativo de crecimiento en una empresa.


 Mejora la efectividad de todos los procesos internos donde haya sido
aplicada.
 Genera una apertura de información y por consiguiente una mejora en las
condiciones laborales de los miembros de la organización.
 Le da mayor valor a los productos y al servicio que brinda a sus clientes
la empresa.
 Se gesta una cultura proactiva en pro del negocio.

4. SON LOS MISMOS FACTORES PSICOLOGICOS, SOCIALES Y


ECONOMICOS QUE MOTIVAN LA COMPRA EN TODOS LOS
PAISES? JUSTIFIQUE LA RESPUESTA.

SI,existen factores relevantes que influyen en la elección de los


consumidores:

 Cultura. Es el modo de vida de una comunidad o grupo. Con el


fin de encajar en un grupo cultural, un consumidor debe seguir
las normas culturales que se encuentran formalmente
manifiestas y aquellas que son tácitas.

Por ejemplo, para encajar en una comunidad islámica el sujeto


no puede consumir carne de cerdo. Por otra parte, entre los
jóvenes de cualquier comunidad se espera que alguien que
quiera integrar el grupo vista como ellos.

En otras palabras, las normas culturales definen lo que un


consumidor puede o no puede comprar.

 Estilo de vida. El estilo de vida de cada persona generalmente


es determinado por su cantidad de ingresos monetarios. Si un
sujeto tiene ingresos altos, se espera que mantenga un estilo de
vida relativamente determinado.
El efecto contrario también sucede: cuando un consumidor de
ingresos medios alguna vez adquiere un producto o servicio de
mayor valor económico percibe que sube en su escala
socioeconómica.

 Motivación. Esta es la variable que impulsa a una persona a


considerar una necesidad más importante que otra. En
congruencia con ello, la necesidad más importante exige ser
satisfecha en primer lugar.

Por ejemplo cuando un individuo se halla motivado por la


necesidad de sentirse seguro, por lo general va a comprar
productos o servicios que se encuentren alineados con dicha esta
necesidad, tanto en el plano funcional (objetivo) como
perceptual (subjetivo, por ejemplo el posicionamiento de la
marca).

 Personalidad. La personalidad es un conjunto de variables que


están profundamente engastados en la mente de una persona. La
personalidad difiere de persona a persona, ciertos casos de
forma notable, y también se ve influenciada por factores
externos como el lugar en que se encuentra la persona o la hora
del día.
La personalidad determina lo que uno comerá, va a vestir, lo que
va a estudiar, con lo que se aseará y lo que mirará en los puntos
de venta. En definitiva, la personalidad tiene un fuerte impacto
en todos los procesos de toma de decisión, fundamentalmente
porque se encuentra
 Percepción. La percepción es la opinión prevaleciente popular
acerca de un producto o servicio en un momento determinado.
percepción es una variable influenciada por estímulos externos
como los comentarios de otras personas o las comunicaciones de
marketing, sean publicitarias o de relaciones públicas.

Estos factores participan en el proceso de moldear la percepción y


sistema de creencias y actitudes de las personas referidas a las marcas.

También podría gustarte