Comisiones y Consignaciones
Comisiones y Consignaciones
Comisiones y Consignaciones
COMISION
Comisión es el porcentaje de una venta que la persona que vende un producto
recibe. Hay una variedad de acuerdos de comisiones que pueden alcanzarse. Por
ejemplo, la comisión puede ser recibida en lugar de un salario o como agregado.
Tiene la intención de motivar a los vendedores, ya que cuanto más venden, mayor
es la comisión que reciben. La comisión es especialmente común en el mercado de
bienes raíces.
Desde el punto de vista de contrato de comisión mercantil. Es un mandato donde
una parte, el comitente, utiliza a la otra, el comisionista, como agente o intermediario
en la realización de una operación mercantil, especialmente de compra o de venta.
El comisionista tiene que estar de acuerdo con lo que ordena el comitente y por esta
mediación es remunerado con una comisión que puede ser calculada a base de una
suma por unidad o un porcentaje del valor de la operación. La comisión es una
especie de mandato por el cual se encomienda a una persona que se dedica
profesionalmente a ello, la ejecución de uno o varios negocios, en nombre propio
pero por cuenta ajena. El comisionista vende las mercancías a través de su propia
empresa, pero por cuenta ajena, recibiendo a cambio una remuneración, como un
porcentaje del precio de venta que el comisionista descuenta antes de entregar el
dinero a su comitente. De acuerdo a la definición, en un contrato de comisión
mercantil interviene dos elementos personales:
Comitente:
Comisionista:
Persona o entidad que realiza una operación mercantil por mandato de otra. Artículo
303.Codigo de Comercio.
El comitente no tiene acción contra las personas con quienes aquel contrató en los
negocios que puso a su cuidado. (Art. 306. Código de Comercio)
CONSIGNACIONES
MERCANCÍAS EN CONSIGNACIÓN
La distinción fundamental entre una venta y una consignación. Es que una venta, el
título de propiedad de las mercancías pasa del vendedor al comprador, mientras
que en una consignación él título de propiedad delas mercancías no vendidas sigue
perteneciendo al consignador o comitente.
Hay que tener en cuenta esta distinción por tres razones. Puesto que una
consignación no es una venta, no se realiza ninguna ganancia en la transacción, y
no deberá conocerse ninguna utilidad en los libros hasta que el consignatario haya
vendido las mercancías.
El consignador puede hacer una consignación en lugar de una venta por las razones
que se indican. Por contrato de comisión o estimatorio una persona, denominada
CONSIGNATARIO, contrae la obligación de vender Mercancías de otra, llamada
CONSIGNANTE, previa la fijación de un precio que aquel debe entregar a este.
Los arts. 346 y 347 del C.C. establecen las consecuencias de los negocios
celebrados sin cumplir con las instrucciones
"Si ocurriese en los efectos consignados alguna alteración que hiciese urgente la
venta para salvar la parte posible de su valor y fuese tal la premura que no haya
tiempo para dar aviso al propietario y aguardar sus órdenes, acudirá el comisionista
al Juez L. de Comercio o Alcalde Ordinario respectivo, el cual autorizará la venta en
martillo público, a beneficio y por cuenta de quien perteneciere".
"El comisionista que no procura por los medios legales, la cobranza de los capitales
de su comitente a las épocas en que son exigibles, según las condiciones y pactos
de cada negociación, responde de las consecuencias de su omisión".
"El comisionista por su parte está obligado a rendir al comitente, luego de evacuada
la comisión, cuenta detallada y justificada de las cantidades percibidas, reintegrando
al comitente, por los medios que éste le prescriba, el sobrante que resulte a su favor.
El comitente también debe pagar los gastos efectuados por el comisionista más los
intereses. Lo establece el art. 381:
Que ningún comisionista puede ser compelido a entregar los efectos que
recibió en comisión, sin que previamente se le reembolse de sus
anticipaciones, gastos, comisiones e intereses si los hubiere.
Que en caso de falencia será pagado preferentemente o con privilegio sobre
el producto de los mismos géneros.
"No están comprendidas en la disposición del artículo 384, las anticipaciones que
se hagan sobre efectos consignados por una persona residente en el mismo
domicilio del comisionista. Se considerarán como préstamos con prenda, si se
verifican las circunstancias establecidas en el Título de la prenda."
CONTABILIDAD DE CONSIGNACION
Las ventas en consignación contablemente no se consideran como ventas, sino que
se consideran como inventario de mercaderías que se encuentran en otra ubicacion,
por lo tanto al contabilizarlas se agregan al inventario.
Ej.
Almacenes Q. 2,250. 00
Total inventarios Q1,250. 00
Mercancias en consigancion Q1,000. 00
Ej.
Almacenes Q. 1,750. 00
Total inventarios Q1,250. 00
Mercancias en consigancion Q500. 00
(pensando que se vendió la mitad de la consignacion)
el resto se contabilizaría como:
Ej
Almacenes Q1250. 00
(ya no hay productos en consignacion)
4.