El documento presenta un resumen del perfil profesional de Manuel Murillo Navarrete. Tiene más de 20 años de experiencia en el desarrollo social, diagnóstico comunitario, comunicación social, gerencia social y elaboración de proyectos. Ha trabajado para el sector público y privado en Ecuador y ha recibido reconocimientos por su trayectoria académica y profesional.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas1 página
El documento presenta un resumen del perfil profesional de Manuel Murillo Navarrete. Tiene más de 20 años de experiencia en el desarrollo social, diagnóstico comunitario, comunicación social, gerencia social y elaboración de proyectos. Ha trabajado para el sector público y privado en Ecuador y ha recibido reconocimientos por su trayectoria académica y profesional.
El documento presenta un resumen del perfil profesional de Manuel Murillo Navarrete. Tiene más de 20 años de experiencia en el desarrollo social, diagnóstico comunitario, comunicación social, gerencia social y elaboración de proyectos. Ha trabajado para el sector público y privado en Ecuador y ha recibido reconocimientos por su trayectoria académica y profesional.
El documento presenta un resumen del perfil profesional de Manuel Murillo Navarrete. Tiene más de 20 años de experiencia en el desarrollo social, diagnóstico comunitario, comunicación social, gerencia social y elaboración de proyectos. Ha trabajado para el sector público y privado en Ecuador y ha recibido reconocimientos por su trayectoria académica y profesional.
Profesional con más de 20 años de experiencia de trabajos ligados al Desarrollo
Social, Diagnostico Comunitario, Comunicación Social, Gerencia Social, Relaciones Comunitarias, Responsabilidad Social Empresarial, Elaboración y Gestión de Proyectos en los sectores rurales y urbano marginales de todo el Ecuador. Consultor a nivel nacional para varios proyectos financiados por organismos Internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo y Transnacionales Asiáticas. Ha prestado su contingente profesional en varias entidades del sector público como: La Secretaría del Agua, Secretaría del Migrante, Empresa Publica del Agua, Consejo de Desarrollo de los Pueblos Montubios de la Costa Ecuatoriana y zonas subtropicales, Unidad Coordinadora de Programas del Ministerio de Educación entre otras., En el sector privado ha liderado proyectos y consultorías en sectores estratégicos como Minería, Recursos Hídricos, Biocombustibles.
Ha recibido varios reconocimientos por su trayectoria académica y profesional,
en el año 2005 el CONGRESO NACIONAL DEL ECUADOR LE ENTREGO LA CONDECORACIÓN AL MERITO PROFESIONAL, en reconocimiento a su fecunda la labor en beneficio de las Comunidades rurales de nuestro país.
Ha dictado Charlas talleres y seminarios sobre:
Motivación y desarrollo Personal, Liderazgo, Gestión Autogestión y Cogestión el Área Rural, Sociología para la empresa, Procedimiento Parlamentario, Marco Lógico, Formulación y Elaboración de Proyectos, Participación Comunitaria, Planificación Estratégica, Ley Orgánica de Participación ciudadana, Rendición de cuentas, Economía Social y Solidaria, Relaciones Internacionales, Socialización de Planes de Manejo Ambiental, Sociología de la comunicación, Mediación de Conflictos Laborales, Familiares y Organizacionales, Sociología de las etnias pueblos y nacionalidades del Ecuador, Sistemas de Gestión de Calidad, Manejo y Resolución de Conflictos, Sociología de la Empresa y clima laboral.
En la Docencia Universitaria ha tenido ha sido catedrático de las siguientes
materias: Métodos y Técnicas de Investigación Social, Sociología de las Migraciones, Sociología de las Etnias y Movimientos Sociales, Sociología Rural, Sociología de la Educación, Epistemología de las Ciencias Sociales
Experto: en Responsabilidad Social Empresarial, y Relaciones Comunitarias.
Propuesta de Intervencion para Aumentar El Compromiso Organizacional Con Énfasis en El Fortalecimiento de La Comunicación Entre El Personal Administrativo de La Fundación Choco Social
De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local: Tres paradigmas en la cooperación público-privada y sus propuestas para la transición