100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas3 páginas

Dirección de Cultos

Este documento proporciona información sobre la dirección de cultos, incluyendo definiciones de términos como adoración y culto cristiano. Explica que el culto es la principal reunión de la iglesia para adorar a Dios y escuchar su palabra. Luego describe varios valores de la adoración como crear una atmósfera de redención, destacar el valor individual, dar perspectiva a la vida y enriquecer la personalidad. Finalmente, presenta algunos aspectos y fases del culto cristiano como la oración, cántic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas3 páginas

Dirección de Cultos

Este documento proporciona información sobre la dirección de cultos, incluyendo definiciones de términos como adoración y culto cristiano. Explica que el culto es la principal reunión de la iglesia para adorar a Dios y escuchar su palabra. Luego describe varios valores de la adoración como crear una atmósfera de redención, destacar el valor individual, dar perspectiva a la vida y enriquecer la personalidad. Finalmente, presenta algunos aspectos y fases del culto cristiano como la oración, cántic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Curso de Capacitación - Dirección de Cultos, Análisis Bíblico, Predicación 1

Abril 2019

DIRECCION DE CULTO
El Culto es la reunión principal de la Iglesia, pues se va al culto para adorar a Dios, para hablar con él, a
través de la adoración, para escuchar su voz por intermedio de la exposición de su palabra. El culto es
también una comunión con los hermanos que unidos cantan, oran, ofrendan y escuchan la palabra de Dios.

La palabra Culto, aparecen 57 veces en toda la Biblia, 41 en el Antiguo Testamento y 16 en el


Nuevo Testamento.
Para una mejor comprensión del Culto, es necesario entender lo que es la Adoración, como parte
vital del culto cristiano.
La palabra “Adoración” viene del latín y expresa “reverenciar” y “honrar” (con sumo honor) a
Dios con el culto religioso que merece.
Adorar es:
 Una experiencia interior. Es la respuesta del ser humano a la revelación de Dios por Jesucristo.
La adoración privada o personal es natural y normal. Hay en la especie humana una sed y
hambre espiritual que nos empujan hacia Dios. El salmista expresó poéticamente este
pensamiento, “Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios, el
alma mía” (Salmo 42.1).
 La adoración cristiana glorifica a Dios en una relación directa entre los adoradores y Dios, como
es conocido por nosotros en y a través de Jesucristo.
 La Adoración es tanto individual como colectiva. El creyente que hace su personal contribución
al culto público recibe, en cambio, edificación y fuerza de quienes adoran con él. Es mi
convicción personal que el ministerio primario de la iglesia es el culto público.
La congregación de creyentes debe experimentar la adoración antes de la predicación, para que ésta
sea significativa y eficaz. Se necesita una atmósfera de reverencia cúltica para que la palabra de
Dios pueda hacerse carne en nuestros corazones.
A continuación, veamos algunos valores de la adoración:
1. La adoración crea una atmósfera de redención.
A pasar del pecado del ser humano, sobreabunda la santidad de Dios. La adoración revela lo feo del
pecado y la necesidad de un Salvador. La experiencia de Isaías en el Templo es un ejemplo del
perdón de Dios durante la experiencia de adorar.
2. La adoración destaca el valor del individuo y su responsabilidad.
En el mundo de hoy es fácil para el individuo perderse entre la muchedumbre. La gran congestión
de las ciudades modernas puede hacer que la persona sienta que no vale en la sociedad. Como alma
preciosa a los ojos del Señor, el que adora se siente que ésta con él en los momentos de soledad de la
vida.
3. La adoración da perspectiva a la vida.
La gente parece andar a tientas, buscando un sentido para sus vidas. La vida se sale de foco como
una cámara fotográfica defectuosa. Aun los creyentes sienten confusión algunas veces. La adoración
permite al cristiano encontrar su destino y poder confiar su camino al cuidado de las manos del
Señor. (Mateo. 6.33, 34).
4. La Adoración da ocasión al compañerismo.
Debido al instinto gregario por el cual tiende a juntarse con otros de su especie, el ser humano
siente gran necesidad de compañía. Así, el culto de adoración le da la oportunidad de juntarse con
otros, y cubre así esta necesidad. (Filipenses. 2.2).
5. La adoración educa.
Los discípulos reconocieron su necesidad de instrucción cuando fueron a Jesús y le pidieron: “Señor,
enséñanos a orar” (Lc. 11.1). Adorar es una expresión de aprendizaje y aprender es necesario para
adorar adecuadamente. (Salmo 27. 4, 11)

Pastor. Dan Eri Gutiérrez Cabrera


Curso de Capacitación - Dirección de Cultos, Análisis Bíblico, Predicación 2
Abril 2019

6. La adoración enriquece la personalidad y fortalece el carácter.


El espíritu que Dios puso en el ser humano es lo que le distingue y le hace único. Cuando Jesús
habla de “Vida”, la palabra que usa puede traducirse como “personalidad”. Personalidad es la
integración de las cualidades físicas, mentales, sociales y espirituales del ser humano.
Adorar, estimula el desarrollo de nuestra personalidad y fortalece nuestro carácter cristiano.
7. La adoración da energía para el servicio.
La iglesia se reúne para alabar en la casa de Dios; después se esparce por el mundo para servir al
Señor. Sin adoración habría poca inspiración para el servicio; sin servicio la adoración tendría poco
mérito.
8. La adoración sostiene la esperanza de paz en el mundo.
Podemos estar agradecidos que la adoración tiene un efecto que calma los instintos y deseos del
alma humana. Ciertamente la mayor empresa que tenemos en el mundo es la de traer a todos a la
verdadera adoración a Jesucristo, quien vino a traer paz con Dios, paz con nosotros mismos y paz
con todos los demás.
ASPECTOS DEL CULTO CRISTIANO
1. Rendir Culto. Es necesario aclarar la posición del aquel que dirige el Culto, puesto que el esta
allí para dirigir a la congregación a la presencia de Dios para esto uno tiene que estar instruido,
saber lo que esta haciendo; la honra es un elemento fundamental del culto.
2. Respeto. Esta relacionado con la honra.
3. Servicio. El Servicio esta presente en la liturgia.
4. Reconocimiento. Primeramente, debe reconocerse la soberanía de Dios y la santidad de Dios, en
segundo lugar nuestra persona, que lugar ocupa Dios y que lugar ocupa la persona (Mt. 6.33,
Ecl. 5.2).
5. Sometimiento y Rendición. Mucho, demanda de nosotros delante de Dios. El culto empieza
dentro de la persona y no solamente es un acto en la iglesia.
FASES DEL CULTO CRISTIANO
EL DIRECTOR
La persona que hace de director, debe tomar en cuenta que tiene la parte más importante del culto,
su labor radica principalmente:
1. Llevar la congregación a la presencia de Dios.
2. Que la Congregación sienta la presencia de Dios.
3. Que la congregación demuestre; Adoración, respeto y honra a Dios.
El Director debe tomar en cuenta que el Culto Cristiano se caracteriza por los siguientes elementos
que la componen:
1. Las Oraciones. Estas tiene el propósito de: 1) Pedir la presencia de Dios en el Culto; 2)
Entregar el Culto en las manos de Dios; 3) Pedir bendiciones por aquellos que no pudieron llegar
al templo. Una característica de estas oraciones es que deben ser cortas, claras y a voz alta.
Debe normarse que para iniciar un culto, llamase al Pastor, diácono y directo y la persona que
traerá la palabra de Dios para orar por el mismo.
2. Los Cánticos. Tienen el propósito de Alabar a Dios por todo lo que hizo, agradecerle por sus
bendiciones, estos deben ser seleccionados de acuerdo al tema de la predicación. Además estos
deben ser entonados por toda la congregación, por lo tanto conocidos.
3. La música. Es una parte muy importante del culto, es cierto que la música atrae a personal, y
hasta cierto lugar es la que determina el ánimo de aquellos que hacen culto, pero es necesario
aclarar que la parte musical no es la más importante, por lo tanto no debe determinarse la
realización del culto por medio de la música. La música no debe ser muy ruidosa ni muy baja,
debe dejar escuchar la alabanza de la congregación.
4. Horario. Es vital que en el culto se tome muy en cuenta el horario tanto de inicio como de final,
lo que indica la no improvisación de números en el culto
.

Pastor. Dan Eri Gutiérrez Cabrera


Curso de Capacitación - Dirección de Cultos, Análisis Bíblico, Predicación 3
Abril 2019

MODELOS DE ORDEN DE CULTO

ORDEN DE CULTO DE PREDICACION MODELO 3

Himnos o coros (sentados hasta que lleguen los 1.


creyentes) 2.
Llamado a la adoración (lectura de un salmo corto 3.
de adoración)
4.
Himno de alabanza (parados)
Oración (de alabanza y acción de gracias) 5.
Coro o número especial 6.
Lectura Bíblica 7.
Himno (en relación con el mensaje) 8.
Oración pastoral 9.
Anuncios 10.
Himno 11.
Ofrenda 12.
Himno de preparación para el mensaje 13.
Mensaje 14.
Himno (muy relacionado con el mensaje)
15.
Bendición.

MODELO 2

1. Preludio (musical) MODELO 4


2. Lectura devocional (un salmo)
3. Oración de invocación 1.
4. Himno de alabanza 2.
5. Himno o Coro 3.
6. Lectura Bíblica 4.
7. Himno (relacionado con el mensaje) 5.
8. Oración pastoral 6.
9. Mensaje de la palabra de Dios 7.
10. Himno 8.
11. Oración final. 9.
12. Postludio (musical) 10.
11.
12.
13.
14.
15.

Pastor. Dan Eri Gutiérrez Cabrera

También podría gustarte