El documento describe los cuatro dominios de los paradigmas de investigación: 1) el dominio ontológico se refiere a la definición del objeto de estudio, 2) el dominio conceptual incluye las teorías para analizar y explicar los datos, 3) el dominio heurístico comprende las metodologías y procedimientos de investigación, y 4) el dominio epistemológico implica las concepciones sobre la ciencia y la reflexión crítica. Cada dominio orienta preguntas clave sobre el objeto, marco teórico,
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas1 página
El documento describe los cuatro dominios de los paradigmas de investigación: 1) el dominio ontológico se refiere a la definición del objeto de estudio, 2) el dominio conceptual incluye las teorías para analizar y explicar los datos, 3) el dominio heurístico comprende las metodologías y procedimientos de investigación, y 4) el dominio epistemológico implica las concepciones sobre la ciencia y la reflexión crítica. Cada dominio orienta preguntas clave sobre el objeto, marco teórico,
El documento describe los cuatro dominios de los paradigmas de investigación: 1) el dominio ontológico se refiere a la definición del objeto de estudio, 2) el dominio conceptual incluye las teorías para analizar y explicar los datos, 3) el dominio heurístico comprende las metodologías y procedimientos de investigación, y 4) el dominio epistemológico implica las concepciones sobre la ciencia y la reflexión crítica. Cada dominio orienta preguntas clave sobre el objeto, marco teórico,
El documento describe los cuatro dominios de los paradigmas de investigación: 1) el dominio ontológico se refiere a la definición del objeto de estudio, 2) el dominio conceptual incluye las teorías para analizar y explicar los datos, 3) el dominio heurístico comprende las metodologías y procedimientos de investigación, y 4) el dominio epistemológico implica las concepciones sobre la ciencia y la reflexión crítica. Cada dominio orienta preguntas clave sobre el objeto, marco teórico,
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Metodología de la Investigación Educativa
Material de Cátedra (2013)
DOMINIOS DE LOS PARADIGMAS
OPERACIONES A REALIZAR EN PREGUNTAS PARA
DEFINICIÓN CADA DOMINIO ORIENTAR EL ANÁLISIS 1. DOMINIO ONTOLÓGICO ¿Cómo se define el objeto de Es el dominio material, estudio? EL QUÉ de la investigación conjunto de objetos que ¿Cuáles son los aspectos, define el tipo de fenómenos dimensiones de estudio relevantes? PLANTEO DE PROBLEMAS a estudiar, la naturaleza de ¿Cuáles son los interrogantes de la los objetos que va a estudiar investigación? la disciplina. ¿Qué se pretende conocer?
2. DOMINIO CONCEPTUAL El dominio conceptual o teórico nos
Está formado por el permite: POR QUÉ conjunto de teorías que EXPLICAR CON QUÉ permite analizar, INTERPRETAR DESDE DÓNDE se investiga, comprender, relacionar y ANALIZAR se observa la realidad explicar los problemas, RELACIONAR objetos de estudio. ORGANIZAR los datos. Con qué teorías, conceptos y categorías se interpreta, analiza y explican los datos hallados. Conocimientos previos. 3. DOMINIO HEURÍSTICO Constituido por las PROCEDIMIENTOS CÓMO se investiga metodologías y los METODOLÓGICOS procedimientos de MÉTODOS CON QUÉ HERRAMIENTAS, investigación, las formas La construcción de los datos INSTRUMENTOS RECOJO validadas de plantear y Los Instrumentos de investigación INFORMACIÓN resolver problemas dentro del paradigma. 4. DOMINIO FINALIDADES EPISTEMOLÓGICO COMPROMISOS, VALORES DEL PARA QUÉ de la INVESTIGADOR investigación Se refiere a las concepciones PLANTEA RELACIONES: sobre la ciencia y a la - TEORÍA - PRÁCTICA ¿Cuál es la utilidad / aporte reflexión y crítica de sus - SUJETO-OBJETO de de la investigación a la teorías y modos de conocer. investigación mejora de la práctica Analiza las relaciones entre - ENTRE LAS DISCIPLINAS educativa, de las sujeto y objeto de instituciones, de mi conocimiento. Reflexión crítica de la ciencia sobre enseñanza? sus propios métodos de investigación, es un meta-análisis, vigilancia epistemológica, validez, rigurosidad, los límites del conocimiento científico.