Plan de Trabajo Oimaped Rio Tambo
Plan de Trabajo Oimaped Rio Tambo
Plan de Trabajo Oimaped Rio Tambo
OMAPED
PRESENTACION
UBICACIÓN
TIEMPO DE DURACION
RESPONSABLE
ENCARGADO DE OMAPED
II. ANTECEDENTES.
III. FUNDAMENTACION.
Siendo las personas con discapacidad las más vulnerables en nuestra sociedad a pesar de
existir muchas leyes que los protegen, requieren de un trabajo conjunto de todos los
actores de la Sociedad para que sean tratados con igualdad de oportunidades.
Pocas veces se toma en cuenta el aspecto social, es decir, la participación de los agentes
sociales de la comunidad y por ello, se hace necesaria la estrategia de mejorar la
participación de las personas con discapacidad, fortaleciendo el vínculo entre la
comunidad, gobierno local e instituciones que estén involucrados con el tema.
Lo importante es que el Gobierno local de nuestro Distrito, ha volcado su mirada hacia esta
población, para lo cual estamos planteando un Programa Inclusivo donde todas las PcD
tengan la oportunidad de beneficiarse en todos los Programas que brindará la OMAPED,
Salud, Educación, Familia, Recreación.
VISIÓN
ISION
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Presupuesto público.
IV. OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL:.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Discapacidad.
Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, en el articulo 84º inciso 2), 12); el cual
establece que éstos deben “Crear una oficina encargada de la promoción, participación y
organización de los vecinos con discapacidad Como un programa dependiente de la
Dirección de Servicios Sociales.
2. Conocer a los vecinos con discapacidad no sólo para saber cuántos son y donde están,
sino para conocer su realidad y poder planificar acciones en función a sus necesidades.
1. Generar una cultura de defensa, promoción y respeto de derechos por las personas con
discapacidad.
Inscripción en la ficha de Registro del Vecino con discapacidad del distrito; para
conocer sus necesidades y poder desarrollar acciones a favor de su bienestar.
Promueve la ley N° 27804; Ley de atención preferente el cual expone un trato adecuado,
prioritario y respetuoso con facilidad de acceso a aquellos sectores de la población que
afrontan un mayor grado de vulnerabilidad y que se ven afectado el acceso a los servicios
Públicos y Privados.
Gestiona los trámites para apoyo bio mecánico de silla de ruedas, muletas,
andadores y bastones para las personas con discapacidad, de recursos económicos
limitados.
Promueve actividades recreativas para las personas con discapacidad que genere la
inclusión de los mismos.
b. Técnicas.
Programación de actividades
Visitas domiciliarias
Atención individualizada.
Entrevistas.
Atención de casos sociales.
c. Promoción.
d. Gestión.
PcD.
X NIVELES DE INTERVENCION.
1. PREVENTIVO PROMOCIONAL.
2. ASISTENCIA SOCIAL.
Atención de casos sociales y/o asistencia social de la población de las personas con
discapacidad, que requiera orientación y/o derivación frente a la situación que presenta.
3. MONITOREO Y SEGUIMIENTO.
Control de las acciones y tratamiento emprendido hacia las personas con discapacidad, a fin
de garantizar la atención de los usuarios.
XI LINEAS DE ACCION
2. INTEGRACION FAMILIAR.
Líneas de Acción que se desarrollaran con la finalidad de brindar una atención integral
frente a los problemas socio-familiares e individuales, que presenta la población objetivo.
Salud
Educación
Recreación
Trabajo y derechos
XIII. METODOLOGIA.
XIV CRONOGRAMA
XV. RECURSOS.
Humanos:
Alcalde de la Municipalidad
Regidores de la Municipalidad
Personal de la OMAPED
Voluntariado
Institucionales
Ministerio de salud
CONADIS
DREL
Otros
XVII.EVALUACION.