Analisis Ratios Financieros Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

CAPITULO II

ANTAMINA

1. ¿QUÉ ES ANTAMINA?

Antamina es un complejo minero polimetálico que produce concentrados de cobre,


zinc, molibdeno, plata y plomo. La mina está ubicada en el distrito de San Marcos,
provincia de Huari en la Región Ancash, a 200 km. de la ciudad de Huaraz y a una
altitud promedio de 4,300 msnm. Además, también contamos con el puerto de
embarque Punta Lobitos, ubicado en la provincia costera de Huarmey.

Esta empresa ha realizado una de las mayores inversiones mineras en la historia


del Perú: 3,600 millones de dólares que incluye lo invertido en la expansión de sus
operaciones. Además son uno de los mayores productores peruanos de
concentrados de cobre y zinc y una de las diez minas más grandes del mundo en
términos de volumen de producción.

Surgió como producto de una alianza estratégica entre cuatro empresas líderes en
el sector minero mundial.

Los accionistas de Antamina son:

 BHP Billiton (33.75%)


 Glencore (33.75%)
 Teck (22.5%)
 Mitsubishi (10%)
Visión:
Ejemplo peruano de excelencia minera en el mundo. Extraordinarios líderes
transformando retos en éxitos. ¡Trabajando por el desarrollo del
mañana…ahora!

Misión:
Lograr resultados extraordinarios y predecibles en salud y seguridad, medio
ambiente, relaciones comunitarias, calidad, y eficiencia, con el compromiso,
participación y liderazgo de nuestra gente.

Valores:
 Salud y seguridad industrial: Asumimos la salud y la seguridad industrial
en todas nuestras acciones y decisiones, protegiendo proactivamente a
las personas y a la propiedad.
 Integridad: Somos nuestra palabra, honramos nuestros compromisos y
cumplimos con las leyes y las políticas corporativas.
 Responsabilidad: Somos responsables de nuestros actos y sus
consecuencias y de la administración eficiente de los recursos, operando
con responsabilidad social y ambiental, promoviendo el desarrollo
sostenible.
 Respeto y reconocimiento: Reconocemos los logros de cada uno,
respetando las tradiciones y promovemos una cultura donde las ideas y
contribuciones se valoran.
 Aprendizaje continúo: Promovemos una cultura de aprendizaje y mejora
continua para nuestro equipo, socios estratégicos, clientes e industria,
optimizando los procesos y el uso de la tecnología.
 Excelente desempeño e innovación: Creamos un ambiente apropiado
donde surgen ideas y métodos innovadores para mejorar nuestros
procesos.
LOGRO Y RECONOCIMIENTO

“Antamina recibe certificación de Buena Práctica en Gestión Pública


2018”
Antamina es reconocida como una de las organizaciones que innovan para
servir mejor a la ciudadanía. Ha sido certificada en la categoría cooperación
Público Privada como Buena Práctica en Gestión Pública 2018, por el
proyecto “La Espiral del Desarrollo: una apuesta por el desarrollo territorial
con visión multianual y multisectorial”, el mismo que se desarrolla en Chavín
de Huántar.

“Antamina obtiene la re-certificación internacional para su Sistema


Integrado de Gestión”
Antamina logró una vez más la re-certificación de las normas
ISO14001:2015, ISO9001:2015 y OHSAS18001:2007, incluyendo la
migración a las nuevas versiones de las normas referidas, lo cual demuestra
la fortaleza del Sistema Integrado de Gestión (SIG) que ha implementado la
empresa.

“Antamina reconocida en el Premio Desarrollo Sostenible 2017 de la


SNMPE”
Antamina recibió un importante reconocimiento en el “Premio Desarrollo
Sostenible 2017” de la SNMPE, por apoyar el desarrollo de sus comunidades
vecinas y desarrollar las mejores prácticas sociales y ambientales.

“Antamina recibe importante reconocimiento por innovación


tecnológica”
Antamina recibió un importante reconocimiento de la Sociedad Nacional de
Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) por sus innovaciones tecnológicas.
Antamina obtuvo el 2do lugar en dos categorías: Idea Innovadora por el
proyecto “Mobile Storm Alert” y Empresa Innovadora por su sistema aéreo
no tripulado para seguridad “QEYE”.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


El Sistema Integrado de Gestión (SIG) ha sido certificado por TUV Rheinland de
Alemania. Esta certificación se ha otorgado por la excelente labor del equipo en
Mina, Puerto Punta Lobitos, Lima, minero ducto y transporte externo. Dicha
certificación, antecedida por las certificaciones ISO 14001:2004 de Medio Ambiente
y OHSAS 18001:2007 de Salud y Seguridad Industrial, involucra todas las
operaciones de Antamina.

Esta integración de los sistemas incluye un proceso de mejora continua y


combinación de la norma ISO 14001 y OHSAS 18001 –normas internacionales que
venían siendo implementadas y certificadas desde el año 2005 por separado, para
las áreas de Salud ocupacional, Seguridad Industrial y Medio Ambiente.

El SIG mejora el desempeño de la organización, permite una administración más


ágil y evita que se dupliquen procedimientos mostrando un rendimiento
responsablemente – satisfaciendo a sus clientes y colaboradores, mejorando
continuamente todas sus operaciones.

OPERACIONES

PROCESO DE PRODUCCIÓN
En Antamina, los recursos minerales que obtienen provienen del subsuelo. Estos
recursos son procesados en la concentradora, luego, y gracias al minero ducto –
tubería subterránea de 304 Km–, son trasladados hacia su puerto en Huarmey
donde finalmente son embarcados en buques para su exportación.

EL proceso de producción podría explicarse de la siguiente manera:


Voladura
El minado en el tajo es la parte inicial del proceso productivo. Ahí la voladura del
suelo es necesaria para extraer el mineral del subsuelo, la misma que se realiza de
manera planificada y secuencial durante las 24 horas del día en turnos de 12 horas
cumpliendo los más altos estándares de seguridad en el trabajo.

Una vez que el material es fragmentado por el minado se procede a cargar el mineral
–aún mezclado con piedras y tierra– mediante las palas eléctricas para que sean
trasladadas a la chancadora en nuestra flota de maquinaria pesada: Caterpillar y
Komatsu.[/expand]

Chancado
En esta parte del proceso productivo, el mineral es acarreado hacia la chancadora
primaria donde los grandes bloques de mineral son reducidos hasta en cinco
pulgadas. De esta manera quedan en óptimas condiciones para ser trasladados
mediante la faja a la planta concentradora.

Molienda
La planta concentradora se encarga de la recepción del mineral enviado por la
chancadora primaria y de distribuirla con el brazo radial (stacker) en stockpiles (pilas
de mineral) en el exterior de la planta.

Luego, al ingresar el mineral al molino SAG y, posteriormente, a los tres molinos de


bolas, se reduce su tamaño de acuerdo a los requerimientos de la siguiente etapa
de flotación.[/expand]

Flotación
Una vez en esta etapa, se ejecuta el traspaso de la pulpa (agua y mineral) a las
celdas de flotación donde se recupera el cobre y/o zinc, plata, plomo y molibdeno,
según corresponda el plan de minado.
Más adelante, la pulpa es espesada para reducirles el agua y proporcionar un
transporte económico y adecuado. De esta manera los concentrados son guardados
en tanques de almacenamiento al exterior de la planta.[/expand]

Puerto
Luego de eso, los concentrados de cobre y zinc son enviados al puerto Punta
Lobitos (Huarmey) a través del minero ducto de 304 kilómetros de largo, en un
recorrido de aproximadamente 50 horas. Esta etapa del proceso productivo se
desarrolla gracias al sistema de monitoreo automático por fibra óptica. Asimismo,
existen cuatro estaciones de válvulas que controlan la presión y velocidad de los
concentrados durante su paso por el minero ducto.

Siguiendo su recorrido, los concentrados son recibidos en tanques de


almacenamiento en el puerto para luego pasar a la planta de filtros, donde se retira
el exceso de humedad del concentrado y el agua resultante es debidamente tratada
para luego ser usada como regadío en el bosque de Huarmey. Posteriormente, los
concentrados secos pasan al edificio de almacenamiento, manteniendo entre 8.5%
y 9% de humedad.

Finalmente, los concentrados son enviados a través de una faja cerrada a lo largo
del muelle hasta el shiploader (brazo mecánico), para depositarlos en los buques
que llegan a «Punta Lobitos» para su comercialización.

NUESTROS PRODUCTOS
En Antamina se producen diferentes concentrados de mineral, fundamentalmente
cobre y zinc, además de molibdeno, plata y plomo que son obtenidos de manera
secundaria en el proceso de producción.

El cobre

El cobre conforma un grupo amplio de aleaciones que presentan propiedades


mecánicas, a pesar de tener una conductividad eléctrica menor. El cobre es un metal
duradero, ya que tiene la ventaja de poder ser reciclado de manera casi ilimitada sin
que pierda sus propiedades mecánicas. Las aleaciones más importantes se
conocen como el nombre de bronce o latón.

La demanda del cobre tiende a ser creciente, ya que este metal está presente en
casi todos los elementos tecnológicos y todo parece indicar que por lo menos esto
se mantendrá así en el futuro próximo. Esto lo podemos ver en muchos sectores,
como el transporte, la construcción, los medios de comunicación y la informática, el
medio ambiente y la energía. Debido a ello, en Antamina buscamos aportar a
nuestro país y al mundo con la producción de este metal.

Zinc

El zinc es un metal blanco azulado que tiene la propiedad de ser un agente


anticorrosivo y es esencial para muchos aspectos de la salud humana. Se encuentra
en la corteza terrestre, en la atmósfera y también en los seres vivos.

Su creciente producción en la última década puede deberse a su mayor demanda,


sobre todo en el sector construcción, dado el dinamismo económico de China e
India. En el 2016, las principales empresas productoras de zinc en el Perú fueron
Volcan (con el 21% del total producido), Antamina (20%) y Milpo (14%). Estas tres
empresas fueron responsables del 59% de la producción de zinc en dicho año.

Por otro lado, el zinc tiene diversos usos, uno de ellos es en la industria
farmacéutica, porque produce vitaminas que ayudan a prevenir enfermedades
como la diarrea y la neumonía; también, se puede encontrar en productos de uso
diario como vendas adhesivas, cremas bloqueadoras, desodorantes, cosméticos,
etc. Además, el 50% en el mundo es empleado en la galvanización, que es el
recubrimiento de un metal con otro para reducir su corrosión y es usado en
aleaciones como el latón (zinc + cobre), que por su mayor resistencia es empleado
en armamento y en los terminales eléctricos.

Plata
La plata es un excelente conductor del calor y la electricidad, es un metal blanco
brillante que usualmente se encuentra en la corteza terrestre junto a otros minerales.
Su brillo y ductilidad lo hacen ideal para la joyería y las artesanías.

Entre sus usos, podemos encontrarla en la industria para fabricar material de


soldadura, paneles solares, entre otros productos, y como conector en aparatos
electrónicos (pantallas táctiles), también sirve como catalizador en la producción de
algunos insumos químicos del plástico, sirve en la fotografía pues permite la
impregnación del color en los rollos de película. Por otro lado, en la joyería y
orfebrería es utilizada por su belleza y brillo, así como también en la fabricación de
cubiertos y vajillas. Por lo que, debido a su abundancia y menor precio, se ha
convertido en un atractivo para la inversión.

Molibdeno

El Molibdeno es un metal gris plateado, utilizado principalmente en aleaciones de


acero y hierro por su durabilidad, fortaleza y resistencia a la corrosión y las altas
temperaturas. En la naturaleza no se encuentra en estado puro, sino asociado a
otros elementos.

Su producción está liderada porliderada por China, seguida por Chile, Estados
Unidos y por Perú en el cuarto puesto. Se usa generalmente en aleaciones de acero,
de hierro y en las llamadas “superaleaciones”, pues eleva su resistencia. Asimismo,
en la industria química, el molibdeno es usado para elaborar pigmentos para
plásticos, pinturas, micronutrientes de fertilizantes e inhibidores de humo, entre otros
productos.

En la electrónica, se usa para fabricar semiconductores de potencia, lámparas


halógenas y electrodos de fusión de vidrio y en la industria petrolera, se usa como
catalizador para eliminar el azufre.
SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

En la cultura Antamina la principal preocupación es el bienestar y la salud de todos


nuestros colaboradores. Por ello, brindan un completo seguro médico familiar –con
características propias, siendo único en el mercado– que inclusive brinda atención
a domicilio de manera integral. Asimismo, se cuenta con un seguro de vida que
busca proteger a las familias de los colaboradores –en caso uno de los
colaboradores fallezca– de la mejor manera posible. Del mismo modo, brindan
oportunidades laborales de desarrollo para nuestros colaboradores como
capacitaciones, talleres o cursos que les permitan desarrollarse de manera humana
y profesional.

2. GESTION AMBIENTAL

NUEVO ENFOQUE: ANTAMINA Y EL MEDIO AMBIENTE

En la Gestión Ambiental en Antamina se busca proteger el medio ambiente en todo


momento.

Debido a ello, articulan eficientemente nuestros recursos para salvaguardar el


entorno y a las poblaciones de nuestra zona de influencia estratégica. En ese
sentido, quieren lograr un excelente desempeño social y ambiental, generando
condiciones favorables para la preservación del medio ambiente y el desarrollo de
la operación, promoviendo la participación del Estado, comunidades y sociedad civil
en cumplimiento estricto de las regulaciones ambientales vigentes y los
compromisos derivados de los permisos, autorizaciones y Estudios de Impacto
Ambiental.

Minería responsable:
Los modelos socios ambientales de Antamina se rigen en base a la Política de
Salud, Seguridad Industrial, Medio Ambiente, Relaciones Comunitarias y Derechos
Humanos, reflejando una perspectiva moderna y cuidadosa con el medio ambiente.
Se posee sólidos estándares técnico-ambientales que se enmarcan en una Sistema
de Gestión Ambiental basado en la norma internacional ISO 14001, liderado por la
Gerencia de Medio Ambiente.

Antamina ha trabajado por el desarrollo y creación de nuevos espacios verdes,


logrando como resultado importantes activos sociales y ambientales en su área de
Influencia Operativa como el bosque de Huarmey o los bosques de quenuales.

El Bosque de Huarmey, 177 hectáreas donde conviven aves, algunos mamíferos e


incluso florecen árboles con frutos, hace once años era un típico desierto de la costa
peruana.
El bosque de Quenuales en Conchucos sirve como única fuente de energía para las
comunidades cercanas. Este proyecto no solo va de la mano con el cuidado del
medio ambiente, sino también en el ámbito económico debido a la creación de
empleos, viveros y acceso a madera para leña en bosques secundarios dedicados
a manejo sustentable.

Estos esfuerzos se dan a conocer a través de programas como ‘Conoce Antamina’,


el cual informa a estudiantes de universidades aledañas, los procesos adecuados
de extracción de minerales y su posterior procesamiento y su embarque comercial
a destinos comerciales en todo el mundo.

Se busca mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población en nuestra área


de influencia operativa. Por ello se establece Mesas de Desarrollo bajo un enfoque
multiactor, con el fin de generar espacios de diálogo entre las comunidades, las
autoridades y Antamina.

De tal manera, articulan el trabajo con los Gobiernos Locales y dentro de los
Programas del Estado: Obras por Impuestos (OxI), Asociaciones Público Privadas
(APP).
GESTIÓN DEL AGUA

En Antamina se asume un compromiso real por el uso responsable de los recursos


hídricos. Por ello, cumplen con todos los estándares de calidad de aguas nacionales
e implementan, controles con estándares internacionales. Cuentan con las
autorizaciones de uso de agua y vertimiento, derivadas de los estudios de impacto
ambiental y otorgadas por la autoridad correspondiente. Asimismo, promueven
iniciativas de reúso de agua para minimizar el consumo de aguas frescas:

 Presa de relaves: Asegura la correcta disposición de los relaves resultantes


del proceso productivo. Así, del total de agua utilizada en la planta
concentradora, un 98.5% proviene de la recirculación de agua desde la presa
de relaves.
 Manejo eficiente del agua al finalizar el proceso (Puerto Punta Lobitos): El
agua que utilizamos para el transporte del concentrado de la mina al puerto,
es filtrada y tratada hasta cumplir con los límites máximos permisibles
establecidos. Luego es reutilizada para el riego de más de 177 hectáreas
del bosque de Huarmey.
Monitoreo de agua
Contamos con un programa de monitoreo de calidad, que incluye el muestreo y
análisis de nuestros vertimientos y de los cuerpos receptores. Con orgullo podemos
decir que logramos el 100% de cumplimiento en los estándares de calidad de agua.
Asimismo, verificamos la calidad del agua antes de descargarla a las quebradas de
Ayash y Pampa Moruna, cumpliendo con los controles exigidos por el Estado.

Consumo de agua
Antamina cuenta con dos licencias de uso de aguas para el desarrollo de sus
operaciones:

 Cumplimiento de la R.D. Nº 322-2013-ANA-AAAM, que autoriza el uso de


aguas subterráneas para la operación.
 Cumplimiento de la R.D. 848-2013.ANA.AAA.M, que autoriza el uso de
aguas superficiales para la operación.
Por ello, en Antamina se ha establecido los controles para el adecuado consumo
del recurso hídrico y su reporte a las autoridades.
MONITOREO DE FLORA Y FAUNA LOCAL
Protegidas por el Estado (SINANPE) o en otras áreas con altos valores de
biodiversidad en su entorno, por lo que no genera impactos medioambientales
significativos sobre la biodiversidad. Sin embargo, como parte del Plan de Monitoreo
Ambiental aprobado en nuestro EIA 2010, Antamina ha realizado el monitoreo de
aves en la zona de influencia directa de la mina (Quebrada Ayash y Quebrada
Antamina y zonas adyacentes).

Asimismo, como parte de una iniciativa compartida con la Autoridad Local del Agua
(ALA) en Huaraz, Antamina realiza 2 monitoreos anuales de avifauna en la laguna
Conococha.

De acuerdo a las tendencias temporales y espaciales de biodiversidad acuática y


terrestre, no se puede distinguir un impacto significativo atribuible a la operación de
Antamina en su zona de influencia directa (Quebrada Ayash y Quebrada Antamina).
Del mismo modo, el monitoreo de avifauna en la Laguna Conococha no distingue
impactos a la operación del mineroducto que puedan ser observables por cambios
importantes en el patrón de biodiversidad aviaria en dicho cuerpo de agua.

Asimismo, realizamos Monitoreos de Efectos Ambientales para evaluar las


comunidades de organismos acuáticos tanto en aguas marinas como continentales
contiguas a las operaciones. De acuerdo a los resultados obtenidos a la fecha, las
tendencias en abundancia y diversidad de macroinvertebrados bentónicos y el
estado de salud de peces (truchas, lornas y pintadillas) permanecen similares a
aquellos valores registrados en los estudios de línea base, antes del inicio de
operaciones de Antamina.

Algunas variables como la abundancia de peces (ejem. trucha) en el río Ayash y


Pampa Moruna, ha permanecido estables o inclusive se ha elevado incrementado
debido a que el régimen hídrico es controlado y asegura al menos 150 litros por
segundo de caudal (lps) durante todo el año.
PLAN DE REVEGETACIÓN
Revegetación y restauración progresiva

El plan anual de revegetación se lleva a cabo desde 1999 y surge como parte del
plan de cierre de nuestras operaciones, el cual está aprobado por el Ministerio de
Energía y Minas.

En este documento se identifican las actividades a desarrollar para cerrar las


diferentes instalaciones de la mina, en las diferentes etapas de un proyecto, etapa
de cierre progresivo, cierre, y el post cierre. Adicionalmente, se detallan los costos
que involucran el cierre, los mismos que son posteriormente declarados y otorgados
al gobierno como una garantía financiera para cuando termine la operación. En la
actualidad la vida de Antamina es hasta el 2029.

Antamina continúa en fase de operación, sin embargo, contemplamos este plan de


revegetación y restauración progresiva, por el cual hoy viven más de 133,000
plantones de especies de altura en nuestra zona de influencia, entre ellas:

 Buddleja coriacea o colle


 Buddleja incana o colle
 Polylepis racemosa o quenual
Este programa apunta a crear y recuperar zonas de bosque de especies nativas
para el manejo de aguas. Además, tiene como objetivo, recuperar un área
significativa para beneficio de las comunidades aledañas, al término de la operación.
Hasta este año se han recuperado 2.3 millones de metros cúbicos de suelo orgánico
que serán empleados en las actividades de restauración luego del término de las
operaciones.

3. GOBIERNO CORPORATIVO

NUEVO MARCO ESTRATÉ GICO


En Antamina, luego de un proceso de reflexión hemos reestructurado nuestro Marco
Estratégico. Debido a ello, es importante mencionar que este nuevo esquema sigue
un proceso “causativo” con 4 dimensiones, representadas mediante nuestra
Concentradora y sus 4 pisos, uno para cada dimensión estratégica.

Mantenemos nuestras prioridades estratégicas: Salud y Seguridad, Desarrollo


Sostenible, Desarrollo de Personas, Excelencia Operacional y Creación de Valor;
sólo estamos reordenándolos y dándole un enfoque prioritario a Nuestra Reputación
y Activos Intangibles.

La dirección de las flechas le da a este modelo el “enfoque causativo”. Queremos


transmitir que somos parte de un “Círculo Virtuoso” que nos permite aprovechar
mejor nuestros recursos tangibles e intangibles para generar valor
responsablemente.

La reputación que hemos construido, con nuestra gente y nuestros procesos,


retroalimenta a toda la estrategia, es lo más importante. Si perdemos reputación
perdemos oportunidades, gente, proveedores, capital, etc.

DIRECTORIO
El Directorio de Antamina está compuesto por nueve miembros. El cargo de
presidente de este órgano es rotativo y se renueva anualmente. El Directorio cuenta
con tres comités:

 Comité de Planeamiento y Estrategia del Negocio.


 Comité de Finanzas.
 Comité de Auditoría.
Contamos, además, con un Comité Asesor integrado por representantes de los
cuatro accionistas. El Comité Asesor supervisa la identificación y gestión del
desempeño económico, ambiental y social de Antamina.
ORGANIGRAMA
Política de Seguridad de la Información
Con la finalidad de proteger la información de los procesos de negocio, en cumplimiento
con la normativa vigente y en línea con los objetivos estratégicos de la Compañía, el
Presidente y CEO de Compañía Minera Antamina, en nombre de todos los colaboradores
de la Empresa, se compromete a:
1 Establecer, implementar, operar, monitorear, mantener y mejorar un sistema de gestión
de seguridad de información- SGSI administrando los riesgos que afecten o puedan afectar
a la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de Antamina.
2 Liderar el sistema de Gestión de Seguridad de la Información - SGSI, con un proceso de
toma de decisiones efectivas, la entrega de los recursos para su buen desempeño y
garantizando el compromiso permanente de toda la compañía.
3 Mantener un sistema de gestión de Seguridad de la información, alineado a objetivos y
estrategias de Antamina e busca de cubrir las expectativas de todas las partes interesadas
en la seguridad de la información.
4 Cumplir con los Objetivos de la Seguridad de la Información establecidos por la
Compañía.
5 Velar por el cumplimiento de los requisitos de seguridad de la información establecidos
en el SGSI y por las normativas legales vigentes.
6 Establecer una organización de seguridad de la mantener y mejorar un Sistema de
Gestión de información mediante la asignación de roles y responsabilidades en todos los
niveles de los riesgos que afecten o puedan afectar a la Compañía.
7 Promover una cultura de seguridad de la información en todos los niveles de la compañía.
8 Promover la concienciación y capacitación al personal y terceras partes para que
contribuyan con la seguridad de información.
9 Motivar, capacitar y comunicar al personal para que contribuya en el cumplimiento de esta
Política y de los objetivos de la Seguridad de la Información.
10 Actuar en forma coherente con el cumplimiento de la presente política y las políticas
específicas de seguridad de la información.

También podría gustarte