Modulo #2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

MODULO No.

2
DINÁMICA – MECÁNICA – CINEMATICA

 DINAMICA:
Parte de la mecánica que estudia movimiento de los cuerpos en reacción con las fuerzas que
la produce.

 Principio de Inercia:
La inercia (del latín inertĭa) es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado
de reposo o movimiento, mientras la fuerza sea igual a cero, o la resistencia que opone la
materia a modificar su estado de reposo o movimiento. Como consecuencia, un cuerpo
conserva su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme si no hay una fuerza actuando
sobre él. En física se dice que un sistema tiene más inercia cuando resulta más difícil lograr un
cambio en el estado físico del mismo. Los dos usos más frecuentes en física son la inercia
mecánica y la inercia térmica. La primera de ellas aparece en mecánica y es una medida de
dificultad para cambiar el estado de movimiento o reposo de un cuerpo. La inercia
mecánica depende de la cantidad de masa y del tensor de inercia. La inercia térmica mide la
dificultad con la que un cuerpo cambia su temperatura al estar en contacto con otros cuerpos o
ser calentado. La inercia térmica depende de la capacidad calorífica. Las llamadas fuerzas de
inercia son fuerzas ficticias o aparentes que un observador percibe en un sistema de referencia
no-inercial.

 Principio de Conservación de la Cantidad de Movimiento:


La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu o momentum es una magnitud física
fundamental de tipo vectorial que describe el movimiento de un cuerpo en cualquier
teoría mecánica. En mecánica clásica, la cantidad de movimiento se define como
el producto de la masa del cuerpo y su velocidad en un instante determinado. Históricamente,
el concepto se remonta a Galileo Galilei.

 Principio de Acción y Reacción:


El principio de acción y reacción corresponde a la tercera ley de Newton. Éste afirma que:
“Todo cuerpo A que ejerce una fuerza sobre un cuerpo B experimenta una fuerza de igual
intensidad en la misma dirección pero en sentido opuesto”
Numerosos ejemplos permiten ilustrar esta ley. La propulsión de los cohetes es sin duda una
de las aplicaciones más conocidas. Una situación equivalente es la propulsión que sufre un
globo cuando se desinfla en el aire.

 Fuerza de Gravedad:
Puede decirse que la fuerza de gravedad es la fuerza física que ejerce la masa del planeta
sobre los objetos que se hallan dentro de su campo gravitatorio. De esta manera, la gravedad
representa el peso de un cuerpo. Para poder entender los principios de esa fuerza de
gravedad, podríamos establecer dos máximas fundamentales respecto a ella:
• Afecta al movimiento, ya que puede conseguir que un cuerpo se ponga en funcionamiento,
se detenga e incluso modifique su movimiento.
• Se encarga de frenar a los objetos o cuerpos que se lanzan hacia arriba y acelera, sin
embargo, los que se mueven hacia abajo.

 Ley de Gravitación de Newton:


La ley de gravitación universal es una ley física clásica que describe la interacción
gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. Esta fue presentada por Isaac Newton en su
libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, publicado en 1687, donde establece por
primera vez una relación cuantitativa (deducida empíricamente de la observación) de la fuerza
con que se atraen dos objetos con masa. Así, Newton dedujo que la fuerza con que se atraen
dos cuerpos de diferente masa únicamente depende del valor de sus masas y del cuadrado de
la distancia que los separa. Para grandes distancias de separación entre cuerpos se observa
que dicha fuerza actúa de manera muy aproximada como si toda la masa de cada uno de los
cuerpos estuviese concentrada únicamente en su centro de gravedad, es decir, es como si
dichos objetos fuesen únicamente un punto, lo cual permite reducir enormemente la
complejidad de las interacciones entre cuerpos complejos.

 Campo de Gravitación Terrestre:


La intensidad del campo gravitatorio, aceleración de la gravedad o, simplemente, gravedad, es
la fuerza gravitatoria específica que actúa sobre un cuerpo en el campo gravitatorio de otro;
esto es, como la fuerza gravitatoria por unidad de masa del cuerpo que la experimenta. Se
representa como y se expresa en newtons/kilogramo (N/kg) en el Sistema Internacional de
Unidades.
 Baricentro o Centro de Gravedad:
El baricentro de un cuerpo material coincide con el centro de masas del mismo cuando el
cuerpo es homogéneo (densidad uniforme) o cuando la distribución de materia en el cuerpo
tiene ciertas propiedades, tales como la simetría. También puede definirse con otras palabras
como el centro exacto de todo el material (o sea la masa) que forma parte de un objeto. Por
ejemplo, si tienes un palo recto, como una regla o una vara de medir, hay un lugar en el medio
donde puedes equilibrarlo en tu dedo. Éste es su centro de gravedad.

 Peso de un Cuerpo
El peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto. El peso equivale a
la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo
gravitatorio local sobre la masa del cuerpo. Por ser una fuerza, el peso se representa como
un vector, definido por su módulo, dirección y sentido, aplicado en el centro de gravedad del
cuerpo y dirigido aproximadamente hacia el centro de la Tierra. Por extensión de esta
definición, también podemos referirnos al peso de un cuerpo en cualquier otro astro
(Luna, Marte,...) en cuyas proximidades se encuentre.

 Energía Cinética
Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde
el reposo hasta la velocidad indicada. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración,
el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su velocidad. Para que el cuerpo
regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su
energía cinética. Suele abreviarse con letra Ec o Ek (a veces también T o K).

 Teoría de Fuerzas Vivas


El teorema de las fuerzas vivas establece que el trabajo realizado por las fuerzas vivas (fuerza
resultante ya restada la del rozamiento) que actúan sobre un sistema, es igual a su energía
cinética. La suma de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo se denomina fuerza neta o fuerza
resultante. El trabajo realizado por la fuerza neta se denomina trabajo neto.

 Energía Potencial
En un sistema físico, la energía potencial es la energía que mide la capacidad que tiene dicho
sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración.
Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como una medida del trabajo
que un sistema puede entregar. Suele abreviarse con la letra o .

 Energía Potencial Principio de la Conservación de Energía


El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se
destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la
energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de
cada transformación.

En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de rozamientos y sin


intervención de ningún trabajo externo, la suma de las energías cinética y potencial
permanece constante. Este fenómeno se conoce con el nombre de Principio de
conservación de la energía mecánica.

 Energía Potencial de Gravitación


La energía potencial gravitatoria es la energía potencial que depende de la altura asociada con
la fuerza gravitatoria. Esta dependerá de la altura relativa de un objeto a algún punto de
referencia, la masa, y la fuerza de la gravedad.

 ROZAMIENTO
Es toda fuerza opuesta al movimiento, la cual se manifiesta en la superficie de contacto de dos
cuerpos siempre que uno de ellos se mueva y tiende a moverse sobre otro.

 RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO
Es la propiedad de una superficie de mantener la adherencia de la pisada de un peatón y de la
rueda de un vehículo, respectivamente. Va a depender del material diseñado de la suela del
calzado como de la superficie de las baldosas. A sí mismo como las condiciones de uso en
seco, húmedo, plano o en pendiente.

 Resistencia a la Rodadura
Se presenta cuando un cuerpo rueda sobre una superficie, deformándose uno de ellos o
ambos. No tiene sentido alguno hablar de resistencia a la rodadura en el caso de un sólido
rígido (indeformable) que rueda sobre una superficie rígida (indeformable).

 FUERZA DE FRICCION
Se define como la fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre dos superficies
en contacto, a aquella que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies de
contacto (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento
(fuerza de fricción estática).

 Adherencia y Rozamiento
Es la resistencia que opone un cuerpo en reposo para ser movido sobre su apoyo, sin
rozamiento de adherencia no se podría andar; tampoco podrían moverse por si propia fuerza
los vehículos. El rozamiento de adherencia puede aumentarse mediante empleos de
materiales adecuados, mediante raspado para volver ásperas las superficies de apoyo o por
ejemplo, esparciendo arena sobre ellas.

 Dinámica del Movimiento Circular


En el estudio del movimiento circular uniforme, hemos visto que la velocidad del móvil no
cambia de módulo pero cambia constantemente de dirección. El móvil tiene una aceleración
que está dirigida hacia el centro de la trayectoria, denominada aceleración normal y cuyo
módulo es La segunda ley de Newton afirma, que la resultante de las fuerzas F que actúan
sobre un cuerpo que describe un movimiento circular uniforme es igual al producto de la masa
m por la aceleración normal an. F=m an

 Energía Permanente
También conocidas como Las energías no renovables son aquellas cuyas reservas son
limitadas y, por tanto, disminuyen a medida que las consumimos: por ejemplo, el petróleo,
el carbón o el gas natural. A medida que las reservas son menores, es más difícil su extracción
y aumenta su coste.

 Reacción entre la fuerza viva y la energía permanente


 ELASTICIDAD: elasticidad designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de
sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas
exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan. En otras
palabras más técnicas la elasticidad es aquella que puede recuperar su forma y tamaño
original cuando la fuerza que lo deformo dejó de actuar sobre él.

 Resistencia elástica
Es la tención máxima de un material elastoplástico puede soportar sin sufrir deformaciones
permanentes.

 Elasticidad por fricción


Si el material es solicitado desde sus extremos en direcciones opuestas, la longitud del mismo
aumenta y eventualmente, si la fuerza es grande el material puede romperse.

 Comprensibilidad
Es una propiedad de la materia a la cual se debe que todos los cuerpos disminuyan
de volumen al someterlos a una presión o compresión determinada manteniendo constantes
otros parámetros.

 ELASTICIDAD POR FLEXION


Hace referencia a la deformación que experimenta un elemento estructural alargado en
dirección perpendicular a su eje longitudinal. Las vigas, las placas y las láminas son ejemplos
de estos elementos que suelen soportar distintos niveles de flexión mecánica.

 ELASTICIDAD POR DESLIZAMIENTO O CIZALLADURA


En un esfuerzo de cizalladura las fuerzas se aplican en dirección tangencial a las caras sobre
las que actúa. El sólido reacciona inclinándose y la deformación correspondiente se denomina
deslizamiento.

 ELASTICIDAD POR TORSION


Es la deformación producida a un cuerpo causada por un par de fuerzas sin que varié el
volumen.
 CHOQUE
Se define como la colisión entre dos o más cuerpos. Un choque físico o mecánico es percibido
por una repentina aceleración o desaceleración causada normalmente por un impacto, por
ejemplo, de una gota de agua, aunque también una explosión causa choque; cualquier tipo de
contacto directo entre dos cuerpos provoca un choque. Lo que mayormente lo caracteriza es la
duración del contacto que, generalmente, es muy corta y es entonces cuando se transmite la
mayor cantidad de energía entre los cuerpos.

 CHOQUE PERFECTAMENTE ELÁSTICO


Se denomina choque elástico a una colisión entre dos o más cuerpos en la que éstos no sufren
deformaciones permanentes durante el impacto. En una colisión elástica se conservan tanto
el momento lineal como la energía cinética del sistema, y no hay intercambio de masa entre los
cuerpos, que se separan después del choque.
En el choque perfectamente elástico, además de la cantidad de movimiento, se conserva
también la energía cinética.

 CHOQUE OBLICUO
Un choque es oblicuo cuando los cuerpos que chocan se mueven en direcciones distintas.
Si después del choque no se ha producido ninguna deformación permanente en los cuerpos el
choque es perfectamente elástico.
Si se produce una deformación permanente entonces es un choque inelástico.

 CHOQUE NO PERFECTAMENTE ELÁSTICO


Un choque es perfectamente inelástico cuando los dos cuerpos después del choque
permanecen unidos teniendo una velocidad común.

 CHOQUE INESLASTICO
En el choque inelástico solamente se conserva la cantidad de movimiento. Parte de la energía
cinética se convierte en el trabajo necesario para producir la deformación.

 NOCIONES DE CÁLCULOS VECTORIALES


El cálculo vectorial o análisis vectorial es un campo de las matemáticas referidas al análisis
real multivariable de vectores en 2 o más dimensiones. Es un enfoque de la geometría
diferencial como conjunto de fórmulas y técnicas para solucionar problemas muy útiles para la
ingeniería y la física.

 Magnitudes Escalante
Un escalar es un tipo de magnitud física que se expresa por un solo número y tiene el mismo
valor para todos los observadores. Frente a aquellas magnitudes físicas, tales como la masa,
la presión, el volumen, la energía, la temperatura, etc.; que quedan completamente definidas
por un número y las unidades utilizadas en su medida son las determinadas magnitudes
escalares.

 Magnitudes Vectoriales
Las magnitudes vectoriales son: el desplazamiento, la velocidad, la aceleración, la fuerza, el
campo eléctrico, etc., que no quedan completamente definidas dando un dato numérico, sino
que llevan asociadas una dirección. Estas últimas magnitudes son llamadas vectoriales.
Las magnitudes vectoriales quedan representadas por un ente matemático que recibe el
nombre de vector.

 Representación Gráfica de un Vector

 Suma de Vectores
Sabemos, de la suma de vectores, que todo vector puede descomponerse como la suma de
otros dos vectores, llamados las componentes vectoriales del vector original. Para sumarlos, lo
usual es escoger las componentes sumando a lo largo de dos direcciones perpendiculares

entre sí.
 Producto de un vector por un escalar
El producto de un escalar por un vector da por resultado otro vector, con la misma dirección
que el primero. Al hacer la multiplicación, el escalar cambia el módulo del vector (gráficamente
el largo) y en caso de ser negativo cambia también el sentido. La dirección del vector resultado
es siempre la misma que la del vector original.
Matemáticamente se realiza multiplicando al escalar por cada una de las componentes del
vector.
Si por ejemplo el vector V tiene 2 coordenadas:
V = (x, y)
k V = k (x, y) = (kx, ky)

Ejemplo:
V = (2,1)
k=2
k V = 2 (2, 1) = (4, 2)

 CINEMÁTICA: Parte de la mecánica que estudia el movimiento en sus elementos de


espacio y tiempo.

 Velocidad media
Se define la velocidad media de un cuerpo que se mueve entre dos puntos P1 y P2 como el
cociente entre el vector desplazamiento y el intervalo de tiempo en que transcurre el
desplazamiento. Su expresión viene dada por:
vm−→ = ∆r⃗ ∆ t= r2→−r1→t2 − t1
Donde:
vm−→: Vector velocidad media en el intervalo estudiado.
∆r⃗ : Vector desplazamiento en el intervalo estudiado.
∆ t : Tiempo empleado por el cuerpo en realizar el movimiento.
r1→ ,r2→ : Vectores de posición de los puntos inicial P1 y final P2 del movimiento.
t1, t2 : Instantes de tiempo en los que el cuerpo se encuentra en los puntos inicial P1 y final
P2respectivamente.

 Calculo de espacio
El cálculo de espacio es una función de documentación que calcula y evalúa la información de
espacio de una planta terminada. La información se almacena en un archivo independiente que
se puede exportar a programas de hoja de cálculo o de tratamiento de textos. Las plantillas de
cálculo garantizan que la información tenga formato, y una organización estructurada y
coherente.

 Aceleración media
Se define la aceleración media entre dos puntos P1 y P2 como la división de la variación de la
velocidad y el tiempo transcurrido entre ambos puntos:
a⃗ m=v⃗ 2−v⃗ 1t2−t1=∆v⃗ ∆t
Donde:
a⃗ m : Es la aceleración media del punto material
v⃗ 1 ,v⃗ 2 : Vectores velocidad en los puntos P1 y P2respectivamente
t1,t2: Instantes de tiempo inicial y final respectivamente
∆v⃗ : Variación de la velocidad entre los puntos inicial y final P1 y P2
∆t : Tiempo invertido en realizar el movimiento entre P1 y P2

 Movimiento rectilíneo y uniforme


Un movimiento es rectilíneo cuando un móvil describe una trayectoria recta, y es uniforme
cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Es indicado
mediante el acrónimo MRU, aunque en algunos países es MRC, que significa Movimiento
Rectilíneo Constante.
Movimiento que se realiza sobre una línea recta.
Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.
La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez.
Aceleración nula.
 ECUACIÓN GENERAL DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORME

V=S/T
 ECUACIÓN DE CAÍDA LIBRE

ECUACIONES DEL MOVIMIENTO DE CAÍDA LIBRE


Las ecuaciones del movimiento de un objeto que se mueve en dirección vertical bajo la acción
de la fuerza de gravedad son las mismas del movimiento con aceleración constante,
cambiando por ,y por

Los símbolos en la ecuación tienen un significado específico:


: Es el desplazamiento del objeto.

t: Es el tiempo durante el cual el objeto se movió.

La aceleración del objeto. Aceleración de la gravedad

0 Velocidad inicial del objeto.

Velocidad final del objeto.

 TRANFORMACION DE UNIDADES DE MEDIDAS DE VELOCIDAD EN K.PH, M/PH,


P/SEG, M/S.
Para convertir En Multiplicar
por
Sistema Inglés

pulgadas por segundo metros por segundo (m/s) 0,0254


(in/s)
pies por segundo (ft/s) metros por segundo (m/s) 0,3048
pies por minuto (ft/min) metros por segundo (m/s) 0,00508
millas por segundo metros por segundo (m/s) 1609,344
(mi/s)
millas por minuto metros por segundo (m/s) 26,8224
(mi/min)
millas por hora (mi/h) pies por segundo (ft/s) 1,4667

millas por hora (mi/h) metros por segundo (m/s) 0,447


millas por hora (mi/h) kilómetros por hora (km/h) 1.6093

nudos (km) kilómetros por hora (km/h) 1,852

Sistema Métrico

metros por segundo pies por minuto (ft/min) 196,8


(m/s)
metros por segundo millas por hora (mi/h) 2,2369
(m/s)
metros por segundo nudos (km) 1,9438
(m/s)
metros por segundo kilómetros por hora (km/h) 3,60
(m/s)
kilómetros por hora metros por segundo (m/s) 0,2778
(km/h)
kilómetros por hora millas por hora (mi/h) 0,6214
(km/h)
kilómetros por hora nudos (kn) 0,54
(km/h)
MODULO N°2A
 Fase de percepción
Es la fase en que cualquiera de los participantes, o usuarios de la vía, perciben un riesgo
(punto de percepción posible) y así mismo el riesgo es comprendido como un peligro (punto de
percepción real). Este último puede variar en cada persona, ya que puede estar influido por
reflejos motivados por sensibilidad especial, o por la práctica, produciendo una rápida
respuesta al estímulo, sin que haya una percepción exacta del peligro. Igualmente se debe
tener claro que un conductor que viaja a determinada velocidad presentara un amplio ángulo
de visión siempre y cuando pueda realizar movimientos de la visión hacia los laterales,
teniendo en cuenta que a mayor velocidad no se presenta este movimiento; solo se observa un
punto lejano y el ángulo visual queda reducido en sus diez grados.

 Fase de decisión
Esta fase se inicia después de la que corresponde a la percepción. Es la reacción de la
persona frente al estímulo, del peligro percibido o inminencia del accidente. En algunos casos
no existe esta fase, solo se origina la fase de percepción y de conflicto o accidente.

 Fase de conflicto
Fase en la cual se produce físicamente el accidente, a pesar de realizar o efectuar alguna
maniobra evasiva, que si bien pueden reducir la gravedad del accidente, no son suficientes,
adecuadas u oportunas para lograr evitarlo. En la fase de conflicto, dependiendo del punto y
lugar de impacto, características de masas, velocidad, entre otros, se generan movimientos o
características cinemáticas que determinan la posición final de las masas.

 Estimación de tiempo psicotécnico


Análisis de distancia de reacción y frenado que requiere un conductor para detener su vehículo
de acuerdo a la capacidad de respuesta psíquica y la velocidad a la que transita.

 Estudios analíticos y comparativos:


 Comparar la velocidad declarada por el implicado con la tabla de reacción y frenado, para
establecer la oportunidad de realizar maniobra evasiva.
 Comparar la distancia de percepción donde logra ver el peatón, señalados en la
reconstrucción con la tabla de reacción y frenado para establecer la capacidad de
maniobrabilidad del conductor.
 Comparar los señalamientos de la cadena de eventos realizados por el conductor e
indicados en la reconstrucción, con la dinámica descrita en el diagrama de parte policivo.
 Comparación de los daños materiales registrados en el vehículo, con la tabla de
proyecciones de un peatón por atropello de vehículo para establecer velocidad aproximada al
momento del impacto.

 Inicio de la huella de frenado


La huella de frenado se produce por el bloqueo de las ruedas, generando que los neumáticos
realicen contacto permanente en la misma zona de la banda de rodadura, formando
virtualmente que la energía cinética que durante el frenado se transforma en trabajo, se
convierta en calor en las zonas de contacto del neumático y a superficie de la vía.

 CALCULO DE VELOCIDAD POR HUELLA DE FRENO


Superficie de asfalto (seco-húmedo) 0.6
Superficie de concreto (seco-húmedo) 0.7

 FORMULA GENERAL PARA CALCULAR HUELLA DE FRENADO


g= gravedad
µ= coeficiente de fricción V = √2gµdf
df= distancia de frenado
NOTA: Si hay humedad el coeficiente de fricción se divide entre dos (2).

DISTANCIA DE REACCION dr = v.tr


DISTANCIA DE FRENADO df = v²/2gµ
DISTANCIA TOTAL
dt = dr + df

 FORMULA PARA CALCULAR HUELLA DE FRENADO EN SUPERFICIE COMBINADA


Superficie combinada (concreto-asfalto; concreto-tierra; otros)

V = √2g(µ ± %)d¹ + 2g(µ ± %)d²


NOTA: Si la superficie es tierra seca, el coeficiente de fricción es de 0.24 – 0.28; y si la
superficie es tierra húmeda el coeficiente de fricción cambia a 0.20.

 FORMULA PARA CALCULAR HUELLA DE FRENADO EN SUPERFICIE DE CUESTA O


PENDIENTE
3° 0.05

6° 0.10

9° 0.15

 FORMULAS PARA DETERMINAR EL ANGULO


Tanθ = y/x
Senθ = y/r
Cosθ = x/r

 FORMULA PARA SUPERFICIE EN PENDIENTE O CUESTA

V = √2g(µ ± θ)(df)

También podría gustarte