El Ruido Higiene Industrial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

EL RUIDO

PRESENTADO POR:

CALDERON LEIDY

MACIAS DANIEL

OLIVEROS YESENIA

VARELA GISSELA

HIGIENE INDUSTRIAL

DOCENTE:

FILADELFO VUELTAS

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

2017-2
Introducción

Es urgente informarse acerca de cómo la exposición a ruidos en los puestos de trabajo


puede influir en la salud y la seguridad de los trabajadores, al igual que en la productividad
de cualquier empresa. Por tal motivo, es muy importante saber acerca de ello, contar con
herramientas y conocimientos para medir el ruido y de esta manera llevar a cabo acciones
correctivas y/o preventivas para combatir este riesgo físico. El ruido además de ser molesto,
puede afectar la capacidad de trabajar al ocasionar tensión y perturbar la concentración,
por esto puede originar accidentes al dificultar la comunicación y las señales de alarma. El
ruido es una de las enfermedades profesionales más comunes, puede provocar problemas
de salud crónicos y hacer que se pierda el sentido del oído, a causa de la exposición
continua en el lugar de trabajo. La exposición breve a un ruido excesivo puede ocasionar
pérdida temporal de la audición, que dure de unos pocos segundos a unos cuantos días.
La exposición al ruido durante un largo período de tiempo puede provocar una pérdida
permanente de audición. La pérdida de audición que se va produciendo a lo largo del tiempo
no es siempre fácil de reconocer y, desafortunadamente, la mayoría de los trabajadores no
se dan cuenta de que se están volviendo sordos hasta que su sentido del oído ha quedado
dañado permanentemente Desde el punto de vista industrial, el ruido es uno de los
principales factores que origina disminución de productividad de los empleados. Es por eso
que se hace necesario, reconocer este factor que tiene gran repercusión económica en un
negocio.
Ruido y Sonido

El sonido es un fenómeno vibratorio que, a partir de una perturbación inicial del medio
elástico donde se produce, se propaga en ese medio, bajo la forma de una variación
periódica de presión sobre la presión atmosférica, y que puede ser percibido por el oído.
En un entorno laboral, los sonidos proceden de distintas fuentes emisoras, por tanto los
sonidos no van a ser puros y tampoco van a seguir una armonía. Este sonido se va
denomina ruido.

Se puede considerar que el ruido es un sonido molesto e indeseado. Esta definición tiene
una componente de apreciación subjetiva por parte del oyente respecto a un fenómeno
físicamente cuantificable.
Simplificando, se podría decir que el sonido es una vibración que el oído humano puede
percibir. Si esta percepción tiene connotaciones negativas, el sonido se convierte en ruido.

Un mismo sonido puede ser considerado como agradable o desagradable por diferentes
personas o incluso por una misma persona en diferentes momentos o situaciones, en
función de diversos factores que se verán a lo largo del presente documento.

Diferencias del ruido con respecto a otros contaminantes

 Es un contaminante que se produce con facilidad. Necesita muy poca energía para
ser emitido.
 Es complejo de medir y cuantificar.
 No deja residuos, no tiene efecto acumulativo en el medio, pero sí en el hombre.
 Solo se percibe por un solo sentido: el oído, lo cual hace subestimar su efecto.

Tipos de ruido

Atendiendo a la forma de presentación temporal, el ruido se clasifican en:

Continuo: Si su nivel es prácticamente constante a lo largo del tiempo. (Por ejemplo el


generado por un ventilador).

Intermitente: Si el nivel sonoro varía de forma escalonada y bien definido. (Por ejemplo el
ruido procedente de una sierra).

Variable: Si su nivel sonoro varía de forma continua en el tiempo pero sin ningún patrón
definido. (Por ejemplo el ruido que se genera en talleres mecánicos).

De impacto o de impulso: El nivel sonoro presenta picos de alta intensidad y muy corta
duración. (Por ejemplo el ruido producido en el momento de corte con una prensa)

Medición
A la hora de realizar una medición del ruido, se pueden emplear diferentes instrumentos:

El sonómetro mide de forma directa el nivel de presión sonora de un ruido, ya sea


instantáneo (sonómetro convencional) o promediado en el tiempo (sonómetro integrador).
Presenta la lectura en decibelios (dB). El sonómetro convencional sirve para medir ruido
estable, mide el Nivel de Presión Acústica Ponderado A 3 (LpA), mientras que el sonómetro
integrador sirve para todo tipo de ruido en puestos fijos y mide el Nivel de Presión Acústica
Equivalente Ponderado A4 (LAeq,T)

• Sonómetro de clase 0: Se utiliza en laboratorios para obtener niveles de referencia.


• Sonómetro de clase 1: Permite el trabajo de campo con precisión.
• Sonómetro de clase 2: Permite realizar mediciones generales en los trabajos de campo.
• Sonómetro de clase 3: Es el menos preciso y sólo permite realizar mediciones
aproximadas, por lo que sólo se utiliza para realizar reconocimientos.

El dosímetro es un monitor de exposición que utiliza un micrófono y una serie de circuitos


medidores de presión sonora. La dosis acumulada en el tiempo se refleja en un monitor que
permite conocer el porcentaje de dosis de ruido recibido, ya sea durante toda la jornada
laboral o a lo largo de un determinado número de ciclos de trabajo. Sirve para todo tipo de
ruidos en puestos fijos y móviles.
Se debe tener en cuenta que, de acuerdo con la legislación, tanto los sonómetros como los
sonómetros-integradores, los calibradores acústicos y los dosímetros, deben someterse al
control metrológico deben pasar una por una verificación anual.

BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA AUDICIÓN

El oído se divide en tres partes

Oído externo: Está formado por el pabellón auditivo y el conducto auditivo externo. Termina
en el tímpano. Transforma la onda que produce una presión, en movimiento (vibración) de
la membrana del tímpano.

Oído medio: Se encuentra entre el tímpano y la membrana oval y está formado por una
cadena de huesecillos móviles (martillo, yunque y estribo) que conducen la vibración hasta
la ventana oval.

Oído interno: Se encuentra el caracol (o cóclea), en el que están las células ciliadas del
órgano de Corti bañadas por un líquido y que enlazan con las terminales nerviosas del
nervio auditivo.

El proceso de audición empieza cuando las ondas sonoras son captadas por el pabellón
auditivo y llegan por el conducto auditivo externo al tímpano. Mediante vibraciones se
transmiten las ondas a la cadena de huesecillos que a su vez se mueven y transmiten esta
vibración. La onda acústica se transforma aquí en una vibración mecánica.
Esta vibración pasa por la ventana oval al caracol, cuyo líquido se mueve y estimula las
células del órgano de Corti, que son de estructura nerviosa. En ese momento la vibración
mecánica se convierte en un impulso eléctrico que constituye ya el estímulo nervioso. Las
células de Corti enlazan con la red de nervios que llega a la superficie del cerebro (córtex
auditivo). Es ahí donde se produce la interpretación de dicha señal. Por tanto el oído tiene
la función de transductor6 y no discrimina las fuentes.

El proceso de percepción de un estímulo sonoro se produce de manera que el oído interno


transforma la señal física (mecánica) en una señal nerviosa. Esa señal se transmite por el
nervio auditivo al cerebro donde se integra y se interpreta.

En el oído interno existen conexiones nerviosas no sólo al nervio auditivo, existen otras
conexiones indirectas a otros sistemas como el Límbico, Neuroendocrino y Sistema
nervioso Autónomo. Debido a estas conexiones de las vías acústicas con otros sistemas se
producen efectos extra-auditivos del ruido.
Efectos auditivos del ruido

El efecto más conocido y preocupante de la exposición al ruido es la pérdida de la capacidad


auditiva. Este efecto depende fundamentalmente del nivel de presión acústica y del tiempo
de exposición.
El estudio del efecto auditivo no va a ser tratado con detalle al no ser objeto de este
documento. Sin embargo se debe recordar que la hipoacusia producida por exposición al
ruido, puede ser de dos tipos: de conducción y de percepción o neurológica.

La pérdida conductiva se puede deber a la rotura del tímpano o a una dislocación de los
huesos del oído medio. Se origina por una onda sonora de elevada energía, como por
ejemplo una explosión.

La exposición prolongada al ruido puede producir una pérdida auditiva por lesión neural en
las células del órgano de Corti, originándose un daño que se puede convertir en un proceso
irreversible y permanente

Efectos extra-auditivos del ruido

El ruido no sólo afecta al oído, puede producir daño en otros órganos, dando lugar a una
serie de efectos extra-auditivos.

La prevención de estos efectos entra dentro del ámbito de actuación de la ergonomía y son
el objeto principal de este documento.

Efectos psicofisiológicos

Se pueden observar efectos fisiológicos tanto motores (contracciones musculares),


vegetativos (variaciones en la frecuencia cardiaca, vasoconstricción periférica, aumento de
la presión sanguínea, ralentización de los movimientos respiratorios, etc.) y
electroencefalográficos.

Las respuestas podrán ser:

A corto plazo: respuestas psicofisiológicas inmediatas provocadas por cambios cualitativos


o cuantitativos en el ruido. Como ejemplos está el “reflejo de orientación” y el “reflejo de
sobresalto”. El primero está relacionado con los procesos de atención e implica redirección
de los órganos sensitivos hacia la fuente de ruido y una serie de respuestas fisiológicas,
como disminución de la frecuencia cardiaca, del flujo y la presión sanguínea, y aumento de
la secreción de las glándulas sudoríparas. El reflejo de sobresalto implica parpadeo,
sacudida muscular y aumento de las frecuencias cardiaca y respiratoria. Ambas respuestas
son cortas y débiles y no suelen tener consecuencias importantes, pero sirven como
indicadores de la capacidad del ruido para distraer la atención.

A largo plazo: el ruido produce modificaciones fisiológicas que pueden afectar a la salud.
Estos efectos dependen también del tipo de actividad, de las exigencias de la tarea, de las
condiciones de ejecución, de la duración del trabajo con exposición al ruido y de las
características de cada individuo. Los efectos se pueden clasificar en:
Efectos cardiovasculares: Son los más estudiados. Se ha comprobado que durante la
exposición a ruido se produce vasoconstricción periférica y se eleva la presión diastólica.
También se sabe que entre trabajadores expuestos a ruido son más frecuentes los
trastornos cardiovasculares, sobre todo, la hipertensión.

No obstante, los trastornos cardiacos dependen además de factores como la reactividad


vegetativa del trabajador, del carácter previsible o no del ruido, de la actividad y de otros
factores.

Efectos hormonales: El ruido afecta a la secreción de las “hormonas del estrés”:


catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) y hormonas corticosuprarrenales (cortisol), pero
este efecto varía en función de la actividad, de la tarea y de factores físicos y psicosociales.
Se ha comprobado también un incremento significativo de la Hormona del Crecimiento
(GH), que es un importante marcador del estrés.

Efectos sobre el sueño: Las personas expuestas a ruido durante el día pueden sufrir
alteraciones del sueño tanto sobre la calidad como cantidad del mismo. Se reduce tanto el
número como la duración de los ciclos del sueño. El ruido también puede provocar el efecto
contrario, inducir sueño, especialmente en el caso de ruidos de baja frecuencia, monótonos
y repetitivos.

Efectos subjetivos

El efecto subjetivo más conocido que produce el ruido es la sensación de desagrado y


molestia.

Es muy difícil establecer unos valores a partir de los cuales se produce sensación de
molestia, ya que cada persona va a valorar el ruido de una manera diferente. Por ejemplo,
un mismo ambiente acústico puede ser molesto para una persona y no para otra. Esta
situación dificulta el estudio objetivo del problema. La valoración de los aspectos
relacionados con la producción del ruido (frecuencia e intensidad) son sencillos de
determinar, sin embargo otro tipo de factores que influyen sustancialmente, como son el
contexto psicosocial, la actitud personal hacia la fuente de ruido, la actividad, la tarea, etc,
son mucho más complicados de valorar objetivamente.

La evaluación subjetiva del ruido se realiza mediante cuestionarios y escalas de


autovaloración. De la relación entre estas evaluaciones subjetivas y las características
físicas del sonido surgen las bases psicoacústicas del ruido, que ha permitido el desarrollo
de una serie de índices acústicos cuyo objetivo es valorar el grado de molestia de una forma
más objetiva

Los factores más relacionados con estos efectos son:

 Intensidad: si se aumenta el nivel de un ruido, el aumento del nivel de molestias será


proporcional, pero entre dos ruidos diferentes no siempre el más molesto es el de
mayor intensidad.
 Frecuencia: dado que el oído humano es más sensible a las frecuencias altas, éstas
se perciben como más ruidosas en igualdad de condiciones.
 Variabilidad temporal: cuando el ruido varía en el tiempo, hay menos riesgo de
daños objetivos que si es constante, pero en cuanto a reacciones subjetivas, la
variabilidad es en sí misma una característica molesta.
 Relación señal-ruido: cuando un ruido enmascara palabras o sonidos que el
trabajador cree relevantes (señales), se considera especialmente molesto.
 Contenido informativo: si el contenido informativo es útil (ruidos que avisan de
anomalías, etc.), los ruidos se consideran más aceptables que si no llevaran ninguna
información.
 Predictibilidad y controlabilidad: los ruidos imprevisibles irritan más que los rutinarios
o periódicos. Cuando un trabajador puede controlar la producción de un ruido está
menos molesto que si no puede hacerlo.
 Actitud respecto a la fuente del ruido: un trabajador a disgusto con una máquina
determinada estará especialmente molesto por el ruido de esa máquina.
 Actividad en curso: en la evaluación subjetiva influyen las exigencias de la tarea y
la carga de trabajo.
 Necesidad de ruido: un ruido se considera más aceptable cuando es consecuencia
inevitable de la actividad desarrollada.
 Diferencias individuales: existen diferencias interindividuales en cuanto a la
sensibilidad al ruido, de forma que un mismo ambiente acústico provoca respuestas
que pueden ser muy distintas en diferentes personas.

Efectos sobre el comportamiento

En el ámbito laboral, los efectos más estudiados del ruido sobre el comportamiento han sido
los que afectan al rendimiento y al comportamiento social, especialmente a la
comunicación.

Efectos sobre el rendimiento

Los efectos del ruido sobre el rendimiento (entendido como la eficacia del sujeto en la
realización de su trabajo) son complejos y afectan de distinta manera a diferentes
actividades, dependiendo de factores como las características del ruido (intensidad,
frecuencia, tipo, significación…), la posibilidad de previsión y control del mismo, naturaleza
y exigencias de la tarea, duración, variables psicofisiológicas del individuo (sensibilidad,
estado funcional, motivación…) y la presencia de otros factores ambientales molestos.

No hay efectos claramente definidos del ruido sobre el rendimiento de la tarea. Un mismo
tipo de ruido podría disminuir la concentración en unos casos o ser estimulante en otros.
En tareas que requieren un nivel de concentración elevado introducir un ruido puede afectar
negativamente, mientras que ese mismo ruido presente en tareas monótonas o repetitivas
puede resultar estimulante.
Los efectos nocivos del ruido parecen estar asociados fundamentalmente con tareas en las
que los trabajadores tienen que aplicar conocimientos, pensar detenidamente y llegar a
conclusiones.

El ruido provoca disminución de la atención y deteriora especialmente la realización de


trabajos que requieren concentración, rapidez o destreza. El trabajador debe hacer un
esfuerzo suplementario para aislarse del ruido, lo que se traduce en un mayor desgaste y
un aumento de la fatiga mental. Aunque también hay que tener en cuenta, que el ruido en
ocasiones, puede no afectar, incluso puede ser un aspecto positivo, para el desempeño por
ejemplo de tareas rutinarias o basadas en la destreza.

En general, se puede observar que el ruido casi siempre es molesto para el trabajo, y que
las actividades que demandan un esfuerzo de atención más alto y más sostenido son más
sensibles al ruido.

Efectos sobre el comportamiento social

Efectos psicosociales.

La mera presencia de ruido, por sí sola e independientemente de sus características,


provoca un conjunto de sensaciones desagradables y molestias que pueden manifestarse
en el comportamiento individual y social de los trabajadores expuestos. Si la exposición es
crónica, los trabajadores se vuelven irritables, manifiestan tendencias agresivas, son menos
atentos con los compañeros y poco proclives a ayudarles. Las relaciones interpersonales
se hacen más difíciles, tanto por la fatiga que se genera como por el tiempo de recuperación
auditiva tras el trabajo y las alteraciones de comportamiento que se pueden ocasionar. Los
efectos que a este nivel se pueden producir son:

 Dificultades de comunicación
 Perturbaciones del reposo y descanso.
 Perturbaciones del sueño nocturno.
 Disminución de la capacidad de concentración.
 Sensación de malestar: empieza a manifestarse a partir de 35 dB(A), estando el
umbral en 65 dB(A), según la Organización Mundial de la Salud.

Efectos sobre la comunicación.

El ruido puede dificultar la comunicación hablada en el puesto de trabajo (la comprensión


de los mensajes verbales), lo que repercute en la seguridad, el proceso productivo y las
relaciones personales y profesionales. La dificultad para comunicarse con los compañeros
durante la jornada laboral aumenta el aislamiento de los trabajadores y hace más penosas
las condiciones de trabajo. La interferencia del ruido en la comunicación verbal depende de
los siguientes factores:

 Nivel de presión acústica (intensidad).


 Espectro del ruido existente (frecuencia).
 Tono de voz empleado.
 Distancia entre los interlocutores.
 Exigencias conversacionales de la tarea.

La comunicación en ambientes ruidosos aumenta la carga de trabajo tanto en el emisor


como en el receptor: uno debe elevar la voz y el otro debe incrementar la atención para
comprender el mensaje. La dificultad de comprensión aumenta cuando el trabajador debe
prestar atención simultáneamente al mensaje verbal y a señales provenientes de otras
fuentes.

Efectos sobre la seguridad

Parece ser que en ambientes ruidosos los trabajos son 2 ó 3 veces más peligrosos que los
efectuados en ambientes silenciosos, pero no se ha demostrado que la causa directa sea
el ruido y, por lo tanto, no se puede establecer una relación causal entre ruido y accidentes.

En todo caso, el ruido es un factor potencial de riesgo para la seguridad o, al menos,


favorece el error humano, pues enmascara los sonidos portadores de información útil
(señales de alarma, avisos peligrosos, mensajes de advertencia de peligro…), interfiere en
la comunicación y desvía la atención.

REAL DECRETO 286/2006

El Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre protección de la salud y seguridad de los


trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a ruido es el principal
referente normativo vigente en España para la protección de los trabajadores frente a los
efectos nocivos derivados de la exposición al ruido. Su objeto según el artículo 1es:

“establecer las disposiciones mínimas para la protección de los trabajadores contra los
riesgos para su seguridad y su salud derivados o que puedan derivarse de la exposición al
ruido, en particular los riesgos para la audición”.

Los conceptos básicos que se indican en esta normativa son:

La responsabilidad de su aplicación recae sobre el empresario, tanto en lo que se refiere a


la evaluación como a la adopción de medidas técnicas y organizativas a adoptar.

El principio básico es eliminar el riesgo en el origen o reducirlo al nivel más bajo posible,
basándose en los principios establecidos en el artículo 15 de la Ley 31/1995.

Se debe efectuar una evaluación de riesgos basada en la medición, excepto para los casos
en los cuales la directa apreciación profesional acreditada permita llegar a una conclusión
sin necesidad de la misma.
Los valores de exposición son:

La evaluación requiere una revisión periódica en función del nivel de ruido.

Se debe llevar a cabo una vigilancia de la salud con control audiométrico con una
periodicidad determinada.

Se debe establecer unas pautas de utilización de protectores auditivos individuales,


teniendo en cuenta las posibles excepciones.

Se debe establecer los criterios de formación, información, participación de los


trabajadores.

El cumplimiento de esta norma tiene como principal objetivo la protección de los


trabajadores principalmente de los efectos auditivos. No se puede garantizar que por debajo
de 80 dB(A) no se produzcan efectos extra-auditivos.

Evaluación ergonomía del riesgo por exposición a ruido

Los ruidos pueden provocar diferentes efectos en el organismo, así que, dependiendo del
objetivo de la evaluación, se deben emplear unos métodos u otros. No va a ser lo mismo
evaluar la dificultad en la concentración para realizar una tarea que evaluar la capacidad de
comunicación en un entorno ruidoso.

Por tanto, el primer paso será la identificación de las fuentes de ruido. En general, se
pueden considerar cuatro fuentes principales de ruido:

Ruido exterior: tráfico rodado, tráfico aéreo, obras públicas, actividades comunitarias
(espectáculos, manifestaciones, etc).

Ruido de las instalaciones: ascensores, conducciones de agua, instalación lumínica y,


sobre todo, el sistema de ventilación y climatización.

Ruido de máquinas y equipos: impresoras, fotocopiadoras o cualquier otro tipo de máquina,


teléfonos, ordenadores, en definitiva, equipos para la realización del trabajo.

Ruido producido por las personas: movimiento de las personas o sus actividades (grapar,
dar golpes…) y, sobre todo, las conversaciones, especialmente aquellas en las que el
trabajador no está directamente implicado y que son inteligibles.
El segundo paso debería consistir en determinar qué características del ruido, de la
actividad y del individuo, hace que se considere ese ruido molesto. Existen cuatro clases
principales de variables que influyen en el grado de molestia:

Características físicas del ruido:

Nivel de presión sonora

 Frecuencia
 Variabilidad

Características no físicas del ruido:

 Contenido e información
 Predictibilidad

Características del individuo:

 Actitud del trabajador


 Sensibilidad especifica frente al ruido, edad, etc

Actividad desarrollada:

 Complejidad de la tarea

CONTROL DEL RUIDO


Dependiendo de la procedencia del ruido, se procederá a realizar el control respectivo,
actuando: En la fuente
• Diseño de Equipos y Maquinaria (mantenimiento, carcasas, anclaje, motores).
• Diseño de las Instalaciones.
• Selección de Materiales.
• Diseño de los Procesos, entre otros.
• Ejemplos: reducir el impacto lo más posible, evitar las fricciones, utilizar
• Aisladores y amortiguadores, utilizar lubricación adecuada. En el medio
• Aislar el equipo (encerrar todo o una parte al equipo fuente de ruido con algún material
aislante). Existen diferentes formas entre ellos:
a) Aislamiento antivibrátil
b) Revestimiento absorbentes del sonido
c) Apantallado
d) Blindajes
e) Cabinas
REQUERIMIENTOS LEGALES DEL RUIDO EN LA HIGIENE INDUSTRIAL

Se determinan ciertas responsabilidades y garantías precisas para establecer un


nivel de protección de salud de los trabajadores teniendo en cuenta las condiciones
de trabajo en las que estos se encuentran. Se determinan entonces las medidas
para garantizar la protección contra los riesgos a la exposición del ruido durante la
actividad laboral que esté realizando el trabajador.

1989: decreto 1316. En este decreto lo que se pretende es proteger a los


trabajadores frente a los riesgos que se derivan del ruido. Por ello tiene la necesidad
de reducir los riegos y tomar medidas de control del ruido en su origen, aplicadas
en las instalaciones u operaciones. La empresa debe evaluar la exposición de los
trabajadores ante el ruido y debe determinar si superan o no los límites y en caso
tal utilizar las medidas preventivas.

1992: en el decreto 1435 del 27 de noviembre se establece todo lo relacionado a


las maquinas con las que operan los trabajadores y los ruidos que estas emiten. En
el anexo I, específicamente en el apartado 1.5.8 ruido, indica que “La máquina se
debe diseñar y fabricar de manera que los riesgos que resulten de la emisión del
ruido aéreo producido se reduzcan al nivel más bajo posible, teniendo en cuenta el
progreso técnico y la disponibilidad de medios de reducción del ruido especialmente
en su fuente”. En otros anexos se identifica el nivel de presión acústica que debe
tener la máquina y que este no debe superar los 87 decibeles. Establece también
que “Cuando la máquina sea de muy grandes dimensiones la indicación del nivel de
potencia acústica podrá sustituirse por la indicación de los niveles de presión
acústica continuos equivalentes en lugares especificados en torno a la máquina.
Cuando no se apliquen las normas armonizadas, los datos acústicos se medirán
utilizando el código de medición más apropiado, adaptado a la máquina. El
fabricante indicará las condiciones de funcionamiento de la máquina durante la
medición, así como qué métodos se han utilizado para ésta. Cuando él o los puestos
de trabajo no estén definidos o no puedan definirse, la medición del nivel de presión
acústica se efectuará a 1 metro de la superficie de la máquina y a una altura de 1,60
metros por encima del suelo o de la plataforma de acceso. Se indicará la posición y
el valor de la presión acústica máxima”.

1997: en el real decreto 1215 del 18 de julio, establecen las disposiciones mínimas
de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores en los equipos de
trabajo. Establece un anexo que “Todo equipo de trabajo que entrañe riesgos por
ruido, vibraciones o radiaciones deberá disponer de las protecciones o dispositivos
adecuados para limitar, en la medida de lo posible, la generación y propagación de
estos agentes físicos”.
2002: en el real decreto 524 del 28 de abril se establece las normas para regular las
emisiones sonoras en determinadas máquinas de uso a la intemperie, establece
que estas deben tener marcadas de forma legible y/o entendible el nivel de potencia
acústica asegurado.

2003: se establece la resolución 295, en donde se establece el nivel máximo de


ruido que pueden soportar los trabajadores sin usar protecciones auditivas y crea
nuevas formas para evaluar las exposiciones a los ruidos a los que están expuestos
los trabajadores en los puestos operativos. Modifica Nivel Máximo sin usar
protecciones (85 dB).

2006: real decreto 286 del 10 de marzo, el real decreto habla sobre la protección de
los empleados y los riesgos para su seguridad y salud que se derivan de los ruidos
de las máquinas, se centra en los riesgos de la audición; prevé diversas
especificaciones relativas a la evaluación de los riesgos y el empleo de medidas
preventivas para el empleador efectúe una evaluación en la medición de los niveles
de ruido. Esta norma busca la prevención y eliminación de los riesgos derivados del
ruido, que se reduzcan en los más mínimos posibles.
BIBLIOGRAFIA

 http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/7863_ruido.pdf
 http://www.insht.es/Ergonomia2/Contenidos/Promocionales/Ruido%20y%20Vibraci
ones/ficheros/DTE-AspectosErgonomicosRUIDOVIBRACIONES.pdf

También podría gustarte