Analisis de Las 7 Leyes Espirituales
Analisis de Las 7 Leyes Espirituales
Analisis de Las 7 Leyes Espirituales
Ética
Dilan Campo H
Contaduría Pública
PROGRAMA
CORPORACION UNIVERSITARIA
AUTONOMA DEL CAUCA
Como se pudo observar, Las siete leyes espirituales del éxito, es una clase de
lectura cautivadora que impulsa a reflexionar, porque cada ley brinda una especie
de enseñanzas para ponerlas en práctica y poder alcanzar el éxito en todas las
áreas de nuestra vida, por decirlo así; tanto en lo material y lo espiritual. Ponerlas
en práctica podría ser de gran ayuda en la vida, como un método de orientación,
alegría y también prosperidad, porque el autor en una de las partes menciona que
vivir vale la pena.
Iniciemos entonces con el análisis para mí diario vivir que dejo cada una de las
leyes:
Ley de dar: En esta ley se nombra que, Hay que dar y recibir para mantener el
flujo de aquello que deseamos, es decir que la manera más fácil para obtener algo
que deseamos es ayudando a los demás a conseguir lo que ellos desean. De
cierta manera, esta ley nos lleva a reflexionar que en nuestra vida debería ser
constante dar amor, comprensión, amistad, solidaridad, honestidad, en fin todo lo
bueno que pudiera emanar en nosotros, pero todo aquello sin que hubiese un
interés de por medio, ya que sin ese interés podría fluir la energía y recibiríamos a
cambio lo mismo, todas aquellas cosas positivas.
Ley del “Karma” o de causa y efecto: Bien dice el dicho “Cosechamos lo que
sembramos”, quiere decir, que debemos ser conscientes de las decisiones que
tomamos. Para nadie es un secreto y estoy consciente de que esta ley aplica en
nuestra vida, ya que todo lo que hacemos se nos devuelve. Si hiciéramos todo con
plena conciencia, tomando una buena decisión, quizá de este modo nuestros
karmas aplicarían de forma positiva.
Ley del menor esfuerzo: Es mínimo el esfuerzo cuando nuestros actos brotan del
amor. A veces esta ley es la que más nos cuesta porque nos hemos
acostumbrado a hacerlo todo con el mayor esfuerzo, en otras palabras a la fuerza.
Debemos dejar de gastar energía imponiendo un punto de vista personal y ser
flexibles escuchando el punto de vista de las demás personas para evitar caer en
discusiones que lo único que harán es llenar nuestra vida de resistencia. Hay que
aceptar la vida como es, para estar en paz consigo mismo, asimilar que detrás de
cada problema que se nos presenta, es una oportunidad oculta.
Ley el desapego: Esta ley nos dice que, para conseguir algo debemos renunciar
nuestro apego a ello, al interés por el resultado. De esta manera, se podría decir
que el apego está ligado o relacionado con a la inseguridad, es decir que nosotros
nos apegamos a lo que ya es conocido, que nos brinda certeza y seguridad, no
optamos por probar nuevas experiencias. Cuando separemos aquella ideología de
estar apegados siempre a las mismas cosas, llegara el punto, en que no se preste
atención a los símbolos como son el dinero, una casa, ropa, entre otras. El una de
las partes del documento decía “el desapego es igual a sabiduría más
incertidumbre”, ya que con la sabiduría confiamos en nuestras posibilidades, con
la incertidumbre tenemos accesibilidad a las oportunidades. Olvidémonos de
buscar la seguridad pues esta nunca se alcanza y por lo tanto perderemos
oportunidades que la vida nos brinda.