Biologia Convocatoria
Biologia Convocatoria
Biologia Convocatoria
OCEPB
1. PRESENTACIÓN
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
Incentivar a la juventud boliviana al estudio de las ciencias biológicas y ambientales para
generar mayores capacidades como aporte al desarrollo del país.
4. ETAPAS Y CLASIFICACIÓN
4.1 Primera etapa: Se desarrolla en cada unidad educativa del Estado Plurinacional de
Bolivia. La Directora o Director de la unidad educativa junto a las maestras y maestros
pueden seleccionar cinco o más estudiantes por cada año de escolaridad y paralelo (si
corresponde) de cada unidad educativa, los mismos que conforman el equipo de
representantes. La inscripción de estos estudiantes se debe realizar en el sistema de
inscripción, ingresando en: www.minedu.gob.bo u olimpiadas.educabolivia.bo.
4.2 Segunda etapa – Modalidad presencial escrita: Se desarrolla en los Distritos
Educativos Sede a nivel nacional, participan sólo los estudiantes inscritos en el Sistema
de Inscripciones de la OCEPB. Por año de escolaridad clasifican a la tercera etapa un
equipo de cada Distrito Educativo conformado por cinco estudiantes. Por cada 35
unidades educativas participantes en el Distrito Educativo se podrá adicionar otro
equipo. Las listas de estudiantes clasificados serán publicadas por el Ministerio de
Educación en los sitios web www.minedu.gob.bo u olimpiadas.educabolivia.bo.
ÁREA BIOLOGÍA – 9na. OCEPB
5. TUTORES
Tutora o tutor puede ser:
a) Un/a maestro/a de una unidad educativa.
b) Una persona particular que no trabaje en la unidad educativa, quien debe poner en
conocimiento del Director/a de la unidad educativa esta situación, a efectos de facilitar el
proceso de inscripción de sus estudiantes a cargo.
Para registrarse como tutora o tutor debe estar registrado en el Sistema de Información
Educativa (SIE). En caso de no encontrarse registrado deberá apersonarse a la Dirección
Departamental o Distrital de Educación de su departamento, donde a través de los Técnicos
SIE podrá hacer su registro ingresando en el módulo “gestión de usuarios”, de acuerdo a
normativa vigente.
Entre los maestros tutores de los estudiantes mejor puntuados de medalla de oro de la
tercera etapa se designará a un/a representante, quien será responsable de capacitar a su
delegación departamental y de acompañarla en la cuarta etapa (etapa nacional).
6. COMITÉS ORGANIZADORES
Para cada una de las etapas se conformarán los siguientes comités organizadores:
• Primera etapa: Comité Organizador de la unidad educativa (Director(a) de la unidad
educativa y maestros(as)).
• Segunda etapa: Comité Organizador Distrital (Ministerio de Educación, Directores
Distritales de Educación, Directores de las unidades educativas, maestros(as) y Comité
Científico Académico Departamental).
ÁREA BIOLOGÍA – 9na. OCEPB
En la 9na. versión los estudiantes ganadores a nivel nacional de medallas de Oro, Plata,
Bronce y Menciones de Honor, de quinto de secundaria, conformarán el equipo
preolímpico, quienes deberán participar de un proceso de preparación y evaluación. Los
estudiantes más destacados serán sujetos a una selección definitiva por parte del Comité
Científico Académico. La preparación consiste en actividades académicas a realizarse en
las universidades participantes de la OCEPB. Concluido este proceso, un máximo de cuatro
estudiantes formarán parte del equipo olímpico que representará al país en eventos
internacionales en la gestión 2020.
SEGUNDO DE SECUNDARIA
TERCERO DE SECUNDARIA
8. EL SISTEMA ENDÓCRINO
1) Las hormonas: función y naturaleza química. 2) Naturaleza y clasificación de las
hormonas. 3) Glándulas del sistema nervioso. 4) Regulación de la secreción
hormonal. 5) principales enfermedades endocrinas. 6) Hormonas vegetales. 7)
Actividad hormonal en organismos invertebrados (insectos). 8) Actividad hormonal
en otros animales.
CUARTO DE SECUNDARIA
5. BIOSISTEMÁTICA Y BIODIVERSIDAD
1) Conceptos de clasificación, taxonomía y sistemática. 2) Jerarquías taxonómicas:
Dominio, Reino, Phylum/División, Clase, Orden, Familia, Género y Especie. 3) La
clasificación de los seres vivos: Dominio Archaea, Dominio Bacteria, Dominio
Euskara: (Reino Protista, Reino Fungi, Reino Plantae, Reino Animalia). 4) Diversidad
de la flora y fauna en nuestro país, pisos ecológicos. 5) Áreas protegidas, flora y
fauna en peligro de extinción en Bolivia. 6) Cultivos tradicionales y alternativos. 7)
Banco de germoplasma.
6. ECOLOGÍA
1) Flujo de energía. 2) Productividad 3) Productividad primaria bruta, productividad
primaria neta. 4) Flujo de materia a través de los ecosistemas. 5) Ciclos
biogeoquímico globales 6) La biosfera y el hombre. 7) Amenazas a la madre tierra
ÁREA BIOLOGÍA – 9na. OCEPB
7. LOS ECOSISTEMAS
1) El ecosistema. 2) Estructura trófica: cadenas tróficas y redes tróficas. 3)
Productores, consumidores y descomponedores. 4) Flujo de la materia y la energía.
5) Ciclos biogeoquímicos: carbono, nitrógeno, azufre, entre otros. 6) Factores que
influyen en los ecosistemas (bióticos y abióticos). 7) Clasificación de los biomas
terrestres y acuáticos.
QUINTO DE SECUNDARIA
5. HERENCIA Y GENETICA
1) Cromosomas, ciclo celular, mitosis y meiosis. Apoptosis. 2) Replicación del ADN.
3) Transcripción del ARN. 4) Traducción (Síntesis de proteínas). 5). Los principios
básicos de la herencia. 6) Terminología genética (fenotipo, genotipo, locus, alelo,
alelo dominante, alelo recesivo, homocigotos y heterocigotos.). 7) Herencia
mendeliana. 8) Cruza monohíbrida. 9) Cruza dihíbrida. 10) Cruza polihíbrida. 11)
Alelismo múltiple, recombinación. 12) Herencia ligada al sexo. 13) Mutaciones. 14)
Clonación.
SEXTO DE SECUNDARIA
5. BIOSISTEMÁTICA
1) Conceptos de clasificación, taxonomía y sistemática. 2) Jerarquías taxonómicas:
Dominio, Reino, Phylum/División, Clase, Orden, Familia, Género y Especie. 3) La
clasificación de los seres vivos: Dominio Archaea, Dominio Bacteria, Dominio
Eukarya: (Reino Protista, Reino Fungi, Reino Plantae, Reino Animalia).
PRUEBA TEÓRICA
PRUEBA PRÁCTICA
Bibliografía
1. Audersik, T., G. Audersik y B.E. Byers. 2002. Biology, life on Earth. 6th edition, Prentice
Hall, Upper Saddle River. Versión en español: Audesirk T. y G. Audesirk. 1997.
Biología, la vida en la Tierra. 4ta edición. Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana S.A.,
México D.F., 947 p.
2. Campbell, N. (Ed.). 2011. Biology, 9th edition. Pearson, Boston. Versión en español:
Campbell N.A. y J.B. Reece. 2007. Biología, 7ma edición. Ed. Médica/ Panamericana
S.A., Madrid.
3. Curtis, H. y S. Barnes. 1993. Biología 5ta edición. Editorial Médica Panamericana.
4. Solomon, E. P., L. R. Berg y D. W. Martin. 2011. Biology 9th edition. Brooks/Cole
Cengage Learning. Versión en español: Solomon, E.P., L.R, Berg y D.W. Martin. 2008.
Biología, la vida en la tierra. 8va edición. McGraw-Hill/Interamericana, México D.F.
12. INFORMACIÓN
De precisar mayor información acerca de la organización de la 9na. Olimpiada Científica
Estudiantil Plurinacional Boliviana, consultar en las Direcciones Departamentales y Distritales de
Educación o al Ministerio de Educación: