Baño Quimico Fosfato
Baño Quimico Fosfato
Baño Quimico Fosfato
POP-FDC-051
3. RESPONSABILIDADES
El Supervisor de Inspección y/o el supervisor de taller serán responsables de la aplicación de este
procedimiento.
El Supervisor de Inspección y/o el supervisor de taller serán los cargados de efectuar el ensayo
El Supervisor de Inspección y/o el supervisor de taller durante la realización de la Inspección velará
por la aplicación de las normas de Seguridad Higiene y Ambiente.
Los criterios de aceptación y rechazo aplicado serán las establecidas en las especificaciones y/o hoja
técnica del fabricante
4. REFERENCIAS NORMATIVAS
Manual de Gestión de la Calidad. MGC-IW-001
Specification for Quality Programs for the Petroleum.Petrochemical and Natural Gas
Industry.ANSI/API Specification Q1. Nine Edition, June , 2013.
Specification for Rotary Drill Stem Elements.ANSI/API Specification 7-1.First Edition, October, 2011.
Norma Venezolana Covenin ISO 9001:2008. “Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos.”
Procedimiento “Inspección de Conexiones Rotarias”.
Manual de Procedimientos Operacionales.
Procedimientos de inspección Fosfatizado de la conexión POP-FDC-021
5. DEFINICIONES
Titulación:
La titulación es un procedimiento cuantitativo analítico de la química. Con la titulación puede
determinar la concentración desconocida en un líquido añadiéndole reactivos de un contenido
conocido.
Acidez total:
La acidez total se considera como la suma de los ácidos valorables cuando se lleva a pH 7 por adición
de una solución alcalina valorada
Acidez Libre:
La acidez libre se expresa en porcentaje de ácido oleico y se determina midiendo la cantidad de
hidróxido potásico al 0,1% en solución alcohol y éter, necesaria para neutralizar los ácidos presentes,
utilizando como indicador una solución al 1% de fenolftaleína en metanol.
Ácido Decapante
Química: Sustancia que presenta ciertas propiedades físicas o químicas que la hacen apta para
eliminar los óxidos formados en la superficie de un metal, las pinturas o barnices viejos etc.
La operación que consiste en limpiar la superficie del metal para quitar los óxidos, recubrimientos
galvánicos y otras materias que dificultan ciertas operaciones, se denomina el decapado. El decapado
se puede llevar a cabo mediante procedimientos químicos, como puede ser por inmersión de la pieza
en un baño de ácido diluido o en medio alcalino; o mecánicamente, mediante el cepillado de la
superficie del metal, por chorreado de arena.
Pipeta.
Tubo de vidrio, generalmente graduado y más ancho por la parte central, usado en los laboratorios
para transvasar pequeñas porciones de líquido; el tubo, que se llena de líquido por succión, se vacía
cuando se saca el dedo que obstruye la parte superior
Frasco Erlenmeyer
El matraz Erlenmeyer es un recipiente de vidrio que se utiliza en los laboratorios, tiene forma de cono
y tiene un cuello cilíndrico, es plano por la base. Se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro
de pérdida por evaporación.
6. PROCEDIMIENTO
El Supervisor de Taller Elaborara el Análisis de Riesgo en el Trabajo (ART) según formato FORMAT-
SEG-ART NDT-003
Inspector de Control de Calidad y/o Técnico Mecánico Utiliza el equipo de protección personal
adecuado durante las operaciones y acata las señalización de seguridad establecida en el área de
trabajo.
Se asegura de utilizar guantes de goma, lentes protectores, delantal y máscara para el vapor cuando
realiza el chequeo del sistema.
Nota: Las personas que realizan este proceso deben estar familiarizadas con la hoja de datos de
seguridad del material (MSDS).
6.1.- Materiales y Equipos a Utilizar para el chequeo del sistema en el tanque con la solución de
Fosfato de Zinc:
Equipo de titulación con químicos:
Solución de Hidróxido de Sodio (1.0 Normal)
Solución de Fenolftaleína Indicador, Indicador de Azul de Bromofenol
Dispositivo para la medición del tiempo de exposición del baño de Fosfato de Zinc.
Paneles de prueba para el fosfato.
Termómetro calibrado e indicadores de temperatura de por lo menos 5 grados (ºF) de
incrementos.
Pesa (balanza) de precisión en incrementos de 0.001 gramos.
Calculadora
Ácido Decapante.
Frasco Erlenmeyer
Cilindro graduado.
Pipeta
6.2.- Preparación del Baño de Fosfato de Zinc:
Llena el tanque con ¾ de agua
Agrega 7 litros de Fosfato de Zinc por cada 100 litros de agua.
Llena el tanque al nivel de funcionamiento de agua y mezcla a fondo.
Calienta el baño entre mínimo 160°F (71°C) y máximo 200°F (93°C) con temperatura ideal de
160°F (71°C). Mantiene dicha temperatura por 2 horas para permitir que el baño alcance el
equilibrio.
Chequea temperatura con Termómetro metálico, la cual estará a 160 °F (71°C) +/- 5 °F, como
temperatura promedio para que el baño esté listo para operar.
Nota: Chequear con anterioridad al inicio del revestimiento con Fosfato de las conexiones, estabilizar
el baño por un tiempo máximo de 30 minutos.
Chequea la temperatura del Baño de Fosfato, cuyo rango adecuado sería de 160 ºF -200 ºF
(71 ºC -93 ºC) +/- 5 ºF.
Nota: Si, por ejemplo el equipo de marcar la temperatura del baño marca 160 ºF y el
termómetro lee 165 ºF grados, la exactitud del equipo de temperatura del baño es aceptable y
la conexión puede ser fosfatada en el caso de que el baño pase las demás pruebas según el
criterio de inspección/aceptación.
b.- Realizar una prueba de "acidez total" utilizando el equipo apropiado de titulación y
siguiendo los pasos abajo descritos, El rango de titulación aceptable depende de la hoja
técnica del producto utilizado.
Nota: Si se desea incrementar el nivel de Acidez Total para llegar al nivel deseado, se agrega más
Fosfato de Zinc: ¼ de litro de Fosfato de Zinc por cada 100 litros del baño, elevar el contenido de
ácido total en aproximadamente 2 ½ puntos (¼ % en volumen de Fosfato de Zinc iguala 2 ½ puntos de
la acidez total).
Realizar una prueba de "acidez libre" utilizando el equipo apropiado de titulación y siguiendo los
pasos listados debajo. El rango de titulación aceptable depende de la hoja técnica del producto
utilizado.
Usar un cilindro graduado o pipeta, extraer una cantidad de líquido del tanque de Fosfato de
Zinc (según hoja técnica del producto utilizado, 10 ml) y colocar el líquido en un Frasco
Erlenmeyer de 250 ml, lo deja enfriar.
Añadir 25 ml de agua destilada,
Añadir 4-5 gotas de Indicador Azul de Bromofenol al líquido agitarlo hasta mezclar
completamente.
Añadir y agitar hasta mezclar completamente la Solución de Hidróxido de Sodio 1.0 N, una
gota a la vez, titulando hasta que la mezcla se torne de un color azul- violeta.
El número de gotas utilizadas es la titulación del tanque de fosfato de zinc. Calcula la acidez
libre como sigue:
Nota 1: Los puntos de acidez libre varían, sin embargo, según hoja técnica del producto el
Radio acido debe estar en un rango de operación entre 3,1-8,1. Cabe destacar que el baño de
Fosfato de Zinc (ver hoja técnica) es muy estable y generalmente lo que se requiere para
mantenimiento de rutina es adición del producto concentrado basada en el contenido de
Acidez Total del baño. (Formato FTALL-CPF-001)
Nota 2: Cualquier concentración del baño que sea probada y encontrada fuera de los niveles
de concentración aceptables, debe probarse una vez más. Si la nueva prueba es aceptable,
continúe, pero si la nueva prueba indica que la concentración está fuera de las tolerancias
especificadas, los químicos apropiados o agua deben ser añadidos para traer la concentración
a los límites de aceptación.
Los tanques deben ser estabilizados por 30 minutos y vueltos a probar.
Utilizando Ácido Decapante, remover el revestimiento de fosfato de uno de los cupones por
mínimo 10 minutos o hasta que se remueva el revestimiento. Enjuaga el cupón, secar y
guardar.
Calcular el peso del revestimiento utilizando las siguientes fórmulas:
Diferencia de Peso de cupón = Peso de cupón revestido-Peso inicial de cupón
Peso de revestimiento = Diferencia de Peso de cupón /área de superficie de cupón
Una vez obtenidos los resultados de las pruebas realizadas al baño, si estos son aceptados de
acuerdo a los valores de aceptación establecidos en actividades, proceder con el siguiente
paso
Nota 1: Todas las áreas fosfatadas deben ser visualmente inspeccionadas. El revestimiento
debe tener una superficie razonablemente consistente, y debe ser de un color gris o negro.
Nota 2: Todos los materiales fosfatados que no pasen el criterio de aceptación expresado
deben ser segregados para su disposición, Reporte de No Conformidad y acción correctiva.
FGC-ACP-006
Enjuagar con agua utilizando una manguera. Seca con aire.
Aplicar grasa, en las roscas y el sello, si es requerido por el cliente.
Reportar resultados de revestimiento en el formato FTALL-CPF-001 y firma en señal de
aceptación.
7. REGISTROS
FTALL-CPF-001
FTALL-RCP-002
8. ANEXOS
N/A