Modelo para Trabajo Unefa
Modelo para Trabajo Unefa
Modelo para Trabajo Unefa
TEORÍA DE LOS
SISTEMAS
Docente: Jesus Duque
Seccion: S-41
9 de Julio de 2018
Introducción:
Este trabajo ha sido realizado con la finalidad de obtener mejores y reforzar
los previos conocimientos sobre las teorías que debemos aplicar durante el ámbito
profesional como Ingenieros de Sistemas. Los sistemas son un conjunto de reglas,
principios, o medidas que se interrelacionan entre sí para un objetivo en concreto.
Sin la existencia de los sistemas estaríamos sumidos en una grave crisis
mundial, ya que habría carencia de organización, y de las tecnologías que nos
facilitan la vida.
Unidad 1: El Enfoque de Sistemas.
El enfoque sistémico es, sobre todo, una combinación de filosofía y de
metodología general, engranada a una función de planificación y diseño. El
análisis de sistema se basa en la metodología interdisciplinaria que integra
técnicas y conocimientos de diversos campos fundamentalmente a la hora de
planificar y diseñar sistemas complejos y voluminosos que realizan funciones
específicas.
• Interdisciplinario
• Organizado
• Creativo
• Teórico
• Empírico
• Pragmático
La Cibernética:
Es una ciencia interdisciplinaria que trata de los sistemas de comunicación y
control en los organismos vivos, las máquinas y las organizaciones; surge entre la
ingeniería, la biología, la matemática y la lógica, estudiando todo ente que se
comporte como un ser viviente. El término cibernética, que proviene del griego
kybernēeēs (‘timonel’ o ‘gobernador’), fue aplicado por primera vez en 1948 por el
matemįtico estadounidense Norbert Wiener a la teorķa de los mecanismos de
control.
Teoría de la Información:
Teoría relacionada con las leyes matemáticas que rige la transmisión y el
procesamiento de la información. Más concretamente, la teoría de la información
se ocupa de la medición de la información y de la representación de la misma
(como, por ejemplo, su codificación) y de la capacidad de los sistemas de
comunicación para transmitir y procesar información.
Enfoque Reduccionista:
Este enfoque estudia un fenómeno complejo a través del análisis de sus
elementos o partes componentes. En este enfoque se trata de explicar que las
ciencias o sistemas para su mejor entendimiento divididos a un grado tan
elemental, separados de tal modo que facilitaran su estudio a un nivel tan
especializado.
La Cibernética (resumen):
La cibernética es una disciplina íntimamente vinculada con la teoría general de
sistemas, al grado en que muchos la consideran inseparable de esta, y se ocupa
del estudio de: el mando, el control, las regulaciones y el gobierno de los sistemas.
El propósito de la cibernética es desarrollar un lenguaje y técnicas que nos
permitan atacar los problemas de control y comunicación en general.
La Teoría de la Información:
Esta introduce el concepto de información como una cantidad mensurable,
mediante una expresión isomórfica con la entropía negativa en física.
La Teoría de la Decisión
En general, en este campo se han seguido dos líneas diferentes de análisis. Una
es la Teoría de la Decisión misma, que busca analizar, en una forma parecida a la
Teoría de los Juegos, la selección racional de alternativas dentro de las
organizaciones o sistemas sociales. Se basa en el examen de un gran número de
situaciones y sus posibles consecuencias, determinando así (por procedimientos
estadísticos, fundamentalmente basados en la toma de las probabilidades), una
decisión que optimice el resultado.
La Ingeniería en Sistemas:
Se refiere a la planificación, diseño, evaluación y construcción científica de
sistemas hombre-máquina. El interés teórico de este campo se encuentra en el
hecho de que aquellas entidades cuyos componentes son heterogéneos
(hombres, máquinas, edificios, dinero y otros objetos, flujos de materias primas,
flujos de producción, etc. ) pueden ser analizados como sistemas o se les puede
aplicar el análisis de sistemas.
Conclusión:
Las teoría general de los sistemas fué desarrollada por Ludwin Bertalanffy
alrededor de la década de los 1920 al 1930. Su estudio se centró en los principios
universales aplicables a los sistemas en general. Su teoría no buscaba solucionar
problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones
conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
– https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas
– http://psicologosenmadrid.eu/teoria-general-de-sistemas-de-von-bertalanffy/
– https://www.monografias.com/trabajos/cibernetica/cibernetica.shtml
– https://prezi.com/eqcnsrl1kgvp/topologia-o-matematica-relacional/