Formato de Practicas Preprofesionales Farmacia
Formato de Practicas Preprofesionales Farmacia
Formato de Practicas Preprofesionales Farmacia
FCQ-P10
PROCESO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
DOCUMENTOS RELACIONADOS
CODIGO 1 NOMBRE 1 CODIGO 1 NOMBRE
1 1 1
·
1
1
F ACULTAO DE CIENCIAS QUÍMICAS
P ROCESO SEGUIMIENTO DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES
1
1
@
Có rlino : FCQ-P10· Versión: 01· 15 de enero de 2017
D e.fcrip ció11
FCQ.P09: Pra<eso Seguinlento do las Practlcas P11-profeslonales
Ored<X de Cam,ra Cood nad<Xde PPP dela Tllorde la inslitucónde Cocrdinad<X de V1rculaci:in 5 .- FCQ-P1O-F01
Consejo Cüedivo Derano/a Doc:erte Tutor ppp Esllxliarie
C.-rera FCQ
P rograma de
Prá ctic as Pre -
PPPdelas
r
CwOdeilsa,¡n
d<aXrde -de PPPdCme la Ciarrera1
a CD-fCQ(1)
p rofe sional es de
la Carrera
Carra as(2)
5
de pp del Coordinada de ¡r<qama de PPP de la FCQ.P1 01 I co mpr om i so,
11
Olido I ppp(4 ) c, .-rera (5) convenio
Los con venios son
firm a dos por el
-H
carta de Oltererl ista de 1
1 Gestionar Cooven estuliarfes aptose
aruerdo /carta de M compraliso
cooi¡,mrus olil'io (8)
ilsltuciones de para
(Sies aa.erdo
PPP/10\
•
!rrraetRecror) (9)
[ FCO-P1 1
6 Pagina 3 de 3
FACULTAO DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO SEGUIMIENTO DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONA LES
Código : FCQ-P10; Versión: 01; 15 de enero de 2017
Autor-: Mano Bermeo an o 2017 Pagma 4 de 4
y r H
15.- FCQ-P1O-F 0 3
Plan de Practicas
Pre-profesionales
H Realzar phniflcación d e
PP P (1 5)
F CQ-P10-F031
•
[ FCQ.f'10-F04 1
eventos
H ea1
Gestionar actividades d8
udlartM con lnsúrudón
PID licaua dMdal@s del
esttdanA en la
lnstitUClón fle PPP
Realizar ac:thMlad&s
dll!IPPP
1
19.- Registro de
d8 P PP (17) (19 )
(18 ) actividades del
[ FCQ-P10-F04 h._ Validar ac,th tdades del f _J estudiante
1
est udian @ ppp (20)
7
•
Ewluar PPP del l E
FC -P1•
On 0-
--F04. F05M
. F06.1
il!Sf.ud lanle (2t ) F07 a docente Tutor dl!!I
PPP de la C a,rera ( 22 )
No
1 FC O-P 1 0-F04
Validar acthlldades t:ie. 1 1
1
. .
estudla me (23)
1
• ., 1
retroallmEi'ltadóncon
ttJ.o dt!La
lns litudón de
e PPPr- ..
:
1 Emi r oonificaoo ae
PP'Ppara estuilante
(2') F
1 Eni rei;a
r cenl aoa 1
OC oon oop1a a
Ardw
1
Docum8nkl&(33J
Gb
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
CARRERA. DE BIOQUIMICA Y F. ARMCIA
PROCESO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES
ACUERDO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL
Código: FCQ-P10 F02; Versión: 01; 15 de junio de 2016
Comparecen a la celebración del presente Acuerdo, por una part ,e con la Facultad de...................... de
la Universidad Central del Ecuador, legalmente representado por su Decano
conforme consta en el documento adjunto; y,
por otra parte, (NOMBRE DE LA ORGANIZACION), legalmente representada por (NOMBRE
REPRESENTANTE lEGAL), conforme se acredita en el documento que se anexa . los comparecientes,
convienen en suscri bir., li bre y voluntariamente, el presente Acuerdo de Cooperación
lnt erinstituciona l, al tenor de las cláusulas que a continuación se detallan:
PRIMERA: ANTECEDENTES.-
Vinculación con la sociedad..."fs el medio que permite a /.a universidad interactuar con su
entorno, coordinando eficaz y eficientemente sus funciones de docencia, investigación y
extensión de la cultura y los servicios, a la vez que favorece su capacidad de relacionarse con
los sectores productivo y social en acciones de beneficio mutuo, lo que favorece su
posicionamiento estratégico", (A lcánt ar y Arcos, 2004, p.. 6).
3_ Por su parte la NOMBRE DE LA ORGANI IZACION ha expresado su int:erés en contar con ,el
apoyo de la UCE en la ejecución de actividades relacionadas con: {i) Planificación del
Desarrollo !Lo cal; ,(ii) Desar rollo de Servicios Locales ; (iii) Sub-proyectos; (iv) fortalecimiento de
Entidades del t err it orio como las Entidades !Financieras l oca les.
Página ·1 de 4
IUNNER SIDAD CENTRAL DE ECUADOR; COORDINACION IDE V INC ULA CIO N C O N LA S OCIEDAD . JU NIO DE 20 15
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
CARRERA. DE BIOQUIMICA Y F. ARMCIA
PROCESO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES
ACUERDO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL
Código: FCQ-P10 F02; Versión: 01; 15 de junio de 2016
En el p,r e sent e Acuerdo, los sigu ient es términos serán interpretados de la manera que se ind ica a
continuación:
TERCERA: OBJETO.-
En virtud de los antecedentes indicados, las partes resuelven suscribir el presente Acuerdo de
Cooperación l nt erinst it uciona 'I con el cual el (la) (nombre de la Ent id ad
RECEPTORA) se compromete con LA FACULTAD DE... .................. de la UCE a participar en la ejecución
,y el financiamiento de las actividades de los r esp,ectivos componentes del Proyecto que se anexa al
presente convenio.
Así mismo, las dos instituciones adoptarán en el fu t uro las medidas que se detecten como necesarias
para el fiel cum p lim iento de este Acuerdo.
El p,r e sent e Acuerdo se suscribe por el plazo de UN AÑO. En todo caso, este plazo puede ser ampliado o
reducido de común acuerdo entre las partes, bastando para ello un intercambio de comunicaciones entre
los repr,esentantes de las dos Instituciones.
El presente Acuerdo es de nat ura leza estric t am ent e civil, no existe por lo t ant o relación laboral
alguna entre las partes.
Páglna2 de 4
IUNNERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR; COORDINACION IDE V INCULACION CON LA S OCIEDAD . JUNIO DE 2015
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
CARRERA. DE BIOQUIMICA Y F. ARMCIA
PROCESO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES
ACUERDO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL
Código: FCQ-P10 F02; Versión: 01; 15 de junio de 2016
El Acuerdo en condiciones normales t erminará cuando se haya cumplido el objeto o por vencimient o
del plazo.
Podrá terminar en forma ant i cipada por las sigui ent es causas:
a) Por causa de fuerza mayor o ,caso fort uit o, debidament e justifi cada por la parte que lo formulare
y dentro del plazo de treinta días de ocurrido el hecho, y se suscribirá la respecti va acta de
t erminació n.
b) Decisión de cual quiera de las partes en controversias no solu cionadas de mutuo acuerdo.
En cualqu iera de estos casos ; las partes susc r ibirán el acta de liquidación final del Acuerdo , que
contendrá el detal.le de lo ejecutado.
NOVENA : SUPERVIISIÓN. -
Las controversias que podrían originarse en la ejecución de est e Acuerdo serán resu elt as pronta y
am ist osam ent e entre las partes. No obst ant e lo ind icado, en el caso de persistir los desacuerdos, cuallqui
era de las partes podrá decid ir lib re y volunt aria m ent e la terminación del Arn erdo , par t icular que será
comunicado por escrito a la otra parte.
Cualquier not ifi cación ent re las partes se rem it irá a l as siguientes d,ir ecCion es:
2.- Nombramiento y actas de posesión del (la) rep resent an t e legal del (.la)
(Entidad )
Páglna4 de 4
IUNNERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR; COORDINACION IDE V INCULACION CON LA S OCIEDAD . JUNIO DE 2015
FACULTAD DE CIENCIA S QUÍMI C A S
J STIFl CACIÓN
La práctic a pre-profesional, es el proceso de formación teórico-metodológico y t érn irn - i nst rume nt a l para el
fortalecimiento de las habilidades, desempeños y capacidades esta ble c idas en el pe rfil de egreso, desa rro llados en
esce111a rios la bora lles vinc u lados como instituciones y organismos públicos y privados de los s iste mas
productivos, socialles, políticos y cult u ra le s , que favorecen una formación profesional basada en:
• La .conte xt uali zació n de la formación unive rsit a ria a pa rt ir de la i nt e grac ió n del est ud iante en las di ná m ic as
que surgen de la mu lt ipli cidad de situaciones, hechos, problemas y tensiones objetos de estudio e
intervención de la profesió n, con miiras a su explicación y t ransfo rma ció n.
• La organización de los aprendizajes basada en el co noc im ie nto y dominio de los méto do s de inte rve nc ió n
profes io na l y de i nvestigac ió n articulados a los saberes disciplinares y te cno ló gicos necesarios para dar
respuesta a las necesidades presentados por los actores y sectores vinculados con la profesión
• La gestión sociial,. productiva y cultural de l conocimiento y los saberes producidos en ll a praxis profes io na l y
en los propios contextos de aplicación, configurando el proceso de formación del est ud iante , basado en los
a pre nd izajes sociales e inte rcult ura le s .
Estas prácticas son parte del abordaje curr ic u lar de carácter sisté mico , multi e inte r-diis cip li nar, com p!l e jo,
gra dua l y en red.
OBJETIVO
Ellaborar el proyecto de práictica pre- profe s io na l, planiifica r un trabajo meto do ló gico que facilit e el
ace rcamie nto del proyecto curr icula r del rediseño de la ca rre ra de Bioq u ímica y Farmacia a los req ue rimie ntos
del Sist e ma de Ed ucac ió n Supe rio r Ec uato riano - SESE, teniendo en cuenta los espacios de práctica y acue rdos
e ntr e actores involucrados en la p:ráttica pre-profesional.
CAMPOS DE ACTUACIÓN :
Contexto :
Son a que lla s act ividades que el estudiante die la carrera de Bioq uímiica y Farmacia, por su preparac1on
cu rricula r, puede actuar con solvencia a la vez que e l medio externo le permite de sa rroll a r compe te ncias y ha bilida
des que para formular crite rios para la toma de decisiones re la cio nada s con ll a investigación en el Área de salud
y el,sector productivo farmacéutico y a lime nta rio. EII abordaje de los co nt e nidos utiliza un enfoque que privile
gia lla relación dinámica entre Ciencia, Te c no ilo gía y Sociedad
La práct ic a en escenarios de la bo rato rios de análisis permitirá ali e st udia nte e ll desa rro llo de hab ilidades en el
manejo de materiales de laboratorio, m ue st ras bio ló gicas,. prod uct os , reactivos, modelos expe riime nta le s,
eq¡uipos de laboratorio.
Campos de actuación.
EII estudiante de la ca rre ra de Bio q uiím ica y Farmacia desa rro l la rá la1 práct ica pre-p rofes io na l e n dife re nt es
escenarios aoordes con su fo rma ció n t1J1rricular:
Página1 de 3
FACULTAD DE CIENCIA S QUÍMI C A S
Modo.s de actuación.
Se rá1capaz de desa rrollla r y adaptar n ueva s tecnologías, formular formas fa rma cé ut icas, valorar y mejorar las
propie dades terapéuticas de medicamentos. Podrá gestionar su calidad desde la se le cción de la s materias
primas, solución de problemas técnicos de procesamientos, estabilización, envases, almacenamiento hasta la
distriibución, transporte y co me rciallizac ió n, sean estos de origen sintét ico o natural!. Podrá oriientar sobre una
buena administración del medicamento en sus aspectos técnico, socio ló gico y ético, tanto en farmacia privada
como asistencial, y manejar la información objetiva y actualizada, vinculada a las propiedades y usos de los me d icame
ntos, interactuará dentro del equipo de sal ud y será capaz die relacionarse con est ud iantes de otras
Ide nt if icar lugares de práctica afine o cohe re nte con el perfil de egreso o con e l á rea profes io na l.
(Director/a),
Gestionar conve nios/ acue rdos/ ca rt as de int e nciió n. (Director/a)
Firma de co nve n ios/ acu e rdos/ ca rtas de inte nc ió n.. (Rector/Decana/o)
Nombrar Coordinador de PP. (Consejo Di re ctivo)
Re a liza r planifica d ó n semestral (Di re cto r/a,. Coo rd inado r/a de PP, Docentes, Est ud iant es )
o De te rm ina r línea d!e trabajo me to do ló gico, objetivos, resu lta dos esperados., aspectos a
e va l ua r, sistema de actividades
• Re a liza r un diagnóstico de las necesidades reales del sector
• Ela bo rar ii nst ruct ivos e inst rume ntos de control segu im ie nto y evaluación
• Ela bo ra r y desarrollar el proyecto de praxis profe s io na l en marco ló gico. {objetivos,
actores, nodos cnít icos, soluc io ne s, act ivida des, sinergias, cronog ra ma).
o Cronograma de act ividades/ fe chas/ res po nsa bles:
• Reuniones entre coordinador y docentes del á re a/ asign at u ras.. (Coo rdi na do r de PP)
• Reuniones die trabajo asistido por el do ce nte {Co o rdinado r, docentes de asignaturas,
estudiantes). Instructivo
• Ejecución de las prácticas de a plicació n y tra ba jo autónomo. (Estudiantes). Fo rm u la rio
de informe
• Co nt rol y segu im ie nto. (Coordinador de PP, Tutor lnst iit uc io na l, Estudiantes).
Formulario
• Reunión de t ra bajo co la bo rat ivo (Director, Coo rdinado r de PP, Docentes
asignatura/área, Est ud ia ntes, Tutor de la Orga nización) .. Instr uct ivo, Fo rm ula rio
• Evaluación (Coordinador PP, Docentes as ignat ura/ área, Tutor de la Organización,
Estudiantes de prácticas). Instructivo, formularios.
• Informe Final: Mejoras del proceso y estrategias metodo ll óg ic as para la p la nific ació n y
re visió n rnicro cu r ric u la r de asiig nat ur a - Sílabo. (Coordinador de PP)
Página2 de 3
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
C> D.J E"T I V O CS T A A T CG I C O . E la b or ar o l p r o v ,a ct: -o da p r a K ls p r o r a s l o n a l P l a n l f lc a .- un t: .-.ab a Jo m G t:o Clo ló ,g l c o oua r a c l l lt o a l a c a r c..am l .a n 'l'.o d .a-1 p r o v .a e1: o c ur r l cu l a r d "" I
.-....c11...... no a ..., .., c:.. ..-.- ......-a d a B l o q u l m l c .11.,. f"g r m .11c l a a l cu a ,.,..q ._. .., ,-1 m lg n t:cu a ch • I .S l< a t: oa,m a elg E ch ..u ::,.11cl ó n S up .a .--lo r E c L> a t:cu · l a n a, - .S ES E . 1:-.. .--.1... n ct o ,.. .--, c, u ,.. n t .a l o ra a .. ,..._ ,,,,.a, c lo _,_
p r a e1: 1 c..:::1 v a c u a r ci ,:u : a.n t:r a a e1: o r ,1:u : 1n v o 1<J. cr a a o ra an l a p r a c 11 c ::11 p r o -p r o f cu a o n :::>1.
.. , ,...,n.., 1 • _.:, ¡
Ea.1..h lc c .. .- h . ,.
CNL .. b l -=o=c .- ' , n . N n . ,.. , . ........m..<1..,.. 1..
LtU"" • n n ,, •.,., •n a.- .., ..,•, .
. ,· ..., Ncc •n ..
1,uo n, ., · l auJ .._., .--.a.N k. A ,u........,.. 1; -. .- 1..
;- ::::.;,::.¡ .. ::'":,:¡! . p l Hn ¡ fi'-' .. ""'""¡°"
-.=..:,: ·: .:;:.:,..-• '-- ·.: "....:. •:M· nN ..-=• , ..., ·..1 .. J ........
c,,.., n, , , .. .., .. .. n 1J .. 1
•--y·,.hk.,.,.,,- ., ..,u orzd coN ., ., , ..,J ,. . n , .. , .. ., Ro.. u ,·u n n ..-.....,,,...
., .... ..., ,.. t,. , 1 . .. .. ¡,, •
C
. nrd u . d ...- r
, ,• r ..
t<•r d c • u:i ll o u · .., ., .. e l
.. ... ..... .. "".. 1
. o..
.. .,........,
u.... d .. 1 .. .-.. i--
1
._ ., ,,..,.. ,....,,,<,.. d-::.,p•'<'yacln :;:"
i '::'¡": LOo.JGN O,hO.. IUf!;Hr ..... . ..,u, . r- u· .......,-..u
"' n: • f"u, ·n ·"¡'. " I po.arfil
, .. ., ., 1,....,.-. ,• ..i .. , -.r n b lu , , .,, ., · .le H <=l •-v •<.IH l -c ,o r n o.- H h.o j,..½h
: .-; : ;!; ..a óo'> n Je p n, . h l c , •· ,. Je ,r ,.· un,I
J ..
I
. .. .. . ., .....y h .. ..,.,..
r ... ,,, .. 1... .-7 l n, o="".-
.'.".".".8'..-. .•.,•.,·¡•.·,..·-.=·,.. ..n..d, ., I
..1 1
N .. u m, • ., ,., , , J .., h , ..
., .. , ....d • •• • .., ..,., ......
.. ., p n u o h ; ;,. ,.¡ d c N
._. •¡ v iJ u o.i:, •. J
, ,.·nyec lnd,._"'
e l p , ,, · y e o= t .a J,.
-=u n p·, l o.a n -.a n h • · ,..,
:-"••,;:J.... p ,..-.:::.....
c;:!o.>u ..d u ... J . ,r o.1,.
P -l •P .
Página 3 de 3
FACULTAD DE CIENCI AS QUÍMICAS ........
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PROCESO DE PRÁCTICAS PRE.PROFESIONALES
o PLANIFICACIÓN DE PRÁCTICAS PRE.PROFESIONALES Y VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
C{xliQo FCQ-P1O-F03 ; V er SKlfl 01 ; 15 de iu nio 2016
-·
Gabaldón
Ar\a Marla
Ct100'0dl!I
apo\oll!lda@u lnwslJgaclon
C@.edu.ec y Zoonocis -
UCEtCIZ)
Blologla
Molecular
Aplica, hl!framlilmtas M las téooicas
ITWl!lt;ul8fM p.8(1!1 @f Cla,grlMtlco
bioqulmico, dl og@Mlico y molecular
Ago., s
Ago.2S
Ag!l 1S
Ago. 2S
t---t-----1 12HOO
Ago.3S Ago. 3S
Ago. 3S '<o- 3S
...., _ 20
Ago.1S Ago.1S
AgUllar AJtaro awagollar@ Aplica la, pmpledadH Ji1l coqulmlcas Ago. 2S Ago. 2S
AIMWal UCl!_MUAC
Cruz Roja Hemaloiogla M la f'l9(8 y l.1I-IM'la b. f---1 ---- 1 20
Glóbulos rojos, blancos y ptaqu&tu en Ago.3S Ago. 3S
el anál ls dfl la bcw"llloriD"f' la
íl!!solodón (le casos. cilnlcos. Ago. 3S '<o- 3S
Ago.1S Ago.1S
CIH iBca '/ recol"!DCd lo!. dt en.U!s
Od.3'S Oct.4'
"''"'°' N0 II . 1S N IW. 12
Laboralaioo Anallza m uras 08 al1mento!. para
determinar la cornposk:lón
Hlnalgo
Alme-ll'laMa
M"lnlMlgo OSP
@uce.ll!ld!J.e ( Facullatl dl!I
Bromatlllllgll!I cuailcuan1ilali'118. ll!l slgnlt e.1M
No11. 3S N !'W. -43
,,,..,
8HOO -
JO
"ª"' Ciencias
Oulrnle3$)
' tiglénico -, lrokolOglco d!! l as.
aJtl!f'aCloo!,g y cont:wnlm clones 1!111
Dic. 1S O!c. 2S
"'""'""'
praclka!.ya,egu,an:101acalkladde
Mar. 1S Ma,_ 2S
IOis""""""""ó1llt!S'IIWOtltJC10S
10 Ag_ IS Ag_ 1s
NM1u.-i
10 Balsl!Ca lmaran!o@u LAMOSAN Ag. 2S Ag.2S 8HOO -
10
Llllana aea
Rocfo
M .MI .
Ag. 3S Ag.3S
l<HOO "'
Aplica e1 anallsis
10 Oümlca Ag.4S Ag. 4S
cualitativo y cuantital1110 d& los
Farm lca
medicamfflOs a nlw! lnduslllal. para
IS Ag. 1s
10
10
·-
m!!Ja.-d!!< a@ocl!l.@dU.
NOVAFITIS
Ag. 3S
A!,:¡.4S
Ag. 3S
Ag.4S
l<HOO
3Cl
..go. ..
F'lerro Aguas _..,
ll e rro@uce. Hospital
D t'lr;Afl!A
M.Y_ 3$
Mar.4S
Ma,_3.<;
Ma<.4S 8HOO -
12HOO
20
Malgarita
c.,"'""' Bloqolmlca
Apllui IM 81111ll ls óe 'l'lladM
biolOgk:os para la delennfnaci6nde
Ma,_ 3S
Pb. IS
Ma<.35
Ah. 1S
Cllnlca ln:licaclores bloquimlcos casos M.Y_ 3S Maf_:3S
Ed'lewrría IC@Ch!:118frla Hospital di"'°'
... _ 45 Mat.4S 8HOO -
lluo<panl• @UCfl.edi..LA Fwlfalnt".t'li 20
...,._35 Mao.JS 12HOO
1• c ataUna BacaOrtlz
/ib_ tS Ah_ 1s
....
GonzaQulto
Bizabeth
legonza@uc AGROCAUO Brnmatllloglll
A.l!lclU.@C AD 11
cualicuantllativa, el signil c.al'.kl
nigirinl yIOl:lcoll>glco tlA IM
alt: clonH yc-ontamlnadones 111ni
Ag.2S
Ag . 3S
Ag.2S
Ag.3S
8HOO -
12HOO
20
10 Ag. IS Ag. 1S
Montalw Hosplt!!I
10
Jaramllfo tmonlal><>@ Ag . 2S Ag.2S 8HOO -
Docente 20
Teu1sa uce.edu.ec Dl pernM 11\MÍ mAnlM y ot:rM 12HOO
10 c.i...oo Ag. 3S Ag.3S
J ,_ Insumos al p,acil!'rrll!I amb!Jatorto..,
10 M:!iplta lal'M l'Jl'IMiWWIO cons@jM e Ag _ 4S Ag _ -4S
10
' ''" " " "
Asistencial
lntotmadon para un U!O adll!Cuad:o
apllcaooo buenas l)láctlcas de A!,:¡.1S Ag . 1S
Vargas M lón.l'IAta yM
10 P8i'Me eova,gas@ A
_2 S
g Ag_2S 8HOO -
a tenclón far ca .
uce.11!1!:!u .ec
TIMra Nueva 20
Casilda 12HOO
10 . 3S Ag. 3S
8'i atl1:t
10 Ag _ 4S Ag. 4S
10
10
GMzalel.
Vllarreall
._, R8COOOOl'I el fármaca MMH'I f!II pmto
Sep.1S
S@p. 2S
Sfip . 1S
Sfip . 2S 8HOO -
@ UO!lo.lll'ILl.8 FARMACID 20
10
10
.-.
Eagar
Ctu<mlca
Fa«nac:'°11ca
de 'M, ta qui mlco , ,11
dls l8fto, la r adOn
fl!'!.trtJClura con act h,ld ad blológlca,
p,opk1dadu flt.\oo qui micas 'J aplica ei
s., 3S
ISMi. 4S
Sfip 3S
s. ,s
12HOO
10 1 análi-sls I _1s s. 1S
FUkalova ita?i...,,yeuan&italManhoe1
10 lfi.Mova@u ISMl. 2S Se . 2S 8HOO -
Fukaloya SANOF! lndustrlal y a!.lsl al. 20
10 e@_M_J_e(:
, - 3S Sen. .'lS 12HOO
Tama r a
10 Sep. 4S Sep. 4S
10
Nataria IM.rt. IS .....,,s
,.. lS
10 Bal,oca lmararljo@u GLAXO u--,s 8HOO - ,o
10 Llii!1na d!M e@ _M_J _e(: SMITHi<LINE
Jlon_ ,s 12HOO
Roclo lealad lca. ele los procesos '""- 2S
Slofarmaday
10 LADME, pa,a la déWminaciOn oe la JUL 3S
FarmacodMli '""- ..s
10 bioequlvate-nda de 11*'.llcarnentos en ¡.,. IS 1v1 2s
10
UiaJ Re\fl!!fOI
mg lea l@uc
Hosflitall
un pad erte de tl!r ml nad o
....,.,3S ....,.,,s 8HOO - ,o
10 """
G atln ela
8 11!dU
Oocente
Cati:JMón Jlun_ ,s Jun_ 2S 12HOO
10 J1.n. 3S Jun_ 4S
10 JU. IS JIJ.15
10 Gom""" mlgo!!llcl'l@I Hosflitall
Jul. 2S "-2S 8HOO -
Górn&z Marl& @UCIU!du_e Oocent• Partici pa en el eqL.ipo de sall.XI en la 20
12HOO
10 lo<ena Catdefón JuL 3S _.._3S
delermlnaclón de los estados
10 nwtdonalM Ge lo!, paciente! '.f Jul. 4S JIJ.4S
N111r1d r'ln
d@lermlna las acciones arl as
10 JuL 1s JLJ_ 1S
-
Hospltal pa,a oontr.vraslar los e!ttt:M de l
10 rnj1M)a@.Uc exceso y deflclencla de rulrlentes JU_2S ..,_,s 8HOO -
Fwlfa111tt,, 20
10 Jibafa. Sorta 6 .ll!dLJ.ec 12H01
BacaOrtfz Jul. 3S Ji.J.3S
10
-
Jul. 4S J LJ. -15
Guada._.,.
10
10 s.,_, j,monca,o
tmuc. .edu.e LAMOSAN
o.IS
1Aco. 3S
Ago. 2S
Aao.4.S
...,. _ 70
Partici pa en la IINl!Súgaclón y 16HJO
10 Jorge Enriqul!!I 1 _1s Ano. 2S
Tecnologla
rouo.;fablleaclónMformH
10 l'arm aceulicas sernl:sóNdat.. de IS.C_lS Se . 4S
armacéltlca
10 líberad ón pulmonar. ótlcas. nasales . , , _ l S Ann ,s
10 "'"'"
O&rq LM a ,_,. , Hospltal
PalllOAnurO
oflalmlcas'J formas farmac cas
est&ílll!s.
IAo.,_ 3S AQo .4S 8"00 -
70
10 TrO!;k)r e.@clu .ec
suano, S!¡:). 1S Ago. 2S 16HJO
10
"""""' Is.e_ lS S8 . 4S
1 de [Páginas ]
IFirma IFinna
2 de [Páginas]
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Este formullario tiene como objetivo evaluar el desempei'\o del estudiante en las prácticas pre profesionales por
parte de,l responsable de la Institución receptora de prácticas pre-profesional,es.
Institución
Nombre del representan1e legal'
Nombre del tutor de la institución de PPP
Áreas de la práciticas
1 1
W de horas semanales
Total de horas de practicas
La escala de valoración es sobre 10 puntos e induye resultados del aprendizaje genérico y especifico, siendo:
Evaluación
Trabajo en equipo
Es puntual y responsab le
Promedio
Página 1 de 2
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Evaluación
Promedio
Promedio ( A+B) 1
Lugar y fecha: ... ... ...... , a... .. ........ de.. .... .. .............. de 20......
Págína2 de 2
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Este formato tiene como objetivo evaluar la satisfacción con el estudiante durante su periodo
de prácticas pre-profesionales.
¿Los es1udiantes tienen capadidad parra aplicar conocimientos de ciencias básicas para identificar, formular y
resolver problemas?
Totalmente ( ) Medianamente ( ) Muy poco ( )
¿Los estudiantes poseen capacidad para pa rticipar en equipos multidisciplinarios?
Totalmente ( ) Medianamente { ) Muy poco ( }
¿Qué otras áreas de conocimiento recomienda sean impartidas dentro del pens um de estudios de
Bioqllimica Clínica?. Específique:
Fecha:
Nombre:
CI:
Cargo:
Página l de 1
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Señor
DIREC TOR DE LA CARRERA DE BIIOQUÍMICA Y FARMACIA
Presente.-
De mi consideración:
Por medio de la presente se le informa que el (la) alumno (a).. . .. .. . .. .. .. .. ... .... ., del
semestre.... .. ... .. . ... ..... , de la Carrera de... ... .... .. ... .... ..de la Facultad de Ciencias
Químicas -UCE, realizó sus Prácticas Pre-profesionales en esta empresa (Institución)... ... ...
... ... en el período del .. .. ... de... ... ..... de 20... . al ... ...... .. de ... ... .. .. . de 20 .., y acumuló
un total de ....... .. ...... horas, en el área/departamento de... ...... ... ... ... ... ... ... .
coordinado por .... .. ... .. ... . ... ... .. . ... ... ... ... ... ...... ... .... .. ... ... ..... . ... .,
donde desempeíío las siguientes actividades relacionadas oon su carrera:
Agradeciendo por la atención, quedo a sus órdenes para cualquier aclaración al respecto.
Atentamente,
Firma
Nombre tutor institucional (Sello de la Institución)
Cargo
Página l de 1
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Este formato tiene como objetivo evaluar la satisfacción del estudiante durante su periodo de
prácticas pre-profesionales.
3.- ¿Cómo ha sido la atención prestada por el tutor Regular Buena Muy Buena
profesional? ( ) { ) ,( )
5.- ¿Qué aspectos han mejorado en su desempeno una vez Profesionalism o Criterio Senti do comúrn
cu lminada las prácticas? (puede marcar más de una opción) ( ) ( ) ( )
Poco
Ningu na relación Relacionadas
6.- Las actividades realizadas en las prácticas han sído: relacionadas
( ) ( )
( )
Poco
7.- De forma global exprese ell grado de satisfacción personal Satisfactorio Muy satisfactorio
sat isfactorio
con las prácticas realizadas
( )
( ) ,( )
8.- ¿Qué aportaciones en materia de aprendizaje han generado las práctiicas? (Describa)
9.- ¿Qué otras áreas del oonocimiento recomienda sean impartidas dentro del pensum de estudiios?
Especifique:
Fecha :
Firma
Página l de 1
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Señor
Coordinador de Prácticas Pre profesionales de la Carrera de Bioquímica y Farmacia
Presente.-
De mi consideración:
Por medio de la presente se le informa de las actividades del proceso de prácticas pre
profesionales realizadas desde el ...... al... ... correspond
, i ente al periodo académico----- .
Informe de estudiantes
Evaluación
Área de de
Satisfacción
la Actividades desempeno SaUsfareión
de tutor de la
lnsfi!ución inslil ución Tutor Horas realizadas del del
Cédula Estudiante semestre lnsliruciOn
dePPP en la que institución cumplidas por el ,e studiante esludi ante
oon el
se realizó estudiante por parte de con las PPI?
estudiante
las PPP tutor de la
[nslituciOn
Mejoras propuestas
Atentamente,
Firma
Nombre tutor de la Carrera
Página l de 1
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CERTIFICAIDO DE PPP
Código: FCQ -P10-F09 ;. Versión: 01; 15 de junio 2016
Página l de 1
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Señor
Director/a de la Carrera de Bioquímica y Farmacia
Presente.-
De mi consideración:
Por medio de la presente se le informa de las actividades del proceso de prácticas pre
profesionales realizadas desde el ...... al...... correspondiente al periodo académico ----- .
Informe de estudiantes
Atentamente ,
Firma
Nombre
Coordinador de Prácticas Pre profesionales
Página 1 de 1