Degradacion Termoxidativa Del Polipropileno
Degradacion Termoxidativa Del Polipropileno
Degradacion Termoxidativa Del Polipropileno
I. OBJETIVOS
a) Describir, usando fotografías y comentario escrito, las características
superficiales de la degradación térmica del polipropileno.
b) Establecer una figura, variación de peso en función del tiempo, durante la
degradación del polipropileno a la temperatura de trabajo.
II. FUNDAMENTO TEORICO
2.1. POLIPROPILENO
Características:
PP PP
Comentarios
homopolímero copolímero
Temperatura de
160 a 170 130 a 168 Superior a la del polietileno
fusión (°C)
Temperatura de
transición -10 -20
vítrea (°C)
INICIACION:
𝑃 − 𝐻 → 𝑃° + 𝐻°
PROPAGACION:
𝑃° + 𝑂2 → 𝑃𝑂2 °
𝑃𝑂2 ° + 𝑃𝐻 → 𝑃𝑂𝑂𝐻 + 𝑃°
𝑃𝑂° + 𝑃𝐻 → 𝑃𝑂𝐻 + 𝑃°
𝑂𝐻° + 𝑃𝐻 → 𝑃° + 𝐻2 𝑂
FINALIZACION:
𝑃𝑂2 + 𝑃𝑂°
𝑃° + 𝑃𝑂2 °
𝑃° + 𝑃° → 2𝑃 [3]
III. MATERIALES EQUIPOS E INSTRUMENTOS
Estereoscopio
Balanza analítica
Estufa
9 tapas de botellas plásticas (polipropileno)
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Para la termoxidacion del polipropileno partimos con la recolección de 9 tapas de
botellas plásticas de un mismo espesor, color y dimensiones.
2. Previamente se encendió la estufa y se dejó calentar a 150 ºC, además también se
encendió la balanza analítica y se dejó cargar por un lapso de 30 min para
posterior uso.
3. Luego pesamos las tapas de polipropileno, codificamos y registramos datos de
peso inicial.
4. Seguidamente se procedió a tomar fotografías en estereoscopio.
5. Posteriormente se instalaron las 9 probetas en la estufa a la temperatura asignada.
6. Se retiraron las 3 primeras probetas a los 20 min, las otras 3 a los 40 min y las
ultimas 3 a los 60 min.
7. Después de enfriar las probetas, se pesaron y anotaron los pesos finales.
8. Finalmente se graficó la variación de peso en función del tiempo y se discutieron
los resultados.
V. RESULTADOS
Tabla nº3: Datos recolectados de masa inicial y masa después del calentamiento del
polipropileno.
0.004
0.003
0.002
0.001
0
0 20 40 60 80
tiempo (min)
VI. REFERENCIAS