Los Géneros Literarios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Los géneros literarios, la épica

Autora: Ivonne González Marchante

En la actualidad es difícil hablar de género, especialmente con respecto a la


producción de obras después del modernismo, debido a que no existen
características formales para determinar qué obras pertenecen a determinado
género. Por ejemplo, la novela, tras una cierta evolución a finales del siglo XIX que
culmina en Gustave Flaubert, se ha convertido en el siglo XX y comienzos del XXI
en la forma literaria por excelencia, a la que se acogen más propuestas diferentes
de escritura. El término novela sirve ahora de nombre a un corpus de obras de
cierta extensión, en las que se pueden alojar varios discursos y en las que no es
necesaria ni la unidad ni la coherencia en la acción fijadas por el canon
aristotélico. Entre estas obras, son frecuentes las que hacen uso de la polifonía,
presentando distintas voces narrativas, y las que tratan distintas temáticas u
ofrecen distintos bloques argumentales en la misma obra. Desde luego, ya no
existe un elemento formal común que las agrupe.

El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un


conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos
literarios.

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las
obras literarias atendiendo a su contenido.

Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los géneros,
debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática. Hoy se mantiene
esencialmente la misma clasificación con distintos nombres (narrativa, poesía y teatro),
pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha provocado que en muchos textos
modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o
lo dramático.

Géneros clásicos
La clasificación de los géneros literarios se inicia con Aristóteles, quien en su
obra La Poética distingue los siguientes: épico, dramático y lírico

GÉNERO ÉPICO

El género épico, actualmente asimilado al género narrativo. En su origen fue un


género literario en el que el autor presentaba hechos legendarios, generalmente
haciéndolos pasar por verdaderos o basados en la verdad. Su forma de expresión
habitual es la narración, aunque pueden entremezclarse también la descripción y
el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente por
los rapsodas.

Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su


forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa.

GÉNERO LÍRICO

El género lírico, en el que el autor transmite sentimientos, emociones o


sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión
habitualdel género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar
como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa
poética).

GÉNERO DRAMÁTICO

El género dramático, fundamentalmente ligado al teatro. Obras escritas en forma de


diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos.
Pueden estar escrito en verso o en prosa.

Cualquiera de estos géneros puede expresarse en verso o en prosa.

En la civilización romana fue el poeta Horacio quien recogió las teorías griegas
referentes a la creación literaria, en su Epístola a los pisones, también conocida
como Arte poética.

Subgéneros Épicos

La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la humanidad o para
un pueblo.
Poema épico: Relata hazañas heroicas de un héroe nacional con el propósito de exaltar los
valores de la nación. Los creados en la Edad Media se conocen como Cantares de gesta; de
tradición oral, se componían para ser cantados por juglares o por los propios trovadores.
El romance: Narración en versos octosílabos con rima asonante en los pares, que describe
acciones guerreras, caballerescas, amorosas...
La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede extraerse una
consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser animales.
La epístola: también escrita en verso o en prosa, expone algún problema de carácter
general.

Entre los subgéneros narrativos en prosa encontramos:

El cuento:Narración breve de un suceso imaginario y con argumento muy sencillo.


Aparecen en él un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un
solo foco temático. Aunque tradicionalmente poseía una intención moralizante, hoy su
finalidad suele ser provocar en el lector una respuesta emocional.
Apólogo: Relato breve de finalidad didáctico-moral.
La leyenda: Narración breve basada en un relato tradicional de carácter misterioso,
sobrenatural o terrorífico.
La novela: Su auge en los siglos XIX y XX ha sido tal, y sus variantes tan dispares, que
resulta difícil una definición rigurosa. Suele entenderse por novela una narración extensa en
prosa, con personajes y situaciones reales o ficticios, que implica un conflicto y su
desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. Es un relato largo, aunque de
extensión variable, con un argumento mucho más desarrollado que el del cuento. Y, a
diferencia de lo que sucede con el cuento, al lector le importa no sólo lo que ocurre a los
personajes, sino también lo que piensan y sienten, cómo evolucionan espiritualmente y
cómo influye en ellos la sociedad donde viven. Su estructura es muy variable.
Existen varios tipos de novelas: realista, histórica, picaresca, intelectual, psicológica,
policíaca, terror, ciencia-ficción, gótica, rosa, sentimental, pastoril, caballerías, picaresca...

Subgéneros Líricos

Oda:Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y


elevado. (Oda, himno, anacreóntica, epitalamio, peán). Un poema reflexivo y
meditativo que tiende a exaltar y elogiar un tema o asunto.
Himno: Composición solemne que expresa sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros...
Elegía: Composición lírica que expresa sentimientos de dolor ante desgracias individuales
o colectivas. Un poema meditativo y melancólico.

Égloga: Composición poética de sentimientos amorosos y de exaltación de la Naturaleza,


puesta en boca de pastores. Un poema bucólico.
Canción: Expresa habitualmente emociones de tipo amoroso. Un poema admirativo que
expresa una emoción o sentimiento.

Sátira: Composición lírica, en verso o en prosa, que censura vicios individuales o


colectivos. Un poema mordaz.
Epigrama:Poema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en verso. En Roma se
desarrolló el epigrama como una breve sátira en verso que acababa con alguna expresión
punzante. Desde el Renacimiento italiano, el epigrama adopta en la poesía occidental la
forma del soneto. Las greguerías de Gómez de la Serna y los proverbios de Machado,
pueden ser considerados modernos ejemplos de epigramas.

Romance: Poema narrativo característico de la tradición oral compuesto usando


la combinación métrica homónima.

Subgéneros Dramáticos:

La tragedia:Es la representación de terribles conflictos entre personajes superiores y muy


vehementes, los cuales son víctimas de un destino ineludible; suele acabar con la muerte
del protagonista.
La comedia: Es la representación, a través de un conflicto, del aspecto alegre y divertido
de la vida, y cuyo desenlace tiene que ser feliz.
El drama: Es la representación de problemas graves, con intervención, a veces, de
elementos cómicos, y su final suele ser sombrío.
Ópera: Composición dramática, en la que los personajes cantan íntegramente sus papeles,
en lugar de recitarlos.
Zarzuela: Obra literario-musical, genuinamente española, en la que se combinan escenas
habladas y cantadas. Suele reflejar vivos cuadros de costumbres, preocupaciones populares,
sátiras políticas.
Paso, entremés y sainete: Piezas breve en un acto, en prosa o en verso, de tema ligero. El
origen del sainete se encuentra en la tradición popular y posee un humor festivo y
picaresco. Solía representarse en los entreactos de obras mayores. El sainete deriva del
entremés y del paso y acentúa lo humorístico y popular de este último.
Auto sacramental: Obra de carácter alegórico que trata sobre un dogma de la Iglesia
católica y tiene como fondo la exaltación del sacramento de la Eucaristía.
Melodrama: Nombre que en el siglo XIX recibían determinadas obras dramáticas de tipo
folletinesco, convencional, caracterizadas por sus fáciles concesiones a un público
sensiblero.

Existen otros géneros literarios como son:

La oratoria:De carácter oral, pretende convencer a un auditorio. La forma más habitual es


la conferencia, exposición personal de un tema cualquiera.

La historia:Narración objetiva de hechos reales. Formas habituales son


la biografía (narración de la vida de una persona) y la autobiografía (relato de la propia
vida).

La didáctica: Tiene la finalidad de enseñar. Algunos subgéneros didácticos son:

El ensayo:Es el subgénero didáctico más importante en la actualidad; escrito siempre en


prosa, consiste en la exposición aguda y original de un tema científico, filosófico, artístico,
político, literario, religioso, etc.. con carácter general, es decir, sin que el lector precise
conocimientos especiales para comprenderlo.
La crítica:Analiza y valora las obras o las acciones realizadas por otras personas.

Subgéneros didácticos

Actualmente también se consideran formas literarias aquellas que son didácticas


como:

 La novela.
 La oratoria: discurso forense, festivo, político; pregón, arenga, exaltación...
 El ensayo.
 La biografía.
 La crónica.
 La epístola o carta.
 El tratado científico o filosófico.
 La fábula, con carácter mixto entre narrativo y didáctico.
 El poema didáctico extenso, como Phainomena del griego Arato, o De
rerum natura de Lucrecio, las Geórgicas de Virgilio y
el Astronómicon de Manilio,
Subgéneros

Luego de concebirse la épica, fue apareciendo una serie de géneros literarios con características
similares, a los cuales se les organizó y clasificó cómo subgéneros de la épica. A continuación se
mencionarán y describirán brevemente:

Epopeya

Este tipo de narrativa se caracteriza por contar las hazañas memorables de un sujeto a favor de la
humanidad o de una población en específico.

Un ejemplo claro lo tenemos en la epopeya mesopotámica de Gilgamesh quien, luego de cambiar


su mal humor gracias a su contraparte titánica, Enkidu, sale al mundo a impartir justicia y hacer
actos heroicos.

Poema épico

Por medio de versos de arte mayor o prosa poética, este tipo de narrativa se encarga de realzar las
cualidades de un héroe con el fin de exaltar a la nación a la que pertenece. Tiene aires netamente
patrióticos.

Un ejemplo claro es la Aquileida, el poema inconcluso que dedicó Estacio al héroe Aquiles y en el
que destaca sus cualidades para la guerra a favor de su patria.

Romance

Narrativa poética épica con rima asonante, que consta de versos de arte menor octosílabos y que
se encarga de describir acciones caballerescas y bélicas.

Se originó en España y tiene un fin informativo y pedagógico-andragógico; por eso la rima y el


pequeño tamaño de los versos respecto a los alejandrinos.

Están muy ligados al clérigo y se dice que su origen es eclesiástico; sin embargo, estudios recientes
han demostrado que eran de dominio público y solían ser un medio para transmitir con eficacia y
rapidez las noticias.

Fue de uso muy común por los juglares del siglo XV en España. Estos personajes se acompañaban
de laudes en las plazas mientras cantaban las noticias acontecidas en pueblos aledaños en forma
de versos. La rima y la métrica reforzaban la recepción de la gente.

La mayoría de los ejemplos presentes pertenecen a cancioneros, como es el caso del Cancionero
de Rennert y el Cancionero de Herberay des Essarts, ambos del siglo XV y con marcadas tendencias
caballerescas.

Cuento tradicional

Es uno de los subgéneros de la épica más conocidos. Es la narrativa de algún evento real o ficticio
que aconteció a un personaje o a un grupo.
Es conciso y preciso. Puede ser anónimo y/o literario, y casi siempre tiene motivo pedagógico-
andragógico, buscando dejar una moraleja.

Ejemplos hay muchos, pero una de las manifestaciones más tempranas de este subgénero en
lengua española es El conde Lucanor, cuya autoría se le atribuye al infante Juan Manuel, durante el
siglo IV.

Novela

Es un relato mucho más largo que el cuento, pero persigue lo mismos fines: narrar las peripecias
de un sujeto protagonista en un mundo real o imaginario.

En dicho mundo acontece una serie de sucesos que, entramados entre sí, van dando paso al
desarrollo de la trama hasta su desenlace.

Dentro de este subgénero puede nombrarse la obra literaria por excelencia en la lengua
española: El ingenioso hidalgo: Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes y Saavedra.

Autores y obras destacadas

Dentro de los autores de mayor renombre, conjuntamente con sus obras, destacan los siguientes:

Homero (siglo VII a. C.)

Se le adjudica ser el padre de épica griega. Sus obras, la Ilíada y la Odisea, son referentes
mundiales de ese género.

Publio Virgilio Morón (70 a. C.-19 a. C.)

Fue el hombre al que Octavio Augusto, el primer emperador romano, confirió el honor de llevar a
la gloria de las letras al pueblo de los latinos, sabinos y etruscos.

Virgilio asumió la responsabilidad con gran entereza y elaboró la Eneida, la magna obra que narra
las aventuras de Eneas, el héroe troyano. Vale la pena destacar que la inspiración de Virgilio radicó
en las obras de Homero.

Dante Alighieri (1265-1321)

Gran escritor italiano cuyo poema épico la Divina comedia representó la transición entre el
Medioevo y el Renacimiento, en lo que a pensamiento y concepción del mundo se refiere.

Un dato interesante es que quien lo guía en su travesía durante la trama (el personaje principal es
una representación del escritor) en busca de su amada Beatriz, es Virgilio. Fue una especie de
homenaje de Dante al insigne poeta romano.

Importancia

Todas las antiguas civilizaciones hicieron aportes considerables a la literatura por medio de la
épica. Este género narrativo sirvió de enlace entre los pueblos y sentó las bases culturales y
religiosas de muchos de estos.
Hay que ahondar en las narraciones épicas antiguas para nutrirse y comprender las múltiples
conexiones que existían entre los distintos pueblos que se irguieron en torno al Mediterráneo. Hay
multiplicidad de enlaces existentes entre las épicas de estos pueblos.

Históricamente se ha exaltado a Grecia por sus epopeyas; sin embargo, Mesopotamia, Egipto y
Etiopía, por nombrar algunos pueblos, tuvieron también aportes de suma importancia. Es
necesario diversificar el estudio y leer otras opciones para enriquecer las perspectivas.

A pesar de su alto contenido de exageraciones, la épica es una fuente de data histórica


importante. Un ejemplo claro es el hecho de que las ruinas de Troya y de los dominios de Minos,
en Creta, fueron descubiertos por Heinrich Schliemann gracias a las descripciones dadas por
Homero en la Ilíada y la Odisea.

Las narraciones épicas vinieron a ser el depósito narrativo, oral y escrito, de las vivencias de los
pueblos antiguos; la manera más inteligente, entre el mito y la realidad, de perpetuar sus vivencias
y su historia.

También podría gustarte