Los Géneros Literarios
Los Géneros Literarios
Los Géneros Literarios
Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las
obras literarias atendiendo a su contenido.
Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los géneros,
debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática. Hoy se mantiene
esencialmente la misma clasificación con distintos nombres (narrativa, poesía y teatro),
pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha provocado que en muchos textos
modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o
lo dramático.
Géneros clásicos
La clasificación de los géneros literarios se inicia con Aristóteles, quien en su
obra La Poética distingue los siguientes: épico, dramático y lírico
GÉNERO ÉPICO
GÉNERO LÍRICO
GÉNERO DRAMÁTICO
En la civilización romana fue el poeta Horacio quien recogió las teorías griegas
referentes a la creación literaria, en su Epístola a los pisones, también conocida
como Arte poética.
Subgéneros Épicos
La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la humanidad o para
un pueblo.
Poema épico: Relata hazañas heroicas de un héroe nacional con el propósito de exaltar los
valores de la nación. Los creados en la Edad Media se conocen como Cantares de gesta; de
tradición oral, se componían para ser cantados por juglares o por los propios trovadores.
El romance: Narración en versos octosílabos con rima asonante en los pares, que describe
acciones guerreras, caballerescas, amorosas...
La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede extraerse una
consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser animales.
La epístola: también escrita en verso o en prosa, expone algún problema de carácter
general.
Subgéneros Líricos
Subgéneros Dramáticos:
Subgéneros didácticos
La novela.
La oratoria: discurso forense, festivo, político; pregón, arenga, exaltación...
El ensayo.
La biografía.
La crónica.
La epístola o carta.
El tratado científico o filosófico.
La fábula, con carácter mixto entre narrativo y didáctico.
El poema didáctico extenso, como Phainomena del griego Arato, o De
rerum natura de Lucrecio, las Geórgicas de Virgilio y
el Astronómicon de Manilio,
Subgéneros
Luego de concebirse la épica, fue apareciendo una serie de géneros literarios con características
similares, a los cuales se les organizó y clasificó cómo subgéneros de la épica. A continuación se
mencionarán y describirán brevemente:
Epopeya
Este tipo de narrativa se caracteriza por contar las hazañas memorables de un sujeto a favor de la
humanidad o de una población en específico.
Poema épico
Por medio de versos de arte mayor o prosa poética, este tipo de narrativa se encarga de realzar las
cualidades de un héroe con el fin de exaltar a la nación a la que pertenece. Tiene aires netamente
patrióticos.
Un ejemplo claro es la Aquileida, el poema inconcluso que dedicó Estacio al héroe Aquiles y en el
que destaca sus cualidades para la guerra a favor de su patria.
Romance
Narrativa poética épica con rima asonante, que consta de versos de arte menor octosílabos y que
se encarga de describir acciones caballerescas y bélicas.
Están muy ligados al clérigo y se dice que su origen es eclesiástico; sin embargo, estudios recientes
han demostrado que eran de dominio público y solían ser un medio para transmitir con eficacia y
rapidez las noticias.
Fue de uso muy común por los juglares del siglo XV en España. Estos personajes se acompañaban
de laudes en las plazas mientras cantaban las noticias acontecidas en pueblos aledaños en forma
de versos. La rima y la métrica reforzaban la recepción de la gente.
La mayoría de los ejemplos presentes pertenecen a cancioneros, como es el caso del Cancionero
de Rennert y el Cancionero de Herberay des Essarts, ambos del siglo XV y con marcadas tendencias
caballerescas.
Cuento tradicional
Es uno de los subgéneros de la épica más conocidos. Es la narrativa de algún evento real o ficticio
que aconteció a un personaje o a un grupo.
Es conciso y preciso. Puede ser anónimo y/o literario, y casi siempre tiene motivo pedagógico-
andragógico, buscando dejar una moraleja.
Ejemplos hay muchos, pero una de las manifestaciones más tempranas de este subgénero en
lengua española es El conde Lucanor, cuya autoría se le atribuye al infante Juan Manuel, durante el
siglo IV.
Novela
Es un relato mucho más largo que el cuento, pero persigue lo mismos fines: narrar las peripecias
de un sujeto protagonista en un mundo real o imaginario.
En dicho mundo acontece una serie de sucesos que, entramados entre sí, van dando paso al
desarrollo de la trama hasta su desenlace.
Dentro de este subgénero puede nombrarse la obra literaria por excelencia en la lengua
española: El ingenioso hidalgo: Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes y Saavedra.
Dentro de los autores de mayor renombre, conjuntamente con sus obras, destacan los siguientes:
Se le adjudica ser el padre de épica griega. Sus obras, la Ilíada y la Odisea, son referentes
mundiales de ese género.
Fue el hombre al que Octavio Augusto, el primer emperador romano, confirió el honor de llevar a
la gloria de las letras al pueblo de los latinos, sabinos y etruscos.
Virgilio asumió la responsabilidad con gran entereza y elaboró la Eneida, la magna obra que narra
las aventuras de Eneas, el héroe troyano. Vale la pena destacar que la inspiración de Virgilio radicó
en las obras de Homero.
Gran escritor italiano cuyo poema épico la Divina comedia representó la transición entre el
Medioevo y el Renacimiento, en lo que a pensamiento y concepción del mundo se refiere.
Un dato interesante es que quien lo guía en su travesía durante la trama (el personaje principal es
una representación del escritor) en busca de su amada Beatriz, es Virgilio. Fue una especie de
homenaje de Dante al insigne poeta romano.
Importancia
Todas las antiguas civilizaciones hicieron aportes considerables a la literatura por medio de la
épica. Este género narrativo sirvió de enlace entre los pueblos y sentó las bases culturales y
religiosas de muchos de estos.
Hay que ahondar en las narraciones épicas antiguas para nutrirse y comprender las múltiples
conexiones que existían entre los distintos pueblos que se irguieron en torno al Mediterráneo. Hay
multiplicidad de enlaces existentes entre las épicas de estos pueblos.
Históricamente se ha exaltado a Grecia por sus epopeyas; sin embargo, Mesopotamia, Egipto y
Etiopía, por nombrar algunos pueblos, tuvieron también aportes de suma importancia. Es
necesario diversificar el estudio y leer otras opciones para enriquecer las perspectivas.
Las narraciones épicas vinieron a ser el depósito narrativo, oral y escrito, de las vivencias de los
pueblos antiguos; la manera más inteligente, entre el mito y la realidad, de perpetuar sus vivencias
y su historia.