El documento resume los principales componentes de un texto dramático y cómo se manifiestan en una obra de teatro, incluyendo el diálogo, los personajes, la actuación, la voz del actor, el escenario y la presencia del autor.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas3 páginas
El documento resume los principales componentes de un texto dramático y cómo se manifiestan en una obra de teatro, incluyendo el diálogo, los personajes, la actuación, la voz del actor, el escenario y la presencia del autor.
El documento resume los principales componentes de un texto dramático y cómo se manifiestan en una obra de teatro, incluyendo el diálogo, los personajes, la actuación, la voz del actor, el escenario y la presencia del autor.
El documento resume los principales componentes de un texto dramático y cómo se manifiestan en una obra de teatro, incluyendo el diálogo, los personajes, la actuación, la voz del actor, el escenario y la presencia del autor.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Fuente:
Veltruský, Jiří. “Dramatic Text as a Component of Theater.” Semiotics of Art: Prague
School Contributions. Massachusetts: The MIT Press, 1989. 94-117.
El texto Un texto que se escribe con el propósito de ser leído a
dramático un público. Típicamente se dramatiza el texto. El género La obra dramática se basa en el diálogo y como dramático o la resultado encontramos una pluralidad de contextos dramaturgia expresados por las voces de los personajes (la coexistencia de diferentes realidades). Estos contextos se revelan a lo largo de la obra. Muchas veces uno se funde con otro o somete al otro. La obra dramática El diálogo narrativo enfatiza la sucesión del discurso El texto narrativo: versus la obra (1,2,3,4, etc.) mientras la obra dramática enfatiza el --Viejo, hermano, --lo narrativa desdoblamiento simultáneo o interacción de voces. alentaban. --Pichulita, que se serenara, que se riera, que arrancara el potente Nash, vamos por ahí. Cuellar se calmó por fin, partió con ellos por la Avenida 28 de Julio. Ya estaba riéndose. Los comentarios Durante la presentación de la obra teatral, los (Jugando con su corbata) del autor. comentarios del autor nunca desaparecen sino toman “¡Ay!, Carlitos, te ves otra forma de expresión. Es el director que los tan incómodo. ¿Aceptas interpreta y los traduce a otro sistema de comunicación mi ayuda? (gestos, expresiones faciales, movimientos, ropa, etc.). (Indignado) ¡Marta! Gracias a esta traducción, el centro de atención puede Jamás cambiarás. cambiar durante la obra---a pesar de la importancia de un personaje sobre el otro en la jerarquía totalizadora de la obra. El espacio El escenario es un campo de juego. Los objetos en el --“¡Dáme mi osito¡” dramático escenario son signos independientes. Es el texto --“¿Esto? ¿Esto? … dramático (las voces de los actores) lo que les atribuye Pero, no es mucho más valor. La actuación es efímera y cambiante; y como que un trapo y apesta. consecuencia, los valores atribuidos a los objetos en el ¿Y cuántos años tienes escenario pueden cambiar. ya? La música y el El lenguaje de los personajes o los comentarios del autor texto dramático pueden determinar la naturaleza de la música dramática. El texto dramático, sin embargo, no es una ópera y por lo tanto la música no tiene un papel tan significativo como el de la actuación.
Música del oeste =
Sombrero Actuación Cada movimiento en el escenario es una traducción del Polo – (Quedito) No fue significado de los comentarios del autor o es una la policía. consecuencia del diálogo. Esto no excluye las Madre --¿Qué dices? emociones expresadas por los músculos faciales. Una Polo –(Quedo) Que no sola palabra en letras cursivas o entre comillas en el fue la policía. Fue el texto dramático puede provocar drásticos cambios de maquinista del tren. movimiento o expresión emotiva. A veces, el contexto Madre --¿Y no podía más globalizado determina y limita los movimientos de usté correr? ¿Para qué un actor en una escena particular. Los clichés también tiene patas? (Llora) pueden modificar los movimientos de los actores. No obstante, a fin de cuentas, los actores tienen mucha libertad en la expresión de estos movimientos. Actuación y la Existen tres componentes de sonido que se manifiestan voz en la actuación: entonación, tono e intensidad Entonación: Determina el fluir de la conversación; Él –(En un grito.) establece las fronteras entre el discurso de un actor y el ¡Antonia, escúchame! discurso del otro. A veces puntualiza ciertas palabras, (Antonia, antes de otorgándoles un significado especial. Por eso, regula el entrar al dormitorio, se poder significativo de las palabras. Permite el vuelve hacia Él.) desarrollo de situaciones complejas en el diálogo; Ella --¿Qué? fomenta la interrelación de contextos. La entonación Él –Es que yo… yo.. asegura que los gestos y los movimientos de los actores no usurpan el papel central del diálogo. Tono: Cada frase que pronuncia un actor se refiere a un Polo – (Quedito) No fue estado de ánimo o a un estado psicológico (emocional). la policía. El tono de la voz del actor (en combinación con sus Madre --¿Qué dices? movimientos y gestos emocionales) comunica cada uno Polo –(Quedo) Que no de éstos. Como en el caso de la actuación, el tono es fue la policía. Fue el expresado expresadamente en los comentarios del autor maquinista del tren. o gracias al contexto de la obra que gobierna la escena. Intensidad: La intensidad de la voz describe el punto de Típicamente es el intersección entre los movimientos de los actores y su director quién determina discurso. Si hay mucha intensidad, entonces la voz en última instancia la tiene más prioridad que los movimientos. A la vez, la naturaleza de la intensidad califica esta intersección y responde también intensidad. a la pregunta: ¿Cuál es más dominante el tono o la entonación? El nombre del Puede tener un valor significativo en la obra. Puede Henry V (Shakespeare) personaje comunicar su etnia, su disposición general o su lugar en la jerarquía social. A veces es el pseudónimo de una figura histórica reconocida por la audiencia. El cuerpo y traje La manera que un actor se viste puede enfatizar sus Máscaras, maquillaje, movimientos o aún distraer la atención al cuerpo. uniformes militares, la También, puede comunicar valores socio-culturales obra teatral experimental (pobreza, riqueza, rango social, edad, etc.) (actuación desnuda) El actor El actor constantemente interpreta el texto, modificando su significado sutilmente. Durante la actuación, regula, en última instancia, la intensidad de la obra. Siempre está trabajando para asegurar la predominancia de la voz (la predominancia del texto en sí) sobre los otros sistemas de comunicación. Controla todos los movimientos, los que son capaces de llamar nuestra atención a la materialidad del escenario. Como consecuencia, moldea la focalización de la audiencia (su perspectiva—su interpretación del escenario). El autor El autor es la figura central de la obra teatral; reside en El diálogo se asemeja a el fondo, detrás de los personajes. Es el creador de las voces de nuestra todos los contextos, de todas las situaciones dramáticas imaginación, las que se y de todo el discurso. A veces no sentimos su presencia, dialogan en nuestros pero siempre está allí. Garantiza el orden de la obra. Si pensamientos. Pero, no la intensidad de la obra es marcada predominadamente son las nuestras, son las por la entonación, los actores se disuelven en el diálogo de la imaginación del y sentimos más la presencia del autor. autor. La trama Aunque en el teatro la trama suele ceder de importancia, nunca desaparece. Es el punto de convergencia de todas las voces—su punto de coincidencia y contacto. Determina la velocidad y la unidad de la obra.