Coll Desafios TIC
Coll Desafios TIC
Coll Desafios TIC
Rosa Blanco
Améé rica Latina sé caractériza por ténér sociédadés muy désintégradas y fragméntadas débido
a la pérsisténcia dé la pobréza y a la gran désigualdad én la distribucioé n dé los ingrésos, lo cual
généra altos íéndicés dé éxclusioé n. Como sénñ ala Tédésco{1}, una dé las téndéncias maé s fuértés
dé la nuéva économíéa, és él auménto dé las désigualdadés, la ségméntacioé n éspacial y la
fragméntacioé n cultural dé la poblacioé n.
Duranté la déé cada dé los novénta los paíésés dé Améé rica Latina iniciaron una sérié dé réformas
éducativas oriéntadas a lograr él accéso univérsal a la éducacioé n baé sica y al méjoramiénto dé
su calidad y équidad, sin émbargo todavíéa pérsistén importantés désigualdadés éducativas. Es
urgénté él désarrollo dé políéticas décididas dé équidad para qué la éducacioé n cumpla con una
dé sus funcionés fundaméntalés; contribuir a supérar las désigualdadés dé origén dé los
alumnos para avanzar hacia sociédadés maé s justas, équitativas y démocraé ticas.
La mayoríéa dé los paíésés adoptan én sus políéticas y léyés los principios dé la Déclaracioé n dé
Educacioé n para Todos, péro én la praé ctica éxistén distintos factorés qué éxcluyén y
discriminan a numérosos alumnos dél sistéma éducativo. A pésar dél gran avancé alcanzado
én él accéso a la éducacioé n aué n no sé ha logrado la univérsalizacioé n dé la éducacioé n primaria,
y pérsistén problémas dé équidad én la distribucioé n y calidad dé la oférta éducativa y én él
accéso al conocimiénto. En aquéllos paíésés én los qué sé cuénta con datos désagrégados, los
coléctivos maé s éxcluidos son précisaménté los qué maé s nécésitan la éducacioé n para supérar su
situacioé n dé désvéntaja o dé vulnérabilidad; ninñ os dé zonas ruralés aisladas o dé éxtréma
pobréza, ninñ os indíégénas y désplazados, y ninñ os y ninñ as con discapacidad.
Las basés dé una mayor igualdad sé siéntan én la priméra infancia. Hay suficiéntés évidéncias
réspécto dé los bénéficios qué tiéné la éducacioé n én los priméros anñ os dé vida para él
désarrollo humano, y sus éféctos prévéntivos y dé équiparacioé n dé oportunidadés. En Améé rica
Latina éxisté una mayor conciéncia sobré la importancia dé la éducacioé n dé la priméra
infancia qué sé réfléja én un mayor désarrollo dé políéticas y én él auménto dé la cobértura,
aunqué hay problémas dé désigualdad én él accéso qué afécta a los ninñ os y ninñ as dé médios
socioéconoé micos maé s désfavorécidos, dél séctor rural, dé puéblos originarios o con
discapacidad.
En muchos paíésés sé ha incluido él tramo dé 5 anñ os, incluso él dé 4 anñ os én algunos casos,
déntro dé éducacioé n baé sica obligatoria y sé ha incréméntado la oférta éducativa para los
ninñ os dé 3 a 5 anñ os. En él anñ o 2000, la tasa néta promédio én la régioé n dé matríécula dé ninñ os y
ninñ as éntré 3 y 5 anñ os éra dél 48%{2} y no hay diféréncias dé accéso én funcioé n dél géé néro.
Esté promédio régional no réfléja las grandés diféréncias qué éxistén éntré los paíésés.
Un mayor nué méro dé anñ os dé éstudio és un factor qué puédé contribuir, aunqué no és él ué nico,
a supérar él cíérculo vicioso dé la pobréza, ya qué ofrécé mayorés posibilidadés para accédér al
mundo laboral y tiéné una influéncia positiva én la éducacioé n dé los hijos. En todos los paíésés
2
ha disminuido él nué méro dé analfabétos absolutos aunqué todavíéa hay 36 millonés, dé los
cuaé lés él 56% son mujérés{3}, y hay un alto porcéntajé dé pérsonas éntré 15 y 24 anñ os con
primaria incompléta. Es décir hay un alto contingénté dé pérsonas én Améé rica Latina qué no
cuénta con las compéténcias míénimas nécésarias para insértarsé én la sociédad actual dél
conocimiénto y accédér a puéstos dé trabajo dignos y productivos.
Si bién aué n no sé ha logrado él pléno accéso a la éducacioé n baé sica, él mayor désafíéo én la
régioé n dé Améé rica Latina y él Caribé és supérar la désigualdad én la calidad dé la oférta
éducativa y én los logros dé apréndizajé. El auménto dé la cobértura no ha sido acompanñ ado
dé médios éféctivos qué garanticén la pérmanéncia én él sistéma éscolar y la satisfaccioé n
éféctiva dé las nécésidadés baé sicas dé apréndizajé dé los éstudiantés. Aunqué han disminuido
los íéndicés dé répéticioé n y désércioé n, éé stos siguén siéndo altos, y aféctan én mayor médida a
los ninñ os y ninñ as qué vivén én situacioé n dé vulnérabilidad; zona rural, puéblos originarios y
contéxtos socioéconoé micos désfavorécidos. Los récursos qué sé inviértén én él alto
contingénté dé alumnos qué répitén cada anñ o, alrédédor dé 5 mil 700 millonés dé doé larés{5},
podríéan constituir un récurso muy valioso para méjorar la calidad dé la éducacioé n para todos,
éspécialménté si sé considéra él éscaso impacto dé la répéticioé n én él nivél dé logros dé los
alumnos y su éfécto négativo én la autoéstima dé éé stos.
Los éstudios intérnacionalés comparativos sobré logros dé apréndizajé tambiéé n muéstran una
gravé inéquidad én la distribucioé n dél conocimiénto{6}. Estas évaluacionés pusiéron dé
manifiésto qué los nivélés dé apréndizajé dé todos los alumnos én lénguajé y matémaé ticas son
én général bajos, péro ségué n los datos dé la évaluacioé n réalizada por UNESCÓ{7} los logros
son aué n ménorés én él caso dé los alumnos qué proviénén dé las éscuélas pué blicas, ya séan
urbanas o ruralés.
Las désigualdadés én funcioé n dél origén socioéconoé mico son las maé s significativas én los
paíésés dé Améé rica Latina, y la pobréza éstaé asociada a otros tipos dé désigualdad como vivir
én la zona rural o pérténécér a puéblos originarios, lo cual situé a a un buén porcéntajé dé la
poblacioé n én una posicioé n dé gran vulnérabilidad. Ségué n datos dé CEPAL (1998) las pérsonas
qué proviénén dé hogarés con éscasos récursos suélén cursar 8 o ménos anñ os dé éstudio, y én
général no supéran la condicioé n dé obréro u opérario, miéntras quiénés crécén én hogarés dé
mayorés récursos suélén cursar 12 o maé s anñ os dé éducacioé n y sé désémpénñ an como
profésionalés, téé cnicos o diréctivos. Las nuévas généracionés tiénén maé s nivélés dé éstudio én
todos los éstratos socioéconoé micos, péro ésto no sé ha traducido én mayor movilidad social;
las ocupacionés dé mayor productividad éxigén mayorés nivélés dé éstudio qué sé concéntran
én los éstratos socioéconoé micos maé s altos (Réimérs, 2002)
y 24 anñ os qué tiéné por lo ménos 10 anñ os dé éducacioé n és dél 50% én las zonas urbanas
miéntras qué én las zonas ruralés él promédio lléga aproximadaménté al 20%{8}. En él médio
rural muchas éscuélas no impartén la énsénñ anza obligatoria compléta, son dé difíécil accéso y
én muchos casos cuéntan con docéntés ménos calificados.
Los ninñ os y ninñ as con nécésidadés éducativas asociadas a una discapacidad és él coléctivo qué
sé éncuéntra maé s éxcluido. En muchos paíésés no éxistén éstadíésticas confiablés, péro cuando
las hay quéda dé manifiésto qué un alto porcéntajé dé éstos alumnos no récibé ningué n tipo dé
éducacioé n, éspécialménté los qué tiénén discapacidadés maé s sévéras. Aunqué la téndéncia dé
las políéticas dé los paíésés és promovér la intégracioé n dé éstos alumnos én la éscuéla comué n, la
gran mayoríéa éstaé éscolarizada én céntros dé éducacioé n éspécial, por lo qué tambiéé n son los
maé s discriminados.
En rélacioé n con él géé néro, salvo algunos paíésés, no éxistén diféréncias significativas én él
accéso a la éducacioé n inicial y baé sica, péro síé én la pérmanéncia y la finalizacioé n dé éstudios.
En los paíésés dé Améé rica latina son mayorés las tasas dé abandono y réprobacioé n dé las ninñ as
dé zona rural y comunidadés indíégénas. Por él contrario, én los paíésés dél caribé y algunos
latinoaméricanos los varonés abandonan antés la éscuéla y tiénén un ménor nivél dé
désémpénñ o acadéé mico. En cuaé nto a los nivélés dé apréndizajé, las diféréncias dé géé néro son
significativas tan soé lo én algunos casos. En général, las ninñ as alcanzan méjorés logros én
lénguajé y ligéraménté ménorés én matémaé ticas.{9}
A la désigualdad qué sufrén los coléctivos méncionados, és préciso anñ adir él débilitamiénto dé
la éscuéla pué blica én muchos paíésés dé la régioé n como consécuéncia dé una créciénté
privatizacioé n y la préséncia dé mécanismos dé régulacioé n dél mércado én la éducacioé n. La
désigualdad éntré éscuélas pué blicas y privadas, én téé rminos dé récursos, docéntés cualificados
y résultados dé apréndizajé tiéndé a ampliarsé én muchos paíésés, éspécialménté én los maé s
pobrés, auméntando la brécha social y réproduciéndo la éstratificacioé n y fragméntacioé n
préséntés én nuéstras sociédadés.
El movimiénto dé la inclusioé n ha surgido con fuérza én los ué ltimos anñ os para hacér frénté a los
altos íéndicés dé éxclusioé n y discriminacioé n y a las désigualdadés éducativas préséntés én la
mayoríéa dé los sistémas éducativos dél mundo. Tal como sé ha visto én él antérior apartado la
éducacioé n no éstaé siéndo capaz dé contribuir a supérar las désigualdadés ni dé réducir la
brécha social, por lo qué és préciso réalizar mayorés ésfuérzos para qué réalménté sé
conviérta én un motor dé mayor équidad social.
En muchos paíésés éxisté ciérta confusioé n con él concépto dé inclusioé n o éducacioé n inclusiva,
ya qué sé éstaé utilizando como sinoé nimo dé intégracioé n dé ninñ os y ninñ as con discapacidad, u
otros con nécésidadés éducativas éspécialés, a la éscuéla comué n. Es décir, sé éstaé asimilando él
movimiénto dé inclusioé n con él dé intégracioé n cuando sé trata dé dos énfoqués con una visioé n
y foco distintos. Esta confusioé n tiéné como consécuéncia qué las políéticas dé inclusioé n sé
considérén como una résponsabilidad dé la éducacioé n éspécial, limitaé ndosé él anaé lisis dé la
totalidad dé éxclusionés y discriminacionés qué sé dan al intérior dé los sistémas éducativos, é
impidiéndo él désarrollo dé políéticas inclusivas intégralés.
En primér lugar, és importanté sénñ alar qué él foco dé la inclusioé n és maé s amplio qué él dé la
intégracioé n. Esta ué ltima, én los paíésés dé Améé rica Latina y én otras partés dél mundo, éstaé
ligada al coléctivo dé los alumnos con nécésidadés éducativas éspécialés, y aspira a hacér
éféctivo él dérécho dé éstas pérsonas ha éducarsé én las éscuélas comunés, como cualquiér
ciudadano, récibiéndo las ayudas nécésarias para facilitar su procéso éducativo y su
autonomíéa. El movimiénto dé la inclusioé n, réprésénta un impulso fundaméntal para avanzar
hacia la éducacioé n para todos, porqué aspira a hacér éféctivo para toda la poblacioé n él dérécho
a una éducacioé n dé calidad, ya qué como hémos podido obsérvar hay muchos ninñ os y ninñ as,
adémaé s dé aquéllos con discapacidad, qué tiénén négado ésté dérécho. La inclusioé n éstaé
rélacionada con él accéso, la participacioé n y logros dé todos los alumnos, con éspécial éé nfasis
én aquéllos qué éstaé n én riésgo dé sér éxcluidos o marginados{11}, por diféréntés razonés.
Désdé ésta pérspéctiva, la inclusioé n és una políética dél ministério dé éducacioé n én su conjunto
y no dé las divisionés dé éducacioé n éspécial.
La situacioé n antériorménté sénñ alada nos muéstra la pérsisténcia dé una visioé n individual dé
las dificultadés dé apréndizajé, én la qué éé stas sé atribuyén solaménté a variablés dél
individuo (sus compéténcias, su origén social, él capital cultural dé su familia, étc), obviando la
gran la gran influéncia qué tiénén los éntornos éducativo, familiar y social én él désarrollo y
apréndizajé dé las pérsonas. En él énfoqué dé la inclusioé n, por él contrario, sé considéra qué él
probléma no és él ninñ o sino él sistéma éducativo y sus éscuélas. El progréso dé los alumnos no
dépéndé soé lo dé sus caractéríésticas pérsonalés sino dél tipo dé oportunidadés y apoyos qué sé
lé brindan o no sé lé brindan, por lo qué él mismo alumno puédé ténér dificultadés dé
apréndizajé y dé participacioé n én una éscuéla y no ténérlas én otra. La éscaséz dé récursos, la
rigidéz dé la énsénñ anza, la falta dé pértinéncia dé los curríéculos, la formacioé n dé los docéntés,
la falta dé trabajo én équipo o las actitudés discriminatorias son algunos dé los factorés qué
limitan él accéso, pérmanéncia y él apréndizajé dél alumnado én las éscuélas.
A continuacioé n sé sénñ alan las principalés finalidadés qué pérsigué la éducacioé n inclusiva y qué
constituyén sus principalés sénñ as dé idéntidad. Al réspécto, és importanté sénñ alar qué la
inclusioé n és un procéso qué nunca éstaé acabado dél todo, ya qué constantéménté puédén
aparécér diféréntés barréras qué éxcluyén o discriminan a los alumnos y alumnas, o, qué
limitan su apréndizajé y su pléno désarrollo como pérsonas.
La éducacioé n inclusiva aspira a hacér éféctivo para todas las pérsonas él dérécho a una
éducacioé n dé calidad, qué és la basé dé una sociédad maé s justa é igualitaria. La éducacioé n és
6
un bién comué n éspécíéficaménté humano qué surgé dé la nécésidad dé désarrollarsé como tal,
por éllo todas las pérsonas sin éxcépcioé n tiénén dérécho a élla.
El dérécho a la éducacioé n va mucho maé s allaé dél accéso, aunqué és un primér paso, ya qué
éxigé qué éé sta séa dé calidad y logré qué todas las pérsonas désarrollén al maé ximo sus
mué ltiplés taléntos y capacidadés.
La énormé importancia dé la éducacioé n tambiéé n radica én qué nos abré las puértas para
aprovéchar otros bénéficios qué ofrécé la sociédad y hacé posiblé él éjércicio dé otros
déréchos y dé la ciudadaníéa, lo cual és él fundaménto dé una sociédad maé s démocraé tica. El
pléno éjércicio dél dérécho a la éducacioé n pasa nécésariaménté por éducar én y para los
déréchos humanos, proporcionando al alumnado, désdé los priméros anñ os dé la vida éscolar,
la oportunidad no soé lo dé conocér dichos déréchos sino dé vivénciarlos. Los ninñ os y ninñ as
nécésitan oportunidadés dé compréndér cuaé lés son sus déréchos y débérés, cuaé lés son los
líémités qué imponén a su libértad los déréchos y libértadés dé los démaé s y como sus accionés
puédén aféctar los déréchos dé otras pérsonas{12}.
Una mayor inclusioé n social pasa nécésariaménté, aunqué no ué nicaménté, por aségurar la
pléna participacioé n én la éducacioé n, para lo cual los ninñ os y ninñ as no débén sér objéto dé
ningué n tipo dé discriminacioé n por razonés dé origén social, éé tnico, réligioso u otros{13}.
Todas las pérsonas tiénén mas posibilidadés dé désarrollarsé como talés si tiénén la
oportunidad dé participar junto con los otros én las distintas actividadés dé la vida humana.
Como sénñ ala Férnando Savatér (2005) la rélacioé n con otros sérés humanos és fundaméntal
para désarrollar la humanidad. La humanidad és una forma dé rélacioé n simboé lica, y los sérés
simboé licos éstamos déstinados a désarrollar nuéstras posibilidadés én rélacioé n con los otros.
Tony Booth y Mél Ainscow (2000) définén la inclusioé n como un conjunto dé procésos
oriéntados a auméntar la participacioé n dé los éstudiantés én la cultura, los curríéculos y las
comunidadés dé las éscuélas. Para éstos autorés, la inclusioé n implica qué los céntros réalicén
un anaé lisis críético sobrén lo qué sé puédé hacér para méjorar él apréndizajé y la participacioé n
dé todos{14}.
La participacioé n tambiéé n éstaé rélacionada con él dérécho dé los ninñ os a sér éscuchados y a
ténér én cuénta sus opinionés sobré los diféréntés aspéctos qué aféctan sus vidas. En él
artíéculo 12 dé la Convéncioé n dé los Déréchos dél Ninñ o sé éstablécé qué los adultos han dé
proporcionar a los ninñ os las condicionés y éstíémulos nécésarios para qué puédan maniféstar
su opinioé n sobré todos los asuntos qué lés conciérnén, asíé como dé administrarlés
7
informacionés adécuadas a su édad, én basé a las qué puédan élaborar sus propios puntos dé
vista.
La participacioé n, finalménté, involucra los procésos démocraé ticos dé toma dé décisionés én los
qué éstaé n implicados diféréntés actorés dé la comunidad éducativa, incluyéndo a los alumnos.
Para Mél Ainscow (2004), La participacioé n tiéné qué vér con éxpériéncias compartidas y
négociacionés qué résultan dé la intéraccioé n social al intérior dé una comunidad qué tiéné un
objétivo comué n.
3.2. La inclusioé n én éducacioé n és un médio para avanzar hacia una mayor équidad y él
désarrollo dé sociédadés maé s inclusivas y démocraé ticas
Uno dé los factorés qué généra désigualdad én los sistémas éducativos dé Améé rica Latina és la
ségrégacioé n social y cultural dé las éscuélas, qué réproducé la fragméntacioé n présénté én las
sociédadés y limita él éncuéntro éntré distintos grupos.
La éscuéla tiéné un papél fundaméntal én évitar qué las diféréncias dé origén dé los alumnos
sé conviértan én désigualdadés éducativas, y por ésa víéa dé nuévo én désigualdadés socialés.
Hoy én díéa la éscuéla no és ni mucho ménos él ué nico éspacio para accédér al conocimiénto,
péro todavíéa és la ué nica instancia qué puédé aségurar una distribucioé n équitativa dél mismo si
sé dan ciértas condicionés.
Avanzar hacia una mayor équidad én éducacioé n soé lo séraé posiblé si sé aségura él principio dé
igualdad dé oportunidadés; dando maé s a quiéé n maé s lo nécésita y proporcionando a cada quién
lo qué réquiéré, én funcioé n dé sus caractéríésticas y nécésidadés individualés, para éstar én
igualdad dé condicionés dé aprovéchar las oportunidadés éducativas. No és suficiénté ofrécér
oportunidadés éducativas hay qué créar las condicionés para qué todos y todas puédan
aprovécharlas.
Hay qué ténér éspécial cuidado én qué la igualdad dé résultados no conllévé la éxclusioé n; un
sistéma éducativo no sé podríéa considérar igualitario si logra similarés résultados én él
alumnado a costa dé éxcluir a una parté dél mismo. Désdé la pérspéctiva dé la inclusioé n tiéné
qué habér un équilibrio éntré apréndizajé y participacioé n, ésto és importanté ya qué muchas
vécés las éxpériéncias dé intégracioé n han dado maé s importancia a la socializacioé n dé los
alumnos qué a los logros dé apréndizajé. Por él contrario, otras vécés sé ségréga a los alumnos
dé distintas manéras con él ué nico fin dé lograr los résultados dé apréndizajé éspérados.
La éducacioé n inclusiva tambiéé n puédé sér una víéa éséncial para supérar la éxclusioé n social qué
résulta dé ciértas actitudés y réspuéstas anté las diféréncias socioéconoé micas, culturalés, o dé
8
géé néro, por nombrar algunas dé éllas, y qué laméntabléménté muchas vécés sé réproducén al
intérior dé las éscuélas.
3.3. La éducacioé n inclusiva aspira a proporcionar una éducacioé n dé calidad para todos, dando
réspuésta a la divérsidad dé nécésidadés éducativas dél alumnado
Una éducacioé n no puédé sér dé calidad si no logra qué todos los alumnos, y no soé lo parté dé
éllos, adquiéran las compéténcias nécésarias para insértarsé activaménté én la sociédad y
désarrollar su proyécto dé vida én rélacioé n con los otros. Es décir no puédé habér calidad sin
équidad, aunqué no faltan aquéllos qué piénsan qué una éducacioé n inclusiva no és compatiblé
con él logro dé buénos résultados por parté todos los alumnos.
La UNESCÓ én él informé dé monitoréo dé Educacioé n para Todos dél anñ o 2005, éstablécé trés
éléméntos para définir una éducacioé n dé calidad{15}: él réspéto dé los déréchos dé las
pérsonas; la équidad én él accéso, procésos y résultados; y la pértinéncia dé la éducacioé n.
Dado qué los dos priméros aspéctos ya han sido désarrollados antériorménté vamos a
déténérnos én la pértinéncia. Esta hacé référéncia a una éducacioé n qué promuévé
apréndizajés qué son significativos para todos y no soé lo para aquéllos qué pérténécén a las
clasés socialés y culturalés dominantés, o, para quiénés tiénén un détérminado nivél dé
compéténcia (él supuésto alumno médio). Una éducacioé n pértinénté és aquélla qué tiéné al
alumno como céntro, adécuando la énsénñ anza a sus caractéríésticas y nécésidadés, partiéndo
dé lo qué “és” “sabé” y ”siénté”, lo cual éstaé médiatizado por su contéxto sociocultural, y
promoviéndo él désarrollo dé sus distintas capacidadés, poténcialidadés é intérésés. “Si los
alumnos no pércibén la pértinéncia dél conténido én rélacioé n consigo mismos y con su
contéxto, sé désmotivaraé n y él apréndizajé sé réséntiraé én la praé ctica”{16}.
Los grupos socialés maé s désfavorécidos, los puéblos originarios o los hijos dé émigrantés,
éntré otros, tiénén normas, valorés, crééncias y comportamiéntos distintos qué én général no
forman parté dé la cultura dé las éscuélas, lo cual influyé dé manéra importanté én él ménor
progréso dé éstos alumnos y én él abandono dé la éscuéla. Como éxprésan Marchési y Martin
(1998), los alumnos qué pérténécén a grupos socialés y culturalés con ménor vinculacioé n a la
cultura éscolar puédén générar ménos éxpéctativas én los profésorés y ténér ménor
autoéstima y séguridad én las actividadés éscolarés. La pércépcioé n dé éstos alumnos dé qué sé
éspéra poco dé éllos réfuérza su sénsacioé n inicial dé qué son poco compéténtés para las taréas
éscolarés.
La ampliacioé n dé la éducacioé n obligatoria én un buén nué méro dé paíésés dé Améé rica Latina y él
gran auménto logrado én la cobértura han ténido como consécuéncia qué una mayor
divérsidad dé alumnos accéda a la éducacioé n, éspécialménté én la énsénñ anza sécundaria. Sin
émbargo, a pésar dé la évidénté divérsidad présénté én las éscuélas y én las aulas, la mayoríéa
dé los sistémas éducativos sé caractériza por proporcionar réspuéstas homogéé néas a
nécésidadés, situacionés y contéxtos muy distintos.
La divérsidad én él aé mbito éducativo nos rémité al hécho dé qué cada alumno tiéné sus
propias nécésidadés éducativas y sé énfrénta dé distinta manéra a las éxpériéncias dé
apréndizajé. Todos los ninñ os y ninñ as son distintos én cuaé nto a capacidadés, éstilo y ritmo dé
apréndizajé, motivacionés é intérésés, y éstas diféréncias éstaé n a su véz médiatizadas por
contéxto sociocultural y familiar, haciéndo qué los procésos dé apréndizajé séan ué nicos é
irrépétiblés én cada caso. Désdé la inclusioé n sé considéra qué la divérsidad éstaé déntro dé “lo
normal” y él éé nfasis éstaé én désarrollar una éducacioé n qué valoré y réspété las diféréncias,
viéé ndolas como una oportunidad para optimizar él désarrollo pérsonal y social, y como un
médio para énriquécér los procésos éducativos.
3.3. La éducacioé n inclusiva és un médio fundaméntal para “apréndér a sér” y “apréndér a vivir
juntos”
Apréndér a sér démanda hacér éféctivo él dérécho a la propia idéntidad réspétando a cada
uno como és. Esté dérécho suponé un conjunto dé atributos, dé cualidadés, tanto dé caraé ctér
bioloé gico como los référidos a la pérsonalidad, qué pérmitén précisaménté la individuacioé n dé
un sujéto én la sociédad. Atributos qué facilitan décir qué cada uno és él qué és y no otro{19}.
Es préciso avanzar hacia éscuélas maé s inclusivas qué éduquén én la divérsidad y favorézcan él
désarrollo dé actitudés dé solidaridad y coopéracioé n y él réspéto y valoracioé n dé las
diféréncias, lo cual facilitaraé él désarrollo dé una cultura dé paz y dé sociédadés maé s justas,
inclusivas y solidarias.
La pérspéctiva dé la inclusioé n démanda avanzar hacia un ué nico sistéma éducativo qué séa maé s
divérsificado para aténdér dé forma adécuada las nécésidadés los distintos coléctivos y
pérsonas, con él fin dé lograr, por distintas víéas équivaléntés én calidad, apréndizajés
équiparablés para toda la poblacioé n. Esto suponé supérar la actual séparacioé n éntré la
éducacioé n para todos y la éducacioé n para aquéllos qué por diféréntés razonés son
considérados “diféréntés”. Asíé lo éxprésaron los ministros dé éducacioé n dé la régioé n én él
Proyécto Régional dé Educacioé n para Améé rica Latina y él Caribé:
11
Los grandés finés dé la éducacioé n y los apréndizajés éstablécidos én él curríéculum éscolar han
dé sér él référénté fundaméntal para la éducacioé n dé todos y cada uno dé los alumnos y
alumnas, con él fin dé aségurar la igualdad dé oportunidadés, y la éducacioé n débé
proporcionar a cada uno las ayudas y récursos qué nécésité para apréndér y désarrollarsé
plénaménté como pérsona. Algunos alumnos van a réquérir maé s ayudas y/o ayudas distintas
para aténdér sus nécésidadés éducativas, qué como ya sé ha sénñ alado son fruto dé su origén
social y cultural y dé sus caractéríésticas pérsonalés.
Désdé la pérspéctiva sénñ alada, la éducacioé n éspécial débéríéa aténdér aquéllas nécésidadés
éducativas qué réquiérén sus conocimiéntos, téé cnicas y récursos humanos éspécializados, séa
quién séa qué las présénté. En muchos paíésés éxisté un buén porcéntajé dé alumnos qué
réquiérén los récursos y ayudas qué puédé proporcionar la éducacioé n éspécial y, por él hécho
dé no éstar étiquétados como alumnos con nécésidadés éducativas éspécialés, no las récibén,
con lo cual sé éstaé vulnérando su dérécho a récibir una éducacioé n dé calidad. Muchos dé éllos,
al no récibir oportunaménté los apoyos nécésarios, tiénén dificultadés dé apréndizajé, sé van
désfasando cada véz maé s dé su grupo dé édad, y muchas vécés términan abandonando la
éscuéla.
El progrésivo avancé dé la inclusioé n haraé qué los líémités éntré la “éducacioé n comué n” y la
“éducacioé n éspécial” séan cada véz ménos níétidos y précisos y qué él rol dé las éscuélas
éspécialés cambié substancialménté. La téndéncia mundial és qué éstas éscuélas sé conviértan
én céntros dé récursos a la comunidad y a las éscuélas comunés y qué tan soé lo éscolaricén
alumnos gravéménté aféctados.
La aténcioé n a la divérsidad és sin duda uno dé los désafíéos maé s importantés qué énfréntan las
éscuélas y los docéntés hoy én díéa. Si quérémos qué los docéntés séan inclusivos y capacés dé
éducar én y para la divérsidad és impréscindiblé qué téngan la oportunidad dé vivénciar éstos
aspéctos, lo cual réquiéré cambios profundos én su propia formacioé n. En primér lugar, las
institucionés dé formacioé n docénté débéríéan éstar abiértas a la divérsidad y formar docéntés
répréséntativos dé las distintas diféréncias préséntés én las éscuélas. En ségundo lugar, sé lés
débéríéa préparar para énsénñ ar én diféréntés contéxtos y réalidadés y; én tércér lugar, todos
los profésorés, séa cual séa él nivél éducativo én él qué sé désémpénñ én, débéríéan ténér unos
conocimiéntos téoé ricos y praé cticos sobré las nécésidadés éducativas maé s rélévantés asociadas
a las diféréncias socialés, culturalés é individualés, éstratégias dé aténcioé n a divérsidad én
aula, la adaptacioé n dél curríéculum, y la évaluacioé n diférénciada, por sénñ alar algunos aspéctos.
céntros dé récursos comunitarios qué incluyan diféréntés pérfilés profésionalés con funcionés
compléméntarias, ya qué él apoyo dé los profésionalés qué proviénén dé la éducacioé n éspécial
no és suficiénté para aténdér plénaménté la divérsidad dél alumnado.
Estos profésionalés dé apoyo débéríéan colaborar, nunca sustituir, con los docéntés én él
anaé lisis dé los procésos éducativos, idéntificando y promoviéndo los cambios nécésarios para
optimizar él apréndizajé y la participacioé n dé todos los alumnos y alumnas. Dé ésta forma sé
bénéficiaraé él conjunto dé la éscuéla y sé réduciraé la aparicioé n dé dificultadés dé apréndizajé
qué tiénén su origén én una énsénñ anza inadécuada. Para lograr él énténdimiénto y trabajo
conjunto con los docéntés, séríéa sumaménté déséablé qué la formacioé n dé caraé ctér
éspécializado sé réalicé “a postériori” dé la formacioé n général, é incluso déspuéé s dé ténér
ciérta éxpériéncia dé trabajo én él aula.
Como sénñ ala César Coll (1996) la actividad dé los profésionalés qué apoyén a las éscuélas
tiéné qué vér con la manéra én como apréndén y sé désarrollan las pérsonas, con las
dificultadés y problémas qué éncuéntran cuando llévan a cabo nuévos apréndizajés y con las
intérvéncionés dirigidas a ayudarlés para qué supérén dichas dificultadés y apréndan méjor.
Es décir, han dé colaborar con los docéntés én él anaé lisis, la planificacioé n, él désarrollo y la
modificacioé n dé los procésos éducativos. Désdé ésta pérspéctiva, ségué n ésté autor, su
formacioé n débéríéa incluir al ménos cuatro grandés nué cléos:
Formacioé n baé sica sobré los procésos éducativos: curríéculum, organizacioé n éscolar,
éstratégias dé énsénñ anza y apréndizajé, organizacioé n dél aula, étc.
Formacioé n én los procésos psicoloé gicos baé sicos qué subyacén al apréndizajé y én las
basés socialés y culturalés qué influyén én los procésos dé éducativos.
Formacioé n sobré aspéctos éspécíéficos para abordar las diféréncias én éducacioé n y las
dificultadés dé apréndizajé y dé participacioé n qué puédan éxpériméntar los alumnos y
alumnas.
En cuaé nto a la formacioé n continua, dado qué la éducacioé n inclusiva implica un cambio
profundo dé la cultura y él funcionamiénto dé las institucionés éducativas, la modalidad dé
formacioé n céntrada én la éscuéla como totalidad puédé sér una éstratégia muy vaé lida para
transformar las actitudés y praé cticas éducativas, y lograr qué los docéntés téngan un proyécto
éducativo inclusivo compartido. Hay adémaé s suficiénté évidéncia réspécto a qué la formacioé n
dé docéntés aislados no consigué qué sé produzcan cambios ivos én la cultura dé las éscuélas.
Ainscow, M. (2004). El désarrollo dé sistémas éducativos inclusivos: ¿cuaé lés son las palancas
dé cambio?. Documénto préparado para la révista Journal of Educational Change, Óctubré dé
2004.
Booth, T (2000). Progréso én la éducacioé n inclusiva. Estudio Témaé tico para la évaluacioé n dé
éducacioé n para todos. Paris: UNESCÓ.
13
Blanco, R. (1999). Hacia una éscuéla para todos y con todos. Boletín Proyecto Principal de
Educación en América Latina y el Caribe, 48, pp 55 -72. UNESCÓ/ÓREALC.
Blanco, R. (2000). La Educacioé n Inclusiva én Améé rica Latina. Ponéncia préséntada én él Foro
Mundial de Educación para Todos, Dakar, Sénégal.
Blanco, R. y Cussato, S. (2004). Désigualdadés éducativas én Améé rica Latina: todos somos
résponsablés. En Escuelas de calidad en condiciones de pobreza. Santiago dé Chilé: Univérsidad
Albérto Hurtado/Banco Intéraméricano dé désarrollo.
Blanco, R. (2005). Los docéntés y él désarrollo dé éscuélas inclusivas. Revista PRELAC, 1 pp.
174-177.
Halfdan, F. (2004). Las compéténcias para la vida y sus répércusionés én la éducacioé n. Una
Educacioé n dé calidad para todos los joé vénés: désafíéos, téndéncias y prioridadés. 47ª reunión
de la Conferencia Internacional de Educación de la UNESCO, Ginébra, 8-11 Séptiémbré 2004.
Pénñ a, C. (2005). Igualdad éducativa y sociédad démocraé tica. En Políticas educativas y calidad.
Reflexiones del Seminario Internacional pp. 21-31l. Santiago dé Chilé: Fundacioé n Ford,
Univérsidad Albérto Hurtado, UNICEF, UNESCÓ.
Réimérs, F. (2002) La lucha por la igualdad dé oportunidadés én Améé rica Latina como procéso
políético. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XXXII(1), pp. 9-70.
Savatér, F. (2006) Fabricar humanidad en los Sentidos de la Educación. Revista PRELAC, 2, pp.
26-30.
UNESCÓ/ÓREALC (2001). Proyécto Régional dé Educacioé n para Améé rica Latina y él Caribé.
Santiago dé Chilé: UNESCÓ/ÓREALC.
UNESCÓ (2004). Educacioé n para Todos én Améé rica Latina: Un objétivo a nuéstro alcancé.
Informé Régional dé Monitoréo dé Educacioé n para Todos 2003. Santiago dé Chilé:
UNESCÓ/ÓREALC.
UNESCÓ-SEP (2005). Panorama éducativo 2005: Progrésando hacia las métas. Informé
Préliminar dél Proyécto Régional dé Indicadorés Educativos dé la Cumbré dé las Améé ricas.
Santiago dé Chilé: UNESCÓ-SEP.
UNESCÓ (2005). Guidélinés for inclusioé n: Ensuring Accés to éducation for All. Paris: UNESCÓ.
{2} Esté porcéntajé corréspondé a los 19 paíésés dé Améé rica Latina. UNESCÓ (2004). Educación
para Todos en América Latina: Un objetivo a nuestro alcance. Informe Regional de Monitoreo de
Educación para Todos 2003. Santiago dé Chilé: UNESCÓ.
{3} UNESCÓ (2004). Educación para Todos en América Latina: Un objetivo a nuestro alcance .
Informé Regional de Monitoreo de Educación para Todos 2003. Santiago dé Chilé: UNESCÓ.
{4} UNESCÓ-SEP (2005). Panorama educativo 2005: Progresando hacia las metas. Proyécto
Régional dé Indicadorés Educativos dé la Cumbré dé las Améé ricas. Santiago dé Chilé: UNESCÓ.
{5} UNESCÓ-SEP (2005). Panorama educativo 2005: Progresando hacia las metas. Proyécto
Régional dé Indicadorés Educativos dé la Cumbré dé las Améé ricas. Santiago dé Chilé: UNESCÓ.
{6} ÓCDE–UNESCÓ (2003). Aptitudes básicas para el mundo de mañana. Otros resultados del
Proyecto PISA 2000. Résumén Ejécutivo. Paris, Francia – Montréal,Canadaé : Órganizacioé n para
él Désarrollo Econoé mico é Instituto dé Estadíésticas dé la UNESCÓ. UIS.
{10} Katarina Tomasévski (2002). Conténido y vigéncia dél dérécho a la éducacioé n. Cuadernos
pedagógicos.
{11} UNESCÓ (2005). Guidelines for inclusión: Ensuring Acces to education for All. Paris:
UNESCÓ.
{16} Halfdan Farstad (2004) .Las compéténcias para la vida y sus répércusionés én la
éducacioé n. Una Educacioé n dé calidad para todos los joé vénés: désafíéos, téndéncias y
prioridadés. 47ª reunión de la Conferencia Internacional de Educación de la UNESCO, Ginébra,
8-11 Séptiémbré 2004.
{21} Proyécto Régional dé Educacioé n para Améé rica Latina y él Caribé (PRELAC). Priméra
Réunioé n Intérgubérnaméntal dél Proyécto Régional dé Educacioé n para Améé rica Latina y él
Caribé (2002-2027), La habana Cuba, 14 a 16 dé noviémbré dé 2002.
{22} parté dé ésté apartado sé ha éxtraíédo dé Blanco, R (2005). Los docentes y el desarrollo de
escuelas inclusivas. En Protagonismo Docénté én él Cambio Educativo. Revista PRELAC, 1, pp.
174-177.