Poai

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PLAN DE FORMACIÓN A FAMILIAS

DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR-


ESPERANZAS DEL FUTURO 1 Y 2
PSICOSOCIAL MERLY SHIRLEY RICAURTE
____________________________________________

GLORIA MARITZA HERNANDEZ CARDENAS


R/L FUNDACION MUJERES PRO CASANARE

PORE- CASANARE
2019

Este documento es de propiedad de FUNDACION MUJERES PRO CASANARE . Cualquier copia que se encuentre impresa o en un sitio diferente
al establecido por la institución, se considera como un documento obsoleto o no controlado”. 1
PRESENTACIÓN

En el presente documento encontrará el plan de formación a familias de la unidad de


atención Esperanzas del futuro 1 y 2 en medio familiar, del área urbana a cargo de la
docente Yurid Nair Achagua, en el municipio de Pore Casanare, en la UDS Esperanzas
del Futuro 1 y 2, ubicada en la vereda la Plata y Miralindo; en él se encuentran
establecidas las temáticas a abordar durante la vigencia del contrato 059, con vigencia
hasta el 30 de Septiembre de 2019. La población a intervenir 55 cupos contratados para
esta UA, divididos entre mujeres gestantes, niños y niñas menores de seis meses, niños y
niñas 6 a 12 meses, de 1 a 3 años y de 4 a 5 años de edad, teniendo como prioridad
población en condición de vulnerabilidad (restablecimiento de derechos, hechos
victimizantes, desplazamiento forzado, entre otros) y características de focalización como
sisben, más familias en acción, red unidos. Teniendo en cuenta lo anterior, este
documento y contenido se rige por lineamientos establecidos desde el I.C.B.F en la guía
MO.13PP Manual Operativo Modalidad Familiar para la Atención a la Primera Infancia de
educación inicial, en el marco de la política de Atención Integral para la primera infancia,
ya que es un programa dirigido a fortalecer vínculos entre cuidadores, niños, niñas, padres
de familias y comunidades.

Para la construcción del presente documento, se tuvo en cuenta la caracterización de la


población a intervenir con la ficha de caracterización en medio digital, los datos
poblacionales y situacionales de las familias que hacen parte de la de la UDS Esperanzas
del Futuro 1 y 2, esto a través de la realización del taller de diagnóstico situacional guía
número 10 y demás necesidades evidenciadas por el talento humano de la unidad de
atención durante la prestación del servicio; algunas de las necesidades identificadas a
través de las herramientas ya mencionadas, se encontraron tales como carencia de
comunicación asertiva, resignificación en pautas de crianza, hábitos de higiene y aseo,
resolución de conflictos, cuidados físicos y emocionales cuando los niños y niñas se
enferman, entre otros. Por lo tanto, se dice que es un documento cambiante y flexible a las
situaciones que se puedan presentar. Asimismo, es importante mencionar que de forma
Este documento es de propiedad de FUNDACION MUJERES PRO CASANARE . Cualquier copia que se encuentre impresa o en un sitio diferente
al establecido por la institución, se considera como un documento obsoleto o no controlado”. 2
paralela a las actividades se realizará articulación con las diferentes entidades públicas y
privadas que adelantan acciones en pro de la primera infancia y las familias del municipio
de Pore, asegurando así una atención integral.
Por otra parte, es necesario precisar que, aunque dentro del manual operativo, las
personas que entran en contacto directo para hacer una labor de educación con las
familias, se denomina dupla pedagógica. Esto busca, deslindar la acción que se realiza
con las familias, de la usual asociación de la palabra “docente” con la educación formal
caracterizada por procesos de diálogos de saberes, reflexiones y transformaciones de las
prácticas cotidianas del hogar. De igual forma, los procesos de acompañamiento, están
marcados por lazos emocionales importantes entre las familias y la persona que lleva a
cabo el acompañamiento, lo cual no es muy característico de la educación formal. Estos
argumentos llevan a que se desarrollen dentro del plan de formación a familias,
encuentros educativos grupales y visitas domiciliarias dependiendo de la situación que
requieran las familias en temas específicos tales como vulneración de derechos, asesoría
y consultoría en temas que consideren relevantes las familias y también el talento
humano.

Para implementar las estrategias pedagógicas y formación a familias la UDS cuenta con el
siguiente talento humano:

1 Coordinadora – Psicosocial: Merly Shirley Ricaurte


1 Docente Perfil 1: YURID NAIR ACHAGUA
1 Auxiliar Pedagógica: YUDY BEATRIZ TUMAY
1 Auxiliar de enfermería: Ángela Cocomá Calero
1 Nutricionista Dietista: Dolly Castellanos

Este documento es de propiedad de FUNDACION MUJERES PRO CASANARE . Cualquier copia que se encuentre impresa o en un sitio diferente
al establecido por la institución, se considera como un documento obsoleto o no controlado”. 3
OBJETIVOS

Objetivo General

Promover atención integral a los niños y niñas en primera infancia, a través del
acompañamiento a familias y cuidadores, en el marco de la articulación institucional y el
fortalecimiento de la gestión para la garantía, seguimiento y promoción de derechos.

Objetivos específicos

Resinificar las practicas asociadas con el cuidado, crianza y desarrollo del niño y la niña, a
través de la construcción de conocimiento colectivo y el desarrollo de interacciones
ambientes que redunden en el bienestar de los niños, niñas y su entorno familiar.

Fortalecer los vínculos afectivos, a través de expresiones de afecto y solidaridad en la


familia y el desarrollo de aprendizajes significativos que promuevan el sentido de
pertenencia en las familias, la inclusión de niños y niñas como sujetos de derechos y parte
importante de ellas.

Fortalecer la participación de los niños y niñas, en la toma de decisiones que les atañen
como individuos o como miembros de la familia.

Contribuir a la construcción de ambientes familiares que promuevan la seguridad física y


social de los niños y niñas, su salud y nutrición y el desarrollo de sus capacidades
intelectuales, artísticas, de lenguaje, movimiento, manejo corporal, creatividad, entre otras
muchas.

Es relevante mencionar que aunque se describen objetivos específicos anexo a este


documento se encontrará una matriz, denominada matriz de plan de formación a familias
con los siguientes aspectos: Actividades de situaciones cotidianas, temáticas a desarrollar
Este documento es de propiedad de FUNDACION MUJERES PRO CASANARE . Cualquier copia que se encuentre impresa o en un sitio diferente
al establecido por la institución, se considera como un documento obsoleto o no controlado”. 4
(procesos de desarrollo), descripción de las temáticas, grupo de edad, objetivo,
metodología, responsable, fecha de realización, seguimiento y evaluación; lo anterior se
encuentra sujeto a posibles cambios de acuerdo a lo que se pueda presentar durante la
prestación del servicio del año 2019.

ACTIVIDADE PROCESO DE SEGUIMIENT


S DE DESARROLLO GRUP OY
DESCRIPCIÓ OBJETIV METODOLOGI RESPONSABL FECH
SITUACIONE O DE EVALUACIÓN
N DEL TEMA O A E A
S EDAD
COTIDIANAS

ANEXO 1. MATRIZ DILIGENCIADA PLAN DE FORMACIÓN A FAMILIAS UA


ESPERANZAS DEL FUTURO.

Este documento es de propiedad de FUNDACION MUJERES PRO CASANARE . Cualquier copia que se encuentre impresa o en un sitio diferente
al establecido por la institución, se considera como un documento obsoleto o no controlado”. 5

También podría gustarte