Rimas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Curso…………… Nombre ……………………………

Gustavo Adolfo Bécquer está considerado como un poeta posromántico, dado que su obra
aparece cuando otro movimiento literario, el Realismo, entra en acción. Se trata de una poesía
intimista y lírica. Los ochenta y cuatro poemas breves que componen sus Rimas presentan
cuatro partes diferenciadas según los temas tratados:
- En la primera parte, domina el tema de la poesía, del ideal de belleza poética.
- Segunda parte: se da una visión exaltada e idealizada del amor.
- Tercera parte: aparece el desengaño que provoca melancolía y vacío.
- Cuarta parte: la soledad lo domina todo.

Lee estos dos poemas de las Rimas y contesta a las preguntas:

XIII RIMA XIII:


a) ¿En cuál de las partes señaladas
Tu pupila es azul, y cuando ríes,
incluirías este poema?
su claridad suave me recuerda
el trémulo fulgor de la mañana, b) ¿Con qué se compara la pupila en cada
que en el mar se refleja. estrofa?
Tu pupila es azul, y cuando lloras, c) ¿Qué elementos de la naturaleza de
las trasparentes lágrimas en ella tonalidad azulada aparecen en el poema?
se me figuran gotas de rocío
sobre una violeta. d) ¿Qué tres versos son paralelos. Ponles

Tu pupila es azul, y si en su fondo


un fondo verde. (Con )
como un punto de luz radia una idea,
me parece en el cielo de la tarde e) En el primer verso de las dos primeras
una perdida estrella. estrofas se produce una antítesis. Ponle
fondo amarillo.

SOBRE LA RIMA LII…

f) ¿En cuál de las partes señaladas en las


Rimas incluirías este otro poema?

g) ¿A través de qué elementos de la


naturaleza consigue el poeta dar la idea de
desaparición, de desintegración?

h) Subraya en el poema los versos en que


LII se da una deseo de fusión entre el yo y la
Olas gigantes que os rompéis bramando naturaleza.
en las playas desiertas y remotas, i) Pon fondo azul claro a los adjetivos. ¿Son
envuelto entre la sábana de espumas, positivos o negativos?
¡llevadme con vosotras!
j) ¿Por qué quiere el poeta perder la
Ráfagas de huracán que arrebatáis
memoria?
del alto bosque las marchitas hojas,
arrastrado en el ciego torbellino, k) La rima, ¿es asonante o consonante?
¡llevadme con vosotras!
l) Es propio de la poesía popular el uso de
Nubes de tempestad que rompe el rayo
versos cortos, paralelismos, estribillos, la
y en fuego encienden las sangrientas orlas, repetición de estructuras, la mezcla de
arrebatado entre la niebla oscura, diferentes medidas en los versos…
¡llevadme con vosotras! Demuestra que estos rasgos se dan en las
Rimas de Bécquer poniendo ejemplos de
Llevadme por piedad a donde el vértigo
este poema.
con la razón me arranque la memoria.
¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme
Curso…………… Nombre ……………………………

con mi dolor a solas!

También podría gustarte