Ing. Leonardo Costa
Ing. Leonardo Costa
Ing. Leonardo Costa
6) CONTROLES DE CALIDAD
B) APLICACIONES:
• MUROS DE CONTENCIÓN
• ESTABILIDAD DE LADERAS Y TALUDES
• TÚNELES
• OBRAS PORTUARIAS
• RIENDAS PARA TORRES EN LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN
2. CLASIFICACIÓN DE ANCLAJES:
TIPOS DE ANCLAJES:
Dimensionado de Anclajes:
Luego de haber determinado para un tirante la dirección y el valor del
esfuerzo de tracción de servicio TA inducido por la estructura mediante la
estimación de los empujes hidrostático y de suelo sobre el muro (teorias
de Rankine, Coulomb, etc), el proyectista debe dimensionar diferentes
partes del tirante, a saber:
Para que el anclaje cumpla con su papel, tanto para un tirante como para
un micropilote, primeramente, los aceros no tienen que deslizarse en el
interior de la colada. Es conveniente no efectuar ninguna verificación a
ese nivel ya que las coladas habitualmente utilizadas ofrecen
adherencias “acero-cemento” de 1 a 2 MPa, que se amplifica más
mecánicamente por la textura de las barras y el trenzado de los cables.
Además, para los tirantes, la ondulación de los ramilletes de hilos o
torones y la curvatura eventual de perforaciones perfecciona la
adherencia de los aceros a la colada.
4. DISEÑO Y VERIFICACIÓN DE MUROS ANCLADOS
VERIFICACIÓN GEOTÉCNICA DE LOS ANCLAJES
Tadm = TL/υ
tracción Compresión
Permanente 2.0 -
Arcilla limosa
débil 6 m.
Arena limosa 2 m.
Limo compacto 12 m.
(tosca)
4. DISEÑO Y VERIFICACIÓN DE MUROS ANCLADOS - ETAPAS
CONSIDERADAS PARA EL CÀLCULO
•Situación 1: estado original del terreno antes de comenzar los trabajos.
•Situación 2: construcción del muro de hormigón armado con cota de punta -13.
•Situación 3 : depresión de la napa freática hasta la cota –12 del lado interior del terreno.
•Situación 5: ejecución de la primer etapa de excavación desde el nivel 0 hasta el nivel –3.0 para
poder ejecutar los anclajes, uno cada 3 m, a cota -2. 0.
•Situación 7: ejecución de la segunda etapa de excavación desde el nivel –3.0 hasta el nivel –8.0 para
poder ejecutar los anclajes, uno cada 3 metros, a cota -7. 0.
•Situación 8: ejecución de los anclajes en el terreno, inclinados 30 respecto a la horizontal y tesados
a una fuerza de 200 KN/m.
•Situación 9: última etapa de excavación, desde el nivel –8.0 hasta el nivel –10.25 m para permitir la
ejecución de la losa de subpresión, de 35 cm. de espesor y cota superior –9.90.
•Situación 10: estado extraordinario considerando la napa a cota 0 del lado retenido y abatida a –12
del lado interior.
4. DISEÑO Y VERIFICACIÓN DE MUROS ANCLADOS
MODELACIÓN MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS – PROGRAMA PLAXIS
DESCRIPCIÓN DEL
TRABAJO EJECUTADO
Espesor: 50 cm
Profundidad: 10 m
DESCRIPCIÓN DEL
TRABAJO EJECUTADO
Espesor: 40 cm
Profundidad: 10 m
DESCRIPCIÓN DEL
TRABAJO EJECUTADO
Espesor: 50 cm
Profundidad: 12.5 m
DESCRIPCIÓN DEL
TRABAJO EJECUTADO
Espesor: 50 cm
Profundidad: 12.0 m
DESCRIPCIÓN DEL
TRABAJO EJECUTADO
Cliente/comitente:
Creaurban s.A.
Fecha de inicio: año 2005
Fecha de finalización: año 2006
TORRES DEL YACHT – DIQUE IV – FERNANDEZ PRIETO AÑO 2007
DESCRIPCIÓN DEL
TRABAJO EJECUTADO
Cliente - Comitente:
Creaurban S.A. / Fernandez Prieto y Asoc.
Fecha de Inicio: Año 2007
Fecha de Finalizacion: Año 2008
TORRES DEL YACHT – DIQUE IV – PUERTO MADERO – BUENOS AIRES
- AÑO 2007
PUERTO CALETA PAULA – AÑO 2007
DESCRIPCIÓN DEL
TRABAJO EJECUTADO
Espesor: 100 cm
Profundidad: hasta 22 m
DESCRIPCIÓN DEL
TRABAJO EJECUTADO
Espesor: 80 cm
Profundidad: 25 m
DESCRIPCIÓN DEL
TRABAJO EJECUTADO
Diametros: 45 /16 cm
Longitud: 12 a 14 m