Manual de Como Hacer Aspersores de Riego de Bajo Costo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Funcionamiento básico del PASO 3 :

sistema de aspersión Construye el sistema de riego

1 Se instala el sistema de tuberías por el cual circulará 1 Conecta la tubería de alimentación con la tubería de
el flujo de agua a pulverizar. salida de agua del sistema de almacenamiento.
2 Conecta la manguera de alimentación a la tubería del
2 El sistema de microaspersores posee un ángulo de sistema de aspersión.
pulverización ajustable que permite un riego de 360
grados; mediante este 3 Ahora conecta el tubo de pvc de ½” a una T pvc de ½”,
sistema el usuario podrá lograr el efecto de y luego conecta 2 tubos de 4 metros a los extremos
pulverización deseado sabiendo que, en un de la T pvc de ½”.

Aspersores ángulo de 360 cubre un área mayor. 4 Colocar los codos pvc de ½” a los extremos de las
tuberías de pvc de ½” y luego conecta 2 tubos de 3

de
3 Es importante resaltar de este dispositivo es el metros en cada codo.
control del flujo de agua que se dispara para
5 Añade una T pvc de ½” a los tubos de pvc de ½” que se
Paz
crear un riego uniforme y que no inunde ninguna
zona, pero abarcado toda la zona de regado. encuentran en los extremos y luego sigue la línea con
los tubos de pvc de ½” restantes, coloca las T de
manera que la salida central este hacia arriba.

1. MANUAL DE CONSTRUCCIÓN Que materiales básicos necesitas para construir 6 Ahora en las bocas de las T de pvc de ½” que
DE UN ASPERSOR un sistema de micro aspersión artesanal. están hacia arriba coloca una tubería de pvc de ½
¿Qué es un Aspersor? en cada sección.

Tuberías 7 Ahora fabrica el sistema micro aspersor artesanal.


Es un dispositivo mecánico, que trasforma un flujo
de agua líquida presurizada y lo transforma en rocío, 30 cm Tubo PVC ½’ A. Corta 10 cm de un tubo de lapicero.
este método de riego implica una lluvia uniforme 25 m Tubo PVC
sobre la parcela con el objetivo de que el agua se B. Ahora calienta un parte de 5 cm del tubo den
7 T de PVC ½’ longitud de 30 cm y déjalo junto al tubo de lapicero
infiltre en el mismo punto donde caé. 3 Codos de PVC ½’ de tal manera que quede en el centro.
1 Reductor de manguera a un tubo de ½’
C. Ahora con alambre genera un amarre alrededor del
Accesorios tubo hasta que queden sueltos 2 externos del mismo.
D. Luego los extremos del alambre generan amarre
6 tubos de lapicero
hacia un tornillo de tal manera que queden centrado
6 Tornillos
con el tubo del lapicero; del mismo modo realiza 6
3 m de alambre de amarre
sistemas y luego se conectan junto al sistema de
1 Vela
tuberías que están hacia arriba.
1 caja de Fósforos

¿Para qué sirve? ¿Como puedes construirlo? 8 Puesta en marcha del sistema.
Es una tecnología innovadora que busca mejorar PASO 1:
la calidad de vida del campesino, cuyo objetivo Identificar La Fuente De Sumisnitro De Agua:
es conseguir una distribución uniforme del riego,
estableciendo unos ramales con emisores en Con el propósito de tener un flujo constante de
el campo que variando los tiempos de riego en agua se requiere tener una fuente cercana de agua
las distintas posturas o las velocidades de para así lograr llenar el sistema de almacenamiento
desplazamiento del ramal, logrando alta y lograr proveer al sistema de riego la cantidad de
uniformidad del agua aplicada. agua necesaria para su optimo funcionamiento.

TIP
Además crea un tejido social, en el diseño y
Se debe respetar el caudal ya que la fuente de construcción del sistema, debido a que es un
agua necesita abastecer a comunidades aguas trabajo que intercambia conocimientos directos
abajo para ello se debe obtener una licencia de con la comunidad.
captación emanada por la entidad ambiental
regional en este caso Coorponariño.

Características de un aspersor 2. CONSEJOS PARA CONSTRUCCIÓN Y


PASO 2:
Realiza la captación MANTENIMIENTO PARTE FINAL
Un aspersor cuenta con características de
funcionamiento y construcción que lo distinguen El sistema de riego está diseñado para usarse en
aplicado a sistemas de riego, que está construido 1 Una vez identificada la fuente de captación de diferentes tipos de cobertura, según requerimientos
a partir de materiales artesanales y reciclables, lo agua, se procede a realizar la captación, para ello en la altura de aspersión.
cual hace que este sistema sea amigable con el se utiliza un sistema de obstáculo de 50 cm y a un Por último, al usarse materiales de bajo costo en la
medio ambiente. costado añadir un tubo que realiza la captación, construcción de los micro aspersores, tenemos un
preferible que sea con un tapón. ahorro significativo de recursos económicos frente
a otras alternativas más tecnificadas e industriales.
TIP
2 Una vez realizada la captación de la fuente es
Además crea un tejido social, en el diseño y necesario conducir el agua hacia un sistema de
construcción del sistema, debido a que es un almacenamiento que para el caso se trata de un
trabajo que intercambia conocimientos directos sistema de 8,46 m3 es importante que se encuentre
con la comunidad. a 5 mt de altura luego se conecta una tubería de
salida de 2”.
PASO 1 PASO 2 Realizar la captación PASO 3 Codo 2”
Tanque de Almacenamiento
PASO 1 Rio PASO 2
Tubería de captación Obstáculo
Realizar la captación PASO 3 Codo 2”
Tanque de Almacenamiento
El tanque de almacenamiento de agua
Rio Tubería
PVC 2” de captación
Resalto:
Obstáculo
puede ser fabricado
comparar tanques
en
de
concreto o se puede de agua
El tanque de almacenamiento
almacenamiento
puede ser fabricado en concretode o se puede
Tapón Generando unResalto:
salto acuerdo a la cantidad de agua que se quiera
PVC 2” de agua. Generando un salto comparar tanques de almacenamiento de
Tapón almacenar
acuerdoy surtir al cultivo.

Manual para
a la cantidad de agua que se quiera
10 mts El salto de agua se
de agua. almacenar y surtir al cultivo.

Manual para
puede fabricar con ts
10 mts Incluye una tuberia de El salto de agua se
ladrillo o madera. 3.10 M H2O
captación preferible conuna tuberia de50 Cms
tapón. puede fabricar con ts

construir tu propio 3.10 M


Incluye H2O
captación preferible con tapón. 50 Cms ladrillo o madera.

construir tu propio Lograr el resalto. 1.50 Mts

MICROASPERSOR
Lograr el resalto. 1.50 Mts

MICROASPERSOR Tuberia de captación 2”


Tuberia de captación 2” 1.80 Mts
1.80 Mts
5 Mts
5 Mts
Identificar la fuente de suministro de agua.
8,46 m3
Identificar la fuente de suministro de agua. Incluye una tuberia de captación
Conecta la tuberia de Volumen 8,46 m3
preferible con una
Incluye tapón.
tuberia de captación captación con el sistema
PASO 4 preferible con tapón. Conecta
de almacenamiento.
la tuberia de
captación con el sistema
Volumen

PASO 4 Conecta la tuberia de Tuberia de salida del Agua 2”

MICROASPERSOR FINAL
alimentación con la
la tuberia de de almacenamiento.
Conecta Tuberia de salida del Agua 2”

MICROASPERSOR FINAL
tuberia dealimentación
salida del con la
H2Odel tuberia
sistema.de salida del
H2Odel sistema. PASO 10
Tuberia de salida de agua 2”
PASO 10
Ahora a fabricar el sistema
microaspersor
Ahora aartesanal.
fabricar el sistema
Tuberia de salida de agua 2”
microaspersor artesanal.
A Corta 10 cms de un tubo de lapicero.
Cultivo
A Corta 10 cms de un tubo de lapicero.
Manguera de riego 2” Cultivo
30 Mts Manguera de riego 2” 10 cms
30 Mts 10 cms
B Corta 30 cm de un tubo de PVC de ½” y luego
con una
B Corta 30 cm de un por
fosforera caliéntalo tubouno
de de losde ½” y luego
Tubo PVC 1/2” extremos con
en un espacio
PVC
de 5caliéntalo
cms hastaporque
una fosforera uno de los
Tubo PVC 1/2” se vuelva extremos
moldeable,eninmediatamente
un espacio de 5 cms hasta que
introduce se
el tubo
vuelvademoldeable,
lapicero eninmediatamente
el tubo de
PVC, apretar la parte moldeable y espera
introduce el tubo de lapicero enque
el tubo de
PASO 5 se enfrié para que quede bien pegado.
PVC, apretar la parte moldeable y espera que
PASO 5
Reductor 1/2” se enfrié para que quede bien pegado.
Tubo PVC 1/2” Tubo de lapicero
Tubo PVC 1/2”
Reductor 1/2” Tubo PVC 1/2” Tubo de lapicero
Tubo PVC 1/2”
30 mts
30 mts 30 cms
30 cms
5 cms
Manguera de riego 2”
5 cms 5 cms
Manguera de riego 2”
5 cms
Conecta la manguera de C Ahora alrededor del espacio de 5 cms del tubo
de PVC,
C enrolla
Ahoraun alambredel
generando dos5 cms del tubo
alimentación a la tuberia
Conecta
1/2” del sistema de
de
la manguera
aspersión.
de Microaspersor extremos de
alrededor
sueltos.
espacio de
PVC, enrolla un alambre generando dos
alimentación a la tuberia de
1/2” del sistema de aspersión.
Microaspersor extremos sueltos.

Añade una T 1/2” a los tubos de


PASO 6 PASO 7 PASO 8 Pvc que Añade
se encuentran en los
una T 1/2” a los tubos de
PASO 9 Alambre de amarre
PASO 6 “T” PVC 1/2” PASO 7 PASO 8extremos y luego sigue
Pvc que se la linea con en los
encuentran
los tubos de pvc 1/2” restantes,
PASO 9
Ahora en las bocas de las “T” 1/2” que
Alambre
D Luego estira los extremos del alambre de amarre
hacia
“T” PVC 1/2” extremos y luego sigue la linea con arriba D
y conéctalos enrollándolos endel
un alambre
tornillo hacia
coloca las estan hacia arriba. Coloca unadetuberia Luego estira los extremos
Tubo PVC 1/2” losT tubos
de manera
de pvcque la restantes,
1/2” Ahora en las bocas las “T” 1/2” que punta broca #6 de tal maneraenrollándolos
que este alineado
salida central este hacia arriba. de PVCestan
de 1/2”en cada sección. arriba y conéctalos en un tornillo
3 mts coloca las T de manera que la hacia arriba. Coloca una tuberia con el tubo del lapicero.
Tubo PVC 1/2” punta broca #6 de tal manera que este alineado
salida central este hacia arriba. de PVC de 1/2”en cada sección. Realiza este
“T” pvc 1/2” 3 mts conproceso
el tubo 6del
veces más y conéctalos
lapicero.
junto a losRealiza
6 tuboseste
de 30procesode
cms PVC que
6 veces más y conéctalos
4 mts 30 mts “T” pvc 1/2” 3 mts 3 mts 3 mts 10 cm 1 mt 1 mt 1 mt conducenjunto
a cada
Codo pvc 1/2” a los 6 tubos de 30 PVC½”.
una de las "T" de cms de PVC que
4 mts 30 mts 3 mts 3 mts 3 mts 3 mts 10 cm 1 mt 1 mt 1 mt
Codo pvc 1/2” conducen a cada una de las "T" de PVC½”.
Tornillo
4 mts Tubo PVC 1/2” 3 mts
“T” PVC 1/2” Tubo de lapicero Alambre Tornillo
4 mts Tubo PVC 1/2”
Colocar los codos a los extremos de 3 mts “T” PVC 1/2” Tubo de lapicero Tubo pvc 1/2”Alambre
Ahora conecta el PVC 1/2” a una Codo PVC 1/2” Tubo pvc 1/2”
“T” de 1/2”yAhora
luegoconecta
conectael2 PVC
tubos1/2”
de a una las tuberias PVC 1/2
Colocar losycodos
luegoaconecta
los extremos de 3 mts 1 mt 1 mt 1 mt 30 cms
Codo PVC 1/2” Tubo pvc 1/2” Tubo pvc 1/2”
Unión pvc 1/2”
4 mts a “T”
los de
extremos de la “T” PVC. 2 tuboslas
detuberias
3 mts enPVC
cada1/2
codo.
y luego conecta
1/2”y luego conecta 2 tubos de 1 mt 1 mt 1 mt 30 cms Tuberia
4 mts a los extremos de la “T” PVC. 2 tubos de 3 mts en cada codo. Uniónpvc
pvc1/2”
1/2”
3 mts 3 mts 3 mts 10 cm Tuberia pvc 1/2”
3 mts 3 mts 3 mts 10 cm

También podría gustarte