Matriz Definitiva
Matriz Definitiva
Matriz Definitiva
Asesoramiento
Grupal Utilizados
en Orientacioó n.
Orientación
Integrantes:
Araque, Mariana
Ríos Winnie
Monsalve María Elvia
Tomando en cuenta como punto de partida su Para Fritz Perls los grupos son totalidades
teoría (Freud), trata de ampliar su enfoque corresponsales de su proceso, estructuradas por la
considerando desde distintos ángulos la relación Gestalt donde cada uno de los miembros expresa
Concepto de Grupo grupo-líder, ampliando las funciones que este su experiencia, buscando las metas establecidas,
cumple desde la satisfacción de pulsiones en este caso la resolución de conflictos.
instintivas e inconscientes hasta la sustitución del
ideal del yo. Sánchez Pg. 103.
Concepción del
Proceso de ayuda La persona no es libre de tomar sus propias La terapia Gestalt utiliza el método de darse cuenta
decisiones, en base a esto el empleo de la predominado al percibir, sentir y actuar. El cliente
hipnosis, estado bajo el cual los pacientes aprende a hacerse mas consiente de lo que hace,
narraban sus problemas manifestando al finalizar de este modo va desarrollando su habilidad de
de la sesión cierto alivio en sus estados de aceptarse y para experimentar el aquí y el ahora sin
ansiedad. Este método posee ciertas tanta interferencia de las respuestas fijadas en el
limitaciones y esto llevo a desarrollar uno nuevo pasado.
denominado de libre asociación, que consistía en
que el paciente tras adoptar una postura cómoda
y relajada, deje su mente en blanco y verbalice
los pensamientos que en ese momento acudan a
su cabeza. Pero en síntesis el método empleado
con mayor fuerza fue el clínico, basado en la
asociación libre de ideas y en el análisis de los
sueños, (método clínico más que de laboratorio).
En este sentido el actuaba como un terapeuta
dando consejo a las personas lo que debían
hacer.
Asociación libre, Resistencia, Transferencia, Psicodrama, roll play, silla vacía, rolfing, juego de
Contratransferencia, Interpretación, Elaboración. dialogo, fantasía, dramatización, exageración, hacer
Estrategias
ronda, técnicas supresivas, expresivas e
integrativas.
Ventajas
El psicoanálisis nació como terapia y en cuanto a Permite un conocimiento más amplio de las
la profundización y ulterior desarrollo sigue emociones.
dependiendo del trato con enfermos. Enfoca a la persona en el presente como en el aquí
El psicoanálisis es subversivo, obliga a escuchar y ahora
y a escucharse lo que escandaliza es la
intimidad, el compromiso, la coherencia y la
necesidad de ahondar en uno mismo.
El psicoanálisis exige que los propios terapeutas
se sometan a un análisis personal.
La intervención terapéutica debe ser coherente
con los objetivos, con aquello que pareciera
necesario cambiar en el paciente, no
contradictorio con los mismos, no impertinente.
El objetivo de la terapia es vencer las resistencias
para que el paciente acceda a las motivaciones
inconscientes del problema.
El grupo trabaja como un aparato de
transformación que vuelve posible el
apuntalamiento de la investidura, la formación y
la transformación de pensamientos, un espacio
donde se pueden poner a prueba posibilidades
inéditas de representaciones y de afectos.
La cualidad terapéutica de un grupo reside en
esta aptitud para contener, para desintoxicar,
para volver posible la constitución de formaciones
y de procesos que no se han producido en la
realidad psíquica del sujeto a través de la des
ligazón de lo que ha sido transferido al grupo y al
vínculo de agrupamiento.
Los desarrollos de la psicoterapia grupal tienen
como fundamento esencial la comprensión de los
dinamismos grupales intrapsíquicos y vinculares
y la utilización de los mismos como agente
específico en el tratamiento de la psicopatología
individual.
El terapeuta se puede dirigir al grupo en su
totalidad, haciendo una interpretación grupal, por
ejemplo, o a alguno de los pacientes en
particular.
Desventajas
La personalidad consta según este modelo de En oportunidades se presenta cierto descontrol del
muchas fuerzas diversas en conflicto inevitable. proceso de las estrategias dentro del proceso.
La relación del terapeuta y el grupo vista desde el
psicoanálisis es ambigua.
Este enfoque no es útil para las personas que
establecen relaciones de ayuda en entornos no
tradicionales.
El psicoanálisis se distingue de las demás teorías
psicológicas por el hecho de que sus partes
esenciales están fundadas sobre hipótesis que
interpretan resultados individuales obtenidos en
la terapéutica y por lo mismo carecen de validez
universal.
El enfoque psicodinamico muestra que en la Partiendo de que ve a la persona como un todo, nos
persona las representaciones del inconsciente permite tomar sus estrategias para acompañar un
tienen la particularidad de incidir de manera proceso en cualquier momento.
decisiva en la vida psíquica del sujeto. Muchos
psicoanalistas dicen que los síntomas propios de
la neurosis o la psicosis son el efecto de algo que
el sujeto no conoce, pero la suficientemente
Reacción personal eficaz como para contrariar la misma voluntad de
frente al modelo la persona. Una de las ideas principales es la
interpretación de la personalidad humana
obtenida a través de experiencias vivenciales
reales con los pacientes y el análisis de sus
propios sueños. Al llevar esto a nivel de grupos
nos encontramos que es un poco difícil aplicarlo,
mas sin embargo es posible aplicar algunas
técnicas que menciona la teoría y de esa manera
obtener resultado positivos en los grupos.
Existencialismo Humanismo
El existencialismo nace como una reacción frente La perspectiva humanista comienza a desarrollarse
a las tradiciones filosóficas imperante, tales como en 1960 con el movimiento cognitivo. Actualmente
el racionalizo o el empirismo. En 1940 y 1950 en los Estados Unidos, se conoce como la tercera
existencialistas franceses realizaron escritos fuerza en psicología, después del psicoanálisis y el
Ubicación Histórica académicos y de ficción que popularizaron temas conductismo.
existenciales del tipo de la libertad, la nada, el
absurdo, entre otros. Emergió como Movimiento
filosófico y literario propio de los siglos XIX y XX.
Soren Kierkergaard
Jean Paúl Sartre
Representante Martin Heideg Ger Carl Rogers
Frie-Drich Nietzs-Che
Victor Frankl
Es un ser biopsicosocialespiritual, libre de tomar Considera al hombre como básicamente bueno o
Concepción de decisiones y de elegir, es responsable de lo que saludable, o por lo menos no malo ni enfermo, una
ama, de lo que hace y de lo que sufre. criatura libre y social que persigue hacer lo mejor de
Hombre su existencia y que busca el desarrollo y la
autorrealización.
El existencialismo ve el proceso de cambio El cambio se da cuando la persona es capaz de
Concepción de cuando el cliente reflexiona acerca de la vida, hacer contacto con sus recursos, por la aceptación
reconoce la amplitud de alternativas y decide incondicional del sí mismo y se encamina a
Cambio sobre ellas. Logrando alcanzar sus propios logros realizarse como un ser total y con una vida
o sentido de su experiencia con responsabilidad. unificada.
Concepto de Grupo A través de la logoterapia de grupo la terapia Hace hincapié en el crecimiento de la persona
existencial se considera al grupo como una mediante el desarrollo y la mejoría de las relaciones
comunidad capaz de aportar actitudes y interpersonales a través de un proceso de grupo
conductas significativas para el beneficio y con experiencias.
crecimiento común.
Estrategias La logoterapia establece las líneas por las que Diagnosticar: La entrevista y la Observación.
las personas inician la búsqueda de un sentido Intervenir: Saber escuchar, Técnicas de Reflejo,
que otorgue a su vida un significado. El proceso Tácticas de aceptación, asentamiento, entre otras.
de tratamiento esta constituido por cuatro fases: Evaluar: Técnica Q
(auto distanciamiento de síntomas, modificación
de actitudes, auto trascendencia, y
búsqueda/orientación al sentido) enlazadas
progresivamente, así como desarrollar niveles
altos de conciencia y para ello, utiliza tres
procesos:
Imaginación, Juicio y Simbolización.
Se considera que el existencialismo es una teoría Sentimos esta teoría como base de todas las teorías
Reacción personal que trasciende al área espiritual y logra colocar al que identifican a la orientación. Creemos en el
individuo en contacto con su verdadero desarrollo de las potencialidades de las personas y
frente al modelo significado de la vida, permitiéndole esto poder esta teoría nos ayuda a promover dichas
desarrollarse mejor a lo largo de su vida. potencialidades.
Representante
Aarón Beck
Albert Ellis
Arnold A. Lazarus Albert Bandura
Vittorio Guidano
Yereme Safras
Gefrey Young.
Concepción de Determina como piensa y se comporta, biológico Ser racional, social, capaz de tomar decisiones y de
Hombre y socialmente. Es decir la forma de actuar de una adquirir conductas de manera operante y conductual
persona está influenciada por la forma en la que
esta percibe o interpreta los hechos o eventos
que suceden a su alrededor.
Concepción de
Cambio Se basa en aprender a identificar y mejorar los Se logran cambios cuando se aprende a
pensamientos automáticos negativos que incrementar la autoeficacia, descubriendo creencias
develan maneras erróneas de pensar. Es decir de su sí mismo
cuando estas logran controlar los pensamientos
(cogniciones) automáticos negativos,
primeramente identificando las relaciones entre
cognición, afecto y conducta para luego+,
examinar la evidencia a favor y en contra de los
pensamientos distorsionados.
Concepto de Grupo Personas que interactúan en base a sus Interactúan con el fin de lograr metas grupales de
pensamientos y cómo estos les afectan o no, crecimiento en su autoeficacia percibida. Un sistema
partiendo de experiencias vivencia-les de de incentivos que están estructurados socialmente
modificación de los mismos para dar coherencia y dirección de la vida social
Concepción del El proceso de ayuda se da cuando la persona se Se acompaña a la persona en el proceso de radicar
Proceso de ayuda hace consciente de sus pensamientos sus creencias de no poder a las de si puede realizar
automáticos y compruebe su grado de veracidad, sus propósitos.
mediante diversos métodos terapéuticos, y
posteriormente revise de qué manera influyen
sus creencias personales sobre sus emociones y
conducta.
Objetivos de la ayuda
en grupos Al trabajar en grupo, este brinda diversidad de Se cumple en función de ampliar espacios que le
creencias y visiones del mundo que posibilitan la permitan a la persona actuar en función de su
flexibilidad adecuada para que el individuo se ambiente, pensamientos, sentimientos y conductas
plantee diferentes alternativas a su problemática
personal. El terapeuta coordina, ordena y
planifica el material de trabajo que aportan los
miembros del grupo, seleccionando las técnicas
más adecuadas según el objetivo propuesto. La
idea es Lograr un mejor entendimiento de los
factores que generan las distorsiones cognitivas.
Hacer menos intensos los sentimientos que les
generan las distorsiones cognitivas. Aprender
cómo manejar mejor sus vidas, a pesar de
dificultades y problemas que se le puedan
presentar. Aprender formas de prevenir volver a
recaer en los mismos. Aprender herramientas
que le puedan servir en otras crisis o para que
prevenga alguna recaída del padecimiento actual.
Rol del Facilitador o El terapeuta tiene una doble función: como guía, Directivo activo, dinámico en los procesos incentivos
conductor del grupo ayudando a los miembros del grupo a entender la la comprensión de las habilidades y capacidades de
manera en que las cogniciones influyen en sus la persona.
emociones y conductas disfuncionales; y como
catalizador, ayudándolos a promover
experiencias correctivas o nuevos aprendizajes
que promuevan a su vez pensamientos y
habilidades más adaptativas.
Además, el terapeuta: Tiende a fomentar la
independencia del paciente. Pone el énfasis en el
cambio. Desafía la posición del paciente, sus
conductas y sus creencias. Se centra en la
resolución de problemas. Propone una
continuidad temática entre las sesiones
Estrategias Diagnosticar: Conceptualización, Atención a Observación y las Tablas de Datos. Diseñar
los aspectos físicos-corporales, Atención a los Motivación, terapia de modelado, auto respuesta,
aspectos mentales, Atención a los aspectos de terapia de control, auto observación. Evaluar Tablas
conducta y relación social de conducta, se hace una retroalimentación en cada
Diseñar la intervención: Detección de conducta.
pensamientos automáticos, Clasificación de
las distorsiones cognitivas, Búsqueda de
evidencias de los pensamientos automáticos,
Detección y trabajo con los supuestos o
creencias personales, Uso de imágenes,
Disputa racional de creencias disfuncionales.
Facilitar o conducir la intervención: Técnica del
rol fijo, Resolución de problemas, Inoculación
al estrés, Trabajo individual.
Evaluar la intervención: Trabajo de rondas,
Feedback.
Desventajas Un individuo en grupo naturalmente no suele Se mueve solo por los pensamientos y conductas
recibir la misma atención específica del observables
terapeuta.
Hace mucho énfasis en los pensamientos
positivos, lo que la hace superficial y simplista.
Orientada al uso de las técnicas y menos en la
relación consejero - cliente.
Orientada a eliminar síntomas, ignorando las
causas.
Poco énfasis a los sentimientos.
Puede desarrollar dependencia en el proceso de
solución de problemas, ya que es muy directiva.
El consejero debe conocer la cultura de su
cliente, ya que se va a trabajar con aspectos
cognitivos y conductuales.
Aplicabilidad en El enfoque Cognitivo Conductual de Aarón Beck Es aplicable a todo tipo de población como
Orientación brinda un marco de referencia especifico para el adolescentes, líderes, a cualquier edad, en los
trabajo en procesos de orientación donde la diferentes contextos.
naturaleza de la situación este en los En el área educativa, donde se usan estrategias
pensamientos, ya que el mismo desglosa de una para desarrollar habilidades de aprendizaje.
forma sistemática, las incidencias que tienen los
pensamientos en la afectividad y conducta de las
personas, y cómo a partir de la restructuración de
estas cogniciones las personas pueden funcionar
mejor ante situaciones particulares de su vida.
Muchas de las estrategias propuestas
(biblioterapia, confrontación, entre otras) por el
enfoque Cognitivo Conductual son aplicables en
orientación, dado que su resultados pueden
comenzar a observarse en corto plazo y con
mayor efectividad, logrando así cierre de
procesos satisfactoriamente.
El enfoque Cognitivo Conductual, es aplicable
ampliamente en orientación, por su bajo costo y
su eficiencia en tiempo específicos donde los
procesos de orientación están limitados por
fases, por ejemplo el contexto educativo donde
se divide en años escolares o en semestre según
sea el caso.
Validez científica A causa de su eficacia en la práctica, el enfoque Presenta resultados a través de su conducta que
cognitivo- conductual se a convertido en la son observables
corriente psicoterapéutica más reconocida en
investigaciones sobres trastornos como: fobias,
adicciones, depresión, disfunciones, entre otros.
Se ha incorporado a él, técnicas y recursos
humanistas como el psicodrama y la terapia
gestalt que le dan reconocimiento; al igual la
integración del abordaje social.
Reacción personal Las percepciones que tiene la persona son Resalta el hecho de modelar conductas de éxito de
frente al modelo importantes ya que permiten la prevención, otros, que en pocas teorías se da como tal.
desde esta teoría, de posibles conductas Trabaja con procesos tanto internos como externos.
reprimidas por los pensamientos.