2da Práctica, Ciclo Especial (Turno Tarde)
2da Práctica, Ciclo Especial (Turno Tarde)
2da Práctica, Ciclo Especial (Turno Tarde)
3. Con referencia a las lenguas amerindias en el Perú, indique la verdad o falsedad de las
siguientes expresiones.
A) Vasco __prerromana___
B) Catalán ___neolatina____
C) Machiguenga ___amazónica___
D) Castellano ___neolatina____
E) Íbero __prerromana___
7. Respecto de la realidad lingüística del Perú, señale la verdad o falsedad de los siguientes
enunciados.
11. Respecto de la formación del castellano, escriba la palabra que denota la noción
correspondiente.
12. Marque la alternativa donde todas las palabras corresponden a nombres de países
donde se habla el quechua como lengua materna.
A) Brasil, Colombia, Argentina B) Perú, Bolivia, Paraguay
C) Ecuador, Bolivia, Venezuela D) Perú, Chile, Uruguay
E) Chile, Argentina, Paraguay
I) Cauqui a) Quechua
II) Machiguenga b) Aru
III) Quechua de la Selva c) Arahuaca
IV) Inglés d) Neolatina
V) Portugués e) Germánica
14. Respecto del seseo, indique la verdad o falsedad de los siguientes enunciados.
A) Guerra __germanismo__
B) Chocolate __americanismo_
C) Blanco __germanismo__
D) Aceituna ___arabismo____
E) Ángel ___latinismo____
16. Además del castellano, el sermo vulgaris ha dado origen a otras lenguas como
17. Con relación al yeísmo, indique la verdad o falsedad de las expresiones siguientes.
19. Respecto de la historia del castellano, indique la verdad o falsedad de los siguientes
enunciados.
A) Diablo ____latinismo____
B) Jinete ____arabismo____
C) Bandera __germanismo___
D) Tabaco __americanismo__
E) Pampa __americanismo__