Diseño de Baja Complejidad Comercial
Diseño de Baja Complejidad Comercial
Diseño de Baja Complejidad Comercial
PERTENECE A:
ASIGNATURA:
DISEÑO DE INTERIORES I
TEMA:
PROFESORA:
GRUPO:
1-M-5
1|Page
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………… 3
LOS MATERIALES………………………………………………………………………………………………………………….10
LOS ACABADOS…………………………………………………………………………………………………………….………12
MOBILIARIO……………………………………………………………………………………………………..….……………….13
TEXTURAS……………………………………………………………………………………………………………………………..14
ACCESORIOS………………………………………………….………………………………………………………………………15
ILUMINACIÓN COMERCIAL…………………………………………………………………………………………………….17
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………………………….………………….21
2|Page
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
INTRODUCCIÓN
3|Page
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
DISEÑO EFÍMERO
CONCEPTO:
El diseño efímero, es aquel que abarca cosas efímeras, esporádicas o momentáneas. Ya sea que
se trate de la exposición de vidrieras y/o exposiciones puestas en escena para ambientaciones,
evento y escenografías entre otros. Dentro del diseño efímero, casi todo es posible y sus
posibilidades casi infinitas. No obstante su montaje requiere un gran desafío y manejo del
espacio, precisando de una gran capacidad de
síntesis.
CARACTERÍSTICAS:
Lo efímero se puede definir como lo que dura poco, lo breve, lo fugaz; opuesto a lo
permanente, lo duradero. El diseño efímero es el diseño de duración limitada. El diseño de
objetos, espacios, arquitectura pasajera, de poca duración. Las tendencias en diseño son por
definición efímeras. En el caso de la moda, por ejemplo, queda claro con las temporadas de
primavera-verano, otoño-invierno. En el diseño industrial, el diseño del producto, la
obsolescencia programada, los objetos de usar y tirar, son también un ejemplo de diseño
efímero.
4|Page
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
DISEÑO COMERCIAL
CONCEPTO:
El diseño comercial es un concepto muy amplio que admite numerosísimos enfoques. Depende,
sobre todo, del sector en que opere en diseñador con el que estás hablando.
Un buen ‘Diseño Comercial’ es una orientación. Un norte COMÚN al que apunten TODAS las
brújulas que orienten a todos estos equipos que se encarguen de desarrollar cada una de las
aplicaciones que se van a utilizar en la Comunicación Comercial Entidad -> Público -> Entidad;
dividiendo ‘Entidad’ en sus departamentos correspondientes y ‘Público’ en segmentos
coherentes.
Puntos entonces:
-Un buen Diseño Comercial tiene en cuenta la perspectiva del cliente… lo que percibe a través
de sus sentidos cuando interactúa con la entidad.
-Un mejor Diseño Comercial tiene en cuenta, además, lo que el cliente puede esperar.
Y fenomenal si no se pasa…
5|Page
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
NECESIDADES FUNCIONALES DEL ESPACIO COMERCIAL
"De la planeación de los espacios depende poder proyectar una solución que contemple
funcionalidad, viabilidad de construcción y eficiencia mediante el planteamiento de materiales
y la reutilización de recursos existente.
OBJETIVOS:
6|Page
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
CARACTERÍSTICAS ESPACIALES Y ESTÉTICAS
El espacio es uno de los elementos más importantes del diseño interior y su concepción hace
que el diseñador pueda utilizar el espacio de manera correcta para crear un diseño interior de
calidad. El espacio en el diseño bidimensional es esencialmente plano.
El espacio puede tener dos dimensiones (longitud y ancho) como un piso o puede tener tres
dimensiones (longitud, ancho y alto) como una habitación o una sala.
Cuando el espacio cambia gradualmente es más placentero que cuando cambia abruptamente.
Cuando un espacio cambia repentinamente el ojo cambia de posición de una visión a otra sin
hacer una transición delicada.
Las formas que contrastan un espacio negativo o positivo crean la ilusión de perspectiva. La
perspectiva lineal está basada en el fenómeno visual.
7|Page
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
CARACTERÍSTICAS ESTÉTICAS:
El concepto de confort y estética ha ido variando con el transcurso del tiempo en las diferentes
culturas, todo Diseñador de Interiores debe estar atento a las distintas variables que conforman
el universo del espacio arquitectónico: la funcionalidad, la iluminación, los materiales, etc.
La materia prima de trabajo, es el manejo del espacio, el cual debe
adaptar y modificar según las necesidades y
medios que posea el cliente, buscando
siempre la mejor solución
espacial, funcional,
tecnológica y económica.
-Colores cálidos como el rojo, naranja y amarillo. Son ruidosos, estimulantes, activos y alegres.
8|Page
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
-Colores fríos: azul, violeta y verde. Son quietos, apacibles y tranquilos.
La elección del color también debe ir en función del público objetivo que tengamos en el
negocio. Los clientes jóvenes se sienten más atraídos por los colores cálidos, un público maduro
por los colores frío.
El color de las paredes siempre debe depender del tipo de tienda y producto que se venda. Es
preferible escoger un color liso, no demasiado oscuro para aportar luminosidad a la estancia,
aunque existen matices en función del producto. Un toque de color en lugares precisos
sorprende al cliente y puede ayudar a potenciar la venta.
En las tiendas de alimentos es recomendable escoger el blanco, los colores suaves y pastel o
neutros como fondo ya que pueden ayudar a destacar el producto, así como dar sensación de
limpieza y pulcritud. No obstante es importante jugar con colores de contraste según el
producto. Unos consejos óptimos para cada tipo de tienda son los siguientes:
9|Page
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
En el diseño de restaurantes y bares los colores cálidos son buena opción en el interiorismo
comercial de restauración, ya que se asocian a la alimentación sana y estímulo de apetito. En
este caso el tipo de público es importante. Sin embargo los colores fríos, no ayudarán a
aumentar las de ganas de comer de los comensales. Potenciar la imagen de marca también es
importante en este caso y deberá tenerse en cuenta a la hora de elegir bien los contrastes.
En el diseño de tiendas de ropa los colores neutros de fondo son importantes puesto que las
telas tienen de por sí gran variedad cromática. Influirá además la imagen de marca y el estilo y
genero de la ropa y sobretodo el público al que va dirigido (femenino, masculino, unisex o
infantil).
LOS MATERIALES
Los materiales pueden llegar a tener mucha fuerza si decidimos que lleven la voz cantante al
decorar una casa.
De hecho, es posible utilizar un material como elemento decorativo tanto de forma aislada (una
pared, detrás del sofa.) o bien con un gran protagonismo, envolviendo todo el espacio (suelos,
paredes y techos).
MADERA:
Entre los tipos de madera más empleados para la decoración de interiores, se encuentran la
haya o pino, el roble, el fresno, el arce y la madera de cerezo.
10 | P a g e
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
PIEDRA:
HORMIGÓN:
CRISTAL:
11 | P a g e
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
espacios, haciendo así que se perciba una mayor sensación de amplitud. Además, atrae las
miradas de todos gracias a sus magníficas transparencias y brillo.
LOS ACABADOS:
Los acabados de construcción son todos aquellos trabajos que se realizan en una construcción
para darle terminación a las obras quedando ésta con un aspecto habitable.
Algunos acabados en una construcción serían los pisos, ventanas, puertas, pintura yenyesado
paredes.
Los materiales varían según el tipo de acabado que se desee, pero los más empleados son:
12 | P a g e
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
Revestimiento interior : En algunas ocasiones los interiores se revisten con placas de yeso
acartonado. Este materialno es un producto nuevo. En la actualidad, es un recurso muy
utilizado para el revocado de los muros interiores de una vivienda.
Aunque el revestimiento de los muros no queda solo ahí, después del aplanado de yeso, puede
aplicarse pintura del color que se desee o bien alguna textura según el gusto delpropietario. Los
acabados interiores se usan en el interior de los edificios, los más comunes son los texturizados
(pastas y cementosos) y los mosaicos, azulejos, etc.
Los acabados exteriores son lo que se aplican en las fachadas, ya sea paredes, techos opisos y
entre los más comunes encontramos el ladrillo, piedrines, fachaleta, fachaladrillo,cintilla,
cantera, mármol y teja.
Cubierta : Al igual que el revestimiento exterior, la cubierta tiene dos finalidades: proteger y
embellecer.En las residencias, principalmente en climas tropicales, se usa la teja de cerámica
convencional debidamente protegida.Sin embargo, existen alternativas agradables
estéticamente y mucho más eficaces por la protección conferida, por la durabilidad, por la
ausencia de manutención y por el bajo peso y facilidad de aplicación.
MOBILIARIO
Hace referencia al conjunto de muebles con que se equipan un determinado espacio, sirviendo
para las actividades normales de cualquier empresa, oficina o vivienda. El conjunto de estos
elementos se emplean para desempeñar distintas tareas como pueden ser trabajar, descansar
o comer.
13 | P a g e
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
En este apartado se incluyen por ejemplo las sillas, mesas, estanterías, mostradores, escritores,
sillones u otro tipo de muebles. El concepto de mobiliario excluye toda máquina o aparato,
como por ejemplo los ordenadores, teléfonos o electrodomésticos.
TIPOS DE MOBILIARIO:
Los principales materiales que se utilizan para la construcción del mobiliraio se encuentran el
metal, y sobre todo la madera. Son materiales resistentes y cómodos que garantizan un largo
periodo de vida de estos muebles. Más allá de la estética, lo que se pretende con el mobiliario
es que resulte lo más práctico posible y duradero para cualquier usuario.
También se usa la definición de mobiliario para referirse a todo aquellos que guarde relación
con elementos o muebles que se puedan mover o trasladar.
TEXTURAS
La textura se refiere a las características de superficie de una figura. Toda figura tiene una
superficie y toda superficie debe tener ciertas características, que pueden ser descritas como
suave o rugosa, lisa o decorada, opaca o brillante, blanda o dura.
La textura puede ser clasificada en dos importantes categorías: textura visual y textura táctil.
LA TEXTURA VISUAL
14 | P a g e
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
La textura visual es estrictamente bidimensional. Es la clase de textura que puede ser vista por
el ojo, aunque pueda evocar también sensaciones táctiles. Puede ser decorativa, espontánea o
mecánica.
LA TEXTURA TÁCTIL
La textura táctil es el tipo de textura que no solo es visible al ojo, sino que puede sentirse con la
mano. Se eleva sobre la superficie de un diseño bidimensional y se acerca a un relieve
tridimensional.
Los materiales pueden a veces ser identificables, pero la nueva sensación de superficie es
mucho más dominante.
Todos los tipos de textura táctil pueden ser transformados en textura visual a través de un
proceso fotográfico.
ACCESORIOS
Los accesorios son los objetos que complementan un diseño. Los accesorios de diseño interior
le añaden al valor estético del cuarto, y deben de representar los gustos y la personalidad del
diseñador (o del dueño). Estos pueden incluir pinturas, esculturas, antigüedades, etc.
15 | P a g e
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
1.Busca objetos que representen tu personalidad: Un gran lugar para buscar accesorios que se
adapten a tu diseño estético y hagan que tu entorno represente tu personalidad es dentro de
tus objetos personales. Busca a través de tu colección y de todo los objetos que haz acumulado
con el pasar de los años.
2.Considera el estilo del cuarto : Cuando estés decorando con accesorios, es importante seguir
dentro del estilo de tu diseño interior. Por ejemplo, si usas accesorios de la era victoriana, un
ambiente contemporáneo seria inapropiado y quedaría fuera de lugar. Los accesorios deben de
apoyar la estética del ambiente, no deben de estar contra ella.
Escoge objetos con un diseño de elemento común. Por ejemplo, si quieres colgar un grupo de
fotos familiares, todas deben de tener un elemento en común, ya sea el mismo tono sepia en
las fotos, o el mismo material del marco. Los grupos deben de asociarse ya se en color, tema o
tamaño.
Alterna la altura de los objetos. Para crear un interés visual, agrupa objetos con diferentes
alturas.
5.Escoge accesorios en colores que complementen tu diseño: Recuerda que los colores
contrastantes sobresaldrán, mientras que los colores monocromáticos se mezclaran y crearan
16 | P a g e
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
un efecto tranquilizador. Considera la estética general del cuarto y escoge los colores para los
accesorios de diseño interior.
6.Varía las texturas: Esto crea un interés visual. Por ejemplo, agrupa una escultura de cristal
azul con una jarra de cerámica azul y una concha azul, etc.
7.Usa accesorios en escala con el cuarto: Accesorios demasiado grandes pueden dominar un
espacio pequeño, mientras que accesorios muy pequeños pueden perderse en un espacio muy
grande.
8.Empieza poniendo el objeto mas grande, y sigue hasta llegar al mas pequeño: Después de
que hayas puestos todos los accesorios, da un paso a tras y arregla la posición.
Reagrupa/reemplaza objetos como se necesite, hasta que quedes satisfecho con la colocación
de tus accesorios.
ILUMINACIÓN COMERCIAL
Entendemos distintos tipos de iluminación comercial dentro del mundo del diseño y la
arquitectura interior, que catalogamos y agrupamos en función del elemento generador de la
luz.
1.LUZ NATURAL:
Sin lugar a dudas la más importante y singular de todas ellas. Posee una peculiaridad que la
diferencia del resto: Varía, no es constante. Bien es cierto que los movimientos del Sol son
totalmente predecibles, pero cambia en función de las etapas del año, en ella influye la
climatología del día, altera su tonalidad en función de la hora, etc. Es el único tipo de luz con
capacidad de “mutar”.
2.LUZ HALÓGENA:
17 | P a g e
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
De forma general y como principal cualidad, resaltar que es un tipo de luz muy “concentrada”
de ahí se suela emplear como luz de acento, para resaltar objetos puntuales o similar.
Así mismo, su consumo es muy lineal, lo que la hace idónea para espacios en los cuales se
requiera un constante manipulado de encendidos y apagados.
3. HALOGENUROS METÁLICOS:
Luz muy brillante, con una temperatura de color media, de ahí su principal punto a favor:
reproduce fielmente los colores naturales de los objetos que ilumina. Es por ello que en la
actualidad, también gracias a su buen rendimiento, se emplea con frecuencia en zonas de
exposición de producto.
4. FLUORECENCIA:
Luz de bajo consumo, aunque de escaso rendimiento. Existen diferentes tipos de temperatura
de color (cálida-fría) en función del uso que
proyectemos para la misma.
18 | P a g e
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
pocas interrupciones del suministro. Por ejemplo: Garajes, oficinas, etc…
5. LUZ LED:
Prácticamente no desprende calor residual y sus posibilidades son enormes gracias al amplio
catálogo de luminarias, colores, tamaños, etc.
Por todo ello, nos declaramos abiertamente defensores a ultranza de esta tecnología, la cual ha
sido según nuestras experiencias uno de los avances que más ha influido en el mundo del
Diseño y la Arquitectura Interior en los últimos años.
6. FIBRA ÓPTICA:
A día de hoy en declive. Empleada, prácticamente como única aplicación, para temas
decorativos y muy puntuales.
19 | P a g e
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
CONCLUSIÓN
A lo largo de esta investigación pudimos concluir que para la implementación de cada paso en
cuanto a texturas, colores, iluminación, y la infinita gama de materiales no hay un límite para
probar nuestro instinto creativo y hemos aprendido que siguiendo cada instrucción según sea el
tema( la luz, el peso visual, la colocación de accesorios, entre otros) podremos lograr un
resultado que satisfaga la necesidad del cliente comercial, la prolongación o duración de su
negocio y al comodidad de su clientela, sin dejar a un lado el diseño universal que beneficia a
personas convalecientes y el cuidado de nuestro medio ambiente.
20 | P a g e
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ILUMINACIÓN
https://ivancotado.es/diseno-de-interiores-interiorismo/interiorismo_comercial/tipos-de-
iluminacion-comercial-en-interiorismo/
ACCESORIOS
https://es.wikihow.com/usar-accesorios-en-el-dise%C3%B1o-de-interiores
TEXTURAS
https://sites.google.com/site/pdgluz/Home/tema-6-la-textura
MOBILIARIO
https://www.economiasimple.net/glosario/mobiliario
ACABADOS
https://es.scribd.com/doc/105956565/Definicion-de-acabados-de-construccion
MATERIALES
https://hogar.uncomo.com/articulo/los-materiales-mas-utilizados-en-decoracion-de-interiores-
47252.html
ENTRE OTROS…
21 | P a g e
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL
22 | P a g e
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ|FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO|DISEÑO DE INTERIORES| DISEÑO DE BAJA COMPLEJIDAD COMERCIAL