Reporte de Practica 4 Electricidad y Magnetismo
Reporte de Practica 4 Electricidad y Magnetismo
Reporte de Practica 4 Electricidad y Magnetismo
DE MÉXICO
PRÁCTICA No. 4
PRESENTADO POR:
Grupo: 2309D
OBJETIVOS
I. Determinar experimentalmente la constante de la permitividad del aire.
II. Determinar experimentalmente las constantes dieléctricas de algunos
materiales.
III. Obtener experimentalmente la rigidez dieléctrica del aire, de algunos
materiales sólidos y líquidos.
CONCEPTOS NECESARIOS
1. Materiales conductores y dieléctricos
2. Polarización de la materia
3. Capacitancia de dos placas planas paralelas
4. Constantes dieléctricas
5. Rigidez dieléctrica
MATERIAL Y EQUIPO
➢ Un medidor de capacitancia.
➢ Un capacitor de placas circulares.
➢ Muestras circulares de: madera, papel cascaron, hule y fibra de vidrio.
➢ Un transformador eléctrico.
➢ Una caja para ruptura de rigidez dieléctrica.
➢ Un auto transformador variable (variac).
➢ Un multímetro.
➢ Muestras cuadradas de: madera, papel cascarón, plástico, vidrio y hule.
➢ Caja de acrílico con aceite comestible nuevo.
➢ Caja de acrílico con aceite del número 40.
➢ Cables de conexión.
➢ Una regla graduada de 30 cm.
➢ Un Vernier.
Cuestionario previo
1.-Describir el fenómeno de polarización para un material conductor al
introducirlo dentro de un campo eléctrico uniforme; auxiliese por medio de
figuras.
Cuando un material conductor o no conductor, se coloca dentro de un campo
eléctrico, se produce siempre una redistribución de las cargas del material (este
desplazamiento de cargas resultante del campo externo aplicado, se llama
polarización del material). Si el material es conductor, los electrones libres
situados dentro de él se mueven de modo que en el interior del conductor el
campo eléctrico se anule y constituya un volumen equipotencial.
𝒒 = 𝒒𝒒 𝒒𝒒 = 𝒒𝒒 𝒒(𝒒𝒒𝒒𝒒) (coulombio)
𝒒
𝒒= (Newton por Coulombio (N/C))
𝒒𝒒𝒒𝒒 𝒒𝒒
− 𝒒
𝒒 𝒒𝒒 𝒒 𝒒
𝒒=∮ 𝒒𝒒𝒒 = ∫ = 𝒒𝒒( )
+ 𝒒𝒒𝒒𝒒 𝒒𝒒 𝒒 𝒒 𝒒𝒒𝒒𝒒 𝒒𝒒 𝒒
𝒒
𝒒 = 𝒒𝒒𝒒𝒒 𝒒
𝒒𝒒( )
𝒒
a) Con ayuda del profesor mida la capacitancia del capacitor de placas paralelas, separadas 1
mm, como se indica en la figura 4.5.
1. Con los valores obtenidos en la tabla 4.1, determine el valor de la permitividad del aire y
compárelo con la permitividad del vacío.
c) Haciendo referencia a la figura 4.5, coloque entre las placas del capacitor: madera, papel
cascaron, hule y fibra de vidrio (una a la vez); midiendo la capacitancia en cada caso,
primero con dieléctrico y luego sin él, conservando la distancia al sacar el dieléctrico,
concentre sus mediciones en la tabla 4.2.
MATERIAL C (CON C (CON AIRE) Kr
DIELÉCTRICO)
Madera 214pF 104pF 2.05pF
Papel cascaron 435pF 148pF 2.93pF
Hule 696pF 307pF 2.26pF
Fibra de Vidrio 383pF 274pF 1.39pF
Tabla 4.2 Constantes dieléctricas.
Rigidez dieléctrica.
e) Encontrar el voltaje del secundario (Vs) del transformador para los diferentes valores de
voltaje del primario (Vp) según muestra la tabla 4.3.
h) Realice varias pruebas de acuerdo a la tabla 4.4 y concentre sus lecturas en la misma.
3. Calcule el campo eléctrico de ruptura para cada distancia, anotando sus resultados en la
tabla 4.4 y calcule el valor promedio de ER (campo eléctrico mínimo de ruptura).
R= 80.427345
i) Con ayuda del dispositivo de la figura 4.9 y de acuerdo a la tabla 4.5 introduzca las
muestras de dieléctrico (una a la vez) juntando los electrodos de tal manera que la
muestra quede fija entre ellos; incremente lentamente la diferencia de potencial y
determine el voltaje de ruptura correspondiente, concentre sus mediciones en la misma.
DIELÉCTRICO DISTANCIA ¿OCURRIÓ VOLTAJE CAMPO
(ESPESOR) RUPTURA? DE ELÉCTRICO DE
[m] RUPTURA RUPTURA [V/m]
[V]
Madera 0.00781 si 140 17925.73624
Vidrio 0.00477 no
5. A partir de los resultados anotados en la tabla 3.5 ¿Qué dieléctrico sólido, y que dieléctrico
líquido es el mejor, considerando el voltaje de ruptura y la rigidez dieléctrica?
Chispómetro que dispone de una vasija con dos electrodos sumergidos en aceite, se va
elevando la tensión a velocidad constante hasta que se produce la ruptura, así hasta 6
veces, se tiene en cuenta el valor medio.
Cesar Ramírez
Velazques Pacheco Jefferson