MAT - U4 - 4to Grado - Sesion 11
MAT - U4 - 4to Grado - Sesion 11
MAT - U4 - 4to Grado - Sesion 11
UNIDAD 4
NÚMERO DE SESIÓN
Grado: Cuarto Duración: 2 horas pedagógicas
11/14
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Organizando temperaturas
El docente recoge los saberes previos de los estudiantes para determinar qué saben y qué no
saben respecto a las interrogantes presentadas.
El docente organiza y sistematiza la información de acuerdo a los conocimientos previos de los
estudiantes.
El docente presenta los aprendizajes esperados relacionados a las competencias, las y los
capacidades e indicadores que desarrollarán los estudiantes y que están vinculados a la
situación significativa. Luego, los plasma en la pizarra (el docente puede llevar anotado el
aprendizaje esperado en un papelote o en una diapositiva).
A continuación, presenta el propósito de la sesión de clase.
El docente invita a que cada grupo exponga los resultados de las actividades desarrolladas.
Cierre: (20 minutos)
Los estudiantes, formados en grupo, desarrollan la actividad 4 (anexo 1). En esta actividad, los
estudiantes elaboran un cuadro comparativo entre histograma y polígono de frecuencia y
escriben las ventajas y desventajas de dichos gráficos. Explican si se puede -o no- hacer un
diagrama circular tomando como referencia el histograma de la actividad 2.
El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
a. Describe la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades.
b. ¿Te fue fácil comprender el enunciado de las actividades? ¿Por qué?
c. ¿Cómo lograste superar estas dificultades?
Ficha de trabajo
NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………………………………………
NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………………………………………
NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………………………………………
NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………………………………………
NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………………………………………
En Puno se esperan temperaturas entre los -5 y -17.5°C No obstante, el SENAMHI advierte que las
zonas más afectadas serán los poblados ubicados por encima de los 3,500 metros sobre el nivel del
mar, donde el frío llegará hasta los -22 grados.
Según el boletín sobre el Fenómeno del Niño elaborado por el Ministerio del Ambiente, los
descensos de temperatura continuarán hasta agosto.
http://goo.gl/tcDlXQ
Actividad 1
La proyección de la temperatura y la precipitación pluvial en Puno para enero de 2014 fue la
siguiente:
Tabla 1
Para construir la tabla de frecuencia es necesario que agrupes los datos en clases con un
determinado rango o amplitud.
a. Ordena -de menor a mayor- los datos de las temperaturas máximas que registran las
diferentes estaciones:
Intervalos o clases mi fi
Donde:
(límite inferior+límite superior)
mi : Marca de clase, mi =
2
fi : Frecuencia absoluta (determina el número de veces que se repite un dato).
Para hallar la media aritmética (x̅) o el promedio de los datos agrupados debemos de tener en
∑ fi ∗mi
cuenta lo siguiente: x̅ = n
Donde:
fi : Frecuencia absoluta
mi : Marca de clase
b. Para hallar la mediana (Me) de datos agrupados, primero calculas el dato central (n/2) e
identificas el intervalo donde se ubica la mediana. Luego, debes de tener en cuenta lo
siguiente:
C n
Me = Li + f [2 − Fi−1 ] ,
mediana
Donde:
Li : Límite inferior de la clase mediana
C: Amplitud del intervalo de la clase mediana
fmediana : Frecuencia absoluta de la clase mediana
Fi−1 : La frecuencia absoluta acumulada anterior a la clase mediana
Tabla 2
Intervalos o clases fi Fi
c. Para hallar la moda (Mo), primero se observa la tabla y se señala la frecuencia que es
mayor. Luego, debes de tener en cuenta lo siguiente:
∆1
Mo = Li + ci (∆ ),
1 +∆2
Donde:
Intervalos o clases fi Fi
¿Cuál fue la temperatura que se registró con mayor frecuencia?
Explica qué significa el valor encontrado.
Construye el histograma y el polígono de frecuencias acumuladas haciendo uso
una tabla de Excel y estima el valor aproximado de la moda.
Para determinar la relación entre la media, la mediana y la moda, debes de tener en cuenta lo
siguiente:
Explica si sobre la base de los datos del histograma de la actividad 2 se puede hacer un diagrama
circular.