El Héroe en Distintas Épocas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA 7º AÑO BÁSICO

UNIDAD 1
“EL HÉROE EN DISTINTAS ÉPOCAS”

Nombre: _________________________________________________ Curso: _________________


Fecha: _______________________Puntaje real: 41 puntos Puntaje obtenido: _____________

Objetivo:
 Reconocer los elementos y características del género narrativo.
 Reconocer la estructura y función de los textos informativos.
 Leer y comprender textos literarios y no literarios.
 Extraer información explícita e implícita.
 Reflexionar sobre la unidad estudiada.

I. Lee los siguientes enunciados y encierra la alternativa correcta. (1punto c/u)


1) Los elementos de un texto narrativo son: 2) El espacio en una narración corresponde a:

A) Narrador, personajes, tiempo, ambiente o A) Lugar físico en el que ocurren los hechos.
espacio y acciones. B) Clima que se percibe en la narración.
B) Narrador, tiempo y espacio. C) Atmósfera psicológica o emocional que
C) Narrador, personajes secundarios, rodea a los personajes.
principales, antagonistas y acción. D) Relaciones humanas que se perciben de los
D) Narrador y personajes. personajes.

3) En relación a un texto informativo es 4) ¿Qué tipo de narrador aparece en el


correcto mencionar que: siguiente fragmento?:

A) La finalidad es entretener al receptor. “El gran Hércules se convirtió en el vencedor,


B) La finalidad del emisor es probar o tras haber cumplido finalmente con los doce
demostrar una tesis respaldada con trabajos”
argumentos.
A) Narrador observador.
C) La finalidad es dar a conocer un hecho de la
B) Narrador omnisciente.
actualidad.
C) Narrador protagonista.
D) La finalidad es describir a un personaje,
D) Narrador Principal
objeto o lugar.

5) El narrador en primera persona gramatical 6) El narrador omnisciente:


se caracteriza porque:
A) Esta fuera de la historia y solo se dedica a
A) Es un personaje dentro de la historia. dar datos simples de los personajes.
B) Tiene opinión sobre los hechos y personajes B) participa de la historia pero no es el
que aparecen. protagonista.
C) Aporta información basado en su propia C) Está afuera de la historia, conoce las
visión de los hechos. emociones y sentimientos de los personajes.
D) Todas las anteriores. D) Está dentro de la historia como
protagonista.
7) La estructura de un texto informativo es: 8) El narrador dentro de un texto es:

A) Introducción, desarrollo y conclusión. A) Creador de una historia.


B) Presentación del conflicto, desarrollo del B) El encargado de escribir una historia.
conflicto y desenlace del conflicto. C) La voz ficticia que narra una historia.
C) Tema, tesis y argumentos. D) Todas las anteriores.
D) versos y estrofas.
9) Señala cuál de las siguientes opciones 10) ¿Qué significa que un cuento sea de
corresponde a una opinión: ficción?:

A) El auto de mi vecino es de color azul. A) Se relatan hechos reales.


B) El verano comienza en diciembre. B) Se relatan hechos imaginarios.
C) El bombero que salvó al koala fue un gran C) Se informa sobre un tema.
héroe. D) Se da a conocer la opinión de un tema.
D) Jorge está enfermo, tiene fiebre.

11) ¿Cuáles de los siguientes elementos son 12) Según lo estudiado, podríamos decir que
fundamentales para que un texto sea un héroe es:
narrativo?:
A) Alguien que hace las cosas por interés.
I. Personajes B) Alguien que no se preocupa por los más
II. Tiempo débiles.
III. Espacio c) Alguien que hace las cosas de manera
IV. Hechos o acontecimientos desinteresada y sin pedir nada a cambio.
D) Una persona sin valores humanos.
A) Sólo I
B) I y IV
C) I, II y III
D) I, II, III y IV
13) ¿Cuál de los textos presentados a 14) “Cuando el narrador cuenta con sus
continuación NO leímos en la unidad propias palabras sus experiencias”
estudiada?
A) Narrador protagonista.
A) Gente pobre – Bombero salva koala B) Narrador observador
B) A Javiera Carrera – Batman el héroe de la C) Narrador omnisciente.
noche. D) Narrador testigo.
C) Soy Malala - Nelson Mandela
D) Hércules - Caupolicán

2. Lee el siguiente texto y luego encierra en un círculo la alternativa correcta. (1 punto c/u)

Nelson Mandela, un Héroe para el mundo

Nelson Mandela es sin lugar a dudas una de las figuras más legendarias de la historia de nuestra
humanidad. Podrán pasar muchos años y otros hechos significativos, pero sus actos de grandeza
continuarán inspirando a millones alrededor del mundo y siempre se lo recordará con mucha
admiración. Y ojalá su historia pueda inspirar a otros para seguir sus pasos y proponerse cambiar
todo aquello que esté mal.

Es por eso que siempre debemos tener presente su gran ejemplo de vida y estar dispuestos
a transmitir su poderoso mensaje.

Durante muchos años en Sudáfrica se vivió una situación de discriminación y exclusión dirigida
hacia las personas de color. Con el establecimiento del sistema político denominado apartheid,
que significa ''separación'' (en este caso la división de personas blancas y negras), se implementó
la medida de que blancos y negros no podían mezclarse. Como consecuencia, los derechos de
estos últimos se vieron muy limitados.

Este fue un momento crucial para el comienzo de la larga lucha de Mandela por un mundo mejor.

Con 12 hijos, su padre perdió el trabajo y toda su fortuna por una disputa cuando "Mandela" era
pequeño.

Su padre falleció cuando tenía solo 9 años y fue adoptado por un ''amigo'' de su padre en forma de
favor.
Al verse obligado a contraer un matrimonio arreglado por su padre adoptivo, decidió huir del
pueblo que había sido su hogar por más de 20 años.

Con la instalación del apartheid en Sudáfrica, Mandela no dudó en unirse a los movimientos anti-
apartheid cuyo principal objetivo era derrotar este régimen y luchar por la democracia.

Luego de 20 años de estar involucrado en movimientos anti-apartheid, fue encarcelado sucesivas


veces.

En 1964, se lo condenó a cadena perpetua.

Fueron 27 los años que estuvo tras las rejas y durante los cuales fue sometido a las peores
maltratos por ser de raza negra. Contrajo tuberculosis y su salud sufrió daños irreparables.
Mientras estaba preso, fallecieron su madre y uno de sus hijos, y le fue negada la libertad para
asistir a sus funerales.

Pero, a pesar de todas estas injusticias, Mandela o "Madiba", como solían llamarlo sus fieles
seguidores, nunca se dio por vencido. Jamás cambió su postura respecto al apartheid ni negó sus
principios (algo que le hubiera permitido obtener la libertad 7 años antes). Fue gracias a las
múltiples campañas organizadas por sus seguidores que finalmente fue liberado.

Una vez fuera de la cárcel, Madiba seguía hambriento de lucha y justicia; realizó negociaciones con
el gobierno para que se le pusiera fin al apartheid y se estableciera un gobierno multirracial.

Luego de años de tensión y trabas, en 1994 Mandela fue nombrado el primer presidente de raza
negra en la historia de Sudáfrica. De esta manera, marcó un antes y un después en el mundo
entero y probó que con esfuerzo y sacrificio todo es posible.

Como vemos, Nelson Mandela fue un ser excepcional y ahora se convirtió en un


verdadero símbolo de paz alrededor del mundo: peleó por la igualdad, la tolerancia y la paz entre
todas las personas, prohibió la discriminación y trabajó por mejorar las relaciones interraciales,
Pero, además de eso, es importante destacar es que nunca bajó los brazos; más allá de todas las
frustraciones que debió atravesar, luchó hasta el final y concretó metas que hasta entonces habían
sido consideradas imposibles.

Muchos de nosotros nos ahogamos en quejas sin siquiera atravesar una octava parte de todo lo
que sufrió este hombre. Recuerda: ¡todos podemos lograr lo que queremos, si no nos damos por
vencidos! Tomemos ejemplo de Mandela y actuemos siempre con respeto y tolerancia hacia el
prójimo. Solo así podremos superarnos y vivir en un mundo mucho mejor.

1. Según el texto ¿Qué se entiende por el 2. ¿Qué edad tenía Mandela cuando su padre
apartheid? falleció?

A) La lucha por la libertad de la gente de raza A) 9 Años


negra. B) 10 años
B) La división o separación de personas de raza C) 7 años
blanca y negra. D) 11 años
c) La división de terreno que existía entre los
pueblos de origen africano y Europeo.
d) Violencia desmedida hacía la gente de raza
negra.
3. El principal objetivo de Mandela fue: 4. En 1994 Nelson Mandela:

A) Luchar por los derechos humanos. A) Logró acabar con el apartheid.


B) Buscar la democracia. B) Fue el primer presidente de raza negra en
C) Acabar con la discriminación racial. Sudáfrica.
D) Todas las anteriores. C) Salió de la cárcel para continuar luchando
contra la discriminación racial
D) Fue presidente de la O.N.U
5. Según el texto, Nelson Mandela es 6. ¿Qué significa la palabra subrayada?
considerado un verdadero símbolo de: actuemos siempre con respeto y tolerancia

A) Lucha y esperanza. A) Actitud de la persona que respeta las


B) Cambio y renovación. opiniones, ideas o actitudes de las demás.
C) Paz alrededor del mundo. B) Actitud de hablar con elocuencia y
D) Alegría para los niños. convicción.
C) Actitud de hablar y comunicarse utilizando
argumentos sólidos.
D) Actitud de personas que hablan con la
verdad.

3. Lee el siguiente enunciado: ¡todos podemos lograr lo que queremos, si no nos damos por
vencidos! Tomemos ejemplo de Mandela y actuemos siempre con respeto y tolerancia hacia el
prójimo. Solo así podremos superarnos y vivir en un mundo mucho mejor.

¿Podrías darme un ejemplo concreto de qué hacer para cumplir con el enunciado que leíste?
(4 puntos)

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. A partir de lo que hemos leído podrías escribir 5 características psicológicas de Nelson


Mandela (1 punto c/u)

5. Lee el siguiente texto y luego encierra en un círculo la alternativa correcta (1 punto c/u)

Ulises y los cíclopes

Ulises, en compañía de doce navegantes, se adentró en la tierra de los cíclopes. No tardaron en


ver una gran cueva oculta. Ulises entró en la cueva, llevando un pellejo de cabra lleno de vino
riquísimo y una bolsa repleta con la caza conseguida el día anterior.

La cueva era la habitación de un horrible gigante; su estatura era colosal, era tan corpulento como
una mole de piedra y, en medio de la frente, tenía un solo ojo, cuya mirada producía espanto. Se
llamaba Polifemo y se ocupaba en cuidar sus rebaños y hacer quesos.

Cuando Ulises y sus hombres entraron en la cueva de Polifemo, el gigante no estaba allí. Él regresó
al atardecer, conduciendo su rebaño. Ulises y sus hombres se ocultaron en los rincones más
apartados de la cueva. Después que entraron las cabras y ovejas, Polifemo, sin esfuerzo, levantó
una roca enorme que ni veinte caballos hubieran podido arrastrarla y cerró con ella la cueva,
quedando también encerrados Ulises y sus doce hombres.

Luego, encendió una hoguera enorme que iluminó todos los rincones de la cueva. A la luz del
fuego, el gigante advirtió la presencia de Ulises y de sus navegantes. Sorprendido, gritó:
-¿De dónde sois, de dónde habéis venido extranjeros? –La voz del gigante atronaba de tal modo
en la cueva que los hombres de Ulises sintieron inmenso terror. Ulises inventó que habían
naufragado y solicitó su hospitalidad.
El gigante avanzó hacia ellos, cogió con una mano a dos de los navegantes, los golpeó, los asó en la
hoguera y los devoró. Luego, se tendió en el suelo de la cueva y se quedó profundamente
dormido.

Al ver al gigante dormido, Ulises y sus hombres empezaron a fraguar planes para salvarse de la
muerte que les aguardaba. Lo primero que Ulises propuso fue matarlo, pero inmediatamente
desecharon la idea: la enorme piedra que cubría la entrada de la cueva era tan pesada que ni
cincuenta hombres hubieran podido moverla, de modo que aunque el gigante muriera, ellos no
podrían salvarse. Así permanecieron toda la noche, lamentando su triste suerte y buscando planes
para su salvación.

Apenas amaneció, el gigante encendió de nuevo una inmensa hoguera y devoró a otros dos
hombres. Enseguida levantó la enorme piedra que cerraba la cueva, salió con su rebaño y volvió a
cerrar la entrada con la roca.

Los pobres navegantes y Ulises quedaron de nuevo encerrados. Se angustiaban buscando el modo
de huir y de vengar a sus desgraciados compañeros. Al fin, Ulises comunicó su plan.
Cerca de la hoguera había un tronco de olivo tan alto como el mástil de una nave. Entre todos lo
tomaron y el héroe afiló uno de sus extremos hasta formar una larga punta que luego endureció al
fuego. La idea de Ulises era hundir la punta del palo candente en el único ojo de Polifemo cuando
al fin lo rindiera el sueño.

Al atardecer, el gigante regresó a la cueva seguido de su rebaño, cogió a dos hombres más y los
asó para la cena. Cuando terminó, Ulises se acercó al gigante con una copa de rico vino:
–Algo te falta después de tu festín de carne –dijo el héroe a Polifemo–. Prueba este licor.
Polifemo probó el rico vino de los griegos, chasqueó la lengua con delicia y comprobó que jamás
había bebido algo tan delicioso. Dijo a Ulises:

–Me gusta tu vino, extranjero. Dame más y dime cómo te llamas. Quiero recompensarte, pues
jamás había probado néctar como el tuyo.

Ulises, que deseaba que el gigante se embriagara, le sirvió del rico vino una y otra vez, hasta que
Polifemo se tendió en el suelo completamente ebrio. Entonces Ulises le dijo:
–Me llamo “Nadie” y así me conocen mi familia y mis hombres.
El gigante se echó a reír y contestó con crueldad:
–Pues bien amigo Nadie, quiero recompensarte como te he dicho: primero me comeré a todos tus
compañeros y te dejaré a ti para el último.

Lanzó una gran carcajada y como el vino lo había embriagado, se quedó profundamente dormido.
Ulises llamó a sus hombres y todos corrieron a buscar el palo, pusieron su punta al fuego y
después la hundieron con fuerza en el ojo de Polifemo.

El cíclope se puso de pie, lanzando gritos roncos como el trueno. Logró arrancarse el palo
candente del ojo y llamó a gritos a sus hermanos cíclopes, que habitaban en cuevas cercanas.
Acudieron los cíclopes y preguntaron:
–¿Por qué gritas, hermano? ¿Es que te han herido o te han robado tus rebaños?
Polifemo, ciego y ansioso de venganza, gritó:
–¡Nadie me ha herido a traición!
Y los cíclopes le contestaron:
–Pues si tú mismo dices que nadie te ha herido, no sabemos por qué gritas y en nada podemos
ayudarte.
Y dicho esto, como todos los cíclopes eran hombres crueles, se marcharon tranquilamente y
dejaron allí a Polifemo, rugiendo de dolor.

“La Odisea”, Homero (Fragmento adaptado).

1. ¿Por qué Ulises decidió no matar a 2. ¿Por qué los cíclopes no ayudaron a
Polifemo cuando estaba dentro de la cueva? Polifemo?

A. Porque no habría podido mover la roca de la A. Porque temían a los navegantes.


entrada. B. Porque tenían una mala relación con
B. Porque sintió lástima por el gigante solitario. Polifemo
C. Porque quería matarlo con el palo afilado. C. Porque querían quedarse con sus animales.
D. Porque le tenía mucho miedo al cíclope. D. Porque pensaron que nadie lo había herido.
3. El autor de esta obra es: 4. ¿Qué tipo de error encontramos en el
siguiente fragmento?
A. Ulises
B. El narrador Observador El ciclope grito:
C. Homero ¿De dónde sois, de donde habéis venido
D. La odisea extranjeros?

A. falta de ortografía literal


B. falta de ortografía acentual
C. falta de ortografía puntual
D. no existe falta de ortografía

5. ¿A quién se llama “héroe” en el texto? 6. ¿Cuál es la característica más curiosa de los


cíclopes?
A. Un fabricante de licor.
B. Un cazador de cabras. A. Su único ojo.
C. Polifemo. B. Su voz atronadora.
D. Ulises. C. Su gusto por el vino.
D. Su experiencia en cuidar ovejas.

7. Al final del relato, ¿cuántos navegantes 8. Este tipo de texto es:


sobrevivieron junto a Ulises?
A. Lírico
A. Cuatro navegantes. B. Narrativo
B. Ocho navegantes. C. Biogràfico
C. Seis navegantes. D. Literario.
D. Dos navegantes.

6. A partir de lo que hemos estudiado en la unidad 1 ¿cuál sería tu propia definición de HÉROE?
( 4 puntos)

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

También podría gustarte