Preparación Pascua Adolescentes y Jóvenes-1 PDF
Preparación Pascua Adolescentes y Jóvenes-1 PDF
Preparación Pascua Adolescentes y Jóvenes-1 PDF
PASCUA
1
4. CONTENIDOS FUNDAMENTALES.
a. Conceptos
- El sentido de la Pascua como paso
- La Muerte y Resurrección como elementos fundamentales de la Pascua
- La Pascua del pueblo de Israel
- Sentido general del Triduo Pascual
b. Procedimientos
- Lectura y comentario de textos de la Biblia
- Análisis de la propia vida a partir del misterio pascual
c. Valores
- Apreciar la necesidad de una vida de compromiso cristiano desde el misterio
central de la Pascua
- Interés y ganas de celebrar el Triduo Pascual
- Valorar el tiempo pascual como un todo, no sólo el Triduo.
c. Temporalización.
PRIMERA REUNIÓN: LA PASCUA DE CRISTO
15’ PISANDO TIERRA: ¿Qué es la Pascua?
30’ ABRIENDO HORIZONTES: Israel, la primera Pascua.
30’ NOVEDAD: Jesucristo, nuestra Pascua definitiva.
2
7. BAÚL DE RECURSOS.
· J.M. NÚÑEZ, Seguidores del resucitado, Madrid 1993.
· P. LOIDI, Gritos y Plegarias, Bilbao 1989.
· A. GINEL, Para celebrar la Pascua, Madrid 1994.
3
comentario y puesta en común de las cuestiones para la reflexión y el diálogo pueden
ser útiles para concluir esta primera reunión.
Acto seguido se les invitará a que cada uno exponga cómo tiene pensado vivir la
Pascua este año. Tanto si van a participar en el Encuentro Pascual como si no, se
deberá plantear la pregunta: ¿Qué tiene que ver nuestra manera de vivir la Pascua con
todo lo que hemos visto hasta ahora? Se intentará establecer un debate que no tendrá
que quedar resuelto inmediatamente, sino simplemente planteado, para ser resuelto
durante la reunión.
4
DOCUMENTO 1
¿QUÉ ES LA PASCUA?
5
DOCUMENTO 2
LA PASCUA DE ISRAEL
Todos conocemos, de un modo o de otro, la liberación de Egipto que
protagonizó el pueblo de Israel: Los duros trabajos en la esclavitud, Yahvé que escucha
el clamor de su pueblo, las negativas del Faraón, las plagas, la salida de Egipto, el paso
del Mar Rojo... Son todos acontecimiento que nos suenan porque nos los han contado,
o hemos visto una película o hemos leído algo sobre ello.
A un cierto momento del relato, nos saltaremos toda la parte referente a las
plagas porque las conocemos bien y se haría muy larga la lectura. Profundiza bien en los
textos e intenta ir más allá del lenguaje un poco difícil que a veces se presenta.
Israel pide la libertad al Faraón al pueblo para hacer ladrillos; que vayan
Después se presentaron Moisés y Aarón ellos mismos a buscársela. Pero que
a Faraón y le dijeron: «Así dice Yahveh, hagan la misma cantidad de ladrillos que
el Dios de Israel: Deja salir a mi pueblo hacían antes, sin rebajarla; pues son
para que me celebre una fiesta en el unos perezosos. Y por eso claman
desierto.» diciendo: Vamos a ofrecer sacrificios a
Respondió Faraón: «¿Quién es Yahveh nuestro Dios. Que se aumente el
para que yo escuche su voz y deje salir a trabajo de estos hombres para que
Israel? No conozco a Yahveh y no estén ocupados en él y no den oídos a
dejaré salir a Israel.» Ellos dijeron: «El palabras mentirosas.
Dios de los hebreos se nos ha
aparecido; permite, pues, que vayamos Diálogo de Yahvé y Moisés
camino de tres días al desierto para Volvióse entonces Moisés a Yahveh y
ofrecer sacrificios a Yahveh, nuestro dijo: «Señor, ¿por qué maltratas a este
Dios, no sea que nos castigue con peste pueblo? ¿por qué me has enviado? Pues
o espada.» desde que fui a Faraón para hablarle en
tu nombre está maltratando a este
El rey de Egipto les replicó: «¿Por qué pueblo, y tú no haces nada por librarle.»
vosotros, Moisés y Aarón, apartáis al
pueblo de sus trabajos? Id a vuestra Respondió Yahveh a Moisés: «Ahora
tarea.» Y añadió Faraón: «Ahora que el verás lo que voy a hacer con Faraón;
pueblo de esa región es numeroso porque bajo fuerte mano tendrá que
¿queréis interrumpir sus trabajos?» dejarles partir y bajo fuerte mano él
Aquel mismo día dio Faraón esta orden mismo los expulsará de su territorio.»
a los capataces del pueblo y a los Habló Dios a Moisés y le dijo: «Yo soy
escribas: «Ya no daréis como antes paja Yahveh. Me aparecí a Abraham, a Isaac
6
y a Jacob como El Sadday; pero mi ojos, para que la ley de Yahveh esté en
nombre de Yahveh no se lo di a tu boca; porque con mano fuerte te
conocer. También con ellos establecí mi sacó Yahveh de Egipto. Guardarás este
alianza, para darles la tierra de Canaán, precepto, año por año, en el tiempo
la tierra en que peregrinaron y en la que debido.»
moraron como forasteros. Y ahora, al
oír el gemido de los israelitas, reducidos La salida de Egipto
a esclavitud por los egipcios, he Cuando Faraón dejó salir al pueblo,
recordado mi alianza. Por tanto, di a los Dios no los llevó por el camino de la
hijos de Israel: Yo soy Yahveh; Yo os tierra de los filisteos, aunque era más
libertaré de los duros trabajos de los corto; pues se dijo Dios: «No sea que,
egipcios, os libraré de su esclavitud y os al verse atacado, se arrepienta el pueblo
salvaré con brazo tenso y castigos y se vuelva a Egipto.» Hizo Dios dar un
grandes. Yo os haré mi pueblo, y seré rodeo al pueblo por el camino del
vuestro Dios; y sabréis que yo soy desierto del mar de Suf. Los israelitas
Yahveh, vuestro Dios, que os sacaré de salieron bien equipados del país de
la esclavitud de Egipto. Yo os Egipto. Moisés tomó consigo los huesos
introduciré en la tierra que he jurado de José, pues éste había hecho jurar
dar a Abraham, a Isaac y a Jacob, y os la solemnemente a los israelitas, diciendo:
daré en herencia. Yo, Yahveh.» « Ciertamente Dios os visitará, y
entonces llevaos de aquí mis huesos con
El sentido y recordatorio de la Pascua vosotros."
Habló Yahveh a Moisés, diciendo:
«Conságrame todo primogénito, todo Partieron de Sukkot y acamparon en
lo que abre el seno materno entre los Etam, al borde del desierto. Yahveh iba
israelitas. Ya sean hombres o animales, al frente de ellos, de día en columna de
míos son todos.» Dijo, pues, Moisés al nube para guiarlos por el camino, y de
pueblo: «Acordaos de este día en que noche en columna de fuego para
salisteis de Egipto, de la casa de alumbrarlos, de modo que pudiesen
servidumbre, pues Yahveh os ha sacado marchar de día y de noche. No se
de aquí con mano fuerte; y no comáis apartó del pueblo ni la columna de nube
pan fermentado. Salís hoy, en el mes de por el día, ni la columna de fuego por la
Abib. Así, cuando Yahveh te haya noche.
introducido en la tierra de los cananeos, Habló Yahveh a Moisés, diciendo: «Di a
de los hititas, de los amorreos, de los los israelitas que se vuelvan y acampen
jivitas y de los jebuseos, que juró a tus frente a Pi Hajirot, entre Migdol y el
padres que te daría, tierra que mana mar, enfrente de Baal Sefón. Frente a
leche y miel, celebrarás ese rito en este ese lugar acamparéis, junto al mar.
mes. Siete días comerás ázimos y el día Faraón dirá de los israelitas: "Andan
séptimo será fiesta de Yahveh. Se errantes en el país, y el desierto les
comerán ázimos durante siete días, y no cierra el paso." Yo endureceré el
se verá pan fermentado en tu casa, ni corazón de Faraón, y os perseguirá;
levadura en tu casa, en todo tu pero yo manifestaré mi gloria a costa de
territorio. En aquel día harás saber Faraón y de todo su ejército, y sabrán
a tu hijo: "Esto es con motivo de lo que los egipcios que yo soy Yahveh.» Así lo
hizo conmigo Yahveh cuando salí de hicieron.
Egipto." Y esto te servirá como señal en
tu mano, y como recordatorio ante tus
7
Los egipcios persiguen a Israel en medio del mar a pie enjuto. Que yo
Cuando anunciaron al rey de Egipto que voy a endurecer el corazón de los
había huido el pueblo, se mudó el egipcios para que los persigan, y me
corazón de Faraón y de sus servidores cubriré de gloria a costa de Faraón y de
respecto del pueblo, y dijeron: «¿Qué es todo su ejército, de sus carros y de los
lo que hemos hecho dejando que Israel guerreros de los carros. Sabrán los
salga de nuestro servicio?» Faraón hizo egipcios que yo soy Yahveh, cuando me
enganchar su carro y llevó consigo sus haya cubierto de gloria a costa de
tropas. Tomó seiscientos carros Faraón, de sus carros y de sus jinetes.
escogidos y todos los carros de Egipto, Se puso en marcha el Angel de Yahveh
montados por sus combatientes. que iba al frente del ejército de Israel, y
Endureció Yahveh el corazón de Faraón pasó a retaguardia. También la columna
rey de Egipto, el cual persiguió a los de nube de delante se desplazó de allí y
israelitas, pero los israelitas salieron con se colocó detrás, poniéndose entre el
la mano alzada. Los egipcios los campamento de los egipcios y el
persiguieron: todos los caballos, los campamento de los israelitas. La nube
carros de Faraón, con la gente de los era tenebrosa y transcurrió la noche sin
carros y su ejército; y les dieron alcance que pudieran trabar contacto unos con
mientras acampaban junto al mar, cerca otros en toda la noche.
de Pi Hajirot, frente a Baal Sefón.
Moisés extendió su mano sobre el mar,
Al acercarse Faraón, los israelitas y Yahveh hizo soplar durante toda la
alzaron sus ojos, y viendo que los noche un fuerte viento del Este que
egipcios marchaban tras ellos, temieron secó el mar, y se dividieron las aguas.
mucho los israelitas y clamaron a Los israelitas entraron en medio del
Yahveh. Y dijeron a Moisés: «¿Acaso no mar a pie enjuto, mientras que las aguas
había sepulturas en Egipto para que nos formaban muralla a derecha e izquierda.
hayas traído a morir en el desierto? Los egipcios se lanzaron en su
¿Qué has hecho con nosotros persecución, entrando tras ellos, en
sacándonos de Egipto? ¿No te dijimos medio del mar, todos los caballos de
claramente en Egipto: Déjanos en paz, Faraón, y los carros con sus guerreros.
queremos servir a los egipcios? Porque Llegada la vigilia matutina, miró Yahveh
mejor nos es servir a los egipcios que desde la columna de fuego y humo hacia
morir en el desierto.» Contestó Moisés el ejército de los egipcios, y sembró la
al pueblo: «No temáis; estad firmes, y confusión en el ejército egipcio.
veréis la salvación que Yahveh os Trastornó la ruedas de sus carros, que
otorgará en este día, pues los egipcios no podían avanzar sino con gran
que ahora veis, no los volveréis a ver dificultad. Y exclamaron los egipcios:
nunca jamás. Yahveh peleará por «Huyamos ante Israel, porque Yahveh
vosotros, que vosotros no tendréis que pelea por ellos contra los egipcios.»
preocuparos.»
Yahveh dijo a Moisés: Extiende tu mano
Paso del mar sobre el mar, y las aguas volverán sobre
Dijo Yahveh a Moisés: «¿Por qué sigues los egipcios, sobre sus carros y sobre
clamando a mí? Di a los israelitas que se los guerreros de los carros.» Extendió
pongan en marcha. Y tú, alza tu cayado, Moisés su mano sobre el mar, y al rayar
extiende tu mano sobre el mar y el alba volvió el mar a su lecho; de
divídelo, para que los israelitas entren modo que los egipcios, al querer huir,
8
se vieron frente a las aguas. Así
precipitó Yahveh a los egipcios en Aquel día salvó Yahveh a Israel del
medio del mar, pues al retroceder las poder de los egipcios; e Israel vio a los
aguas cubrieron los carros y a su gente, egipcios muertos a orillas del mar. Y
a todo el ejército de Faraón, que había viendo Israel la mano fuerte que Yahveh
entrado en el mar para perseguirlos; no había desplegado contra los egipcios,
escapó ni uno siquiera. Mas los israelitas temió el pueblo a Yahveh, y creyeron
pasaron a pie enjuto por en medio del en Yahveh y en Moisés, su siervo.
mar, mientras las aguas hacían muralla a
derecha e izquierda.
DOCUMENTO 3
LA PASCUA DE JESUCRISTO
Ya hemos visto qué significó el gran paso de la Pascua para el pueblo de Israel:
pasaron de la esclavitud a la libertad y reforzaron su fe en Dios que los había liberado.
En todo momento Yahvé estuvo con su pueblo, al que había escuchado y al que amaba
con todas sus fuerzas.
Ahora podríamos preguntarnos: ¿por qué llamamos los cristianos Pascua a una
fiesta que en principio no tuvo nada que ver con la experiencia del pueblo judío? ¿Es que
tienen algo en común?
Por todo lo que acabamos de decir, la Pascua no es una fiesta más que
celebramos. La Pascua es la auténtica fiesta de los cristianos, aquella en la que
celebramos lo más específico de nuestra fe. Y también es la fiesta en la que intentamos
poco a poco ir haciendo realidad el paso de Jesucristo en cada una de nuestras vidas.
Porque Jesucristo fue el primero en dar el paso, es nuestro hermano mayor, pero
también nos tiende la mano y nos invita a dar el paso a una nueva y auténtica vida.
9
CUESTIONES PARA EL DIÁLOGO
- ¿En qué consiste el paso de Cristo en la Pascua?
- ¿Cómo lo relacionas con el paso del pueblo de Israel?
- ¿Entiendes la auténtica importancia de la Pascua en la vida del cristiano?
10
DOCUMENTO 4
EL TRIDUO PASCUAL
La Iglesia dedica un tiempo específico cada año a celebrar la muerte y resurrección de
Jesús. Es lo que conocemos como Semana Santa. Todas las celebraciones que vivimos
en Semana Santa, especialmente el Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y
Domingo de Resurrección, nos introducen de lleno en la realidad histórica de los
sucesos vividos por Jesús y sus discípulos: la última cena, la pasión, muerte y sepultura
de Jesús y, por último, su resurrección y sus apariciones a los discípulos. Se trata,
simplemente de ir rememorando estos momentos de la pascua de Jesús, al mismo
tiempo que los revivimos y actualizamos en nuestro presente .
La Semana Santa culmina en la vigila Pascual, en la noche del Sábado Santo al Domingo
de Resurrección. El gozoso aleluya pascual nos ayuda a descubrir el sentido de lo
celebrado el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Sábado Santo: Cristo, con su
Resurrección, ha vencido a la muerte. Los diversos elementos, símbolos y oraciones
nos invitan a una actitud constante: la alegría. Estamos contentos porque tras la
Resurrección, todo lo celebrado los días anteriores, la vida misma y la muerte, tienen
sentido. Esa alegría pascual, que se inicia gozosamente el la Vigilia pascual, se desborda
en una prolongada celebración de cincuenta días, o sea, en el tiempo pascual.
PARA COMENTAR:
11
DOCUMENTO 5
RESURRECCIÓN EN EL AMOR
La cuestión que hay que plantearse es esta: ¿Has tenido ya la experiencia de la
resurrección? Resucitar es sentirse nuevo, es descubrir el mundo, es nacer de nuevo.
Resucitar es sentirse nuevo, vivir con él para siempre. No es posible creer en la
resurrección si no se ha tenido la experiencia de una renovación, de un amor en quien
se cree.
No hay más eternidad que la del amor. Si no has sabido amar, no tendrás nada que
“eternizar”. Para ti no habrá eternidad. La única cosa eternizable es la juventud de tu
amor, la vitalidad de tu amor. Cuanto más ames tú, más te amarán los hombres y
creerán más en una fuerza de renovación, en una fuerza de resurrección en el mundo.
Pero no hay que pararse ahí, tontamente. Es preciso ponerse en marcha, dar con una
finalidad para la propia vida. Hay que despertarse. Ah y que espabilarse para hacer algo
bueno y sublime. Urge espabilarse...
Seguro que tú habrás disfrutado algunos momentos muy felices en los que te han
venido ganas de decir: “Ahora quisiera vivir indefinidamente, esto debería durar
siempre”. ¿No es eso la eternidad?
Te llevarás aquello que hayas hecho tuyo, aquello que hayas amado suficientemente.
Sí, es preciso que alguien me ame lo suficiente como para hacerme resucitar. Cristo ha
resucitado.
12