Tutela 2018
Tutela 2018
Tutela 2018
Señores
JUZGADOS DEL CIRCUITO DE UBATÉ
E. S. D.
De igual forma, mediante sentencia T-039 de 2013 M.P.: Jorge Ivan Palacio
Palacio, se determinan las características del principio de integralidad en la
prestación del servicio de salud, el cual comprende “ (i) garantizar la
continuidad en la prestación del servicio y (ii) evitar a los accionantes
la interposición de nuevas acciones de tutela por cada nuevo servicio
que sea prescrito por los médicos adscritos a la entidad, con ocasión de
la misma patología”. La materialización del principio de integralidad
conlleva a que toda prestación del servicio se realice de manera
oportuna, eficiente y con calidad; de lo contrario se vulneran los
1
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
derechos fundamentales de los usuarios del sistema de salud”.
(Subrayado propio).
6. PRUEBAS
6.1. Documentales.
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Le ruego al Señor Juez del Circuito atender esta impugnación protegiendo mi fuero
maternal.
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ
E. S. D.
6. PRUEBAS
2
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
3
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
El fundamento probatorio de la acción de tutela.
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Señor:
Ubate
E.S.D.
6
CLAUDIA ISABEL PINILLA, identificada con la cédula de ciudadanía número 39744649, expedida en
Ubate, residente en la vereda Guatancuy Alto de Ubate, Celular 3214175715, por medio del
presente escrito formulo acción de tutela contra el señor POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS,
persona Jurídica de derecho público, con domicilio en Bogotá, para que previos los trámites de rigor
se amparen los derechos fundamentales que me han sido vulnerados.
PRETENSIONES:
Ruego a su Despacho que hechas las verificaciones de rigor se adopten las siguientes o similares
declaraciones:
3.1 Proceda a dar respuesta a mi derecho de petición radicado en la sede de la accionada el día
12 de diciembre de 2016.
Considero, salvo criterio diferente de ese H. Juzgado que con la conducta omisiva de los accionados
me han vulnerado los siguientes derechos fundamentales:
HECHOS:
1º. Soy CLAUDIA ISABEL PINILLA, compañera permanente del señor ERIBERTO MORENO
SALCEDO q.p.d.
2º. Con mi compañero procreamos a la menor PAULA VALENMTINA MORENO PINILLA, nacida
el 2 de enero de 2006.
3º. Mi compañero ERIBERTO MORENO fallecio en un accidente laboral el día 12 de noviembre
de 2016.
4º. Yo radique los documentos en POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS, con el fin de que me
reconocieran mi derecho pensional.
PRUEBAS:
2º. Documento donde consta que el derecho de petición fue recibido el 12 de diciembre de
2016.
MANIFESTACIÓN JURADA:
Bajo juramento declaro que no he iniciado acción de tutela por estos mismos hechos ante ninguna
otra autoridad.
NOTIFICACIONES:
Accionante:
CLAUDIA ISABEL PINILLA, identificada con la cédula de ciudadanía número 39744649, expedida en
Ubate, residente en la vereda Guatancuy Alto de Ubate, Celular 3214175715.
Accionada:
POSITIVA CIA DE SEGUROS, carrera 9 No. 143-30 de Bogotá.
Atentamente,
Celular 3214175715
Señor:
Ubaté
E.S.D.
PRETENSIONES:
Ruego a su Despacho que hechas las verificaciones de rigor se adopten las siguientes o similares
declaraciones:
1º. Que se tutele en mi favor el derecho fundamental de la salud, en conexidad con el derecho
a la vida y el derecho al debido proceso.
Considero, salvo criterio diferente de ese H. Juzgado que con la conducta omisiva de los accionados
me han vulnerado los siguientes derechos fundamentales:
1º. Que se tutele en mi favor el derecho fundamental de la salud, en conexidad con el derecho
a la vida y el derecho al debido proceso.
HECHOS:
3º. Hoy aún el expediente no ha sido remitido para que se surta el recurso,. Ni ha sido negado.
PRUEBAS:
Bajo juramento declaro que no he iniciado acción de tutela por estos mismos hechos ante ninguna
otra autoridad.
NOTIFICACIONES:
Atentamente,
Celular 321-9941685
Señor (a)
JUZGADO CUARENTA Y UNO PENAL DEL CIRCUITO DE BOGOTÁ
E. S. D.
Tercero Por la falta de prestación del servicio por parte de la EPS CONVIDA
entidad la cual absorbió mi filiación , en el momento que desaparece EPS CAFAM,
sin prestar el servicio oportuno de transporte el cual es necesario para mi tratamiento,
no he podido asistir a las citas en INSTITUTO DE ORTOPEDIA INFANTIL
ROOSEVELT, el cual me notifico LA SUSPENSIÓN EN EL PROCESO DE
REHABILITACIÓN ,hecho que perjudica mi salud , haciéndola mas precaria y me evita
llevar una vida digna .
.
Soy persona de escasos recursos económicos, por lo tanto me es imposible costear
los costos del transporte, de forma particular.
Cuarto: Los galenos tratantes, ortopedista, fisiatra, ortesista me han ordenado silla
de ruedas en aluminio liviano, y caminador en aluminio, necesarios para mi proceso
de recuperación
La EPS CONVIDA, entidad que absorbió a EPS CAFAM no ha realizado la gestión
para la entrega de la silla de ruedas y el caminador, hecho que impide mi recuperación
haciendo más precaria el estado de mi salud
PETICIONES:
Primero: Se declare que la entidad accionada CAFAM EPS, hoy absorbida por EPS
CONVIDA en la prestación de servicios médicos, que incurrió en DESACATO al no
haber dado cumplimiento a lo dispuesto en la sentencia de tutela RAD 2011-1119
dentro del término que allí se estableció.
PRUEBAS
Oficio RAD 2011-1119 del 17 DE AGOSTO DE 2011 donde se protege mi derecho
y se ordena a CAFAM EPS amparar el derecho fundamental a la salud, ala vida
digna y a la seguridad social, ordenando tratamiento integral y de transporte.
1. Copia de la cedula.
2. Certificación Fotocopia de la historia clínica
3. Copias de ordenes del INSTITUTO DE ORTOPEDIA INFANTIL ROOSEVELT
4. Copia de notificación, en la cual se me informa que el tratamiento se
suspenderá por el incumplimiento en las citas.
Notificaciones:
_______________________________
LUZ MARINA RINCÓN
CC. 39744272.
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ
E. S. D.
4
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
5
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
3. AUTORIDAD PÚBLICA O ENTIDAD TUTELADA.
Segundo. – Ordenar a la NUEVA EPS, que fije lugar, fecha y hora para practicar la
cirugía de reemplazo total de rodilla tricompartimental, sin que medien más trámites
administrativos que continúen con la dilación del procedimiento.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Señor (a)
JUZGADO PROMISCUO DE FAMILIA
E. S. D.
SEÑOR JUEZ;
Hecho que con antelación conoce LA EPS CONVIDA , colocando en riesgo la salud
visual y física de mi nieto ,al ser este un examen determinante para establecer el tipo
de enfermedad que lo deteriora día a día y que puede causarle daño irremediable,
por ello la urgencia en que fueron ordenados estos exámenes y procedimientos.
Soy persona de escasos recursos económicos, por lo tanto me es imposible costear
los exámenes, de forma particular.
Cuarto Por lo anterior señor Juez, la EPS CONVIDA ha colocado en riesgo la vida
de mi nieto, restando importancia a la prestación oportuna del servicio de salud para
evitar un daño irremediable.
Señor Juez, respetuosamente pido una vez más, haga justicia en el presente caso
del fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad con la
salud, que le fue fallado en contra de CONVIDA EPS, es de obligatorio cumplimiento.
Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una violación flagrante de
las providencias emitidas por su honorable despacho y como un DESACATO a lo
dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA No. 00437-2016 instaurada por la suscrita
,en representación de mi nieto, bebe de un año de edad,, ROGER DAMIÁN MORA
FRAILE ante su despacho, ya que es evidente que las decisiones judiciales para esta
entidad carecen de valor jurídico, no son tomadas en cuenta con la seriedad del caso
, por lo tanto solicito, a su Señoría se haga cumplir lo ordenado.
PETICIONES:
En razón de las consideraciones propuestas a su honorable despacho previamente
me permito con todo respeto, solicitar a su Señoría se ordene lo siguiente:
PRUEBAS
Notificaciones:
Vereda Sucunchoque Sector Agua, Colorada. Ubate.Telefono 3112644414
,3228628248.
.
Señores
JUZGADO MUNICIPAL
E. S. D.
1.3 El día 2 de febrero del año en curso la Dra. CLARA AMESQUITA, Médica
interna de Neumología, me ordenó una serie de medicamentos entre ellos la
PREDNISOLONA, CLARITROMICINA los cuales no fueron entregados por la E.P.S
y de los cuales depende mi tratamiento médico y pronta recuperación de la
enfermedad que padezco.
1.4 Además requiero con urgencia según prescripción médica, oxigeno domiciliario
a razón de dos litros por minuto portátil, cánula brasal humedificado por 24 horas
permanentemente se solicitó bala de oxigeno grande para tres meses, que no han
sido entregadas, dificultando mi capacidad para respirar por la enfermedad que
padezco.
En cuanto al derecho a la salud que fue definido por la OMS como un estado de
completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones
o enfermedades (…) el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno
de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión,
ideología política o condición económica o social (…) considerada como una
6
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
condición fundamental para lograr la paz y la seguridad.” En este caso se ve
vulnerado por la renuencia a prestar el servicio de transporte para que el paciente
pueda recibir el tratamiento que ocupa, la Corte Constitucional ha indicado que si
bien el trasporte por sí mismo no es un servicio de salud, en determinadas
circunstancias como las que se presentan en el caso concreto se puede llegar a
convertir en una barrera que impide el acceso de forma satisfactoria a los
tratamientos que necesitan los pacientes para mantener un estado de salud.
Como es evidente el señor Juan Bautista no puede trabajar para hacerse cargo de
los gastos que implica atenderlo, por lo que se solicita a la E.P.S suministre todos
los insumos, medicamentos y demás.
6. PRUEBAS
El fundamento probatorio de la acción de tutela.
6.1Documentales.
6.1.5. Fotocopia de las órdenes médicas, suscritas por el médico tratante, donde
requiero los medicamentos.
6.1.5. Fotocopia de las órdenes médicas, suscritas por el médico tratante, donde
requiero el oxígeno en las cantidades suscritas.
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
El señor Juan Bautista Suarez prieto manifiesta que no ha instaurado otra acción de
tutela con fundamento en los mismos hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Señor Juez.
Cordialmente,
Señor
JUEZ PENAL MUNICIPAL UBATE
(Reparto)
E. S. D.
1.- El día dieciséis (16) de enero del presente año escolar, ingresó mí hija a la
Institución Educativa Normal Superior de Ubaté, con la sorpresa de que el grado
804 No tenían asignado profesor en el área de Matemáticas.
2.- Teniendo en cuenta esta problemática acudí como primera medida ante el Rector
de la Institución Licenciado JUAN JOSE CUBILLOS, quien a su vez acudió ante la
Secretaria de Educación de Cundinamarca, sin que hasta la fecha se haya obtenido
solución.
3.- Esta situación vulnera los derechos fundamentales tanto de mi hija como de los
demás alumnos, ante la falta de interés de las Entidades como la Secretaría de
Educación de Cundinamarca, en quienes se encuentra la responsabilidad de que
su formación personal no se vea afectada.
4.- Son 30 alumnos del grado 804 que actualmente se encuentran sin el acceso a
la educación en el área de matemáticas, a pesar de que tanto las directivas del
plantel educativo, como los padres de los estudiantes hemos gestionado ante la
entidad demandada requerimientos solicitando la asignación del profesor para ésta
área.
De conformidad con los arts. 67, y 44 de la C.N, Ley 1098 de 2006 C.I.A.; se les
está vulnerando a nuestros hijos el derecho fundamental a la educación y demás
derechos fundamentales que se desprendan de los anteriores.
III. PETICION
Con fundamento en los hechos relacionados, solicito del señor Juez:
V. FUNDAMENTOS DE DERECHO
No obstante, desde hace algunos años, esta Corporación, en concordancia con los
valores y principios establecidos en nuestra Constitución y las normas
internacionales sobre derechos humanos y ha sostenido que la educación es un
derecho fundamental de aplicación inmediata por su importancia en el texto
constitucional de 1991 o para el goce de otros derechos[19].
Como surge del artículo 67 de la Constitución Política y de los Tratados sobre
Derechos Humanos ratificados por Colombia que lo consagran, el derecho a la
educación abarca la enseñanza primaria, secundaria, técnica, y profesional y
superior.
El Estado debe garantizar que la enseñanza primaria sea, en primer lugar, universal,
es decir que debe impartirse a todas las personas sin excepción alguna. En segundo
lugar debe ser gratuita[21], lo que significa que la prestación del servicio educativo
no exija una contraprestación económica para su acceso. En este sentido se ha
pronunciado la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de las niñas
Yean y Bosico contra Republica Dominicana de 2005, en el cual señaló: “el Estado
debe proveer educación primaria gratuita a todos los menores, en un ambiente y
condiciones propicias para su pleno desarrollo intelectual”. Finalmente, el Estado
debe garantizar que sea obligatoria[22], esto es, que aquellos que tengan a cargo o
bajo su cuidado a los niños o niñas –padres, tutores o Estado- no pueden decidir de
modo optativo sobre su acceso a este nivel de enseñanza, deben hacerlo de modo
imperativo, según señala la Observación general No. 11 del Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales.
VI. COMPETENCIA
Es Usted señor Juez competente por la naturaleza del asunto y por tener jurisdicción
en el lugar de ocurrencia de los derechos fundamentales que motivan la presente
acción. (Art. 37 Decreto 2591 de 1.991)
VII .JURAMENTO
Bajo la gravedad del juramento, manifestamos que no hemos instaurado otra acción
de tutela con fundamento en los mismos hechos y contra la misma autoridad a que
se contrae la presente, ante ninguna autoridad judicial, ante ninguna autoridad
judicial (art. 37 Dec. 2591 de 1.991).
VIII. ANEXOS
IX. NOTIFICACIONES
- La parte accionante en la Cra 4 No. 17-137 Barrio El Estadio de Ubaté, Celular 312-
3159806.
Atentamente,
(REPARTO)
E. S. D.
3.- Por medio del informe y la certificación dada por YINA CATALINA CHAVEZ
CORREDOR, persona que encargaron de la Nueva EPS para dar la capacitación,
señaló que yo “MARIA DEL TRÁNSITO RUIZ GÓMEZ de 72 años de edad y no es
la persona indicada para realizar esta labor debido a su avanzada edad pues no
cuenta con la energía ni las fuerzas suficientes para brindarle todos los cuidados
que requiere la señora MARIA DE JESUS.
5.- Cuando se va a indagar por el valor del servicio de una cuidadora o enfermera,
los $865.000 que deben repartirse entre el pago de servicios, alimentación,
manutención no alcanzaba, para pagar un cuidador particular.
7.- La EPS trató de capacitarme y como lo dice la certificación, pues ya soy mayor
adulta, para llevar a cabo dichas actividades.
8.- La familia está conformada por dos hermanos más, Pablo Enrique Ruiz Gómez
de casi 80 años y Jose Antonio Ruiz Gómez de 81 años; por lo que resulta
inadmisible que a estas alturas, sin recursos más que los que al Juzgado de Familia,
les pareció suficientes para subsisitir y contratar un profesional que atienda a mi
hermana ni mucho menos contamos con los recursos económicos.
12.- La Nueva EPS ahora no sólo vulnera los derechos de mi hermana sino los míos,
pues dando un supuesto cumplimiento a una orden de tutela me entregó una
capacitación que no puedo llevar a cabo, por las limitaciones de mi edad.
14.- Mi hermana continúa sin una atención idónea, la familia tiene tanto limitaciones
económicas como físicas por la edad de todos, para poder atenderla y brindarle el
cuidado específico.
15.- La Nueva EPS sólo se limitó a dar cumplimiento formal al fallo y no tuvo en
cuenta, en adelante, para asumir cualquier solución, ante la certificación de la
persona que habilitaron para darme la capacitación, donde se expresa que no estoy
en condiciones para cuidar a mi hermana.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRETENSIONES
PRUEBAS
3.- Cédulas de mis hermanos Pablo Enrique Ruiz Gómez y Jose Antonio Ruiz
Gómez, para que sea observada la edad de los mismos.
JURAMENTO
NOTIFICACIONES
Atentamente;
Señor
Juez Civil Municipal de Ubaté (Cundinamarca)
E. S. D.
16
HECHOS
1.- Mi hija PAULA ANDREA BALLÉN MOYA fue amparada por su Despacho
Mediante fallo del 27 de febrero de 2017, su Despacho dio la siguiente orden:
(…)
2.- La orden de tutela no ha sido cumplida.
Atentamente;
Señor
E. S. D.
HECHOS
1.- Mediante fallo del 16 de junio de 2014, su Despacho dio la siguiente orden:
(…)
Por lo anterior, solicito que se requiera al Gerente de la E.P.S CONVIDA para que
cumpla el fallo de tutela.
Atentamente;
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ
E. S. D.
Referencia. Acción Constitucional de Tutela
Tutelante: MONICA ALEJANDRA FERNANDEZ TORRES en
representación de su hijo BRAIHAN MATIAS DEL RIO FERNANDEZ
Tutelado: CONVIDA
Segundo. – Ordenar a CONVIDA, que autorice y señale fecha y hora para llevar a
cabo la cirugía de RINOQUEILOPLASTIA Y PALATORRAFIA POR SECUELA DE
LPH.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
Manifiesto que no ha instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Señor
E. S. M.
ALEJANDRA FERNANDEZ, mayor y vecina del municipio de Ubaté, comedidamente acudo a ustedes
en ejercicio de la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política de
Colombia, con el fin que sean protegidos los derechos fundamentales a LA SALUD, a LA VIDA EN
CONDICIONES DIGNAS, de mi hijo BRAIHAN MATIAS FERNANDEZ DEL RIO, quien está bajo
condiciones especiales de salud
HECHOS
1.- Soy madre del menor BRAIHAN MATIAS FERNANDEZ DEL RIO, quien es menor de edad de 13
meses y sujeto de especial protección constitucional, por ser un paciente con un cuadro clínico de
2.- Soy madre soltera y mi hijo es beneficiario del sistema de salud, en el régimen subsidiado y las
circunstancias económicas de mi familia son inadecuadas, pues no tenemos los recursos para
adelantar el tratamiento y el trato en condiciones dignas, de acuerdo con los requerimientos de mi
hija.
4.- La mayoría de prácticas médicas que deben practicársele a mi hijo corresponden a la ciudad de
Bogotá y soy una madre soltera sin recursos suficientes, para desplazarme a llevar a cabo todos los
procedimientos que requiere mi hijo.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
En materia de salud, se tienen los siguientes sustentos jurisprudenciales que servirán como fuente,
para orientar mi solicitud de amparo:
La sentencia T- 056- 15, en relación con aspectos específicos del derecho a la salud, señala:
(…)
En relación con el derecho a la salud de las personas que hacen parte del grupo
de los sujetos de especial protección constitucional es preciso considerar que a
partir de normas constitucionales como los artículos 13, 44, 46 y 47, se impone
mayor celo en el cumplimiento de los deberes de protección y garantía por parte
de las autoridades y de los particulares en la atención de las enfermedades o
alteraciones de salud que padezcan. Dentro de tales destinatarios se encuentran
los niños, niñas y adolescentes y las personas de la tercera edad.
(…)
Como lo señaló esta Corte en sentencia T-760 de 2008 este principio hace
referencia al “cuidado, suministro de medicamentos, intervenciones
quirúrgicas, prácticas de rehabilitación, exámenes para el diagnóstico y el
seguimiento, así como todo otro componente que el médico tratante valore
como necesario para el pleno restablecimiento de la salud del paciente o para
mitigar las dolencias que le impiden llevar su vida en mejores condiciones”.
Dentro de éste concepto, en su faceta mitigadora de la salud, se incluye el
suministro de insumos y servicios que permiten disminuir los efectos negativos
de la enfermedad y el estado de postración de determinados pacientes.
El numeral 3 del artículo 153 de la Ley 100 señaló que: “El sistema general de
seguridad social en salud brindará atención en salud integral a la población
en sus fases de educación, información y fomento de la salud y la prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, en cantidad, oportunidad, calidad y
eficiencia, de conformidad con lo previsto en el artículo 162 respecto del plan
obligatorio de salud”. De igual forma, el literal c del artículo 156 del estatuto
en comento expresó que “[t]odos los afiliados al sistema general de seguridad
social en salud recibirán un plan integral de protección de la salud, con
atención preventiva, médico quirúrgica y medicamentos esenciales, que será
denominada el plan obligatorio de salud”.
De acuerdo con las normas citadas, el goce efectivo del derecho a la salud
requiere acciones positivas por parte del Estado y de los prestadores del servicio
de salud, encaminadas a garantizar el acceso a los servicios de promoción,
protección y recuperación, con plena observancia de los principios de
eficiencia, universalidad y solidaridad.[29]
Desde otra perspectiva, el principio de integralidad en la salud implica
prestaciones en las distintas fases: i)preventiva, para evitar la producción de la
enfermedad interviniendo las causas de ella; ii) curativa que requiere
suministrar las atenciones necesarias para que el paciente logre la cura de la
patología que padece; y iii) mitigadoraque se dirige a paliar las dolencias físicas
o psicológicas que ocurren por los efectos negativos de la enfermedad, en tanto
además de auxilios fisiológicos debe procurarse las condiciones de bienestar en
ámbitos emocionales y psicológicos[30].
En este sentido la Corte ha señalado que, “si bien el transporte y hospedaje del
paciente no son servicios médicos, en ciertos eventos el acceso al servicio de
salud depende de que al paciente le sean financiados los gastos de
desplazamiento y estadía en el lugar donde se le pueda prestar atención médica.
(…) Así pues, toda persona tiene derecho a que se remuevan las barreras y
obstáculos que impidan a una persona acceder a los servicios de salud que
requiere con necesidad, cuando éstas implican el desplazamiento a un lugar
distinto al de residencia, debido a que en su territorio no existen instituciones
en capacidad de prestarlo, y la persona no puede asumir los costos de dicho
traslado”[61].
b. servicios de urgencia;
iii) Procede ordenar el pago del traslado y estadía del usuario con un
acompañante siempre que el paciente sea totalmente dependiente de un
tercero para su desplazamiento, requiera atención permanente para
garantizar su integridad física y el ejercicio adecuado de sus labores
cotidianas y ni él ni su núcleo familiar cuenten con los recursos
suficientes para financiar el traslado[67].
Conforme con lo señalado: i) el Estado o la EPS son los obligados para asumir
los gastos de traslado, cuando las hipótesis de transporte se encuentren previstas
dentro del POS, ii) la familia del paciente o éste serán los responsables de
sufragar los gastos de remisión cuando el servicio no se encuentre en el plan
obligatorio de salud, iii) la regla anterior no se aplica cuando el paciente no
puede acceder a la atención en salud por los costos que debe asumir para su
desplazamiento y el de su acompañante, de requerirlo, caso en que se verificaran
las reglas jurisprudenciales para ordenar el suministro de transporte, con cargo
al Estado o a la Empresa Promotora de Salud.”
EL CASO CONCRETO
PRETENSIONES
PRUEBAS
1.- Historia Clínica de mi hija.
2.- Ordenes médicas dadas por la E.P.S y que aún no se han
podido practicar.
3.- Respuesta dada por la E.P.S ante la solicitud de otorgar el
servicio de transporte.
JURAMENTO
Manifiesto bajo la gravedad de juramento que no he presentado una acción de esta naturaleza y
por los mismos hechos.
NOTIFICACIONES
Atentamente;
Señores:
JUZGADO PENAL DEL CIRCUITO
E. S. D.
Respetado Doctor:
HECHOS
1. En providencia del treinta y uno (31) de mayo de dos mil dieseis (2016), su
despacho además de conceder y tutelar los derechos fundamentales a la
salud y la vida en condiciones dignas de la señora MARIA DEL CARMEN
ESPITIA ARÉVALO, ordena a Convida E.P.S. “… proceda a AUTORIZAR y
entregar los medicamentos “INSULINA ZINC CRISTALINA O INSULINA
REGULAR O CRISTALINA DE ORIGEN HUMANO O BOVINO 80 -100 UI/ML
SOLUCION INYECTABLE” e “IN 26 INSULINA GLARGINA 10 UI/ML
SOLUCION INYECTABLE así como los insumos LANCETA PARA
GLUCOMETRO Y TIRILLA PARA GLUCOMETRO”., y consecuente con ello
se disponga el tratamiento y cuadro clínico que padece de manera integral,
debiendo informar lo pertinente e éste Despacho; y desde ya se le advierte
que de no dar cumplimiento a esta determinación se sancionará conforme a
lo previsto en el Artículo 52 del Decreto 2591 de 1.991.
2. El día veinte (20) de febrero del año dos mil diecisiete (2.017), la Dra. Nidia
Consuelo Malaver Villamil, Medico general del Hospital El Salvador de Ubaté,
suscribió la formula médica a la señora MARIA DEL CARMEN ESPITIA
AREVALO, para expedir los medicamentos e insumos requeridos, los cuales
tal y como se puede verificar en folio adjunto se encuentran pendientes de
entregar desde el mes de febrero.
PETICIONES
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRUEBAS
Copia simple del fallo proferido por su despacho el día treinta y uno (31) de
mayo de dos mil dieciséis (2016).
ANEXOS
NOTIFICACIONES
Atentamente,
DANIEL ALBERTO SÁNCHEZ RIVERA
C.C. No. 1.053.340.444 de Chiquinquirá.
Señores:
JUZGADO PENAL DEL CIRCUITO
E. S. D.
Respetado Doctor:
HECHOS
5. En providencia del treinta y uno (31) de mayo de dos mil dieseis (2016), su
despacho además de conceder y tutelar los derechos fundamentales a la
salud y la vida en condiciones dignas de la señora MARIA DEL CARMEN
ESPITIA ARÉVALO, ordena a Convida E.P.S. “… proceda a AUTORIZAR y
entregar los medicamentos “INSULINA ZINC CRISTALINA O INSULINA
REGULAR O CRISTALINA DE ORIGEN HUMANO O BOVINO 80 -100 UI/ML
SOLUCION INYECTABLE” e “IN 26 INSULINA GLARGINA 10 UI/ML
SOLUCION INYECTABLE así como los insumos LANCETA PARA
GLUCOMETRO Y TIRILLA PARA GLUCOMETRO”., y consecuente con ello
se disponga el tratamiento y cuadro clínico que padece de manera integral,
debiendo informar lo pertinente e éste Despacho; y desde ya se le advierte
que de no dar cumplimiento a esta determinación se sancionará conforme a
lo previsto en el Artículo 52 del Decreto 2591 de 1.991.
6. El día veinte (20) de febrero del año dos mil diecisiete (2.017), la Dra. Nidia
Consuelo Malaver Villamil, Medico general del Hospital El Salvador de Ubaté,
suscribió la formula médica a la señora MARIA DEL CARMEN ESPITIA
AREVALO, para expedir los medicamentos e insumos requeridos, los cuales
tal y como se puede verificar en folio adjunto se encuentran pendientes de
entregar desde el mes de febrero.
PETICIONES
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRUEBAS
Copia simple del fallo proferido por su despacho el día treinta y uno (31) de
mayo de dos mil dieciséis (2016).
ANEXOS
NOTIFICACIONES
Atentamente,
6. PRUEBAS
9
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
10
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
El fundamento probatorio de la acción de tutela.
6.1.- Copia de las formulas médicas, donde consta que se prescribió las prácticas
médicas señaladas.
6.2.- Copia de la historia clínica.
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
Señor
E. S. D.
HECHOS
1.- Mediante fallo del 10 de marzo de 2017, su Despacho dio la siguiente orden:
(…)
Atentamente;
MARCO ANTONIO MONRROY TORRES
Señor
E. S. D.
HECHOS
1.- Mediante fallo del 24 de febrero de 2017, su Despacho dio la siguiente orden:
Por lo anterior, solicito que se requiera al Gerente de la E.P.S CONVIDA para que
cumpla el fallo de tutela.
Atentamente;
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
11
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
12
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
a la presente acción de tutela, demuestran que el suscrito padece H813 OTROS
VERTIGOS PERIFERICOS
6. PRUEBAS
6.1.- Copia de las formulas médicas, donde consta que se prescribió las prácticas
médicas señaladas.
6.2.- Copia de la historia clínica.
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
Señor
E. S. D.
Atentamente;
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
Referencia. Acción Constitucional de Tutela
Tutelante: DIANA LADIDY MARTINEZ DÍAZ en representación de su
hijo DANIEL ALEJANDRO CASTRO MARTINEZ
Tutelado: SALUDTOTAL EPS
13
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
14
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
a la presente acción de tutela, demuestran que el suscrito padece TRANTORNO
INTERNO DE LA RODILLA Y DERMATITIS NO ESPECIFICADA.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
Señor
E. S. D.
Atentamente;
Señor (a)
JUEZ CIVIL MUNICIPAL DE CHIQUINQUIRA (REPARTO).
E. S. D.
Señor Juez,
I. COMPETENCIA
Por lo anterior cuento con legitimidad e interés para ejercitar la acción de tutela.
III. HECHOS
IV. PETICIÓN
VI. JURISPRUDENCIA
“De acuerdo con el Artículo 86 de la Constitución Política, toda persona podrá acudir
a la acción de tutela para reclamar la protección a sus derechos constitucionales
fundamentales, y procederá contra toda acción u omisión de la autoridades públicas,
o particulares según se trate, siempre que “el afectado no disponga de otro medio de
defensa judicial, salvo que aquélla se utilice como mecanismo transitorio para evitar
un perjuicio irremediable”. En la misma línea, el Artículo 6 del Decreto 2591 de 1991
confirma la naturaleza residual de la acción de tutela y sus condiciones de
procedencia cuando existe un mecanismo ordinario de defensa, e indica que la
eficacia de dichos recursos debe ser apreciada en concreto, “atendiendo las
circunstancias en que se encuentra el solicitante”. Cuando se trata de proteger el
derecho de petición, el ordenamiento jurídico colombiano no tiene previsto un medio
de defensa judicial idóneo ni eficaz diferente de la acción de tutela, de modo que
quien resulte afectado por la vulneración a este derecho fundamental no dispone de
ningún mecanismo ordinario de naturaleza judicial que le permita efectivizar el
mismo. Por esta razón, quien encuentre que la debida resolución a su derecho de
petición no fue producida o comunicada dentro de los términos que la ley señala,
esto es, que se quebrantó su garantía fundamental, puede acudir directamente a la
acción de amparo constitucional.”
VII. PRUEBAS
DOCUMENTAL:
1. Copia Cedula de Ciudadanía
2. Copia Servicio Postal
3. Copia del Derecho de Petición presentado ante la SECRETARIA DE
TRANSITO DE CHIQUINQUIRA BOYACÁ.
4. Copia de oficio No 903 .12.2016.
IX JURAMENTO
X. ANEXOS
Anexo a la presente, los documentos aducidos como prueba, más una copia con
sus anexos para el conocimiento de la parte accionada, y una copia de la presente
para el archivo del Juzgado.
NOTIFICACIONES
Atentamente,
E. S. D.
2.- Realmente el problema jurídico debería ser: ¿Es violatorio del derecho
fundamental a la salud y a la vida digna, el hecho de tener una autorización de
servicios médicos e intentarla hacer efectiva y siquiera encontrar una respuesta vía
telefónica?.
4.- La pregunta debe ser respecto del acceso al derecho efectivo a la salud. Lo que
pasa es que nuestra realidad es tan compleja que nos hemos acostumbrado a
relativizar si la falta de unos pocos días es o no una violación a un derecho
fundamental. El hecho que exista una autorización sin ser atendida, es en sí misma,
una vulneración al derecho a la salud y considero que el Despacho no puede crear
un término de quince días, para decir que todavía no se está vulnerando ningún
derecho, pues ese razonar es abrir una posibilidad al operador jurídico para
determinar cuántos días son o no lo son en la vulneración de derechos
fundamentales.
5.- Este asunto es prioritario como lo dice el médico tratante y aún no he sido
atendido de manera prioritaria e inmediata.
Atentamente;
Señor
E. S. D.
HECHOS
1.- Mediante fallo del 11 de abril de 2013, su Despacho dio la siguiente orden:
(…)
2.- El fallo venía siendo cumplido sino fuera porque las personas que acuden en la
atención de mi hija no son las adecuadas, como quiera que se trata de profesionales
muy jóvenes que carecen de la idoneidad para atender una paciente con
ENCEFALOPATÍA EPILEPTICA ESTRUCTURAL REFRACTARIA, PARÁLISIS
CEREBRAL, CUADRIPARSIA ESPASTICA, HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL
MODERADA A SEVERA- TRAQUEOSTOMIA Y GASTROSTOMIA.
3.- El fallo se está incumpliendo desde un punto de vista material, pues de nada
sirve que envíen una persona que no tiene los conocimientos idóneos para sortear
todas las situaciones que se pueden presentar a diario.
Atentamente;
OLGA MILENA AREVALO CASTIBLANCO
Señor
JUZGADOS CIVILES MUNICIPALES DE ZIPAQUIRÁ (REPARTO)
E. S. D.
Considero que han sido vulnerados mis derechos fundamentales al DEBIDO PROCESO, y
AL HABEAS DATA dentro del trámite Administrativo que se adelantó en la Secretaria de
Tránsito y Movilidad de la Gobernación de Cundinamarca Sede operativa Zipaquirá y la cual
concluyó con una sanción que se me impuso, por supuestamente haber incurrido en una
contravención que nunca he cometido.
HECHOS.
7.- Por los dos numerales mencionados anteriormente, debo indicar que el
fotocomparendo fue notificado en los términos especificados en el artículo 22 de la ley
1383 de 2010.
Por lo anterior, es que acudo a la instancia de tutela, ya que se me vulneró por completo mi
derecho fundamental al debido proceso y no pude ser partícipe del proceso administrativo,
y poder ejercer mi derecho de defensa.
Es claro que si la administración expide un acto administrativo que atenta contra los
derechos fundamentales de una persona, ésta tiene la posibilidad de acudir ante un juez
para obtener su protección y el restablecimiento de las condiciones jurídicas. Sin embargo,
esta Corporación ha sido clara en señalar que el amparo de los derechos fundamentales
vulnerados por un acto administrativo tiene un carácter excepcional, debido a que existen
otros mecanismos de defensa judicial al alcance del interesado.
Así las cosas, en principio, el ámbito propio para tramitar los reproches de los ciudadanos
contra las actuaciones de la administración es la jurisdicción contencioso administrativa,
por cuanto es en ese ámbito en el cual los demandantes y demandados pueden desplegar
una amplia y exhaustiva controversia argumentativa y probatoria, y tienen a su disposición
diversos recursos que la normatividad contempla. El amparo constitucional sólo será
procedente, en consecuencia, cuando la vulneración de las etapas y garantías que informan
los procedimientos administrativos haya sido de tal magnitud, que los derechos
fundamentales de los asociados no cuenten con otro medio de defensa efectivo o el
interesado esté frente a un perjuicio irremediable.
Solicito sea tenida en cuenta la abundante jurisprudencia que sobre el tema ha proferido la
Honorable Corte Constitucional en la cual se ha establecido el carácter de derecho
fundamental constitucional que tiene el Derecho al debido proceso. Es así como el artículo
29 de la Constitución Nacional manifiesta:
Ahora bien, con respecto a todo lo anterior la Corte Constitucional en la misma Sentencia
en mención se pronunció sobre el PRINCIPIO DE PUBLICIDAD EN LAS ACTUACIONES
DE LA ADMINISTRACIÓN, al respecto enunció:
“La previsión contenida en el inciso tercero del artículo 22 de la Ley 1383 de 2010,
que dispone enviar por correo -dentro de los tres (3) días hábiles siguientes- copia
de la orden de comparendo al propietario del vehículo, a la empresa a la cual éste
se encuentra vinculado y a la Superintendencia de Puertos, representa, en realidad,
una clara manifestación del principio de publicidad que rige las actuaciones de la
administración. Por lo tanto, la aludida medida, antes que violar el derecho al debido
proceso, lo que busca es contribuir a su realización, pues permite enterar a tales
sujetos sobre la existencia del comparendo, permitiendo que puedan comparecer
al proceso administrativo para defender y hacer valer sus derechos, en caso que
haya lugar a ello, y tratándose de la Superintendencia, para desarrollar las
competencias que en la materia le han sido asignadas por la ley”.
“(…) la Ley 1383 del 2010, que reformó el Código Nacional de Tránsito, señala que
los comparendos realizados por medios técnicos y tecnológicos se notificarán por
correo dentro de los tres días hábiles siguientes a la infracción, disposición que no
tiene excepciones legales.
Como puede evidenciarse, la foto multa, como prueba tiene respaldo jurisprudencial
siempre y cuando cuente con el amparo procedimental administrativo de rigor que haga de
la misma una prueba controvertible, pues de lo contrario, se estaría propiciando la
vulneración al debido proceso.
PRETENSIONES
Por todo lo anteriormente expuesto, de manera respetuosa solicito al Señor Juez se sirva
ordenar la protección inmediata del DERECHO FUNDAMENTAL AL DEBIDO PROCESO Y
POR ENDE A MIS GARANTÍAS DEL DERECHO A LA DEFENSA Y CONTRADICCIÓN,
derecho que se encuentra consagrados en la Constitución Política de Colombia. Y en
consecuencia:
Con este escrito estoy aportando como pruebas los siguientes documentos:
1. Cedula de ciudadanía.
2. Copia del fotocomparendo
MANIFESTACIÓN JURAMENTADA
De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 37 del Decreto 2591 del 19 de Noviembre
de 1.991, manifiesto bajo juramento que no se ha presentado otra acción de tutela respecto
de los mismos hechos o derechos aquí expuestos
NOTIFICACIONES
ACCIONADO: 400 metros antes del retén de La Fraguita, Zipaquirá. TELÉFONO: 851
4912.
Atentamente,
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
Referencia. Acción Constitucional de Tutela
Tutelante: LUISA ADRIANA PAEZ TOCANCHON en representación de
MARIA DEL CARMEN TOCANCHON
Tutelado: CONVIDA
15
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
16
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
Primero. – Amparar los Derechos Constitucionales de mi madre MARIA DEL
CARMEN TOCACHÍÓN de manera integral, sin necesidad de tener que acudir cada
vez que requiera un medicamento o un procedimiento a una nueva acción de tutela
y sobre todo que la entrega como los procedimientos se efectúen de manera
oportuna.
Tercero.- Ordenar a CONVIDA EPS, que preste el servicio de transporte para todas
y cada una de las visitas que debe efectuar mi madre MARIA DEL CARMEN
TOCACHÓN fuera del municipio de Ubaté.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos y que la acción de tutela instaurada en una oportunidad por los
medicamentos de CARALLAS Y BOLSAS DE COLOSTOMÍA, concretamente
ordenadas en fallo del 13 de enero de 2017 por el Juzgado Promiscuo de Familia,
por cuanto fue limitada en la solicitud, ya fue cumplida.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
La suscrita en la vereda Sucunchoque Sector Puente Nariño- teléfono: 3125852689
Convida en la sede del municipio de Ubaté
Señores
JUZGADO CIRCUITO DE UBATÉ (Reparto)
E. S. D.
17
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
De esta forma, es imprescindible determinar los elementos subjetivos y objetivos
que hacen merecedora a la suscrita del amparo constitucional. A continuación se
verifican dichos elementos.
18
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
Segundo. – Ordenar a FAMISANAR, que autorice y entregue a la señora AURA
RODRIGUEZ DE AMAYA los SERVCIOS DE ENFERMERÍA POR 24 HORAS
PERMANENTES, EL TRANSPORTE PARA TODAS LAS PRÁCTICAS Y
CONTROLES QUE SE PRESENTEN, ASÍ COMO EXÁMENES QUE SE FUEREN
PRACTICAR EN UN FUTURO FUERA DEL PERIMETRO DEL MUNICIPIO.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Anexo copia del recibo de pago por 5 incapacidades de fecha 8 de marzo de 2017.
Atentamente;
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE ZIPAQUIRÁ (reparto)
E. S. D.
19
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
20
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
y la protección de los derechos fundamentales de los asociados. La acción de tutela
podrá ser utilizada en cualquier momento cuando alguien considere que por acción
u omisión alguna entidad pública o particular en los casos señalados en la
Constitución y la jurisprudencia le ha vulnerado algún derecho fundamental.
Segundo. – Ordenar a CONVIDA EPS que de inmediato, sin que deba acudirse a
ningún trámite administrativo dilatorio la entrega de los pañales que ordene y vaya
ordenando el médico tratante sin necesidad que a futuro haya de formularse nuevas
acciones constitucionales de tutela.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATE (reparto)
E. S. D.
21
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
De esta forma, es imprescindible determinar los elementos subjetivos y objetivos
que hacen merecedor al suscrito del amparo constitucional. A continuación se
verifican dichos elementos
Segundo. – Ordenar a CAFESALUD EPS que de inmediato, sin que deba acudirse
a ningún trámite administrativo dilatorio señalar fecha, hora y lugar para llevar a
cabo los procedimientos o exámenes señalados en los hechos de la presente
acción.
6. PRUEBAS
22
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Señor
E. S. D.
ROSA ELBA CASTILLO, respetuosamente acudo a usted, para que declare que
la orden de tutela dada por su Despacho ha sido desacatada; asimismo, proceda a
las declaratorias de ley, esto es orden de arresto, apertura de procesos disciplinarios
y todo cuanto proceda para preservar el respeto del derecho fundamental y el orden
jurídico.
HECHOS
1.- Mediante fallo del 27 de abril de 2017, su Despacho dio la siguiente orden:
(…)
Por lo anterior, solicito que se requiera al Gerente de la E.P.S CONVIDA para que
cumpla el fallo de tutela.
Atentamente;
E. S. D.
PEDRO MARIO CAÑON respetuosamente acudo a usted, para que declare que la
orden de tutela dada por su Despacho ha sido desacatada por segunda vez;
asimismo, proceda a las declaratorias de ley, esto es orden de arresto, apertura de
procesos disciplinarios y todo cuanto proceda para preservar el respeto del derecho
fundamental y el orden jurídico.
+9
HECHOS
1.- Mediante fallo del 31 de marzo de 2017, su Despacho dio la siguiente orden:
(…)
2.- Si bien es cierto el fallo fue delimitado por el Juzgado de segunda instancia,
nace un nuevo problema jurídico, es que al haber delimitado la orden, pues la EPS
se limitó a cumplir la orden por una sola vez, A la fecha no se está dando
cumplimiento al fallo de tutela, pues al abandonar el tratamiento y no entregar los
medicamentos de todo el tratamiento, pues no se logró ninguna protección al
derecho fundamental a la SALUD.
3.- La parte considerativa del A quo señala que: “(…) En consecuencia lo solicitado
por el médico tratante del señor PEDRO MARIO debe ser suministrado por la EPS
CONVIDA entidad en la que actualmente se halla afiliado sin mayores miramientos”
Por lo anterior, solicito que se requiera al Gerente de la E.P.S CONVIDA para que
cumpla el fallo de tutela y sobre todo CUMPLA CON EL PROPÓSIO FINAL DE LA
TUTELA QUE ES PROTEGER UN DERECHO Y NO ESPERAR NUEVAS
TUTELAS O UNA TUTELA CADA VE QUE EXISTA UNA NUEVA ORDEN POR
LOS MISMOS MEDICAMAENTOS, PARA TRATAR LA MISMA PATOLOGÍA.
PRUEBA
Atentamente;
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATE (reparto)
E. S. D.
23
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
24
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
Esta procederá cuando no exista otro medio judicial de defensa o no resulten
efectivos o eficaces para la protección del derecho fundamental que se dice
vulnerado, o cuando se esté ante un perjuicio irremediable y no exista otro medio
judicial, así lo dispuso el articulo 86 superior y el artículo 5° y 6° del decreto 2591
de 1991.
Segundo. – Ordenar a CAFESALUD EPS que de inmediato, sin que deba acudirse
a ningún trámite administrativo dilatorio la entrega del medicamento señalado y de
todas la órdenes dejadas de entregar y las futuras que sean ordenadas sin
necesidad de acudir a futuras acciones de tutela.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
25
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
De esta forma, es imprescindible determinar los elementos subjetivos y objetivos
que hacen merecedor al suscrito del amparo constitucional. A continuación se
verifican dichos elementos
Segundo. – Ordenar a CAFESALUD EPS que de inmediato, sin que deba acudirse
a ningún trámite administrativo la entrega de los medicamentos señalados y todos
aquellos que sean ordenados a futuro por el médico tratante, sin necesidad a acudir
a la formulación de futuras acciones de tutela.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
26
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
Es competente señor Juez por la materialidad del asunto
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
27
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
28
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
podrá ser utilizada en cualquier momento cuando alguien considere que por acción
u omisión alguna entidad pública o particular en los casos señalados en la
Constitución y la jurisprudencia le ha vulnerado algún derecho fundamental.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos y por las mismas pretensiones.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
Segundo. – Ordenar a la NUEVA EPS que de inmediato, sin que deba acudirse a
ningún trámite administrativo dilatorio la entrega del medicamento señalado y de
todas la órdenes dejadas de entregar y las futuras que sean ordenadas sin
necesidad de acudir a futuras acciones de tutela.
6. PRUEBAS
29
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
30
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
El fundamento probatorio de la acción de tutela.
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Señor (a)
JUZGADO PENAL DEL CIRCUITO
E. S. D.
Primero: El día 3 de mayo de 2016 el juzgado, penal del circuito profirió el fallo
de la referencia en contra de CONVIDA EPS para la protección del derecho a la
SALUD EN CONEXIDAD CON LA VIDA DIGNA de mi niño , MIGUEL ANGEL RUIZ
AVILA .La EPS incumplió en lo ordenado por su señoría .Al no proveer del servicio
de salud, en forma prioritaria, teniendo en cuenta la gravedad del estado de mi hijo
, EL CUAL ES UN NIÑO DE CINCO AÑOS DE EDAD, a quien le fue amparado este
derecho, en sentencia de tutela.
Hecho que con antelación conoce LA EPS CONVIDA, colocando en riesgo la salud
física de mi niño, al ser estos exámenes determinantes para evitar que su salud se
deterior y causarle un daño irremediable, por ello la urgencia en que fueron ordenados
estos exámenes y procedimientos.
Soy persona de escasos recursos económicos, por lo tanto me es imposible
costear los exámenes, de forma particular.
Cuarto Por lo anterior señor Juez, la EPS CONVIDA ha colocado en riesgo la vida
de mi hijo, restando importancia a la prestación oportuna del servicio de salud para
evitar un daño irremediable.
Señor Juez, respetuosamente pido una vez más, haga justicia en el presente caso
del fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad con la
salud, que le fue fallado en contra de CONVIDA EPS, es de obligatorio cumplimiento.
Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una violación flagrante de
las providencias emitidas por su honorable despacho y como un DESACATO a lo
dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA No. 2016-00063 instaurada por la suscrita
,en representación de mi niño, de cinco años de edad,, MIGUEL ÁNGEL RUIZ ÁVILA
ante su despacho, ya que es evidente que las decisiones judiciales para esta entidad
carecen de valor jurídico, no son tomadas en cuenta con la seriedad del caso , por lo
tanto solicito, a su Señoría se haga cumplir lo ordenado.
PETICIONES:
PRUEBAS
Señor
E. S. D.
HECHOS
3.- Es imposible que se le pueda dar un manejo por parte de la familia; en primer
lugar porque su núcleo está conformado por adultos mayores que no tienen ni la
fuerza física, ni la fuerza moral, para poder enfrentar las diferentes enfermedades a
las que se ve enfrentado nuestro hijo y en segundo lugar porque no tenemos la
capacitación y conocimiento para atender a nuestro hijo, el cual, ni siquiera recibe
en ocasiones los medicamentos.
4.- Por medio de fallo del 21 de febrero de 2017, el Juzgado Civil del Circuito de
Ubaté nos negó el amparo solicitado, el cual tenía como propósito que se ordenara
la internación de mi hijo en un sitio con las capacidades para la atención idónea del
mismo.
5.- Las razón que le fuera negado el amparo a mi hijo consistió en:
(…)
(…)
6.- El 15 de mayo de 2017, tres meses después de la negativa al amparo, por medio
del Triage, nuestro hijo ingresó por urgencias a la E.S.E HOSPITAL EL SALVADOR
DE UBATÉ, por medio del contrato con CONVIDA CAPITA 04, como se lee en la
orden de ingreso. En el Hospital el Salvador de Ubaté se me dirigió al HOSPITAL
SIMON BOLIVAR, dejando expresa constancia como se lee en la hoja triage de
urgencias, así:
8.- El hecho nuevo de la internación me habilita para presentar esta nueva tutela,
como quiera que esto es sustancialmente diferente a la tutela anterior y que muestra
el amparo requerido.
9.-El hecho nuevo en el que amparo la tutela, es que sí bien es cierto, en una
oportunidad la internación no se tuteló, por cuanto carecía de prueba de la misma
EPS que ordenara la internación, aquí se haya escrito vía la internación parcial que
se hizo con ocasión de un episodio como el descrito por la historia clínica que duró
un mes.
11.- La historia clínica del Hospital Simón Bolívar, puede aclarar con suficiencia que
el médico que llamaron particular a la EPS, en el primer amparo negado está
suficientemente demostrado y debe ser autorizado por internación.
12.- El único ingreso que tenemos es el que el padre de familia tiene ocasionalmente
como ALBAÑIL de la construcción, lo cual, naturalmente impide que podamos
costear una internación por parte de nuestro peculio.
PRUEBAS
3.- Historia Clínica del hospital Simón Bolívar- donde se señala que se sugiere
tratamiento por internación.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRETENSIONES
JURAMENTO
NOTIFICACIONES
Atentamente;
Señores
JUZGADO CIRCUITO DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
31
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
32
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
Esta procederá cuando no exista otro medio judicial de defensa o no resulten
efectivos o eficaces para la protección del derecho fundamental que se dice
vulnerado, o cuando se esté ante un perjuicio irremediable y no exista otro medio
judicial, así lo dispuso el articulo 86 superior y el artículo 5° y 6° del decreto 2591
de 1991.
Segundo. – Ordenar a CONVIDA que de inmediato, sin que deba acudirse a ningún
trámite administrativo dilatorio la fijación de fecha y hora para llevar a cabo el
procedimiento señalado.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
Vereda Volcan 3 teléfono: 3227971898
A la accionada en la sede del municipio de Ubaté.
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
33
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
34
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
4. CARENCIA DE OTRO MECANISMO PARA SALVAGUARDAR EL DERECHO
FUNDAMENTAL VULNERADO.
Segundo. – Ordenar a CAFESALUD EPS que de inmediato, sin que deba acudirse
a ningún trámite administrativo dilatorio la fijación de fecha, hora y lugar adecuado
que preste el servicio, para llevar a cabo el procedimiento requerido.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
Señor (a)
JUEZ CIVIL MUNICIPAL DE UBATE
E. S. D.
Señor Juez;
Señor Juez, respetuosamente pido una vez más, haga justicia en el presente caso
del fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad con la
salud, que le fue fallado en contra de CAFESALUD EPS, es de obligatorio
cumplimiento.
Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una violación flagrante de
las providencias emitidas por su honorable despacho y como un DESACATO a lo
dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA No 2017-00234/46 instaurada por la
suscrita ,en representación de mi hermana , ANA VICTORIA CAÑÓN
FORERO ante su despacho, ya que es evidente que las decisiones judiciales para
esta entidad carecen de valor jurídico, no son tomadas en cuenta con la seriedad del
caso , por lo tanto solicito, a su Señoría se haga cumplir lo ordenado.
PETICIONES:
PRUEBAS
5. Copia de la cedula.
6. Copias de órdenes del medicamento expedidas por el médico tratante.
7. Copia de fallo de Tutela
Notificaciones:
CC. 39737725
Señor
E. S. D.
HECHOS
2.- Sus conductas van desde la autolesión grave y la falta de admisión de los
medicamentos para tratar todas las patologías a las que se ve enfrentado en su
casa.
3.- Es imposible que se le pueda dar un manejo por parte de la familia; en primer
lugar porque su núcleo está conformado por adultos mayores que no tienen ni la
fuerza física, ni la fuerza moral, para poder enfrentar las diferentes enfermedades a
las que se ve enfrentado nuestro hijo y en segundo lugar porque no tenemos la
capacitación y conocimiento para atender a nuestro hijo, el cual, ni siquiera recibe
en ocasiones los medicamentos.
4.- Por medio de fallo del 21 de febrero de 2017, el Juzgado Civil del Circuito de
Ubaté nos negó el amparo solicitado, el cual tenía como propósito que se ordenara
la internación de mi hijo en un sitio con las capacidades para la atención idónea del
mismo.
5.- Las razón que le fuera negado el amparo a mi hijo consistió en:
(…)
Comentario especial debe efectuarse a la información aportada al proceso por el
médico psiquiatra, vinculado al Hospital Universitario la Samaritana, en relación a la
orden de “ Internación en unidad de salud mental complejidad mediana”, para que
el paciente FREDY ALEXANDER MEDIORREAL PINILLA. Esta situación
debidamente acreditada a folio 36 del expediente, no enerva la inferencia del
juzgado en cuanto a la inexistencia de incumplimiento de la empresa CONVIDA, ya
que la disposición médica proviene de un profesional adscrito a una entidad distinta,
sin que haya indicio alguno de su conocimiento por funcionarios de la accionada.”
(…)
6.- El 15 de mayo de 2017, tres meses después de la negativa al amparo, por medio
del Triage, nuestro hijo ingresó por urgencias a la E.S.E HOSPITAL EL SALVADOR
DE UBATÉ, por medio del contrato con CONVIDA CAPITA 04, como se lee en la
orden de ingreso. En el Hospital el Salvador de Ubaté se me dirigió al HOSPITAL
SIMON BOLIVAR, dejando expresa constancia como se lee en la hoja triage de
urgencias, así:
8.- El hecho nuevo de la internación me habilita para presentar esta nueva tutela,
como quiera que esto es sustancialmente diferente a la tutela anterior y que muestra
el amparo requerido.
9.-El hecho nuevo en el que amparo la tutela, es que sí bien es cierto, en una
oportunidad la internación no se tuteló, por cuanto carecía de prueba de la misma
EPS que ordenara la internación, aquí se haya escrito vía la internación parcial que
se hizo con ocasión de un episodio como el descrito por la historia clínica que duró
un mes.
11.- La historia clínica del Hospital Simón Bolívar, puede aclarar con suficiencia que
el médico que llamaron particular a la EPS, en el primer amparo negado está
suficientemente demostrado y debe ser autorizado por internación.
12.- El único ingreso que tenemos es el que el padre de familia tiene ocasionalmente
como ALBAÑIL de la construcción, lo cual, naturalmente impide que podamos
costear una internación por parte de nuestro peculio.
PRUEBAS
3.- Historia Clínica del hospital Simón Bolívar- donde se señala que se sugiere
tratamiento por internación.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRETENSIONES
JURAMENTO
Manifiesto bajo la gravedad de juramento que no he presentado tutela por los
mismos hechos y bajo las mismas pretensiones. SON NUEVOS HECHOS Y
NUEVAS PRUEBAS
NOTIFICACIONES
Atentamente;
Señores
CABLEBATV UBATE
La Ciudad
HECHOS
El dia 22 de junio de 2017, empleados de la empresa CABLEBATV, se
presentaron en mi domicilio, y procedieron a cortar el servicio sin presentar
ningún oficio donde se notifique el hecho por el cual se suspende el servicio.
No me encontraba en mi domicilio, mi empleada le presento el talonario en
cual me encuentro al día en el pago, haciendo caso omiso al mismo.
Se afirma que existe una deuda del año pasado por la prestación del servicio,
lo cual es falso, por cuanto he cancelado todos los meses de este y la
empresa CABLEBATV, nunca deja que pasen dos meses sin el pago por que
proceden al corte del servicio..
Me han causado un perjuicio por la falta de la prestación del servicio,
.ya que mi señora madre que es persona de la tercera edad en condición de
discapacidad su único entretenimiento es este servicio.
o. Derecho de los usuarios. Los usuarios de los servicios públicos tienen derecho,
además de los consagrados en el Estatuto Nacional del Usuario y demás normas
que consagren derechos a su favor, siempre que no contradigan esta ley, a:
9.2. La libre elección del prestador del servicio y del proveedor de los bienes
necesarios para su obtención utilización.
9.3. Obtener los bienes y servicios ofrecidos en calidad o cantidad superior a las
proporcionadas de manera masiva, siempre que ello no perjudique a terceros y
que el usuario asuma los costos correspondientes.
9.4. Solicitar y obtener información completa, precisa y oportuna, sobre todas las
actividades y operaciones directas o indirectas que se realicen para la prestación
de los servicios públicos, siempre y cuando no se trate de información calificada
como secreta o reservada por la ley y se cumplan los requisitos y condiciones que
señale la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
CC. No 79165051
Señor (a)
JUZGADO VEINTITRÉS PENAL MUNICIPAL CON FUNCIÓN DE CONTROL DE
GARANTÍAS BOGOTÁ D.C
E. S. D.
PETICIONES:
PRUEBAS
Fallo de sentencia de tutela expediente 092 /16 DEL 18 DE MAYO de 2016 donde
se protege el derecho de mi niña HANNA SHARIK ZAMORA GONZÁLEZ y se ordena
a COOMEVA EPS amparar el derecho fundamental a la salud, ala vida digna y a la
seguridad social.
Señor (a)
JUEZ PROMISCUO DE FAMILIA DE UBATE
E. S. D.
Señor Juez;
Señor Juez, respetuosamente pido una vez más, haga justicia en el presente caso
del fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad con la
salud, que le fue fallado en contra de CONVIDA EPS, es de obligatorio cumplimiento.
Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una violación flagrante de
las providencias emitidas por su honorable despacho y como un DESACATO a lo
dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA No 2016-313 instaurada por la suscrita
,en representación de mi niña ,ANGIE MICHAEL MENDIETA, ante su despacho, ya
que es evidente que las decisiones judiciales para esta entidad carecen de valor
jurídico, no son tomadas en cuenta con la seriedad del caso , por lo tanto solicito, a
su Señoría se haga cumplir lo ordenado.
PETICIONES:
8. Copia de la cedula.
9. Copias de autorizaciones de INSUMOS PAÑALES Y PAÑITOS.
10. Copia fallo De Tutela.
Notificaciones:
HECHOS
PRETENSIONES
PRUEBAS
JURAMENTO
NOTIFICACIONES
Atentamente;
LILIA CASTELLANOS
CC. No. 39.739.619 de Ubaté
Cra. 7 No. 6-51 de Ubaté, Telefax 855-3302 E-mail personería@ubaté-cundinamarca.gov.co
Señor
JUEZ PENAL MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
HECHOS
Soy abuela paterna del niño, ROGERTH DAMIÁN MORA FRAILE, quien
es un paciente con movimientos anormales de cabeza, retardo en el
desarrollo, enfermedad visual y de retina.
El ICBF me concedió la custodia del niño, teniendo en cuenta que los padres
de mi nieto fueron diagnosticados con problemas de salud mental.
Soy madre cabeza de familia y debo atender a mi nieto todo el día en razón
a su a sus 13 meses de edad y lo grave de su diagnóstico, lo que requiere
especial cuidado y atención, que al no tener acceso al servicio de salud, su
condición es cada vez más precaria, ocasionándole graves síntomas, por la
falta del servicio.
Los tratamientos que se le han negado a mi nieto, por falta de convenio con
las instituciones especializadas son los siguientes: Consulta de control o de
seguimiento por medicina especializada, resonancia nuclear magnética de
cerebro ,monitorización electroencefalografía por video y radio sod, consulta
de primera vez por medicina especializada ,eco cardiograma modo M y
bidimensional con doppler a color ,ultrasonografia de abdomen total hígado,
páncreas, vesícula, vías biliares, riñones, bazo, grandes vasos ,pelvis, y
flancos. Electrorretinografia sod, potenciales evocados visuales uni o
bilaterales
Los anteriores hechos han provocado que mi nieto, no tenga acceso al
servicio de salud, deteriorando gravemente día a día su condición,
evitándole llevar una vida digna.
Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y
la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y
no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre
expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o
moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.
Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en
los tratados internacionales ratificados por Colombia.
Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás
PRETENSIONES
PRIMERA.- SÍRVASE AMPARAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES A LA
SALUD Y A LA VIDA EN CONDICIONES DIGNAS DE MI NIETO
DISCAPACITADO ROGERTH DAMIÁN MORA FRAILE.
PRUEBAS
NOTIFICACIONES
.Atentamente,
Señor
JUEZ MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
10. Los que se le han autorizados a mi padre, son negados por las
instituciones correspondientes, ya que al dirigirme a solicitar los
insumos, me responden que no hay o que están en inventario.
PRETENSIONES
PRUEBAS
JURAMENTO
NOTIFICACIONES
Vereda Apartadero bajo sector Viento libre, Municipio de Ubate.Telefono
3142341034.
Atentamente;
LILIA CASTELLANOS
CC. No. 39.739.619 de Ubaté
HECHOS
Soy abuela paterna del niño, ROGERTH DAMIÁN MORA FRAILE, quien
es un paciente con movimientos anormales de cabeza, retardo en el
desarrollo, enfermedad visual y de retina.
El ICBF me concedió la custodia del niño, teniendo en cuenta que los padres
de mi nieto fueron diagnosticados con problemas de salud mental.
Soy madre cabeza de familia y debo atender a mi nieto todo el día en razón
a su a sus 13 meses de edad y lo grave de su diagnóstico, lo que requiere
especial cuidado y atención, que al no tener acceso al servicio de salud, su
condición es cada vez más precaria, ocasionándole graves síntomas, por la
falta del servicio.
Los tratamientos que se le han negado a mi nieto, por falta de convenio con
las instituciones especializadas son los siguientes: Consulta de control o de
seguimiento por medicina especializada, resonancia nuclear magnética de
cerebro ,monitorización electroencefalografía por video y radio sod, consulta
de primera vez por medicina especializada ,eco cardiograma modo M y
bidimensional con doppler a color ,ultrasonografia de abdomen total hígado,
páncreas, vesícula, vías biliares, riñones, bazo, grandes vasos ,pelvis, y
flancos. Electrorretinografia sod, potenciales evocados visuales uni o
bilaterales
Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y
la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y
no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre
expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o
moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.
Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en
los tratados internacionales ratificados por Colombia.
La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para
garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier
persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los
infractores.
Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás
PRETENSIONES
PRUEBAS
JURAMENTO
NOTIFICACIONES
.Atentamente,
Señor (a)
JUZGADO PROMISCUO DE FAMILIA
E. S. D.
SEÑOR JUEZ;
Hecho que con antelación conoce LA EPS CONVIDA , colocando en riesgo la salud
visual y física de mi nieto ,al ser este un examen determinante para establecer el tipo
de enfermedad que lo deteriora día a día y que puede causarle daño irremediable,
por ello la urgencia en que fueron ordenados estos exámenes y procedimientos.
Soy persona de escasos recursos económicos, por lo tanto me es imposible costear
los exámenes, de forma particular.
Cuarto Por lo anterior señor Juez, la EPS CONVIDA ha colocado en riesgo la vida
de mi nieto, restando importancia a la prestación oportuna del servicio de salud para
evitar un daño irremediable.
Señor Juez, respetuosamente pido una vez más, haga justicia en el presente caso
del fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad con la
salud, que le fue fallado en contra de CONVIDA EPS, es de obligatorio cumplimiento.
Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una violación flagrante de
las providencias emitidas por su honorable despacho y como un DESACATO a lo
dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA No. 00437-2016 instaurada por la suscrita
,en representación de mi nieto, bebe de un año de edad,, ROGER DAMIÁN MORA
FRAILE ante su despacho, ya que es evidente que las decisiones judiciales para esta
entidad carecen de valor jurídico, no son tomadas en cuenta con la seriedad del caso
, por lo tanto solicito, a su Señoría se haga cumplir lo ordenado.
PETICIONES:
Notificaciones:
Señores
EPS CAFESALUD
La Ciudad
HECHOS
Siempre que acudo a la entidad farmacia ALTO COSTO de la 103 ubicada en la ciudad de
Bogotá, para que me entregue el medicamento afirman que no ho hay simplemente se
remiten a colocarle un sello, he acudido en 5 ocasiones Colocando en riesgo mi vida.
En el menor tiempo posible, se me asigne una entidad que tenga convenio con la EPS
CAFESALUD para la entrega de los medicamentos ordenados por el médico tratante, y no
se coloque en riesgo mi vida por la falta de la prestación del servicio.
Atentamente
.
UBATÉ, 14 de Julio DE 2017
Señor (a)
JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO DE UBATE
E. S. D.
Señor Juez;
Primero: El día 02 de junio de 2017 23 el juzgado Civil del Circuito de Ubate profirió
el fallo de la referencia en contra de CAFESALUD EPS y ESTABLECIMIENTO
PENITENCIARIO DE MEDIANA SEGURIDAD Y CARCELARIO DE UBATE para la
protección del derecho a la SALUD EN CONEXIDAD CON LA VIDA DIGNA La cual
incumplió en lo ordenado por su señoría ,al no proveer del servicio en la forma
ordenada , como son : CONSULTA POR NEUROLOGIA, CONSULTA POR
PSIQUIATRÍA ,RESONANCIA MAGNETICA CEREBRAL ,CITA CON UROLOGÍA
LOS CORRESPONDIENTES MEDICAMENTOS PSIQUIÁTRICOS NECESARIOS
PARA EL TRATAMIENTO DE SU ENFERMEDAD.
Segundo: La entidad Accionada en Tutela CAFESALUD EPS y ESTABLECIMIENTO
PENITENCIARIO DE MEDIANA SEGURIDAD Y CARCELARIO DE UBATE La cuales
no han brindado el servicio de salud, Vulnerando mis derechos, que por mi especial
condición, requiere de manera inmediata la prestación del servicio.
Señor Juez, respetuosamente pido una vez más, haga justicia en el presente caso
del fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad con la
salud, que le fue fallado en contra de, CAFESALUD EPS y ESTABLECIMIENTO
PENITENCIARIO DE MEDIANA SEGURIDAD Y CARCELARIO DE UBATE, es de
obligatorio cumplimiento.
Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una violación flagrante de
las providencias emitidas por su honorable despacho y como un DESACATO a lo
dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA No2017-00107-00 instaurada por el
suscrito, ante su despacho, ya que es evidente que las decisiones judiciales para esta
entidad carecen de valor jurídico, no son tomadas en cuenta con la seriedad del caso,
por lo tanto solicito, a su Señoría se haga cumplir lo ordenado.
PETICIONES:
Notificaciones:
E. S. D.
HECHOS
3.- Al acercarnos a reclamar la tarjeta de identidad resulta que nos fue informado
que para el número de serial 43867540 y NIUP 1141325646 ya se había expedido
y reclamado tarjeta de identidad bajo el nombre de la señora NICOL XIOMARA
HURTADO MORENO.
PRETENSIONES
PRUEBAS
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Sentencia C-109 de 1995 (MP. Alejandro Martínez Caballero. SV. José Gregorio
Hernández Galindo, Hernando Herrera Vergara y Vladimiro Naranjo Mesa).:
(…)
JURAMENTO
NOTIFICACIONES
Atentamente;
Señor (a)
JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO DE UBATE
E. S. D.
Señor Juez;
Primero: El día 02 de junio de 2017 23 el juzgado Civil del Circuito de Ubate profirió
el fallo de la referencia en contra de CAFESALUD EPS y ESTABLECIMIENTO
PENITENCIARIO DE MEDIANA SEGURIDAD Y CARCELARIO DE UBATE para la
protección del derecho a la SALUD EN CONEXIDAD CON LA VIDA DIGNA La cual
incumplió en lo ordenado por su señoría ,al no proveer del servicio en la forma
ordenada , como son : CONSULTA POR NEUROLOGIA, CONSULTA POR
PSIQUIATRÍA ,RESONANCIA MAGNETICA CEREBRAL ,CITA CON UROLOGÍA
LOS CORRESPONDIENTES MEDICAMENTOS PSIQUIÁTRICOS NECESARIOS
PARA EL TRATAMIENTO DE SU ENFERMEDAD.
Segundo: La entidad Accionada en Tutela CAFESALUD EPS y ESTABLECIMIENTO
PENITENCIARIO DE MEDIANA SEGURIDAD Y CARCELARIO DE UBATE La cuales
no han brindado el servicio de salud, Vulnerando mis derechos, que por mi especial
condición, requiere de manera inmediata la prestación del servicio.
Señor Juez, respetuosamente pido una vez más, haga justicia en el presente caso
del fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad con la
salud, que le fue fallado en contra de, CAFESALUD EPS y ESTABLECIMIENTO
PENITENCIARIO DE MEDIANA SEGURIDAD Y CARCELARIO DE UBATE, es de
obligatorio cumplimiento.
Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una violación flagrante de
las providencias emitidas por su honorable despacho y como un DESACATO a lo
dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA No2017-00107-00 instaurada por el
suscrito, ante su despacho, ya que es evidente que las decisiones judiciales para esta
entidad carecen de valor jurídico, no son tomadas en cuenta con la seriedad del caso,
por lo tanto solicito, a su Señoría se haga cumplir lo ordenado.
PETICIONES:
PRUEBAS
Notificaciones:
Señor (a)
JUEZ PROMISCUO DE FAMILIA DE UBATE
E. S. D.
Señor Juez;
Primero: El día 3 de mayo de 2016 el juzgado penal del circuito profirió el fallo de la
referencia en contra de CONVIDA EPS para la protección del derecho a la SALUD
EN CONEXIDAD CON LA VIDA DIGNA de mi niño MIGUEL ANGEL RUIZ
AVILA. La EPS incumplió en lo ordenado por su señoría .Al no proveer del servicio
de salud, en forma prioritaria, teniendo en cuenta la gravedad del estado de mi hijo
DE CINCO AÑOS DE EDAD , a quien le fue amparado este derecho, en sentencia
de tutela.
Señor Juez, respetuosamente pido una vez más, haga justicia en el presente caso
del fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad con la
salud, que le fue fallado en contra de CONVIDA EPS, es de obligatorio cumplimiento.
Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una violación flagrante de
las providencias emitidas por su honorable despacho y como un DESACATO a lo
dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA No2016-00063 instaurada por la suscrita
,en representación de mi niño, MIGUEL ÁNGEL RUIZ ÁVILA ante su despacho, ya
que es evidente que las decisiones judiciales para esta entidad carecen de valor
jurídico, no son tomadas en cuenta con la seriedad del caso , por lo tanto solicito, a
su Señoría se haga cumplir lo ordenado.
PETICIONES:
PRUEBAS
Notificaciones:
Señores
HECHOS
2.-Conforme al artículo 831 del Estatuto Tributario y el numeral 3 del artículo 66 del
Código Contencioso Administrativo, la Administración tiene un tiempo para iniciar
acciones de naturaleza sancionatoria y para ejercer su jurisdicción coactiva, so pena
de perder la competencia para llevar a cabo dichos procedimientos; así como el
tiempo contemplado por la ley, para llevar a cabo las operaciones administrativas o
las actuaciones a que hubiere lugar so pena que el acto administrativo fuente pierda
su fuerza ejecutoria.
PETICIÓN
NOTIFICACIÓN
Atentamente;
HECHOS
1. Soy madre de los hijos del señor PEDRO PABLO CASTRO, quien
actualmente padece de cáncer causado por un TUMOR MALIGNO DE
ENCEFALO PARTE NO ESPECIFICADA
2. El señor PEDRO PABLO CASTRO le fue formulado 30 sesiones con
radioterapia para las cuales debí pedir prestado dinero y la colaboración de
mis vecinos. En la actualidad, está pendiente la realización del segundo
periodo de radioterapias las cuales se realizaran, para el proceso de
tratamiento en la ciudad de Bogotá.
3. El señor PEDRO PABLO CASTRO está asegurado, a la NUEVA EPS.
4. El señor PEDRO PABLO CASTRO CASTRO debe viajar al centro de
control de cáncer en la ciudad de Bogotá sitio en el cual se le está llevando
a cabo el tratamiento.
5. .Soy persona de Escasos recursos económicos, y no puedo costear el
servicio de transporte de forma privada.
6. El señor PEDRO PABLO CASTRO debe acudir a citas medicas de control
para cancerología y oftalmología, en la ciudad de Bogotá.
7. Debido al cuidado y atención que requiere por su enfermedad y la
CREANEOTOMIA POR GLIOBLASTOMIA, que se le realizo el traslado se
debe cumplir con acompañante, ya que existe daño visual. Tener acceso al
servicio de transporte, es cada vez más imprescindible, para no colocar en
riesgo su salud o causarle un daño irremediable.
8. Realice la petición de forma verbal, sobre este servicio a la NUEVA EPS, la
cual no fue tomada en cuenta, ni resuelta a favor del paciente.
9. Soy madre cabeza de familia, de escasos recursos económicos y no puedo
proveerle de dinero para el servicio de transporte, ya que de este depende
que se le realicen las radioterapias y de ello depende la vida de él
10. El servicio de salud que se le brinde a el señor PEDRO PABLO CASTRO
CASTRO se debe ofrecer siempre en la ciudad de Bogotá, debido a la
complejidad del tratamiento y este depende directamente al servicio de
transporte para poder desplazarse.
11. .Los anteriores hechos, han causado que el señor PEDRO PABLO CASTRO
CASTRO se le prive del servicio de salud, ya que no puedo trasladarlo por
la imposibilidad económica.
Artículo 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del
Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y
recuperación de la salud. Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de
servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de
eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación de
servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo, establecer las
competencias de la Nación, las entidades territoriales y los particulares, y determinar los aportes a
su cargo en los términos y condiciones señalados en la ley. Los servicios de salud se organizarán en
forma descentralizada, por niveles de atención y con participación de la comunidad.
FUNDAMENTO JURÍDICO
SENTENCIA T 002/16
PRETENSIONES
PRUEBAS
2.- Copia de cedula de ciudadanía del señor Pedro pablo Castro Castro.
JURAMENTO
NOTIFICACIONES
Atentamente;
C.C. 39738942
Villa de San Diego de Ubaté, 2 de Enero de 2017.
Señores
JUZGADO CIVIL DEL CIRCUITO DE UBATÉ
E. S. D.
La Corte constitucional ha dado los parámetros para que se viable por medio
de acción de tutela la solicitud de servicios y medicamentos excluidos del
POS de la siguiente manera:
35
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
36
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
Este tribunal constitucional ha sido enfático en explicar y definir que
cuando de la aplicación de una norma jurídica del sistema general de la
seguridad social en salud conduzca a la amenaza o vulneración de
derechos fundamentales de los afiliados o beneficiarios, no se deberá
aplicar estas normas sino dar aplicación directa a los mandatos de orden
constitucional. (art. 4 Constitución Política).
De igual forma, mediante sentencia T-039 de 2013 M.P.: Jorge Ivan Palacio
Palacio, se determinan las características del principio de integralidad en la
prestación del servicio de salud, el cual comprende “ (i) garantizar la
continuidad en la prestación del servicio y (ii) evitar a los accionantes
la interposición de nuevas acciones de tutela por cada nuevo servicio
que sea prescrito por los médicos adscritos a la entidad, con ocasión de
la misma patología”. La materialización del principio de integralidad
conlleva a que toda prestación del servicio se realice de manera
oportuna, eficiente y con calidad; de lo contrario se vulneran los
derechos fundamentales de los usuarios del sistema de salud”.
(subrayado propio).
6. PRUEBAS
6.1. Documentales.
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
10. NOTIFICACIONES
Señores
JUZGADO CIVIL DEL CIRCUITO DE UBATÉ
E. S. D.
37
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
38
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
La Corte constitucional ha dado los parámetros para que se viable por medio
de acción de tutela la solicitud de servicios y medicamentos excluidos del
POS de la siguiente manera:
De igual forma, mediante sentencia T-039 de 2013 M.P.: Jorge Ivan Palacio
Palacio, se determinan las características del principio de integralidad en la
prestación del servicio de salud, el cual comprende “ (i) garantizar la
continuidad en la prestación del servicio y (ii) evitar a los accionantes
la interposición de nuevas acciones de tutela por cada nuevo servicio
que sea prescrito por los médicos adscritos a la entidad, con ocasión de
la misma patología”. La materialización del principio de integralidad
conlleva a que toda prestación del servicio se realice de manera
oportuna, eficiente y con calidad; de lo contrario se vulneran los
derechos fundamentales de los usuarios del sistema de salud”.
(subrayado propio).
6. PRUEBAS
6.1. Documentales.
6.2 Testimoniales
6.2.1. Sírvase señor Juez (a) citar a la señora ADRIANA PÁEZ TOCANCHÓN
identificada con la cedula de ciudadanía No. 20.866.358, en la Vereda
Sucunchoque Sector Puente Nariño, Cel. 312-5852689, hija de la persona
mayor, quien podrá testimoniar sobre las condiciones psicosociales y
económicas de ella y su familia;
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
6.2.1. Sírvase señor Juez (a) citar a la señora MARÍA EUGENIA ROJAS, madre del
menor quien podrá testimoniar sobre las condiciones psicosociales y económicas
del menor y su familia;
Señor
E. S. D.
H E C H O S:
1.- Soy usuaria del servicio de salud de la Nueva E.P.S y presento la patología J449
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
PRETENSIONES
JURAMENTO
Cordialmente,
Señor
JUEZ PENAL MUNICIPAL DE UBATE
E.S.D.
Cordial Saludo.
En mi calidad de accionante dentro de las diligencias de la referencia, de manera
comedida me permito manifestar que IMPUGNO el fallo de tutela de fecha 27 de
diciembre de 2016, sentencia aclarada y corregida mediante auto del 6 de enero de
2017, con el propósito de que dicha fallo sea reformado y en su lugar se acceda a
la totalidad de las pretensiones de la acción
FUNDAMENTOS DE LA IMPUGNACIÓN:
Sentencia T-092/16
1. Es una garantía que se consagra a favor de todas las trabajadoras sin importar
la modalidad de contrato de trabajo “resultando irrelevante distinguir si se trata de
contratos a término indefinido, fijo o por obra” (Sentencia T-649 de 2009). La Corte
Constitucional ha dicho que “la estabilidad laboral reforzada de las mujeres en
estado de embarazo opera siempre que se efectúe el despido o no se renueve el
contrato a término fijo o por obra, en el periodo de embarazo de la trabajadora, lo
cual requiere que se demuestre mediante un examen médico haber quedado en
embarazo durante la vigencia del contrato” y señaló “que así se haga el preaviso,
es decir se comunique 30 días antes de finalizar el contrato la no renovación de
este, si la trabajadora queda en estado gravidez antes o después de la
comunicación, el empleador está en la obligación constitucional de renovar el
contrato y reconocer todas las prestaciones, es decir los 3 meses de lactancia”
(Sentencia T-1069 de 2008).
Así mismo, las mujeres vinculadas de las cooperativas de trabajo asociado gozan
de estabilidad reforzada. Según la Corte “La jurisprudencia constitucional ha
establecido que la existencia de una relación entre cooperativa y cooperado no
excluye necesariamente que se dé una relación laboral entre ellos; esto sucede
cuando el cooperado no trabaja directamente para la cooperativa, sino para un
tercero, respecto del cual recibe órdenes y cumple horarios y la relación con el
tercero surge por mandato de la cooperativa” (Sentencia T-635 de 2009)
3. Para dar por terminado el contrato es necesario contar con la autorización previa
del Ministerio de Protección Social. En la sentencia T-649 de 2009 reiteró la Corte
lo expresado en la Sentencia T-404 de 2005, en la que señaló: “De todo lo expuesto
se impone una conclusión: la mujer en el periodo de gestación o de lactancia goza
de una estabilidad laboral cualificada o reforzada, en consecuencia, debe
garantizarse su derecho efectivo a trabajar, independientemente de la clase de
contrato, esto es, de si es a término indefinido, o a término fijo, o por el tiempo que
dure la realización de la obra o por la naturaleza de la labor contratada (contratos
generalmente suscritos con empresas de servicios temporales). El despido de una
mujer que se halla en esta condición, debe obedecer a una causal objetiva o causa
justa debidamente comprobada, además de la autorización de la autoridad
administrativa competente. El desconocimiento de los requisitos aludidos, hace que
el despido sea ineficaz y procede el reintegro.
7. La acción de tutela es el medio cuando hay afectación del mínimo vital. Sobre en
la sentencia T-649 de 2009 la Corte reitera lo manifestado por ella en varios
pronunciamientos en el sentido de que “Las controversias así generadas, en
principio, deben plantearse ante la jurisdicción ordinaria laboral, o de lo contencioso
administrativo, según la clase de vinculación, pero si tal actuar compromete el
mínimo vital de la mujer o se incurrió en una grosera trasgresión de las normas
constitucionales, el conflicto puede plantearse ante el juez de tutela, buscando el
amparo de los derechos fundamentales vulnerados” (Sentencia T-404 de 2005).
Le ruego al Señor Juez del Circuito atender esta impugnación protegiendo mi fuero
maternal.
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ
E. S. D.
39
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
40
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
judicial, así lo dispuso el articulo 86 superior y el artículo 5° y 6° del decreto 2591
de 1991.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Señor:
Ubate
E.S.D.
CLAUDIA ISABEL PINILLA, identificada con la cédula de ciudadanía número 39744649, expedida en
Ubate, residente en la vereda Guatancuy Alto de Ubate, Celular 3214175715, por medio del
presente escrito formulo acción de tutela contra el señor POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS,
persona Jurídica de derecho público, con domicilio en Bogotá, para que previos los trámites de rigor
se amparen los derechos fundamentales que me han sido vulnerados.
PRETENSIONES:
Ruego a su Despacho que hechas las verificaciones de rigor se adopten las siguientes o similares
declaraciones:
3.1 Proceda a dar respuesta a mi derecho de petición radicado en la sede de la accionada el día
12 de diciembre de 2016.
HECHOS:
1º. Soy CLAUDIA ISABEL PINILLA, compañera permanente del señor ERIBERTO MORENO
SALCEDO q.p.d.
2º. Con mi compañero procreamos a la menor PAULA VALENMTINA MORENO PINILLA, nacida
el 2 de enero de 2006.
4º. Yo radique los documentos en POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS, con el fin de que me
reconocieran mi derecho pensional.
PRUEBAS:
2º. Documento donde consta que el derecho de petición fue recibido el 12 de diciembre de
2016.
MANIFESTACIÓN JURADA:
Bajo juramento declaro que no he iniciado acción de tutela por estos mismos hechos ante ninguna
otra autoridad.
NOTIFICACIONES:
Accionante:
CLAUDIA ISABEL PINILLA, identificada con la cédula de ciudadanía número 39744649, expedida en
Ubate, residente en la vereda Guatancuy Alto de Ubate, Celular 3214175715.
Accionada:
Atentamente,
Celular 3214175715
Señor:
Ubaté
E.S.D.
Respetado Señor Juez:
PRETENSIONES:
Ruego a su Despacho que hechas las verificaciones de rigor se adopten las siguientes o similares
declaraciones:
1º. Que se tutele en mi favor el derecho fundamental de la salud, en conexidad con el derecho
a la vida y el derecho al debido proceso.
Considero, salvo criterio diferente de ese H. Juzgado que con la conducta omisiva de los accionados
me han vulnerado los siguientes derechos fundamentales:
1º. Que se tutele en mi favor el derecho fundamental de la salud, en conexidad con el derecho
a la vida y el derecho al debido proceso.
HECHOS:
3º. Hoy aún el expediente no ha sido remitido para que se surta el recurso,. Ni ha sido negado.
PRUEBAS:
MANIFESTACIÓN JURADA:
Bajo juramento declaro que no he iniciado acción de tutela por estos mismos hechos ante ninguna
otra autoridad.
NOTIFICACIONES:
Atentamente,
CRISANTO BALANTA SANDOVAL
Celular 321-9941685
Señor (a)
JUZGADO CUARENTA Y UNO PENAL DEL CIRCUITO DE BOGOTÁ
E. S. D.
SEÑOR JUEZ;
.
Soy persona de escasos recursos económicos, por lo tanto me es imposible costear
los costos del transporte, de forma particular.
Cuarto: Los galenos tratantes, ortopedista, fisiatra, ortesista me han ordenado silla
de ruedas en aluminio liviano, y caminador en aluminio, necesarios para mi proceso
de recuperación
La EPS CONVIDA, entidad que absorbió a EPS CAFAM no ha realizado la gestión
para la entrega de la silla de ruedas y el caminador, hecho que impide mi recuperación
haciendo más precaria el estado de mi salud
PETICIONES:
Primero: Se declare que la entidad accionada CAFAM EPS, hoy absorbida por EPS
CONVIDA en la prestación de servicios médicos, que incurrió en DESACATO al no
haber dado cumplimiento a lo dispuesto en la sentencia de tutela RAD 2011-1119
dentro del término que allí se estableció.
PRUEBAS
Notificaciones:
_______________________________
LUZ MARINA RINCÓN
CC. 39744272.
Villa de San Diego de Ubaté.
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ
E. S. D.
Segundo. – Ordenar a la NUEVA EPS, que fije lugar, fecha y hora para practicar la
cirugía de reemplazo total de rodilla tricompartimental, sin que medien más trámites
administrativos que continúen con la dilación del procedimiento.
6. PRUEBAS
41
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
42
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
El fundamento probatorio de la acción de tutela.
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Señor (a)
JUZGADO PROMISCUO DE FAMILIA
E. S. D.
Hecho que con antelación conoce LA EPS CONVIDA , colocando en riesgo la salud
visual y física de mi nieto ,al ser este un examen determinante para establecer el tipo
de enfermedad que lo deteriora día a día y que puede causarle daño irremediable,
por ello la urgencia en que fueron ordenados estos exámenes y procedimientos.
Soy persona de escasos recursos económicos, por lo tanto me es imposible costear
los exámenes, de forma particular.
Cuarto Por lo anterior señor Juez, la EPS CONVIDA ha colocado en riesgo la vida
de mi nieto, restando importancia a la prestación oportuna del servicio de salud para
evitar un daño irremediable.
Señor Juez, respetuosamente pido una vez más, haga justicia en el presente caso
del fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad con la
salud, que le fue fallado en contra de CONVIDA EPS, es de obligatorio cumplimiento.
Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una violación flagrante de
las providencias emitidas por su honorable despacho y como un DESACATO a lo
dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA No. 00437-2016 instaurada por la suscrita
,en representación de mi nieto, bebe de un año de edad,, ROGER DAMIÁN MORA
FRAILE ante su despacho, ya que es evidente que las decisiones judiciales para esta
entidad carecen de valor jurídico, no son tomadas en cuenta con la seriedad del caso
, por lo tanto solicito, a su Señoría se haga cumplir lo ordenado.
PETICIONES:
PRUEBAS
Notificaciones:
Vereda Sucunchoque Sector Agua, Colorada. Ubate.Telefono 3112644414
,3228628248.
.
_______________________________
MARIELA RAMIREZ CENDALES
C C 39.739.280 de Ubaté
Señores
JUZGADO MUNICIPAL
E. S. D.
1.3 El día 2 de febrero del año en curso la Dra. CLARA AMESQUITA, Médica
interna de Neumología, me ordenó una serie de medicamentos entre ellos la
PREDNISOLONA, CLARITROMICINA los cuales no fueron entregados por la E.P.S
y de los cuales depende mi tratamiento médico y pronta recuperación de la
enfermedad que padezco.
1.4 Además requiero con urgencia según prescripción médica, oxigeno domiciliario
a razón de dos litros por minuto portátil, cánula brasal humedificado por 24 horas
permanentemente se solicitó bala de oxigeno grande para tres meses, que no han
sido entregadas, dificultando mi capacidad para respirar por la enfermedad que
padezco.
43
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
De esta forma, es imprescindible determinar los elementos subjetivos y objetivos
que hacen merecedor al señor Luis Alberto Lote Murcia del amparo constitucional.
A continuación se verifican empíricamente dichos elementos.
En cuanto al derecho a la salud que fue definido por la OMS como un estado de
completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones
o enfermedades (…) el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno
de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión,
ideología política o condición económica o social (…) considerada como una
condición fundamental para lograr la paz y la seguridad.” En este caso se ve
vulnerado por la renuencia a prestar el servicio de transporte para que el paciente
pueda recibir el tratamiento que ocupa, la Corte Constitucional ha indicado que si
bien el trasporte por sí mismo no es un servicio de salud, en determinadas
circunstancias como las que se presentan en el caso concreto se puede llegar a
convertir en una barrera que impide el acceso de forma satisfactoria a los
tratamientos que necesitan los pacientes para mantener un estado de salud.
Como es evidente el señor Juan Bautista no puede trabajar para hacerse cargo de
los gastos que implica atenderlo, por lo que se solicita a la E.P.S suministre todos
los insumos, medicamentos y demás.
6. PRUEBAS
6.1Documentales.
6.1.5. Fotocopia de las órdenes médicas, suscritas por el médico tratante, donde
requiero los medicamentos.
6.1.5. Fotocopia de las órdenes médicas, suscritas por el médico tratante, donde
requiero el oxígeno en las cantidades suscritas.
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
El señor Juan Bautista Suarez prieto manifiesta que no ha instaurado otra acción de
tutela con fundamento en los mismos hechos.
9. ANEXOS
Señor Juez.
Cordialmente,
Señor
JUEZ PENAL MUNICIPAL UBATE
(Reparto)
E. S. D.
II. HECHOS
1.- El día dieciséis (16) de enero del presente año escolar, ingresó mí hija a la
Institución Educativa Normal Superior de Ubaté, con la sorpresa de que el grado
804 No tenían asignado profesor en el área de Matemáticas.
2.- Teniendo en cuenta esta problemática acudí como primera medida ante el Rector
de la Institución Licenciado JUAN JOSE CUBILLOS, quien a su vez acudió ante la
Secretaria de Educación de Cundinamarca, sin que hasta la fecha se haya obtenido
solución.
3.- Esta situación vulnera los derechos fundamentales tanto de mi hija como de los
demás alumnos, ante la falta de interés de las Entidades como la Secretaría de
Educación de Cundinamarca, en quienes se encuentra la responsabilidad de que
su formación personal no se vea afectada.
4.- Son 30 alumnos del grado 804 que actualmente se encuentran sin el acceso a
la educación en el área de matemáticas, a pesar de que tanto las directivas del
plantel educativo, como los padres de los estudiantes hemos gestionado ante la
entidad demandada requerimientos solicitando la asignación del profesor para ésta
área.
5.- No obstante la Secretaría de Educación del departamento no ha dado respuesta
positiva a las peticiones y por ende, la afectación del derecho a la educación de los
alumnos de este grado es continúa.
De conformidad con los arts. 67, y 44 de la C.N, Ley 1098 de 2006 C.I.A.; se les
está vulnerando a nuestros hijos el derecho fundamental a la educación y demás
derechos fundamentales que se desprendan de los anteriores.
III. PETICION
V. FUNDAMENTOS DE DERECHO
No obstante, desde hace algunos años, esta Corporación, en concordancia con los
valores y principios establecidos en nuestra Constitución y las normas
internacionales sobre derechos humanos y ha sostenido que la educación es un
derecho fundamental de aplicación inmediata por su importancia en el texto
constitucional de 1991 o para el goce de otros derechos[19].
El Estado debe garantizar que la enseñanza primaria sea, en primer lugar, universal,
es decir que debe impartirse a todas las personas sin excepción alguna. En segundo
lugar debe ser gratuita[21], lo que significa que la prestación del servicio educativo
no exija una contraprestación económica para su acceso. En este sentido se ha
pronunciado la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de las niñas
Yean y Bosico contra Republica Dominicana de 2005, en el cual señaló: “el Estado
debe proveer educación primaria gratuita a todos los menores, en un ambiente y
condiciones propicias para su pleno desarrollo intelectual”. Finalmente, el Estado
debe garantizar que sea obligatoria[22], esto es, que aquellos que tengan a cargo o
bajo su cuidado a los niños o niñas –padres, tutores o Estado- no pueden decidir de
modo optativo sobre su acceso a este nivel de enseñanza, deben hacerlo de modo
imperativo, según señala la Observación general No. 11 del Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales.
VI. COMPETENCIA
Es Usted señor Juez competente por la naturaleza del asunto y por tener jurisdicción
en el lugar de ocurrencia de los derechos fundamentales que motivan la presente
acción. (Art. 37 Decreto 2591 de 1.991)
VII .JURAMENTO
Bajo la gravedad del juramento, manifestamos que no hemos instaurado otra acción
de tutela con fundamento en los mismos hechos y contra la misma autoridad a que
se contrae la presente, ante ninguna autoridad judicial, ante ninguna autoridad
judicial (art. 37 Dec. 2591 de 1.991).
VIII. ANEXOS
IX. NOTIFICACIONES
Atentamente,
(REPARTO)
E. S. D.
HECHOS
3.- Por medio del informe y la certificación dada por YINA CATALINA CHAVEZ
CORREDOR, persona que encargaron de la Nueva EPS para dar la capacitación,
señaló que yo “MARIA DEL TRÁNSITO RUIZ GÓMEZ de 72 años de edad y no es
la persona indicada para realizar esta labor debido a su avanzada edad pues no
cuenta con la energía ni las fuerzas suficientes para brindarle todos los cuidados
que requiere la señora MARIA DE JESUS.
7.- La EPS trató de capacitarme y como lo dice la certificación, pues ya soy mayor
adulta, para llevar a cabo dichas actividades.
8.- La familia está conformada por dos hermanos más, Pablo Enrique Ruiz Gómez
de casi 80 años y Jose Antonio Ruiz Gómez de 81 años; por lo que resulta
inadmisible que a estas alturas, sin recursos más que los que al Juzgado de Familia,
les pareció suficientes para subsisitir y contratar un profesional que atienda a mi
hermana ni mucho menos contamos con los recursos económicos.
11.- La EPS no hace nada, a sabiendas que tiene un paciente que está en dichas
circunstancias, es decir, dio cumplimiento formal a la orden impartida, pero la
vulneración se sigue produciendo.
12.- La Nueva EPS ahora no sólo vulnera los derechos de mi hermana sino los míos,
pues dando un supuesto cumplimiento a una orden de tutela me entregó una
capacitación que no puedo llevar a cabo, por las limitaciones de mi edad.
14.- Mi hermana continúa sin una atención idónea, la familia tiene tanto limitaciones
económicas como físicas por la edad de todos, para poder atenderla y brindarle el
cuidado específico.
15.- La Nueva EPS sólo se limitó a dar cumplimiento formal al fallo y no tuvo en
cuenta, en adelante, para asumir cualquier solución, ante la certificación de la
persona que habilitaron para darme la capacitación, donde se expresa que no estoy
en condiciones para cuidar a mi hermana.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
DERECHO A LA SALUD DEL ADULTO MAYOR-Protección reforzada
por ser sujeto de especial protección constitucional
A nivel jurisprudencial se ha reconocido una protección reforzada del
derecho a la salud en las personas de la tercera edad que se materializa
con la garantía de una prestación continua, permanente y eficiente de los
servicios de salud que requiera. Por ello frente a los adultos mayores, el
Estado tiene el deber de garantizarles la atención integral en salud y ante
un hecho de autoridad o de una entidad prestadora de los servicios de
salud que desconozca este deber de protección especial la tutela es
procedente.
PRETENSIONES
PRUEBAS
3.- Cédulas de mis hermanos Pablo Enrique Ruiz Gómez y Jose Antonio Ruiz
Gómez, para que sea observada la edad de los mismos.
JURAMENTO
NOTIFICACIONES
Señor
E. S. D.
16
HECHOS
1.- Mi hija PAULA ANDREA BALLÉN MOYA fue amparada por su Despacho
Mediante fallo del 27 de febrero de 2017, su Despacho dio la siguiente orden:
(…)
Atentamente;
Señor
HECHOS
1.- Mediante fallo del 16 de junio de 2014, su Despacho dio la siguiente orden:
(…)
Por lo anterior, solicito que se requiera al Gerente de la E.P.S CONVIDA para que
cumpla el fallo de tutela.
Atentamente;
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ
E. S. D.
44
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
45
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
Respetuosamente solicito al Juez Constitucional.
Segundo. – Ordenar a CONVIDA, que autorice y señale fecha y hora para llevar a
cabo la cirugía de RINOQUEILOPLASTIA Y PALATORRAFIA POR SECUELA DE
LPH.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no ha instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
E. S. M.
ALEJANDRA FERNANDEZ, mayor y vecina del municipio de Ubaté, comedidamente acudo a ustedes
en ejercicio de la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política de
Colombia, con el fin que sean protegidos los derechos fundamentales a LA SALUD, a LA VIDA EN
CONDICIONES DIGNAS, de mi hijo BRAIHAN MATIAS FERNANDEZ DEL RIO, quien está bajo
condiciones especiales de salud
HECHOS
1.- Soy madre del menor BRAIHAN MATIAS FERNANDEZ DEL RIO, quien es menor de edad de 13
meses y sujeto de especial protección constitucional, por ser un paciente con un cuadro clínico de
2.- Soy madre soltera y mi hijo es beneficiario del sistema de salud, en el régimen subsidiado y las
circunstancias económicas de mi familia son inadecuadas, pues no tenemos los recursos para
adelantar el tratamiento y el trato en condiciones dignas, de acuerdo con los requerimientos de mi
hija.
4.- La mayoría de prácticas médicas que deben practicársele a mi hijo corresponden a la ciudad de
Bogotá y soy una madre soltera sin recursos suficientes, para desplazarme a llevar a cabo todos los
procedimientos que requiere mi hijo.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
En materia de salud, se tienen los siguientes sustentos jurisprudenciales que servirán como fuente,
para orientar mi solicitud de amparo:
La sentencia T- 056- 15, en relación con aspectos específicos del derecho a la salud, señala:
(…)
En relación con el derecho a la salud de las personas que hacen parte del grupo
de los sujetos de especial protección constitucional es preciso considerar que a
partir de normas constitucionales como los artículos 13, 44, 46 y 47, se impone
mayor celo en el cumplimiento de los deberes de protección y garantía por parte
de las autoridades y de los particulares en la atención de las enfermedades o
alteraciones de salud que padezcan. Dentro de tales destinatarios se encuentran
los niños, niñas y adolescentes y las personas de la tercera edad.
(…)
Como lo señaló esta Corte en sentencia T-760 de 2008 este principio hace
referencia al “cuidado, suministro de medicamentos, intervenciones
quirúrgicas, prácticas de rehabilitación, exámenes para el diagnóstico y el
seguimiento, así como todo otro componente que el médico tratante valore
como necesario para el pleno restablecimiento de la salud del paciente o para
mitigar las dolencias que le impiden llevar su vida en mejores condiciones”.
Dentro de éste concepto, en su faceta mitigadora de la salud, se incluye el
suministro de insumos y servicios que permiten disminuir los efectos negativos
de la enfermedad y el estado de postración de determinados pacientes.
El numeral 3 del artículo 153 de la Ley 100 señaló que: “El sistema general de
seguridad social en salud brindará atención en salud integral a la población
en sus fases de educación, información y fomento de la salud y la prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, en cantidad, oportunidad, calidad y
eficiencia, de conformidad con lo previsto en el artículo 162 respecto del plan
obligatorio de salud”. De igual forma, el literal c del artículo 156 del estatuto
en comento expresó que “[t]odos los afiliados al sistema general de seguridad
social en salud recibirán un plan integral de protección de la salud, con
atención preventiva, médico quirúrgica y medicamentos esenciales, que será
denominada el plan obligatorio de salud”.
De acuerdo con las normas citadas, el goce efectivo del derecho a la salud
requiere acciones positivas por parte del Estado y de los prestadores del servicio
de salud, encaminadas a garantizar el acceso a los servicios de promoción,
protección y recuperación, con plena observancia de los principios de
eficiencia, universalidad y solidaridad.[29]
En este sentido la Corte ha señalado que, “si bien el transporte y hospedaje del
paciente no son servicios médicos, en ciertos eventos el acceso al servicio de
salud depende de que al paciente le sean financiados los gastos de
desplazamiento y estadía en el lugar donde se le pueda prestar atención médica.
(…) Así pues, toda persona tiene derecho a que se remuevan las barreras y
obstáculos que impidan a una persona acceder a los servicios de salud que
requiere con necesidad, cuando éstas implican el desplazamiento a un lugar
distinto al de residencia, debido a que en su territorio no existen instituciones
en capacidad de prestarlo, y la persona no puede asumir los costos de dicho
traslado”[61].
b. servicios de urgencia;
iii) Procede ordenar el pago del traslado y estadía del usuario con un
acompañante siempre que el paciente sea totalmente dependiente de un
tercero para su desplazamiento, requiera atención permanente para
garantizar su integridad física y el ejercicio adecuado de sus labores
cotidianas y ni él ni su núcleo familiar cuenten con los recursos
suficientes para financiar el traslado[67].
Conforme con lo señalado: i) el Estado o la EPS son los obligados para asumir
los gastos de traslado, cuando las hipótesis de transporte se encuentren previstas
dentro del POS, ii) la familia del paciente o éste serán los responsables de
sufragar los gastos de remisión cuando el servicio no se encuentre en el plan
obligatorio de salud, iii) la regla anterior no se aplica cuando el paciente no
puede acceder a la atención en salud por los costos que debe asumir para su
desplazamiento y el de su acompañante, de requerirlo, caso en que se verificaran
las reglas jurisprudenciales para ordenar el suministro de transporte, con cargo
al Estado o a la Empresa Promotora de Salud.”
EL CASO CONCRETO
PRETENSIONES
PRIMERA.- DECLARAR que la E.P.S CONVIDA está vulnerando los
derechos fundamentales, A LA VIDA DIGNA, LA SALUD, LA ESPECIAL
PROTECCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE MI HIJA
KAREN TATIANA SANCHEZ GONZALEZ.
PRUEBAS
JURAMENTO
Manifiesto bajo la gravedad de juramento que no he presentado una acción de esta naturaleza y
por los mismos hechos.
NOTIFICACIONES
Atentamente;
Señores:
JUZGADO PENAL DEL CIRCUITO
E. S. D.
Respetado Doctor:
HECHOS
9. En providencia del treinta y uno (31) de mayo de dos mil dieseis (2016), su
despacho además de conceder y tutelar los derechos fundamentales a la
salud y la vida en condiciones dignas de la señora MARIA DEL CARMEN
ESPITIA ARÉVALO, ordena a Convida E.P.S. “… proceda a AUTORIZAR y
entregar los medicamentos “INSULINA ZINC CRISTALINA O INSULINA
REGULAR O CRISTALINA DE ORIGEN HUMANO O BOVINO 80 -100 UI/ML
SOLUCION INYECTABLE” e “IN 26 INSULINA GLARGINA 10 UI/ML
SOLUCION INYECTABLE así como los insumos LANCETA PARA
GLUCOMETRO Y TIRILLA PARA GLUCOMETRO”., y consecuente con ello
se disponga el tratamiento y cuadro clínico que padece de manera integral,
debiendo informar lo pertinente e éste Despacho; y desde ya se le advierte
que de no dar cumplimiento a esta determinación se sancionará conforme a
lo previsto en el Artículo 52 del Decreto 2591 de 1.991.
10. El día veinte (20) de febrero del año dos mil diecisiete (2.017), la Dra. Nidia
Consuelo Malaver Villamil, Medico general del Hospital El Salvador de Ubaté,
suscribió la formula médica a la señora MARIA DEL CARMEN ESPITIA
AREVALO, para expedir los medicamentos e insumos requeridos, los cuales
tal y como se puede verificar en folio adjunto se encuentran pendientes de
entregar desde el mes de febrero.
11. La señora MARIA DEL CARMEN ESPITIA AREVALO, requiere para poder
seguir su tratamiento y en consecuencia tener una mediana calidad de vida,
la entrega de los medicamentos dentro del tiempo establecido, pues de no
ser así estaría en la posibilidad de ocurrir un perjuicio irremediable en su
salud y en su vida.
PETICIONES
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRUEBAS
Copia simple del fallo proferido por su despacho el día treinta y uno (31) de
mayo de dos mil dieciséis (2016).
ANEXOS
Las relacionadas en el acápite de pruebas.
NOTIFICACIONES
Atentamente,
Señores:
JUZGADO PENAL DEL CIRCUITO
E. S. D.
Respetado Doctor:
HECHOS
13. En providencia del treinta y uno (31) de mayo de dos mil dieseis (2016), su
despacho además de conceder y tutelar los derechos fundamentales a la
salud y la vida en condiciones dignas de la señora MARIA DEL CARMEN
ESPITIA ARÉVALO, ordena a Convida E.P.S. “… proceda a AUTORIZAR y
entregar los medicamentos “INSULINA ZINC CRISTALINA O INSULINA
REGULAR O CRISTALINA DE ORIGEN HUMANO O BOVINO 80 -100 UI/ML
SOLUCION INYECTABLE” e “IN 26 INSULINA GLARGINA 10 UI/ML
SOLUCION INYECTABLE así como los insumos LANCETA PARA
GLUCOMETRO Y TIRILLA PARA GLUCOMETRO”., y consecuente con ello
se disponga el tratamiento y cuadro clínico que padece de manera integral,
debiendo informar lo pertinente e éste Despacho; y desde ya se le advierte
que de no dar cumplimiento a esta determinación se sancionará conforme a
lo previsto en el Artículo 52 del Decreto 2591 de 1.991.
14. El día veinte (20) de febrero del año dos mil diecisiete (2.017), la Dra. Nidia
Consuelo Malaver Villamil, Medico general del Hospital El Salvador de Ubaté,
suscribió la formula médica a la señora MARIA DEL CARMEN ESPITIA
AREVALO, para expedir los medicamentos e insumos requeridos, los cuales
tal y como se puede verificar en folio adjunto se encuentran pendientes de
entregar desde el mes de febrero.
15. La señora MARIA DEL CARMEN ESPITIA AREVALO, requiere para poder
seguir su tratamiento y en consecuencia tener una mediana calidad de vida,
la entrega de los medicamentos dentro del tiempo establecido, pues de no
ser así estaría en la posibilidad de ocurrir un perjuicio irremediable en su
salud y en su vida.
16. En la misma providencia su despacho en el numeral segundo resuelve
“ORDENAR, de manera respetuosa a la EPS CONVIDA, que dentro de las
cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificación de ésta sentencia, de
cumplimiento al fallo proferido.
PETICIONES
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRUEBAS
Copia simple del fallo proferido por su despacho el día treinta y uno (31) de
mayo de dos mil dieciséis (2016).
ANEXOS
NOTIFICACIONES
Atentamente,
DANIEL ALBERTO SÁNCHEZ RIVERA
C.C. No. 1.053.340.444 de Chiquinquirá.
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
46
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
47
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
judicial, así lo dispuso el articulo 86 superior y el artículo 5° y 6° del decreto 2591
de 1991.
6. PRUEBAS
6.1.- Copia de las formulas médicas, donde consta que se prescribió las prácticas
médicas señaladas.
6.2.- Copia de la historia clínica.
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
E. S. D.
HECHOS
1.- Mediante fallo del 10 de marzo de 2017, su Despacho dio la siguiente orden:
(…)
Atentamente;
Señor
E. S. D.
HECHOS
1.- Mediante fallo del 24 de febrero de 2017, su Despacho dio la siguiente orden:
“PRIMERO: AMPARAR los derechos fundamentales a la salud y a la vida
del señor PEDRO MARIO CAÑON AHUMADA, por lo que se ORDENA a
CONVIDA EPS que dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes
a la notificación de este proveído, realice los trámites administrativos
pertinentes, para que se haga entrega de los medicamento, insumos y
demás elementos o elementos o implementos ordenados por el médico
tratante, así como que se autorice o programe, las valoraciones o
exámenes indicados al accionante por el galeno que lo valora
medicamente, para que reciba el tratamiento integral en salud que este
requiere de acuerdo a la patología que padece sin restricción alguna,
mientras perdure la afección en su salud y hasta nueva orden dada por
el galeno tratante, a efecto de obtener el restablecimiento de la salud, en
lo que atañe específicamente a ésta su patología, con la periodicidad
indicada y por el tiempo que lo requiera, conforme a las consideraciones
que anteceden, debiendo por su parte el quejoso cumplir con las
obligaciones que a él atañen a efecto de que exista una atención en salud
pronta y oportuna.
(…)
Por lo anterior, solicito que se requiera al Gerente de la E.P.S CONVIDA para que
cumpla el fallo de tutela.
Atentamente;
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
48
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
49
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
acudir cada vez que haya formula médica a una acción de tutela, para la entrega
fragmentada de los medicamentos.
6. PRUEBAS
6.1.- Copia de las formulas médicas, donde consta que se prescribió las prácticas
médicas señaladas.
6.2.- Copia de la historia clínica.
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
Señor
E. S. D.
REF.: ACCIÓN DE TUTELA No 2016-598
Atentamente;
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
6. PRUEBAS
50
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
51
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
El fundamento probatorio de la acción de tutela.
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Señor
E. S. D.
Atentamente;
Señor (a)
JUEZ CIVIL MUNICIPAL DE CHIQUINQUIRA (REPARTO).
E. S. D.
Ref.: ACCIÓN DE TUTELA PARA PROTECCIÓN AL DERECHO DE PETICIÓN
Señor Juez,
III. COMPETENCIA
Por lo anterior cuento con legitimidad e interés para ejercitar la acción de tutela.
III. HECHOS
3. Presente derecho de petición, por intermedio de la PERSONERÍA de Ubate
ante LA SECRETARIA DE TRANSITO DE CHIQUINQUIRA BOYACÁ, el 14
de febrero de 2017 solicitando informe detallado sobre el proceso
administrativo por el cual se me sanciona ,nombrando en forma específica
los documentos solicitados en la misma
4. A la fecha, no he recibido respuesta alguna de la SECRETARIA DE
TRANSITO DE CHIQUINQUIRA, al derecho de petición que presente.
IV. PETICIÓN
VI. JURISPRUDENCIA
“De acuerdo con el Artículo 86 de la Constitución Política, toda persona podrá acudir
a la acción de tutela para reclamar la protección a sus derechos constitucionales
fundamentales, y procederá contra toda acción u omisión de la autoridades públicas,
o particulares según se trate, siempre que “el afectado no disponga de otro medio de
defensa judicial, salvo que aquélla se utilice como mecanismo transitorio para evitar
un perjuicio irremediable”. En la misma línea, el Artículo 6 del Decreto 2591 de 1991
confirma la naturaleza residual de la acción de tutela y sus condiciones de
procedencia cuando existe un mecanismo ordinario de defensa, e indica que la
eficacia de dichos recursos debe ser apreciada en concreto, “atendiendo las
circunstancias en que se encuentra el solicitante”. Cuando se trata de proteger el
derecho de petición, el ordenamiento jurídico colombiano no tiene previsto un medio
de defensa judicial idóneo ni eficaz diferente de la acción de tutela, de modo que
quien resulte afectado por la vulneración a este derecho fundamental no dispone de
ningún mecanismo ordinario de naturaleza judicial que le permita efectivizar el
mismo. Por esta razón, quien encuentre que la debida resolución a su derecho de
petición no fue producida o comunicada dentro de los términos que la ley señala,
esto es, que se quebrantó su garantía fundamental, puede acudir directamente a la
acción de amparo constitucional.”
VII. PRUEBAS
DOCUMENTAL:
5. Copia Cedula de Ciudadanía
6. Copia Servicio Postal
7. Copia del Derecho de Petición presentado ante la SECRETARIA DE
TRANSITO DE CHIQUINQUIRA BOYACÁ.
8. Copia de oficio No 903 .12.2016.
IX JURAMENTO
X. ANEXOS
Anexo a la presente, los documentos aducidos como prueba, más una copia con
sus anexos para el conocimiento de la parte accionada, y una copia de la presente
para el archivo del Juzgado.
NOTIFICACIONES
Atentamente,
CC. No 7.350.899.
Señor
E. S. D.
2.- Realmente el problema jurídico debería ser: ¿Es violatorio del derecho
fundamental a la salud y a la vida digna, el hecho de tener una autorización de
servicios médicos e intentarla hacer efectiva y siquiera encontrar una respuesta vía
telefónica?.
3.- Las personas que acudimos a la tutela no tenemos ningún conocimiento en
derecho probatorio ni somos expertos en demostrar las fallas del sistema de salud
en Colombia, razón por la cual, en el momento de la interposición de la tutela sólo
anexé la autorización No 179226373, tratando de demostrar que existía la
autorización; sin embargo no pensé que el hecho a demostrar era el tiempo de
autorización y no anexé la autorización más antigua, esto es, la que data del 15 de
febrero de 2017, mucho más antigua, que la que tuvo el juzgado para hacer su
ejercicio argumentativo.
4.- La pregunta debe ser respecto del acceso al derecho efectivo a la salud. Lo que
pasa es que nuestra realidad es tan compleja que nos hemos acostumbrado a
relativizar si la falta de unos pocos días es o no una violación a un derecho
fundamental. El hecho que exista una autorización sin ser atendida, es en sí misma,
una vulneración al derecho a la salud y considero que el Despacho no puede crear
un término de quince días, para decir que todavía no se está vulnerando ningún
derecho, pues ese razonar es abrir una posibilidad al operador jurídico para
determinar cuántos días son o no lo son en la vulneración de derechos
fundamentales.
5.- Este asunto es prioritario como lo dice el médico tratante y aún no he sido
atendido de manera prioritaria e inmediata.
Atentamente;
E. S. D.
HECHOS
1.- Mediante fallo del 11 de abril de 2013, su Despacho dio la siguiente orden:
(…)
2.- El fallo venía siendo cumplido sino fuera porque las personas que acuden en la
atención de mi hija no son las adecuadas, como quiera que se trata de profesionales
muy jóvenes que carecen de la idoneidad para atender una paciente con
ENCEFALOPATÍA EPILEPTICA ESTRUCTURAL REFRACTARIA, PARÁLISIS
CEREBRAL, CUADRIPARSIA ESPASTICA, HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL
MODERADA A SEVERA- TRAQUEOSTOMIA Y GASTROSTOMIA.
3.- El fallo se está incumpliendo desde un punto de vista material, pues de nada
sirve que envíen una persona que no tiene los conocimientos idóneos para sortear
todas las situaciones que se pueden presentar a diario.
Atentamente;
Señor
JUZGADOS CIVILES MUNICIPALES DE ZIPAQUIRÁ (REPARTO)
E. S. D.
Considero que han sido vulnerados mis derechos fundamentales al DEBIDO PROCESO, y
AL HABEAS DATA dentro del trámite Administrativo que se adelantó en la Secretaria de
Tránsito y Movilidad de la Gobernación de Cundinamarca Sede operativa Zipaquirá y la cual
concluyó con una sanción que se me impuso, por supuestamente haber incurrido en una
contravención que nunca he cometido.
HECHOS.
Para el servicio además se enviará por correo dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes copia del comparendo al propietario del vehículo, a la empresa a la cual
se encuentra vinculado y a la Superintendencia de Puertos y Transporte para lo de
su competencia.
7.- Por los dos numerales mencionados anteriormente, debo indicar que el
fotocomparendo fue notificado en los términos especificados en el artículo 22 de la ley
1383 de 2010.
8.-Por lo tanto, el fotocomparendo que están a mi nombre viola mi DERECHO
FUNDAMENTAL AL DEBIDO PROCESO.
Por lo anterior, es que acudo a la instancia de tutela, ya que se me vulneró por completo mi
derecho fundamental al debido proceso y no pude ser partícipe del proceso administrativo,
y poder ejercer mi derecho de defensa.
Es claro que si la administración expide un acto administrativo que atenta contra los
derechos fundamentales de una persona, ésta tiene la posibilidad de acudir ante un juez
para obtener su protección y el restablecimiento de las condiciones jurídicas. Sin embargo,
esta Corporación ha sido clara en señalar que el amparo de los derechos fundamentales
vulnerados por un acto administrativo tiene un carácter excepcional, debido a que existen
otros mecanismos de defensa judicial al alcance del interesado.
Así las cosas, en principio, el ámbito propio para tramitar los reproches de los ciudadanos
contra las actuaciones de la administración es la jurisdicción contencioso administrativa,
por cuanto es en ese ámbito en el cual los demandantes y demandados pueden desplegar
una amplia y exhaustiva controversia argumentativa y probatoria, y tienen a su disposición
diversos recursos que la normatividad contempla. El amparo constitucional sólo será
procedente, en consecuencia, cuando la vulneración de las etapas y garantías que informan
los procedimientos administrativos haya sido de tal magnitud, que los derechos
fundamentales de los asociados no cuenten con otro medio de defensa efectivo o el
interesado esté frente a un perjuicio irremediable.
FUNDAMENTO DE DERECHO.
Solicito sea tenida en cuenta la abundante jurisprudencia que sobre el tema ha proferido la
Honorable Corte Constitucional en la cual se ha establecido el carácter de derecho
fundamental constitucional que tiene el Derecho al debido proceso. Es así como el artículo
29 de la Constitución Nacional manifiesta:
Ahora bien, con respecto a todo lo anterior la Corte Constitucional en la misma Sentencia
en mención se pronunció sobre el PRINCIPIO DE PUBLICIDAD EN LAS ACTUACIONES
DE LA ADMINISTRACIÓN, al respecto enunció:
“La previsión contenida en el inciso tercero del artículo 22 de la Ley 1383 de 2010,
que dispone enviar por correo -dentro de los tres (3) días hábiles siguientes- copia
de la orden de comparendo al propietario del vehículo, a la empresa a la cual éste
se encuentra vinculado y a la Superintendencia de Puertos, representa, en realidad,
una clara manifestación del principio de publicidad que rige las actuaciones de la
administración. Por lo tanto, la aludida medida, antes que violar el derecho al debido
proceso, lo que busca es contribuir a su realización, pues permite enterar a tales
sujetos sobre la existencia del comparendo, permitiendo que puedan comparecer
al proceso administrativo para defender y hacer valer sus derechos, en caso que
haya lugar a ello, y tratándose de la Superintendencia, para desarrollar las
competencias que en la materia le han sido asignadas por la ley”.
“(…) la Ley 1383 del 2010, que reformó el Código Nacional de Tránsito, señala que
los comparendos realizados por medios técnicos y tecnológicos se notificarán por
correo dentro de los tres días hábiles siguientes a la infracción, disposición que no
tiene excepciones legales.
Como puede evidenciarse, la foto multa, como prueba tiene respaldo jurisprudencial
siempre y cuando cuente con el amparo procedimental administrativo de rigor que haga de
la misma una prueba controvertible, pues de lo contrario, se estaría propiciando la
vulneración al debido proceso.
PRETENSIONES
Por todo lo anteriormente expuesto, de manera respetuosa solicito al Señor Juez se sirva
ordenar la protección inmediata del DERECHO FUNDAMENTAL AL DEBIDO PROCESO Y
POR ENDE A MIS GARANTÍAS DEL DERECHO A LA DEFENSA Y CONTRADICCIÓN,
derecho que se encuentra consagrados en la Constitución Política de Colombia. Y en
consecuencia:
Con este escrito estoy aportando como pruebas los siguientes documentos:
3. Cedula de ciudadanía.
MANIFESTACIÓN JURAMENTADA
De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 37 del Decreto 2591 del 19 de Noviembre
de 1.991, manifiesto bajo juramento que no se ha presentado otra acción de tutela respecto
de los mismos hechos o derechos aquí expuestos
NOTIFICACIONES
ACCIONADO: 400 metros antes del retén de La Fraguita, Zipaquirá. TELÉFONO: 851
4912.
Atentamente,
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
52
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
53
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
La Corte ha considerado que en abstracto cualquier medio de defensa puede
considerarse eficaz, pues la garantía mínima de todo proceso judicial es el respeto
y la protección de los derechos fundamentales de los asociados. La acción de tutela
podrá ser utilizada en cualquier momento cuando alguien considere que por acción
u omisión alguna entidad pública o particular en los casos señalados en la
Constitución y la jurisprudencia le ha vulnerado algún derecho fundamental.
Tercero.- Ordenar a CONVIDA EPS, que preste el servicio de transporte para todas
y cada una de las visitas que debe efectuar mi madre MARIA DEL CARMEN
TOCACHÓN fuera del municipio de Ubaté.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos y que la acción de tutela instaurada en una oportunidad por los
medicamentos de CARALLAS Y BOLSAS DE COLOSTOMÍA, concretamente
ordenadas en fallo del 13 de enero de 2017 por el Juzgado Promiscuo de Familia,
por cuanto fue limitada en la solicitud, ya fue cumplida.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
La suscrita en la vereda Sucunchoque Sector Puente Nariño- teléfono: 3125852689
Convida en la sede del municipio de Ubaté
Señores
JUZGADO CIRCUITO DE UBATÉ (Reparto)
E. S. D.
54
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
55
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
Esta procederá cuando no exista otro medio judicial de defensa o no resulten
efectivos o eficaces para la protección del derecho fundamental que se dice
vulnerado, o cuando se esté ante un perjuicio irremediable y no exista otro medio
judicial, así lo dispuso el articulo 86 superior y el artículo 5° y 6° del decreto 2591
de 1991.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Anexo copia del recibo de pago por 5 incapacidades de fecha 8 de marzo de 2017.
Atentamente;
56
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
57
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
HIPERTENSIÓN ESENCIAL PRIMARIA y DIABETES MELLITUS NO
INSULINODEPENDIENTE SIN MENCIÓN DE COMPLICACIÓN.
Segundo. – Ordenar a CONVIDA EPS que de inmediato, sin que deba acudirse a
ningún trámite administrativo dilatorio la entrega de los pañales que ordene y vaya
ordenando el médico tratante sin necesidad que a futuro haya de formularse nuevas
acciones constitucionales de tutela.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
ISMAEL CAÑON
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATE (reparto)
E. S. D.
Segundo. – Ordenar a CAFESALUD EPS que de inmediato, sin que deba acudirse
a ningún trámite administrativo dilatorio señalar fecha, hora y lugar para llevar a
58
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
59
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
cabo los procedimientos o exámenes señalados en los hechos de la presente
acción.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Señor
ROSA ELBA CASTILLO, respetuosamente acudo a usted, para que declare que
la orden de tutela dada por su Despacho ha sido desacatada; asimismo, proceda a
las declaratorias de ley, esto es orden de arresto, apertura de procesos disciplinarios
y todo cuanto proceda para preservar el respeto del derecho fundamental y el orden
jurídico.
HECHOS
1.- Mediante fallo del 27 de abril de 2017, su Despacho dio la siguiente orden:
(…)
Por lo anterior, solicito que se requiera al Gerente de la E.P.S CONVIDA para que
cumpla el fallo de tutela.
Señor
E. S. D.
PEDRO MARIO CAÑON respetuosamente acudo a usted, para que declare que la
orden de tutela dada por su Despacho ha sido desacatada por segunda vez;
asimismo, proceda a las declaratorias de ley, esto es orden de arresto, apertura de
procesos disciplinarios y todo cuanto proceda para preservar el respeto del derecho
fundamental y el orden jurídico.
+9
HECHOS
1.- Mediante fallo del 31 de marzo de 2017, su Despacho dio la siguiente orden:
(…)
2.- Si bien es cierto el fallo fue delimitado por el Juzgado de segunda instancia,
nace un nuevo problema jurídico, es que al haber delimitado la orden, pues la EPS
se limitó a cumplir la orden por una sola vez, A la fecha no se está dando
cumplimiento al fallo de tutela, pues al abandonar el tratamiento y no entregar los
medicamentos de todo el tratamiento, pues no se logró ninguna protección al
derecho fundamental a la SALUD.
3.- La parte considerativa del A quo señala que: “(…) En consecuencia lo solicitado
por el médico tratante del señor PEDRO MARIO debe ser suministrado por la EPS
CONVIDA entidad en la que actualmente se halla afiliado sin mayores miramientos”
Por lo anterior, solicito que se requiera al Gerente de la E.P.S CONVIDA para que
cumpla el fallo de tutela y sobre todo CUMPLA CON EL PROPÓSIO FINAL DE LA
TUTELA QUE ES PROTEGER UN DERECHO Y NO ESPERAR NUEVAS
TUTELAS O UNA TUTELA CADA VE QUE EXISTA UNA NUEVA ORDEN POR
LOS MISMOS MEDICAMAENTOS, PARA TRATAR LA MISMA PATOLOGÍA.
PRUEBA
Atentamente;
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATE (reparto)
E. S. D.
60
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
61
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
La Corte ha considerado que en abstracto cualquier medio de defensa puede
considerarse eficaz, pues la garantía mínima de todo proceso judicial es el respeto
y la protección de los derechos fundamentales de los asociados. La acción de tutela
podrá ser utilizada en cualquier momento cuando alguien considere que por acción
u omisión alguna entidad pública o particular en los casos señalados en la
Constitución y la jurisprudencia le ha vulnerado algún derecho fundamental.
Segundo. – Ordenar a CAFESALUD EPS que de inmediato, sin que deba acudirse
a ningún trámite administrativo dilatorio la entrega del medicamento señalado y de
todas la órdenes dejadas de entregar y las futuras que sean ordenadas sin
necesidad de acudir a futuras acciones de tutela.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
Segundo. – Ordenar a CAFESALUD EPS que de inmediato, sin que deba acudirse
a ningún trámite administrativo la entrega de los medicamentos señalados y todos
aquellos que sean ordenados a futuro por el médico tratante, sin necesidad a acudir
a la formulación de futuras acciones de tutela.
6. PRUEBAS
62
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
63
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
6.1.- Autorizaciones sin cumplir de los medicamentos solicitados en el
amparo.
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
64
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
65
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
4. CARENCIA DE OTRO MECANISMO PARA SALVAGUARDAR EL DERECHO
FUNDAMENTAL VULNERADO.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos y por las mismas pretensiones.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
66
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
67
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
Segundo. – Ordenar a la NUEVA EPS que de inmediato, sin que deba acudirse a
ningún trámite administrativo dilatorio la entrega del medicamento señalado y de
todas la órdenes dejadas de entregar y las futuras que sean ordenadas sin
necesidad de acudir a futuras acciones de tutela.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Primero: El día 3 de mayo de 2016 el juzgado, penal del circuito profirió el fallo
de la referencia en contra de CONVIDA EPS para la protección del derecho a la
SALUD EN CONEXIDAD CON LA VIDA DIGNA de mi niño , MIGUEL ANGEL RUIZ
AVILA .La EPS incumplió en lo ordenado por su señoría .Al no proveer del servicio
de salud, en forma prioritaria, teniendo en cuenta la gravedad del estado de mi hijo
, EL CUAL ES UN NIÑO DE CINCO AÑOS DE EDAD, a quien le fue amparado este
derecho, en sentencia de tutela.
Hecho que con antelación conoce LA EPS CONVIDA, colocando en riesgo la salud
física de mi niño, al ser estos exámenes determinantes para evitar que su salud se
deterior y causarle un daño irremediable, por ello la urgencia en que fueron ordenados
estos exámenes y procedimientos.
Soy persona de escasos recursos económicos, por lo tanto me es imposible
costear los exámenes, de forma particular.
Cuarto Por lo anterior señor Juez, la EPS CONVIDA ha colocado en riesgo la vida
de mi hijo, restando importancia a la prestación oportuna del servicio de salud para
evitar un daño irremediable.
Señor Juez, respetuosamente pido una vez más, haga justicia en el presente caso
del fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad con la
salud, que le fue fallado en contra de CONVIDA EPS, es de obligatorio cumplimiento.
Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una violación flagrante de
las providencias emitidas por su honorable despacho y como un DESACATO a lo
dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA No. 2016-00063 instaurada por la suscrita
,en representación de mi niño, de cinco años de edad,, MIGUEL ÁNGEL RUIZ ÁVILA
ante su despacho, ya que es evidente que las decisiones judiciales para esta entidad
carecen de valor jurídico, no son tomadas en cuenta con la seriedad del caso , por lo
tanto solicito, a su Señoría se haga cumplir lo ordenado.
PETICIONES:
PRUEBAS
Señor
E. S. D.
2.- Sus conductas van desde la autolesión grave y la falta de admisión de los
medicamentos para tratar todas las patologías a las que se ve enfrentado en su
casa.
3.- Es imposible que se le pueda dar un manejo por parte de la familia; en primer
lugar porque su núcleo está conformado por adultos mayores que no tienen ni la
fuerza física, ni la fuerza moral, para poder enfrentar las diferentes enfermedades a
las que se ve enfrentado nuestro hijo y en segundo lugar porque no tenemos la
capacitación y conocimiento para atender a nuestro hijo, el cual, ni siquiera recibe
en ocasiones los medicamentos.
4.- Por medio de fallo del 21 de febrero de 2017, el Juzgado Civil del Circuito de
Ubaté nos negó el amparo solicitado, el cual tenía como propósito que se ordenara
la internación de mi hijo en un sitio con las capacidades para la atención idónea del
mismo.
5.- Las razón que le fuera negado el amparo a mi hijo consistió en:
(…)
(…)
6.- El 15 de mayo de 2017, tres meses después de la negativa al amparo, por medio
del Triage, nuestro hijo ingresó por urgencias a la E.S.E HOSPITAL EL SALVADOR
DE UBATÉ, por medio del contrato con CONVIDA CAPITA 04, como se lee en la
orden de ingreso. En el Hospital el Salvador de Ubaté se me dirigió al HOSPITAL
SIMON BOLIVAR, dejando expresa constancia como se lee en la hoja triage de
urgencias, así:
“PTE CON RETARDO MENTAL CON COMPORTAMIENTO AGRESIVO SE LE
EXPLICA AL FAMILIAR QUE SE LE LLEVE PARA EL SIMON BOLIVAR POR QUE
AQUÍ EN LA INSTITUCIÓN NO CONTAMOS CON EL SERVICIO DE PSIQUIATRIA
(…)”
8.- El hecho nuevo de la internación me habilita para presentar esta nueva tutela,
como quiera que esto es sustancialmente diferente a la tutela anterior y que muestra
el amparo requerido.
9.-El hecho nuevo en el que amparo la tutela, es que sí bien es cierto, en una
oportunidad la internación no se tuteló, por cuanto carecía de prueba de la misma
EPS que ordenara la internación, aquí se haya escrito vía la internación parcial que
se hizo con ocasión de un episodio como el descrito por la historia clínica que duró
un mes.
11.- La historia clínica del Hospital Simón Bolívar, puede aclarar con suficiencia que
el médico que llamaron particular a la EPS, en el primer amparo negado está
suficientemente demostrado y debe ser autorizado por internación.
12.- El único ingreso que tenemos es el que el padre de familia tiene ocasionalmente
como ALBAÑIL de la construcción, lo cual, naturalmente impide que podamos
costear una internación por parte de nuestro peculio.
PRUEBAS
3.- Historia Clínica del hospital Simón Bolívar- donde se señala que se sugiere
tratamiento por internación.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
JURAMENTO
NOTIFICACIONES
Atentamente;
Señores
JUZGADO CIRCUITO DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
68
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
69
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
La Corte ha considerado que en abstracto cualquier medio de defensa puede
considerarse eficaz, pues la garantía mínima de todo proceso judicial es el respeto
y la protección de los derechos fundamentales de los asociados. La acción de tutela
podrá ser utilizada en cualquier momento cuando alguien considere que por acción
u omisión alguna entidad pública o particular en los casos señalados en la
Constitución y la jurisprudencia le ha vulnerado algún derecho fundamental.
Segundo. – Ordenar a CONVIDA que de inmediato, sin que deba acudirse a ningún
trámite administrativo dilatorio la fijación de fecha y hora para llevar a cabo el
procedimiento señalado.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
Vereda Volcan 3 teléfono: 3227971898
A la accionada en la sede del municipio de Ubaté.
70
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
71
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
a la presente acción de tutela, demuestran que la suscrita padece HIPERTENSIÓN
ENDOCRANEANA BENIGNA.
Segundo. – Ordenar a CAFESALUD EPS que de inmediato, sin que deba acudirse
a ningún trámite administrativo dilatorio la fijación de fecha, hora y lugar adecuado
que preste el servicio, para llevar a cabo el procedimiento requerido.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
Señor (a)
JUEZ CIVIL MUNICIPAL DE UBATE
E. S. D.
Señor Juez;
Señor Juez, respetuosamente pido una vez más, haga justicia en el presente caso
del fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad con la
salud, que le fue fallado en contra de CAFESALUD EPS, es de obligatorio
cumplimiento.
Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una violación flagrante de
las providencias emitidas por su honorable despacho y como un DESACATO a lo
dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA No 2017-00234/46 instaurada por la
suscrita ,en representación de mi hermana , ANA VICTORIA CAÑÓN
FORERO ante su despacho, ya que es evidente que las decisiones judiciales para
esta entidad carecen de valor jurídico, no son tomadas en cuenta con la seriedad del
caso , por lo tanto solicito, a su Señoría se haga cumplir lo ordenado.
PETICIONES:
PRUEBAS
Notificaciones:
CC. 39737725
Señor
HECHOS
2.- Sus conductas van desde la autolesión grave y la falta de admisión de los
medicamentos para tratar todas las patologías a las que se ve enfrentado en su
casa.
3.- Es imposible que se le pueda dar un manejo por parte de la familia; en primer
lugar porque su núcleo está conformado por adultos mayores que no tienen ni la
fuerza física, ni la fuerza moral, para poder enfrentar las diferentes enfermedades a
las que se ve enfrentado nuestro hijo y en segundo lugar porque no tenemos la
capacitación y conocimiento para atender a nuestro hijo, el cual, ni siquiera recibe
en ocasiones los medicamentos.
4.- Por medio de fallo del 21 de febrero de 2017, el Juzgado Civil del Circuito de
Ubaté nos negó el amparo solicitado, el cual tenía como propósito que se ordenara
la internación de mi hijo en un sitio con las capacidades para la atención idónea del
mismo.
5.- Las razón que le fuera negado el amparo a mi hijo consistió en:
(…)
(…)
6.- El 15 de mayo de 2017, tres meses después de la negativa al amparo, por medio
del Triage, nuestro hijo ingresó por urgencias a la E.S.E HOSPITAL EL SALVADOR
DE UBATÉ, por medio del contrato con CONVIDA CAPITA 04, como se lee en la
orden de ingreso. En el Hospital el Salvador de Ubaté se me dirigió al HOSPITAL
SIMON BOLIVAR, dejando expresa constancia como se lee en la hoja triage de
urgencias, así:
8.- El hecho nuevo de la internación me habilita para presentar esta nueva tutela,
como quiera que esto es sustancialmente diferente a la tutela anterior y que muestra
el amparo requerido.
9.-El hecho nuevo en el que amparo la tutela, es que sí bien es cierto, en una
oportunidad la internación no se tuteló, por cuanto carecía de prueba de la misma
EPS que ordenara la internación, aquí se haya escrito vía la internación parcial que
se hizo con ocasión de un episodio como el descrito por la historia clínica que duró
un mes.
12.- El único ingreso que tenemos es el que el padre de familia tiene ocasionalmente
como ALBAÑIL de la construcción, lo cual, naturalmente impide que podamos
costear una internación por parte de nuestro peculio.
PRUEBAS
3.- Historia Clínica del hospital Simón Bolívar- donde se señala que se sugiere
tratamiento por internación.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRETENSIONES
JURAMENTO
Manifiesto bajo la gravedad de juramento que no he presentado tutela por los
mismos hechos y bajo las mismas pretensiones. SON NUEVOS HECHOS Y
NUEVAS PRUEBAS
NOTIFICACIONES
Atentamente;
Señores
CABLEBATV UBATE
La Ciudad
o. Derecho de los usuarios. Los usuarios de los servicios públicos tienen derecho,
además de los consagrados en el Estatuto Nacional del Usuario y demás normas
que consagren derechos a su favor, siempre que no contradigan esta ley, a:
9.2. La libre elección del prestador del servicio y del proveedor de los bienes
necesarios para su obtención utilización.
9.3. Obtener los bienes y servicios ofrecidos en calidad o cantidad superior a las
proporcionadas de manera masiva, siempre que ello no perjudique a terceros y
que el usuario asuma los costos correspondientes.
9.4. Solicitar y obtener información completa, precisa y oportuna, sobre todas las
actividades y operaciones directas o indirectas que se realicen para la prestación
de los servicios públicos, siempre y cuando no se trate de información calificada
como secreta o reservada por la ley y se cumplan los requisitos y condiciones que
señale la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
CC. No 79165051
Señor (a)
JUZGADO VEINTITRÉS PENAL MUNICIPAL CON FUNCIÓN DE CONTROL DE
GARANTÍAS BOGOTÁ D.C
E. S. D.
PETICIONES:
PRUEBAS
Fallo de sentencia de tutela expediente 092 /16 DEL 18 DE MAYO de 2016 donde
se protege el derecho de mi niña HANNA SHARIK ZAMORA GONZÁLEZ y se ordena
a COOMEVA EPS amparar el derecho fundamental a la salud, ala vida digna y a la
seguridad social.
Señor (a)
JUEZ PROMISCUO DE FAMILIA DE UBATE
E. S. D.
Señor Juez;
Señor Juez, respetuosamente pido una vez más, haga justicia en el presente caso
del fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad con la
salud, que le fue fallado en contra de CONVIDA EPS, es de obligatorio cumplimiento.
Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una violación flagrante de
las providencias emitidas por su honorable despacho y como un DESACATO a lo
dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA No 2016-313 instaurada por la suscrita
,en representación de mi niña ,ANGIE MICHAEL MENDIETA, ante su despacho, ya
que es evidente que las decisiones judiciales para esta entidad carecen de valor
jurídico, no son tomadas en cuenta con la seriedad del caso , por lo tanto solicito, a
su Señoría se haga cumplir lo ordenado.
PETICIONES:
Notificaciones:
HECHOS
16. Los que se le han autorizados a mi padre, son negados por las
instituciones correspondientes, ya que al dirigirme a solicitar los
insumos, me responden que no hay o que están en inventario.
17. Provocando que mi padre no tenga acceso a la salud, deteriorando día a
día su condición, evitándole llevar una vida digna y pudiendo causar un
perjuicio irremediable.
PRETENSIONES
PRUEBAS
JURAMENTO
NOTIFICACIONES
Atentamente;
LILIA CASTELLANOS
CC. No. 39.739.619 de Ubaté
Cra. 7 No. 6-51 de Ubaté, Telefax 855-3302 E-mail personería@ubaté-cundinamarca.gov.co
Señor
JUEZ PENAL MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
HECHOS
Soy abuela paterna del niño, ROGERTH DAMIÁN MORA FRAILE, quien
es un paciente con movimientos anormales de cabeza, retardo en el
desarrollo, enfermedad visual y de retina.
El ICBF me concedió la custodia del niño, teniendo en cuenta que los padres
de mi nieto fueron diagnosticados con problemas de salud mental.
Soy madre cabeza de familia y debo atender a mi nieto todo el día en razón
a su a sus 13 meses de edad y lo grave de su diagnóstico, lo que requiere
especial cuidado y atención, que al no tener acceso al servicio de salud, su
condición es cada vez más precaria, ocasionándole graves síntomas, por la
falta del servicio.
Los tratamientos que se le han negado a mi nieto, por falta de convenio con
las instituciones especializadas son los siguientes: Consulta de control o de
seguimiento por medicina especializada, resonancia nuclear magnética de
cerebro ,monitorización electroencefalografía por video y radio sod, consulta
de primera vez por medicina especializada ,eco cardiograma modo M y
bidimensional con doppler a color ,ultrasonografia de abdomen total hígado,
páncreas, vesícula, vías biliares, riñones, bazo, grandes vasos ,pelvis, y
flancos. Electrorretinografia sod, potenciales evocados visuales uni o
bilaterales
Los anteriores hechos han provocado que mi nieto, no tenga acceso al
servicio de salud, deteriorando gravemente día a día su condición,
evitándole llevar una vida digna.
Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y
la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y
no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre
expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o
moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.
Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en
los tratados internacionales ratificados por Colombia.
Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás
PRETENSIONES
PRIMERA.- SÍRVASE AMPARAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES A LA
SALUD Y A LA VIDA EN CONDICIONES DIGNAS DE MI NIETO
DISCAPACITADO ROGERTH DAMIÁN MORA FRAILE.
PRUEBAS
NOTIFICACIONES
.Atentamente,
Señor
JUEZ MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
22. Los que se le han autorizados a mi padre, son negados por las
instituciones correspondientes, ya que al dirigirme a solicitar los
insumos, me responden que no hay o que están en inventario.
PRETENSIONES
PRUEBAS
JURAMENTO
NOTIFICACIONES
Vereda Apartadero bajo sector Viento libre, Municipio de Ubate.Telefono
3142341034.
Atentamente;
LILIA CASTELLANOS
CC. No. 39.739.619 de Ubaté
HECHOS
Soy abuela paterna del niño, ROGERTH DAMIÁN MORA FRAILE, quien
es un paciente con movimientos anormales de cabeza, retardo en el
desarrollo, enfermedad visual y de retina.
El ICBF me concedió la custodia del niño, teniendo en cuenta que los padres
de mi nieto fueron diagnosticados con problemas de salud mental.
Soy madre cabeza de familia y debo atender a mi nieto todo el día en razón
a su a sus 13 meses de edad y lo grave de su diagnóstico, lo que requiere
especial cuidado y atención, que al no tener acceso al servicio de salud, su
condición es cada vez más precaria, ocasionándole graves síntomas, por la
falta del servicio.
Los tratamientos que se le han negado a mi nieto, por falta de convenio con
las instituciones especializadas son los siguientes: Consulta de control o de
seguimiento por medicina especializada, resonancia nuclear magnética de
cerebro ,monitorización electroencefalografía por video y radio sod, consulta
de primera vez por medicina especializada ,eco cardiograma modo M y
bidimensional con doppler a color ,ultrasonografia de abdomen total hígado,
páncreas, vesícula, vías biliares, riñones, bazo, grandes vasos ,pelvis, y
flancos. Electrorretinografia sod, potenciales evocados visuales uni o
bilaterales
Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y
la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y
no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre
expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o
moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.
Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en
los tratados internacionales ratificados por Colombia.
La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para
garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier
persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los
infractores.
Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás
PRETENSIONES
PRUEBAS
JURAMENTO
NOTIFICACIONES
.Atentamente,
Señor (a)
JUZGADO PROMISCUO DE FAMILIA
E. S. D.
SEÑOR JUEZ;
Hecho que con antelación conoce LA EPS CONVIDA , colocando en riesgo la salud
visual y física de mi nieto ,al ser este un examen determinante para establecer el tipo
de enfermedad que lo deteriora día a día y que puede causarle daño irremediable,
por ello la urgencia en que fueron ordenados estos exámenes y procedimientos.
Soy persona de escasos recursos económicos, por lo tanto me es imposible costear
los exámenes, de forma particular.
Cuarto Por lo anterior señor Juez, la EPS CONVIDA ha colocado en riesgo la vida
de mi nieto, restando importancia a la prestación oportuna del servicio de salud para
evitar un daño irremediable.
Señor Juez, respetuosamente pido una vez más, haga justicia en el presente caso
del fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad con la
salud, que le fue fallado en contra de CONVIDA EPS, es de obligatorio cumplimiento.
Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una violación flagrante de
las providencias emitidas por su honorable despacho y como un DESACATO a lo
dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA No. 00437-2016 instaurada por la suscrita
,en representación de mi nieto, bebe de un año de edad,, ROGER DAMIÁN MORA
FRAILE ante su despacho, ya que es evidente que las decisiones judiciales para esta
entidad carecen de valor jurídico, no son tomadas en cuenta con la seriedad del caso
, por lo tanto solicito, a su Señoría se haga cumplir lo ordenado.
PETICIONES:
Notificaciones:
Señores
EPS CAFESALUD
La Ciudad
HECHOS
Siempre que acudo a la entidad farmacia ALTO COSTO de la 103 ubicada en la ciudad de
Bogotá, para que me entregue el medicamento afirman que no ho hay simplemente se
remiten a colocarle un sello, he acudido en 5 ocasiones Colocando en riesgo mi vida.
En el menor tiempo posible, se me asigne una entidad que tenga convenio con la EPS
CAFESALUD para la entrega de los medicamentos ordenados por el médico tratante, y no
se coloque en riesgo mi vida por la falta de la prestación del servicio.
Atentamente
.
UBATÉ, 14 de Julio DE 2017
Señor (a)
JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO DE UBATE
E. S. D.
Señor Juez;
Primero: El día 02 de junio de 2017 23 el juzgado Civil del Circuito de Ubate profirió
el fallo de la referencia en contra de CAFESALUD EPS y ESTABLECIMIENTO
PENITENCIARIO DE MEDIANA SEGURIDAD Y CARCELARIO DE UBATE para la
protección del derecho a la SALUD EN CONEXIDAD CON LA VIDA DIGNA La cual
incumplió en lo ordenado por su señoría ,al no proveer del servicio en la forma
ordenada , como son : CONSULTA POR NEUROLOGIA, CONSULTA POR
PSIQUIATRÍA ,RESONANCIA MAGNETICA CEREBRAL ,CITA CON UROLOGÍA
LOS CORRESPONDIENTES MEDICAMENTOS PSIQUIÁTRICOS NECESARIOS
PARA EL TRATAMIENTO DE SU ENFERMEDAD.
Segundo: La entidad Accionada en Tutela CAFESALUD EPS y ESTABLECIMIENTO
PENITENCIARIO DE MEDIANA SEGURIDAD Y CARCELARIO DE UBATE La cuales
no han brindado el servicio de salud, Vulnerando mis derechos, que por mi especial
condición, requiere de manera inmediata la prestación del servicio.
Señor Juez, respetuosamente pido una vez más, haga justicia en el presente caso
del fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad con la
salud, que le fue fallado en contra de, CAFESALUD EPS y ESTABLECIMIENTO
PENITENCIARIO DE MEDIANA SEGURIDAD Y CARCELARIO DE UBATE, es de
obligatorio cumplimiento.
Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una violación flagrante de
las providencias emitidas por su honorable despacho y como un DESACATO a lo
dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA No2017-00107-00 instaurada por el
suscrito, ante su despacho, ya que es evidente que las decisiones judiciales para esta
entidad carecen de valor jurídico, no son tomadas en cuenta con la seriedad del caso,
por lo tanto solicito, a su Señoría se haga cumplir lo ordenado.
PETICIONES:
Notificaciones:
E. S. D.
HECHOS
3.- Al acercarnos a reclamar la tarjeta de identidad resulta que nos fue informado
que para el número de serial 43867540 y NIUP 1141325646 ya se había expedido
y reclamado tarjeta de identidad bajo el nombre de la señora NICOL XIOMARA
HURTADO MORENO.
PRETENSIONES
PRUEBAS
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Sentencia C-109 de 1995 (MP. Alejandro Martínez Caballero. SV. José Gregorio
Hernández Galindo, Hernando Herrera Vergara y Vladimiro Naranjo Mesa).:
(…)
JURAMENTO
NOTIFICACIONES
Atentamente;
Señor (a)
JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO DE UBATE
E. S. D.
Señor Juez;
Primero: El día 02 de junio de 2017 23 el juzgado Civil del Circuito de Ubate profirió
el fallo de la referencia en contra de CAFESALUD EPS y ESTABLECIMIENTO
PENITENCIARIO DE MEDIANA SEGURIDAD Y CARCELARIO DE UBATE para la
protección del derecho a la SALUD EN CONEXIDAD CON LA VIDA DIGNA La cual
incumplió en lo ordenado por su señoría ,al no proveer del servicio en la forma
ordenada , como son : CONSULTA POR NEUROLOGIA, CONSULTA POR
PSIQUIATRÍA ,RESONANCIA MAGNETICA CEREBRAL ,CITA CON UROLOGÍA
LOS CORRESPONDIENTES MEDICAMENTOS PSIQUIÁTRICOS NECESARIOS
PARA EL TRATAMIENTO DE SU ENFERMEDAD.
Segundo: La entidad Accionada en Tutela CAFESALUD EPS y ESTABLECIMIENTO
PENITENCIARIO DE MEDIANA SEGURIDAD Y CARCELARIO DE UBATE La cuales
no han brindado el servicio de salud, Vulnerando mis derechos, que por mi especial
condición, requiere de manera inmediata la prestación del servicio.
Señor Juez, respetuosamente pido una vez más, haga justicia en el presente caso
del fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad con la
salud, que le fue fallado en contra de, CAFESALUD EPS y ESTABLECIMIENTO
PENITENCIARIO DE MEDIANA SEGURIDAD Y CARCELARIO DE UBATE, es de
obligatorio cumplimiento.
Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una violación flagrante de
las providencias emitidas por su honorable despacho y como un DESACATO a lo
dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA No2017-00107-00 instaurada por el
suscrito, ante su despacho, ya que es evidente que las decisiones judiciales para esta
entidad carecen de valor jurídico, no son tomadas en cuenta con la seriedad del caso,
por lo tanto solicito, a su Señoría se haga cumplir lo ordenado.
PETICIONES:
PRUEBAS
Notificaciones:
Señor (a)
JUEZ PROMISCUO DE FAMILIA DE UBATE
E. S. D.
Señor Juez;
Primero: El día 3 de mayo de 2016 el juzgado penal del circuito profirió el fallo de la
referencia en contra de CONVIDA EPS para la protección del derecho a la SALUD
EN CONEXIDAD CON LA VIDA DIGNA de mi niño MIGUEL ANGEL RUIZ
AVILA. La EPS incumplió en lo ordenado por su señoría .Al no proveer del servicio
de salud, en forma prioritaria, teniendo en cuenta la gravedad del estado de mi hijo
DE CINCO AÑOS DE EDAD , a quien le fue amparado este derecho, en sentencia
de tutela.
Señor Juez, respetuosamente pido una vez más, haga justicia en el presente caso
del fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad con la
salud, que le fue fallado en contra de CONVIDA EPS, es de obligatorio cumplimiento.
Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una violación flagrante de
las providencias emitidas por su honorable despacho y como un DESACATO a lo
dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA No2016-00063 instaurada por la suscrita
,en representación de mi niño, MIGUEL ÁNGEL RUIZ ÁVILA ante su despacho, ya
que es evidente que las decisiones judiciales para esta entidad carecen de valor
jurídico, no son tomadas en cuenta con la seriedad del caso , por lo tanto solicito, a
su Señoría se haga cumplir lo ordenado.
PETICIONES:
PRUEBAS
Notificaciones:
Señores
HECHOS
2.-Conforme al artículo 831 del Estatuto Tributario y el numeral 3 del artículo 66 del
Código Contencioso Administrativo, la Administración tiene un tiempo para iniciar
acciones de naturaleza sancionatoria y para ejercer su jurisdicción coactiva, so pena
de perder la competencia para llevar a cabo dichos procedimientos; así como el
tiempo contemplado por la ley, para llevar a cabo las operaciones administrativas o
las actuaciones a que hubiere lugar so pena que el acto administrativo fuente pierda
su fuerza ejecutoria.
PETICIÓN
NOTIFICACIÓN
Atentamente;
HECHOS
12. Soy madre de los hijos del señor PEDRO PABLO CASTRO, quien
actualmente padece de cáncer causado por un TUMOR MALIGNO DE
ENCEFALO PARTE NO ESPECIFICADA
13. El señor PEDRO PABLO CASTRO le fue formulado 30 sesiones con
radioterapia para las cuales debí pedir prestado dinero y la colaboración de
mis vecinos. En la actualidad, está pendiente la realización del segundo
periodo de radioterapias las cuales se realizaran, para el proceso de
tratamiento en la ciudad de Bogotá.
14. El señor PEDRO PABLO CASTRO está asegurado, a la NUEVA EPS.
15. El señor PEDRO PABLO CASTRO CASTRO debe viajar al centro de
control de cáncer en la ciudad de Bogotá sitio en el cual se le está llevando
a cabo el tratamiento.
16. .Soy persona de Escasos recursos económicos, y no puedo costear el
servicio de transporte de forma privada.
17. El señor PEDRO PABLO CASTRO debe acudir a citas medicas de control
para cancerología y oftalmología, en la ciudad de Bogotá.
18. Debido al cuidado y atención que requiere por su enfermedad y la
CREANEOTOMIA POR GLIOBLASTOMIA, que se le realizo el traslado se
debe cumplir con acompañante, ya que existe daño visual. Tener acceso al
servicio de transporte, es cada vez más imprescindible, para no colocar en
riesgo su salud o causarle un daño irremediable.
19. Realice la petición de forma verbal, sobre este servicio a la NUEVA EPS, la
cual no fue tomada en cuenta, ni resuelta a favor del paciente.
20. Soy madre cabeza de familia, de escasos recursos económicos y no puedo
proveerle de dinero para el servicio de transporte, ya que de este depende
que se le realicen las radioterapias y de ello depende la vida de él
21. El servicio de salud que se le brinde a el señor PEDRO PABLO CASTRO
CASTRO se debe ofrecer siempre en la ciudad de Bogotá, debido a la
complejidad del tratamiento y este depende directamente al servicio de
transporte para poder desplazarse.
22. .Los anteriores hechos, han causado que el señor PEDRO PABLO CASTRO
CASTRO se le prive del servicio de salud, ya que no puedo trasladarlo por
la imposibilidad económica.
Artículo 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del
Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y
recuperación de la salud. Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de
servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de
eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación de
servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo, establecer las
competencias de la Nación, las entidades territoriales y los particulares, y determinar los aportes a
su cargo en los términos y condiciones señalados en la ley. Los servicios de salud se organizarán en
forma descentralizada, por niveles de atención y con participación de la comunidad.
FUNDAMENTO JURÍDICO
SENTENCIA T 002/16
PRETENSIONES
PRUEBAS
2.- Copia de cedula de ciudadanía del señor Pedro pablo Castro Castro.
JURAMENTO
NOTIFICACIONES
Atentamente;9
C.C. 39738942
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
72
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
73
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
pueda ser convalidada objetivamente. Los documentos probatorios que se anexan
a la presente acción de tutela, demuestran que la suscrita requiere Z359
SUPERVISIÓN DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO, SIN OTRA
ESPECIFICACIÓN.
Segundo. – Ordenar a CAFESALUD EPS que de inmediato, sin que deba acudirse
a ningún trámite administrativo dilatorio la autorización, la fijación de fecha, hora y
lugar adecuado que preste el servicio, para llevar a cabo ECOGRAFÍA
OBSTETRICA DE DETALLE.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
Es competente señor Juez por la materialidad del asunto
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Atentamente;
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
74
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
75
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
u omisión alguna entidad pública o particular en los casos señalados en la
Constitución y la jurisprudencia le ha vulnerado algún derecho fundamental.
Segundo. – Ordenar a CONVIDA EPS que de inmediato, sin que deba acudirse a
ningún trámite administrativo dilatorio la fijación de fecha, hora y lugar adecuado
que preste el servicio, para llevar a cabo TODOS LOS PROCEDIMIENTOS
SEÑALADOS CONSISTENTES EN: 1.-) ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA POR
TERAPIA OCUPACIONAL+ TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA 3
SESIONES POR SEMANA (12 SESIONES): ASESORÍA A CUIDADOR PRINCIPAL
SOBRE ESTRATEGIAS PARA INVERSIÓN DE TIEMPO LIBRE, PAUTAS PARA
FACILITAR MAYOR PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE AUTOCUIDADO; 2.-
) ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA, POR TERAPIA RESPIRATORIA+ TERAPIA
RESPIRATORIA DOMICILIARIA 3 SESIONES POR SEMANA (12 SESIONES):
ASESORÍA EN TECNICAS PARA SECRECIONES Y MECANISMO DE
PROTECCIÓN DE LA VÍA AEREA: 3.-) ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA POR
FISIOTERAPIA+ TERAPIA FÍSICA DOMICILIARIA 3 SESIONES POR SEMANA
(12 SESIONES): ENTRENAMIENTO CUIDADOR SOBRE TECNICAS DE
MODULACION DE ESPASTICIDAD, POSICIONAMIENTO EN EL LECHO,
ALTERNATIVAS Y ESTRATEGIAS PARA FACILITAR MOVILIDAD. MODIFICADA.
4.) ATENCIÓN VISITA DOMICILIARIA, POR FONIATRIA Y FONOAUDIO LOGOA-
FONOAUDIOLOGÍA DOMICILIARIA 3 SESIONES POR SEMANA (12 SESIONES):
EVALUAR VIA SEGURA DE ALIMENTACIÓN. RECOMENDACIÓN EN
CONSISTENCIA DE ALIMENTO O VÍAS ALTERNAS DE ALIMENTACIÓN.
MANEJO DE MUCOSITIS DE VIA ORAL. y demás tratamientos y prácticas que se
desprendan y se requieran en el tratamiento de manera urgente.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
ALEXANDRA PRADA
C.C
Señor
E. S. D.
HECHOS
3.- A la fecha, ampliamente vencidos los términos que concede la ley, para contestar
derechos de petición no se ha obtenido ninguna respuesta.
PRUEBAS
PRETENSIONES
JURAMENTO
NOTIFICACIONES
Atentamente;
Señores
JUZGADO PROMISCUO MUNICIPAL DE GUACHETÁ (reparto)
E. S. D.
76
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
Realidad de la amenaza e individualización de la amenaza 77: se exige que la
amenaza sea real en el sentido de que haya sido comunicada o manifestada y
pueda ser convalidada objetivamente. Los documentos probatorios que se anexan
a la presente acción de tutela, demuestran que el suscrito padece S661
TRAUMATISMO DEL TENDON Y MUSCULO FLEXOR DE OTRO DEDO A NIVEL
DE LA MUÑECA Y DE LA MANO.
Segundo. – Ordenar a ECOOPSOS ESS EPS que de inmediato, sin que deba
acudirse a ningún trámite administrativo dilatorio la fijación de fecha, hora y lugar
adecuado que preste el servicio, para llevar a cabo TODOS LOS
PROCEDIMIENTOS SEÑALADOS CONSISTENTES EN: 1.-) HEMOGRAMA IV
(HEMOGLOBINA HEMATROCITO RECUENTO DE ERITROCITOS INDICES
ERITROCITARIOS LEUCOGRAMA DECUENTO DE PLAQUETAS INDICES
PLAQUETARIOS Y MORFOLOGÍA ELECTRÓNICA E HISTOGRAMA
AUTOMATIZADO; 2-) TENORRAFIA DE FLEXORES DE DEDOS (CADA UNO)
CON NEURORRAFIA; 3) INTERCONSULTA POR ORTOPEDIA Y
TRAUMATOLOGÍA; 4) CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR OTRAS
ESPECIALIDADES MEDICAS y demás tratamientos y prácticas que se desprendan
y se requieran en el tratamiento de manera urgente.
6. PRUEBAS
77
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
El fundamento probatorio de la acción de tutela.
7. COMPETENCIA
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
Gachetá Barrio Centro teléfono: 3114516440.
Ecoopsos en la sede operativa de la sede en Guachetá.
Señor
E. S. D.
HECHOS
1.- Mediante fallo del 10 de julio de 2017, su Despacho dio la siguiente orden:
“Primero: TUTELAR los derechos fundamentales a la salud y a la vida
digna de que es titular el señor FREDY ALEXANDER MEDIORREAL
PINILLA
(…)”
3.1.- Actividad para salvaguardar los derechos afectados. Dentro del lapso
de cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificación del fallo presente, la
EPSS CONVIDA, deberá autorizar la orden de internación e
institucionalización del paciente MEDIORREAL PINILLA, conforme a la
prescripción del médico tratante. Vale indicar que dicha atención especializada
se encuentra incluida en el POS, según el artículo 25 de la Resolución 6408
de 2016, emanada del Ministerio de Salud y Protección Social.”
Por lo anterior, solicito que se requiera al Gerente de la E.P.S CONVIDA para que
cumpla el fallo de tutela.
Atentamente;
E. S. D.
HECHOS
1.- Mediante fallo del 3 de agosto de 2016, su Despacho dio la siguiente orden:
Atentamente;
Teléfono: 3202754200
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
78
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
Realidad de la amenaza e individualización de la amenaza 79: se exige que la
amenaza sea real en el sentido de que haya sido comunicada o manifestada y
pueda ser convalidada objetivamente. Los documentos probatorios que se anexan
a la presente acción de tutela, demuestran que el suscrito padece G473 APNEA
DEL SUEÑO.
Segundo. – Ordenar a SALUD TOTAL EPS que de inmediato, sin que deba
acudirse a ningún trámite administrativo dilatorio la fijación de fecha, hora y lugar
adecuado que preste el servicio, para llevar a cabo TODOS LOS
PROCEDIMIENTOS SEÑALADOS CONSISTENTES EN: Tomografía de Torax en
dos proyecciones (Tomografía Axial Computarizada de Alta Resolución de
Torax; Creatinina en suero Orina u Otros; Gases arteriales; OE Hemograma iv
(Hemoglob- Hematrocito Recuento Erotrocitos índices Erotrocitarios
Leucograma Recuento Plaquetas Indices Plaquetarios y Morfología Electro y
Estudio Polisomnografico completo con Oximetría y demás tratamientos y
prácticas que se desprendan y se requieran en el tratamiento de manera urgente.
6. PRUEBAS
79
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
6.3 Copia del derecho de petición sin contestar.
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
C.C 3.224.276
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
Segundo. – Ordenar a CAFESALUD EPS que de inmediato, sin que deba acudirse
a ningún trámite administrativo dilatorio la autorización DE MANERA INTEGRAL SE
AUTORICE URGENTEMENTE LA ENTREGA DE LOS MEDICAMENTOS Y
PRACTICAS SEÑALADAS, ASÍ COMO DE LOS DEMÁS PROCEDIMIENTOS,
MEDICAMENTOS, ATENCIÓN INTRA Y EXTRAHOSPITALARIA, SERVICIO DE
ENFERMERÍA DE ASI REQUERIRLO, ASÍ COMO EL TRANSPORTE, CUANDO
SE REQUIERA SALIR FUERA DEL PERIMETRO DE UBATÉ.
80
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
81
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
En la Cra 8 No. 1 G-47 Barrio Villa Rosita del Municipio de Ubaté, Celular 311-
8966313.
Cafesalud en la sede operativa de la sede en Ubaté.
ROSALBA FORIGUA
Señor
E. S. D.
Atentamente;
Señor
E. S. D.
REF.: Memorial.
No tiene sentido, la práctica de las EPS, según la cual hacen este tipo de
memoriales, para evitar cualquier tipo de sanción, donde muestran un cumplimiento
parcial del amparo, para que ´posteriormente deba impulsarse tantos desacatos
como paulatinamente se da el cumplimiento por medio del ejercicio de la acción.
SOLICITUD
Así mismo, el amparo fue integral, por lo que se aproxima obtener citas para
prácticas de exámenes y procedimientos fuera del perímetro de Ubaté, por tanto no
se ha producido el hecho del transporte y demás necesidades. Así las cosas, de lo
que la habla la EPS es de un cumplimiento parcial y no tal del amparo.
Atentamente;
Señor (a)
JUZGADO CIVIL DEL CIRCUITO
E. S. D.
SEÑOR JUEZ;
Cuarto Por lo anterior señor Juez, la NUEVA EPS ha colocado en riesgo mi vida
restando importancia a la prestación oportuna del servicio de salud y transporte para
evitar un daño irremediable.
Señor Juez, respetuosamente pido una vez más, haga justicia en el presente caso
del fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad con la
salud, que le fue fallado en contra nueva EPS, es de obligatorio cumplimiento.
Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una violación flagrante de
las providencias emitidas por su honorable despacho y como un DESACATO a lo
dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA del 20 de octubre de 2014 instaurada por
el suscrito ante su despacho, ya que es evidente que las decisiones judiciales para
esta entidad carecen de valor jurídico, no son tomadas en cuenta con la seriedad del
caso, por lo tanto solicito, a su Señoría se haga cumplir lo ordenado.
PETICIONES:
Tercero: Se requiera al representante legal de NUEVA EPS para que por intermedio
de su honorable despacho proceda a cumplir con lo dispuesto en la sentencia de tutela
20 de 2014. Emitida por el juzgado Civil del circuito de Ubaté, para así, se realicen,
según lo ordeno su señoría, sin más dilaciones y prorrogas por parte de la NUEVA
EPS.
_______________________________
DANIEL PEREZ BARRERA
C C 210500
Señor (a)
JUZGADO PROMISCUO DE FAMILIA
E. S. D.
Cuarto Por lo anterior señor Juez, la NUEVA EPS ha colocado en riesgo la vida
del señor PEDRO PABLO CASTRO CASTRO, restando importancia a la prestación
oportuna del servicio de salud y transporte para evitar el riesgo que corre su vida día
a día.
Señor Juez, respetuosamente pido una vez más, haga justicia en el presente caso
del fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad con la
salud, que le fue fallado en contra NUEVA EPS, es de obligatorio cumplimiento.
Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una violación flagrante de
las providencias emitidas por su honorable despacho y como un DESACATO a lo
dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA del 02 de agosto de 2017 instaurada por
la suscrita ante su despacho, como agente oficioso del señor PEDRO PABLO
CASTRO CASTRO, ya que es evidente que las decisiones judiciales para esta entidad
carecen de valor jurídico, no son tomadas en cuenta con la seriedad del caso, por lo
tanto solicito, a su Señoría se haga cumplir lo ordenado.
PETICIONES:
Tercero: Se requiera al representante legal de NUEVA EPS para que por intermedio
de su honorable despacho proceda a cumplir con lo dispuesto en la sentencia de tutela
Radicado 2017-221. Emitida por el juzgado Promiscuo de Familia de Ubaté, para así,
se realicen, según lo ordeno su señoría, sin más dilaciones y prorrogas por parte de
la NUEVA EPS.
PRUEBAS
Fallo de sentencia de tutela rad del 02 de agosto 2017 donde se protege el derecho
a la salud y se ordena la NUEVA EPS amparar el derecho fundamental a la salud,
ala vida digna y a la seguridad social del señor PEDRO PABLO CASTRO CASTRO,
ordenando el transporte con acompañante y tratamientos.
Adjunto los siguientes documentos para el presente desacato
Copia de cedula de ciudadanía
Historia clínica.
Copia tutela.
_______________________________
MARIA TRANSITO ALONSO MARROQUIN
CC 39.738.942.
Señor
E. S. D.
HECHOS
1.- Mediante fallo del 11 de abril de 2013, su Despacho dio la siguiente orden:
2.- Se viene incumpliendo con lo ordenado por el juez, que ordenaba el servicio de
enfermería, como quiera que la prestación se está dando de manera defectuosa,
con faltas del servicio de enfermería sin comunicación previa por días completos,
aun a sabiendas que la suscrita debe trabajar.
Atentamente;
Celular: 3105880027
Señor
E. S. D.
HECHOS
3.- A la fecha, ampliamente vencidos los términos que concede la ley, para contestar
derechos de petición no se ha obtenido ninguna respuesta.
PRUEBAS
PRETENSIONES
JURAMENTO
COMPETENCIA
NOTIFICACIONES
Atentamente;
Señor (a)
JUZGADO CIVIL MUNICIPAL
E. S. D
..
Quinto: Por lo anterior señor Juez, la EPS SALUDCOOP hoy EPS MEDIMAS ha
colocado en riesgo la salud de mi niña , restando importancia a la prestación
oportuna del servicio de salud para evitar un daño irremediable.
Señor Juez, respetuosamente pido una vez más, haga justicia en el presente caso
del fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad con la
salud, que le fue fallado en contra de SALUDCOOP HOY MEDIMAS EPS, es de
obligatorio cumplimiento.
Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una violación flagrante de
las providencias emitidas por su honorable despacho y como un DESACATO a lo
dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA de fecha dos de septiembre de 2013
instaurada por la suscrita ,en representación de mi niña MARIA PAULA MONTAÑO
MARCELO , ante su despacho, ya que es evidente que las decisiones judiciales para
esta entidad carecen de valor jurídico, no son tomadas en cuenta con la seriedad del
caso , por lo tanto solicito, a su Señoría se haga cumplir lo ordenado.
PETICIONES:
PRUEBAS
Notificaciones:
------------------------------------------------------------------------
CLAUDIA PATRICIA MARCELO CC1.076.647.777
Villa de San diego de Ubaté, 07 de septiembre de 2017.
Señores
JUZGADOS DEL CIRCUITO DE UBATE (Reparto)
E. S. D.
1.4 Por mi estado de salud el médico tratante ordena que debo realizarme de dos a
tres veces por mes Diálisis, en estas ciudades para el tratamiento de mi
enfermedad, por lo que también ordena TRANSPORTE AMBULATORIO
DIFERENTE A AMBULANCIA NO PBS-UPC, (TRANSPORTE CASA – UNIDAD
RENAL A CASA)
1.7 De acuerdo con el hecho anterior es el médico tratante quien debe ordenar este
servicio a través de un aplicativo (MIPRES), este procedimiento se ha hecho por
tres veces, la última vez fue ordenada el 12 de Julio de 2017, cumpliendo con el
requisito que exige la E.P.S. FAMISANAR. Pero que hasta la fecha no autorizada
este servicio y ha impedido que continúe con mi tratamiento de manera
ininterrumpida deteriorando mi estado de salud
En cuanto al derecho a la salud que fue definido por la OMS como un estado de
completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones
o enfermedades (…) el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno
de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión,
ideología política o condición económica o social (…) considerada como una
condición fundamental para lograr la paz y la seguridad.” En este caso se ve
vulnerado por la renuencia a prestar el servicio de transporte para que el paciente
pueda recibir el tratamiento que ocupa, la Corte Constitucional ha indicado que si
bien el transporte por sí mismo no es un servicio de salud, en determinadas
circunstancias como las que se presentan en el caso concreto se puede llegar a
convertir en una barrera que impide el acceso de forma satisfactoria a los
tratamientos que necesitan los pacientes para mantener un estado de salud.
82
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
Como es evidente el señor SIXTO AURELIO ROJAS VARGAS no puede
trasladarse en buses de servicio público, además del alto costo en el que incurría
su traslado a los municipios de Chía y la ciudad de Bogotá, por lo que se solicita a
la E.P.S suministre el servicio de TRANSPORTE AMBULATORIO DIFERENTE A
AMBULANCIA NO PBS-UPC, (TRANSPORTE CASA – UNIDAD RENAL A CASA)
6. PRUEBAS
6.1Documentales.
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Señor Juez.
Cordialmente,
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
83
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
84
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
4. CARENCIA DE OTRO MECANISMO PARA SALVAGUARDAR EL DERECHO
FUNDAMENTAL VULNERADO.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
(…)
“10. El Servicio de Transporte en el Sistema de salud.
85
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
86
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
POS, la reglamentación de éste plan acogiendo decisiones de esta corporación
ha señalado algunos eventos en que debe ser asumido por el sistema de salud.
En este sentido la Corte ha señalado que, “si bien el transporte y hospedaje del
paciente no son servicios médicos, en ciertos eventos el acceso al servicio de
salud depende de que al paciente le sean financiados los gastos de
desplazamiento y estadía en el lugar donde se le pueda prestar atención médica.
(…) Así pues, toda persona tiene derecho a que se remuevan las barreras y
obstáculos que impidan a una persona acceder a los servicios de salud que
requiere con necesidad, cuando éstas implican el desplazamiento a un lugar
distinto al de residencia, debido a que en su territorio no existen instituciones
en capacidad de prestarlo, y la persona no puede asumir los costos de dicho
traslado”
Segundo. – Ordenar a CONVIDA que de inmediato, sin que deba acudirse a ningún
trámite administrativo dilatorio la autorización y suministro del transporte para acudir
a las diálisis en los términos y los días ordenados por el médico tratante; así como
a las citas médicas en la intensidad y controles que se le realzarán por fuera del
perímetro del municipio de Ubaté.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
87
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
88
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
Señor
E. S. D.
1.- Mediante fallo del 15 de julio de 2011, su Despacho dio la siguiente orden:
(…)
Por lo anterior, solicito que se requiera al Gerente de la NUEVA E.P.S para que
cumpla el fallo de tutela.
Atentamente;
Señor
E. S. D.
HECHOS
1.- Mediante fallo del 6 septiembre de 2016, su Despacho dio la siguiente orden:
4.- Sin estas consultas de una menor con especial protección constitucional además
por su condición especial de salud, por diversos padecimientos, no se ha podido
avanzar en ningún tratamiento.
Por lo anterior, solicito que se requiera al Gerente de la E.P.S CONIVIDA para que
cumpla el fallo de tutela.
Atentamente;
Señor
E. S. D.
HECHOS
1.- Mediante fallo del 15 de agosto de 2017, su Despacho dio la siguiente orden:
2.- A la fecha se está desconociendo el amparo dado por el juzgado, al punto que
no se le suministran los medicamentos que se le ordenan y que acompaño las
formulas.
Por lo anterior, solicito que se requiera al Gerente de la E.P.S MEDIMAS para que
cumpla el fallo de tutela.
Atentamente;
ROSALBA FORIGUA
Teléfono: 3118966313
MEDIMAS
E. S. M
HECHOS
1.- Mi hijo es usuario del servicio de salud de MEDIMAS conforme está acreditado
en su historia clínica.
2.- Mi realidad económica es que no contamos con los recursos para trasladarnos
como lo exige mi tratamiento médico, el cual requiero de manera oportuna y sin
dilaciones.
3.- En reciente documento emanado de la Sociedad de Cirugía de Bogotá- Hospital
de San José, el médico tratante señaló la necesidad de valorar el suministro de
transporte como quiera que tomar el transporte público por la condición médica
implica riesgo.
PETICIÓN
PRUEBAS
1.- Copia de la historia clínica con relación precisa de la necesidad del transporte
señalado por médico tratante
b. servicios de urgencia;
iii) Procede ordenar el pago del traslado y estadía del usuario con un
acompañante siempre que el paciente sea totalmente dependiente de
un tercero para su desplazamiento, requiera atención permanente para
garantizar su integridad física y el ejercicio adecuado de sus labores
cotidianas y ni él ni su núcleo familiar cuenten con los recursos
suficientes para financiar el traslado[67].
(…)
b. servicios de urgencia;
iii) Procede ordenar el pago del traslado y estadía del usuario con un
acompañante siempre que el paciente sea totalmente dependiente de
un tercero para su desplazamiento, requiera atención permanente para
garantizar su integridad física y el ejercicio adecuado de sus labores
cotidianas y ni él ni su núcleo familiar cuenten con los recursos
suficientes para financiar el traslado[67].
NOTIFICACIÓN
Atentamente;
ROSALBA FORIGUA
Señor
E. S. D.
HECHOS
4.- A la fecha, ampliamente vencidos los términos que concede la ley, para contestar
derechos de petición no se ha obtenido ninguna respuesta.
PRUEBAS
Copia del Derecho de petición señalado.
PRETENSIONES
JURAMENTO
NOTIFICACIONES
Atentamente;
Señor
E. S. D.
HECHOS
1.- Mediante fallo del 22 de octubre de 2014, su Despacho dio la siguiente orden:
“PRIMERO: TUTELAR, los derechos fundamentales la vida, la dignidad
humana, la Salud y al tratamiento integral a la salud, del menor EDWIN
LEONEL ESPITIA ROJAS cuya protección solicitó en Acción de Tutela la
SEÑORA ANA LUCÍA ROJAS MURCIA
(…)
2.- Se viene incumpliendo con lo ordenado por el juez, que ordena la atención y
cubrimiento integral, incluso las órdenes fueron cancelados para cita por control por
reumatología pediátrica DX Hepatitis autoinmune anemia autoinmune y es espcial
se abstienen de la entrega del medicamento MICOFENOLATO DE MOFETILO.
En suma, aunque existe una orden de tutela que garantiza de manera integral mi
derecho fundamental, lo que ocurre, es que no han cumplido con ninguna de las
órdenes y tratamientos médicos ordenados últimamente.
Por lo anterior, solicito que se requiera al Gerente de la E.P.S CONVIDA para que
cumpla el fallo de tutela.
Atentamente;
Teléfono: 3144358772.
Carrera 11 No 8-12
Señora
JUEZ CIVIL MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
REF.: ACCIÓN DE TUTELA
ACCIONANTE: GLORIA AZUCENA CRUZ BARRAGAN
ACCIONADO: EPS MEDIMAS
HECHOS
PRETENSIONES
PRUEBAS
JURAMENTO
NOTIFICACIONES
Recibiré Notificaciones Vereda San Luis del municipio de Ubate, tel. 3108680911,
3208806466.l
. Atentamente;
CC.411692693
Señor
E. S. D.
HECHOS
1.- Mediante fallo del 10 de julio de 2017, su Despacho dio la siguiente orden:
(…)
“Actividad para salvaguardar los derechos afectados. Dentro del lapso de cuarenta
y ocho (48) horas siguientes a la notificación del fallo presente, la EPSS CONVIDA,
deberá autorizar la orden e institucionalización del paciente MEDIORREAL
PINILLA, conforme a la prescripción médico tratante. Vale indicar que dicha
atención especializada se encuentra incluida en el POS, según el artículo 25 de la
Resolución 6408 de 2016, emanada del Ministerio de Salud y Protección Social”
7.- De hacer una nueva valoración que contraríe la del psiquiatra inicial (que valoró
el 18 de septiembre de 2017) y la conducta haber sido única y exclusivamente para
evitar la sanción dada en desacato, se estaría defraudando el sistema jurídico y el
proceso.
Por lo anterior, solicito que se requiera al Gerente de la E.P.S CONVIDA para que
cumpla el fallo de tutela en los precisos términos que quedo especificada la orden,
esto es, que el 18 de septiembre de 2017 se definía, como así lo fue la internación
de mi hijo.
Atentamente;
Señores
CONSEJO SECCIONAL DE JUDICATURA DE CUNDINAMARCA
Calle 85 No. 11-19 Bogotá
Atentamente,
Señores
JUZGADOS DE UBATE (Reparto)
E. S. D.
1.4 De acuerdo con el hecho anterior, desde hace tres meses que se han realizado
múltiples solicitudes a la IPS y EPS, para que le sean realizados los procedimientos
pero la IPS manifiesta que no tiene contrato con CONVIDA, lo cual implica que la
EPS CONVIDA no está garantizando la prestación del servicio poniendo en riesgo
el derecho fundamental a la salud y a la vida.
1.5. Situación está, que perjudica diariamente el estado de Salud del señor
HUMBERTO MURCIA SANCHEZ, ya que del resultado de estos exámenes
depende el tratamiento para su diagnóstico.
En cuanto al derecho a la salud que fue definido por la OMS como un estado de
completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones
o enfermedades (…) el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno
de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión,
ideología política o condición económica o social (…) considerada como una
condición fundamental para lograr la paz y la seguridad.”
89
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
90
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
le brinde los procedimientos de ELECTROENCEFALOGRAMA, RESONANCIA
MAGANETICA DE CEREBRO, CONSULTA POR NEUROLOGIA Y PERFUSION
MIOCARDICA EN REPOSO Y POST-EJERCICIO., para que le pueda cumplir con
su tratamiento de manera continúa sin verse interrumpida, sin ningún tipo de
dilación.
6. PRUEBAS
6.1Documentales.
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Señor Juez.
Cordialmente,
Atentamente,
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE ZIPAQUIRA (reparto)
E. S. D.
91
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
92
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
3. AUTORIDAD PÚBLICA O ENTIDAD TUTELADA.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
Carrera 4 No 10-45 Ubaté Teléfono: 3108032329- 3212029862
MEDIMAS en la sede operativa de la sede en Ubaté
Señor (a) Juez (a).
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
93
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
94
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicable a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
FREDY PACALAGUA
C.C 79.169.476 de Ubaté.
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
95
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
96
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicable a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
podrá ser utilizada en cualquier momento cuando alguien considere que por acción
u omisión alguna entidad pública o particular en los casos señalados en la
Constitución y la jurisprudencia le ha vulnerado algún derecho fundamental.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
E. S. D.
1.- La orden de tutela fue dada en el sentido de amparar “(…) todos los servicios
médicos- citas, medicamentos, exámenes, procedimientos, tratamientos, etc (…)”
3.- El incidente no tiene nada que ver con Transporte, ni con la falta de radicación
de autorizaciones, pues, una vez los médicos entregan cualquier orden, las mismas
son radicadas en la EPS.
4.- En cuanto a las pruebas adjuntadas por la EPS, las mismas son pertinentes y
útiles al incidente formulado, como quiera que se refieren a todo, menos al
suministro del oxígeno, lo cual quiere decir que, el documento prueba que no se le
está suministrando el oxígeno.
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
97
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
98
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
5. ORDEN Y DEFINICIÓN DE LA CONDUCTA A CUMPLIR PARA HACER
EFECTIVA LA ACCIÓN DE TUTELA.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
MARTHA CONTRERAS
99
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
De esta forma, es imprescindible determinar los elementos subjetivos y objetivos
que hacen merecedor al suscrito del amparo constitucional. A continuación se
verifican dichos elementos
Segundo. – Ordenar a SALUDTOTAL EPS que de inmediato, sin que deba acudirse
a ningún trámite administrativo dilatorio la fijación de fecha, hora y lugar para llevar
a cabo la consulta especializada por neumología, tomografía Axial computada
abdomen y pelvis (abdomen total); y la práctica de tomografía computada de
intestino (enterotc) y demás prácticas, exámenes, entrega de medicamentos y todo
cuanto sea necesario para tratar las patologías presentadas sin necesidad de acudir
a futuras acciones de tutela.
6. PRUEBAS
100
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
6.2.- Órdenes médicas y autorizaciones
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
Señor
E. S. D.
1.- Mediante fallo del 4 de septiembre de 2017, su Despacho dio la siguiente orden:
(…)
Por lo anterior, solicito que se requiera al Gerente de la E.P.S CONVIDA para que
cumpla el fallo de tutela.
Atentamente;
101
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
102
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
pueda ser convalidada objetivamente. Los documentos probatorios que se anexan
a la presente acción de tutela, demuestran que padezco H905 HIPOACUSIA
NEUROSENSORIAL, SIN OTRA ESPECIFICACIÓN.
Segundo. – Ordenar a CONVIDA EPS que de inmediato, sin que deba acudirse a
ningún trámite administrativo dilatorio la fijación de fecha, hora y lugar para La
entrega de los AUDIFONOS DIGITALES BILATERALES.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
10. NOTIFICACIONES
E. S. D.
HECHOS
1.- Mediante fallo del 20 de enero de 2016, su Despacho dio la siguiente orden:
2.- Se viene incumpliendo con lo ordenado por el juez, que ordena la atención y
cubrimiento integral, a saber:
Por lo anterior, solicito que se requiera al Gerente de la E.P.S CONVIDA para que
cumpla el fallo de tutela.
Atentamente;
Celular 310-3022219
Señor
E. S. D.
HECHOS
1.- Mediante fallo del X septiembre de 2016, su Despacho dio la siguiente orden:
“PRIMERO: AMPARAR los derechos fundamentales a la salud a la vida
y al mínimo vital de JOEL SANTIAGO ESPITIA GONZÁLEZ, por lo que
se le ORDENA a la EPS CAFESALUD, que dentro de las cuarenta y
ocho horas siguientes a la notificación de este proveído, realice los
trámites administrativos tendientes a que se haga UN CUBRIMIENTO
INTEGRAL EN SALUD, suministrando todos y cada uno de los servicios
que el menor requiera, así como el servicio de transporte para los eventos
en que deba desplazarse fuera del municipio de Ubaté donde se
encuentra su domicilio o residencia, atendiendo la condición económica
de quien representa al menor, y para quien un desplazamiento fuera del
municipio de Ubaté le hará más gravosa su situación afectando su
mínimo vital , al igual que realizará los trámites pertinentes tendientes a
que se exonere al menor del pago de las cuotas moderadoras o copagos
con ocasión de la patología que padece y hasta el restablecimiento de su
salud.
(…)
2.4.-Fisitria control.
Por lo anterior, solicito que se requiera al Gerente de la E.P.S MEDIMAS para que
cumpla el fallo de tutela.
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
103
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
De esta forma, es imprescindible determinar los elementos subjetivos y objetivos
que hacen merecedor al suscrito del amparo constitucional. A continuación se
verifican dichos elementos
Segundo. – Ordenar a CONVIDA que de inmediato, sin que deba acudirse a ningún
trámite administrativo dilatorio la ENTREGA DE LOS PAÑALES Y LOS PAÑITOS
HUMEDOS EN LAS CANTIDADES Y CALIDADES DESCRITAS Y TODOS LOS
QUE A FUTURO REQUIERA PARA ATENDER LA INCONTINENCIA URINARIA,
SIN NECESIDAD DE TENER QUE A ACUDIR A FUTURAS ACCIONES DE
TUTELA, ES DECIR .
6. PRUEBAS
104
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicables a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
6.1.- Copia de la historia clínica.
6.2.- Órdenes médicas-
6.3.- Cédula de ciudadanía de la accionante, para acreditar la relación
consanguínea con mi madre Belarmina Paiba de Maldonado.
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
Señor (a)
JUZGADO PENAL MUNICIPAL
E. S. D.
Señor juez;
BLANCA ELIA RODRÍGUEZ identificado con cedula de ciudadanía N° 24017800
Mayor de edad, vecino de ésta ciudad, en representación de mi hermano NICOLÁS
RODRÍGUEZ identificado con CC 74357148 PERJUDICADO CON EL PROCEDER
DE LA ENTIDAD ACCIONADA, SALUDCOOP HOY EPS MEDIMAS Accionante
dentro del proceso de la acción de tutela , me permito por medio del presente escrito
y de la manera más respetuosa y atenta presentar ante su despacho incidente de
desacato al fallo de tutela DEL 28 DE MARZO DE 2014 con base en los siguientes
peticiones que en la parte pertinente indicare previas las siguientes:
Señor Juez, respetuosamente pido una vez más, haga justicia en el presente caso
del fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad con la
salud, que le fue fallado en contra SALUDCOOP HOY MEDIMAS EPS, es de
obligatorio cumplimiento.
Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una violación flagrante de
las providencias emitidas por su honorable despacho y como un DESACATO a lo
dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA del 28 de marzo de 2014 instaurada por
el suscrito ante su despacho, ya que es evidente que las decisiones judiciales para
esta entidad carecen de valor jurídico, no son tomadas en cuenta con la seriedad del
caso, por lo tanto solicito, a su Señoría se haga cumplir lo ordenado.
PETICIONES:
PRUEBAS
Fallo de sentencia de tutela rad del 28 marzo de 2014 donde se protege mi derecho
a la salud y se ordena la MEDIMAS EPS amparar el derecho fundamental a la salud
de mi hermano JOSÉ NICOLÁS RODRÍGUEZ BUITRAGO, ala vida digna y a la
seguridad social, ordenando mi tratamiento
_______________________________
BLANCA ELIA RODRÍGUEZ BUITRAGO
C C. No. 24017800
Señores
E. S. D.
Acción de Tutela No. 2017-120
HECHOS
PRETENSIONES
Señores
E. S. D.
HECHOS
PRETENSIONES
Señores
E. S. D.
HECHOS
13. Que mediante fallo de tutela de fecha 17 de julio de 2015, se
le ampararon unos derechos fundamentales a la salud, la vida y
la dignidad humana a mi madre la señora ANA BEATRIZ
MÁRQUEZ DE AMAYA.
14. Que endicho fallo de tutela, se ordenó suministrar el
transporte, para realizar exámenes al cerebro, exámenes a sus
extremidades y exámenes para el tórax.
15. Que en la actualidad mi señora madre, tiene la edad de (82)
años de edad, la cual si la llevo en transporte público, ella puede
sufrir algún tipo de lesión y su vida también se puede poner en
riesgo por sus problemas de salud y por su avanzada edad.
16. Que en el año 2015 aproximadamente, se hizo una
migración o traslado de usuarios de la EPS CAFAM a la EPS
CONVIDA.
17. He realizado la gestión en las instalaciones de la EPS
CONVIDA del Municipio de Ubate, frente a la solicitud de
transporte tal como está ordenado en el fallo de tutela mentado y
las funcionarias encargadas de la EPS CONVIDA, dicen que
envían mi solicitud verbal a las instalaciones de dicha EPS en la
ciudad de Bogotá, pero cuando regreso a los pocos días me
informan que no les han dado ningún tipo de respuesta.
18. Que hasta la presente fecha la eps en cuestión, no ha dado
cumplimiento al fallo de tutela y mi señora madre necesita con
urgencia el transporte para continuar con su tratamiento.
PRETENSIONES
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Se sustenta este en lo dispuesto en el artículo 52 y 53 del decreto
2591/91.Laremisión al procedimiento civil se encuentra en el artículo 4
del decreto 306/92. Los incidentes se encuentran reglados en el código
de procedimiento civil en los artículos61, 135, 137, 139
CoCo
SUPERINTENDENCIA DE SALUD
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATE (reparto)
E. S. D.
105
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
106
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicable a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
u omisión alguna entidad pública o particular en los casos señalados en la
Constitución y la jurisprudencia le ha vulnerado algún derecho fundamental.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
Señor (a)
JUEZ CIVIL MUNICIPAL DE UBATE
E S D
SEÑOR JUEZ;
Por lo anterior me he visto obligada a acudir a los buenos oficios de las personas
para reunir el dinero para trasladarme a la ciudad de Bogotá para exámenes y
procedimientos necesarios para mis tratamientos, ya que soy persona de escasos
recursos económicos
Cuarto: Señor Juez, ruego una vez más su Señoría haga justicia en el presente
caso El fallo de tutela que protege el derecho fundamental a la vida en conexidad
con la salud , que le fue fallado en contra de NUEVA EPS es de obligatorio
cumplimiento Señor Juez este comportamiento debe ser entendido como una
violación flagrante de las providencias emitidas por su honorable despacho y
como un DESACATO a lo dispuesto en la SENTENCIA DE TUTELA NO.
2015-0002-01 instaurada por la suscrita ante su despacho, ya que es evidente
que las decisiones judiciales para esta entidad no son de importancia , ni tomadas
en cuenta con la seriedad del caso , por esto, ruego a su Señoría se haga cumplir
lo ordenado.
PETICIONES:
Tercero: Se requiera al representante legal NUEVA EPS para que por intermedio
de su honorable despacho proceda a cumplir con lo dispuesto en la sentencia de
tutela No 2015-0002-01 emitida por el juzgado civil municipal de Ubaté, para
así evitar el riesgo al que se ve avocada mi vida, si este no se realiza, según lo
ordeno su señoría, sin más dilaciones y prorrogas por parte de la NUEVA EPS .
3. PRUEBAS
_______________________________
MERY SANTANA BRICEÑO
CEDULA N°21058236.
Señores
E. S. D.
Registro civil de nacimiento de la suscrita para acreditar el interés jurídico para pedir
el amparo.
Historia Clínica, para probar que no la persona para la cual se solicita el amparo
está en imposibilidad de representarse físicamente.
Atentamente;
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
107
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
108
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicable a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
Segundo. – Ordenar a CONVIDA de inmediato, sin que deba acudirse a ningún
trámite administrativo dilatorio, la autorización y práctica, con fijación de lugar, fecha
y hora de la REDUCCIÓN ABIERTA FRACTURA DE MAXILAR INFERIOR.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
10. NOTIFICACIONES
Señor
E. S. D.
HECHOS
1.- Mediante fallo del 07 de septiembre de 2016, su Despacho dio la siguiente orden:
(…)
Señor
E. S. D.
HECHOS
1.- Mediante fallo del 07 de septiembre de 2016, su Despacho dio la siguiente orden:
(…)
Atentamente;
Señor
E. S. D.
Ref.: Incidente de desacato
HECHOS
1.- Mediante fallo del 11 de abril de 2013, su Despacho dio la siguiente orden:
“…”
Por lo anterior, solicito que se requiera al Gerente de la E.P.S CONVIDA para que
cumpla el fallo de tutela.
Atentamente;
TERESA AVILA QUIROGA
Señores
E. S. D.
Registro civil de nacimiento de la suscrita para acreditar el interés jurídico para pedir
el amparo.
Historia Clínica, para probar que no la persona para la cual se solicita el amparo
está en imposibilidad de representarse físicamente.
Atentamente;
Señor
JUEZ PENAL MUNICIPAL DE UBATE (REPARTO)
E. S. D.
I. PETICION
2.- Se ordene a la accionada que garantice un trabajo digno, con el salario justo
y un trato especial a persona en condiciones de invalidez y con fuero de
estabilidad reforzada especial.
Señores
JUZGADO MUNICIPAL DE UBATÉ (reparto)
E. S. D.
109
Corte Constitucional. Sentencia T-439 de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
110
Principalmente, la jurisprudencia constitucional ha determinado varios factores objetivos y subjetivos que
deben valorarse al momento de proteger derechos fundamentales: (i) Realidad de la amenaza, (ii) la
individualidad de la amenaza. (iii) La situación específica del amenazado entre los factores desarrollados por la
jurisprudencia aplicable a la presente acción de tutela. (Sentencia T-1026 de 2002, M.P.: Rodrigo Escobar Gil).
INSULINODEPENDIENTE, HIPOTIROIDISMO Y ANTECEDENTE DE ACCIDENTE
CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO.
6. PRUEBAS
7. COMPETENCIA
8. JURAMENTO
Manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela con fundamento en los mismos
hechos.
9. ANEXOS
Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
Copia acción de tutela para traslado.
10. NOTIFICACIONES
Señora
E. S. D.
HECHOS
2.- Mediante fallo del 1 de marzo de 2016, su Despacho dio la siguiente orden:
Atentamente;
YOLANDA GONZALEZ
Señor
JUEZ PENAL MUNICIPAL DE UBATE (REPARTO)
E. S. D.
II. PETICION
2.- Se ordene a la accionada que garantice un trabajo digno, con el salario justo
y un trato especial a persona en condiciones de invalidez y con fuero de
estabilidad reforzada especial.