Pre Tarea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación –Pre-Tarea

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso Fisicoquímica
Código del curso 201604
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 2
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 1 de febrero
jueves, 14 de febrero de 2019
de 2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante reconoce conceptos relacionados con las leyes de los gases
ideales y las leyes de la termodinámica, que le permiten abarcar las
temáticas de fisicoquímica.
Temáticas a desarrollar:
Generalidades sobre leyes de los gases ideales, ley cero, primera ley y
segunda ley de la termodinámica.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

Pre-tarea
Esta tarea está integrada por una actividad individual que desarrolla una
estrategia de aprendizaje basada en tareas, donde se revisa las bases para
el desarrollo de la tarea: conocimientos, estrategias, y actividades, haciendo
referencia a la búsqueda, recopilación, organización y revisión de la
información, mediante diferentes fuentes de uso académico, encaminadas a
solucionar la POC.

1. Reconocimiento del campus.


2. Desarrollo de preguntas orientadoras.
3. Desarrollo del cuestionario en el entorno de seguimiento y evaluación.

Actividades a desarrollar

El aprendizaje significativo de los conceptos depende fundamentalmente del


compromiso e interés del estudiante, del tiempo dedicado al aprendizaje y
de la apropiación del conocimiento. Se recomienda hacer uso de todas las
herramientas dispuestas para el desarrollo de las actividades como: foros,
asesorías por parte del tutor del curso y webconferencias.
Recuerde que es importante tener conocimientos previos de Termodinámica
y Química General para el entendimiento de las temáticas de éste curso.

Las actividades a desarrollar en la pre-tarea son las siguientes:

1. Reconocimiento del campus:


 Revisar cada entorno del curso.
 Hacer una breve presentación en el foro, donde se incluye nombre,
CEAD al que pertenece, programa al que pertenece, cuenta de Skype
y correo electrónico (personal e institucional).
 Luego dar click sobre su nombre y actualizar su perfil con una foto y
descripción breve.
Publica en el foro la actualización de su perfil.

Puntuación: 0 puntos

Antes de dar inicio al desarrollo de las preguntas orientadoras y el


cuestionario, se recomienda realizar la lectura de la siguiente referencia:

Alvarado, G.R. (2010). Principios de termodinámica. México D.F.: Instituto


Politécnico Nacional. (pp. 3-20, 39-40, 43-50, 165-167).

2. El estudiante desarrolla aportes en el foro, con base en las siguientes


preguntas orientadoras, con el propósito de prepararse para presentar
el cuestionario Pre-tarea que se encuentra en el entorno de
seguimiento y evaluación. Estas preguntas no tienen un valor
cuantitativo en la calificación. Las preguntas orientadoras son:

2.1. ¿Qué son las propiedades físicas, químicas y fisicoquímicas?


Enumere algunos ejemplos de cada propiedad.

2.2. Realizar las siguientes conversiones utilizando el método de factor


unitario:
 200 calorías a julios a kilojulios.
 126 K a °F, °C y °R.
 0,236 g a kg, mg, lb.
 2350 mL a L, m3, in3, ft3.
 456 mmHg a torr, atm, Pa, bar.
 76 g HCl, 89 g NaOH, y 63 g C6H12O6 a moles.
 9,27 kj/g de CaCO3 a kcal/g, kJ/mol, kcal/mol.

2.3. ¿Cuáles son las leyes de los gases ideales y las ecuaciones
representativas? Indique las relaciones entre las variables de los
gases, y escriba las unidades que se utilizan para aplicar en las
ecuaciones.

2.4. Realizar los siguientes ejercicios numéricos que aplican las leyes de
los gases ideales:
 ¿Cuál es la presión ejercida por 12,0 g de monóxido de carbono (CO)
en un recipiente de 6000 mL a 0°C?
 Una regla general es que 1 mol de gas ocupa 1 ft3 a temperatura y
presión ambiente (25°C y 1 atm). Calcular el porcentaje de error en
esta regla.
 Una muestra de 130 mg de un gas ideal a 1.600 bar de presión tiene
el doble del volumen y su temperatura absoluta triplicada. Encuentra
la presión final
 Para un cierto hidrocarburo, 10,0 mg ejerce una presión de 12,35 torr
en un recipiente de 250 cm3 a 12,5 °C. Encontrar el peso molecular y
la posible identificación del gas.

2.5. Defina los siguientes términos aplicados a los sistemas


termodinámicos:
 Isocórico.
 Isotérmico.
 Isobárico.
 Isotrópico.
 Cerrado.
 Abierto.
 Adiabático.
 Equilibrio material.
 Equilibrio mecánico.
 Equilibrio térmico.

2.6. ¿Explique el concepto la ley cero, la primera ley y segunda ley de


la termodinámica? Describa las propiedades termodinámicas
asociadas a cada ley.

2.7. ¿Cómo se define la temperatura en la ley cero de la termodinámica?

2.8. ¿Cómo se define calor, trabajo, calor específico, energía interna y


entalpía en la primera ley de la termodinámica?

2.9. ¿Cómo se define la entropía en la segunda ley de la termodinámica?

2.10. Realizar los siguientes ejercicios que aplican la primera ley de la


termodinámica:
 Para la fusión reversible de benceno sólido a 1 atm deducir si es
positivo, negativo o cero cada una de las siguientes cantidades q, w,
ΔU, ΔH.
 Para la expansión adiabática reversible de un gas ideal deducir si es
positivo, negativo o cero cada una de las siguientes cantidades q, w,
ΔU, ΔH.
 Para el calentamiento reversible de un gas ideal a una presión
constante deducir si es positivo, negativo o cero cada una de las
siguientes cantidades q, w, ΔU, ΔH.

2.11. Realizar los siguientes ejercicios que aplican la segunda ley de la


termodinámica:
 Para la fusión reversible de benceno sólido a 1 atm deducir si es
positivo, negativo o cero el ΔS.
 Para la expansión adiabática reversible de un gas ideal deducir si es
positivo, negativo o cero el ΔS.
 Para el calentamiento reversible de un gas ideal a una presión
constante deducir si es positivo, negativo o cero el ΔS.
El estudiante comparte en el foro las preguntas y respuestas. (Recuerde,
esto no tiene puntaje de evaluación, es sólo para afianzar conocimientos y
prepararse para presentar la POC).

Puntuación: 0 puntos

3. El estudiante desarrolla la POC o cuestionario Pre-tarea en el entorno


de seguimiento y evaluación.

Máxima puntuación: 25 puntos

• Entorno de conocimiento, Unidad 1. Libro de


Principios de termodinámica del autor Alvarado, G.R.
Entornos • Entorno de Aprendizaje Colaborativo, tema
para su “Interacción Pre-tarea”: el estudiante debe realizar sus
desarrollo aportes, consultas y publicar sus aportes en éste espacio.
• Entorno de Seguimiento y Evaluación: el estudiante
desarrolla la POC o cuestionario de forma individual.
Individuales:

• Revisión de cada entorno.


• Actualización del perfil.
• Aportes en el foro y participación activa, comunicativa y
Productos a significativa acerca de las preguntas orientadoras para el
entregar por desarrollo de la POC o cuestionario.
el • La solución del cuestionario ó POC que se encuentra en
estudiante el entorno de Seguimiento y Evaluación, como Pre-tarea.

Colaborativos:

No aplica
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
Esta actividad es de carácter individual, consiste en una Prueba
actividades
Objetiva Cerrada (POC) sobre conceptos generales del curso
para el
(Reconocimiento), que debe tener como conocimiento previo el
desarrollo
estudiante, en el momento de tomar el curso de Fisicoquímica.
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción No aplica
de
entregables
por los
estudiantes
Normas APA Sexta Edición-2017. Las Normas APA es el estilo de
organización y presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual
que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un
Uso de artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes
referencias de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como referencias,
citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


Políticas de
considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
plagio
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son


las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante El estudiante no
reconoce los reconoce con reconoce los
conceptos de las dificultad conceptos conceptos de las
Reconocimiento leyes de los gases y de las leyes de los leyes de los gases
de conceptos leyes de la gases y leyes de la y leyes de la
de las leyes de termodinámica, a termodinámica, a termodinámica, a 25
los gases y de partir del repaso de partir del repaso de partir del repaso
las leyes de la temáticas que le temáticas que le de temáticas que
termodinámica. permiten abarcar permiten abarcar le permiten
temas de temas de abarcar temas de
fisicoquímica, por fisicoquímica, por fisicoquímica, por
medio de una medio de una medio de una
prueba objetiva prueba objetiva prueba objetiva
cerrada. cerrada. cerrada.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 5 puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte