Sillar y Yura
Sillar y Yura
Sillar y Yura
Composición
El sillar arequipeño es una toba volcánica o tufo volcánico que contiene:
Ceniza volcánica
Lapilli
Piedra pómez
Partículas vítreas
Características físicas
Roca: Homogénea
Densidad: 1.4 – 1.5 gr/cm3
Color: Gris, blanco, rojizo y amarillento (variedad existente en Arequipa)
Textura: Suave y porosa
Fractura: Fácil y regular
Dureza: 2.5 en la escala de Mohs
Canteras de Sillar
Las canteras de ignimbrita (sillar) se encuentran ubicadas en muchos distritos de
la provincia de Arequipa y debemos resaltar que las más antiguas en cuanto a
explotación son las ubicadas en los pueblos jóvenes Independencia, Villa
Independencia, Miraflores, entre otros. Fue de estas canteras de las que se extrajo
el material que se necesitó para la construcción de la parte monumental de
Arequipa.
Foto: Canteras de sillar de Arequipa
Fuente: Tripadvisor PERU
Método de extracción
Preparación del material: Primer paso en la extracción del sillar, conta de
la verificación del material en cuanto presenta fallas (rajaduras) para así
generar el desprendimiento de grandes bloques.
Corte de bloque: Seccionamiento del bloque dependiendo al
dimensionamiento requerido , aquí es un proceso netamente manual donde
las herramientas de trabajo son comba y cincel.
Labrado de las unidades de ignimbrita: Tarea de labrado en el cual se
eliminan pates excedentes en 5.5kg, luego se inicia un pulido en todas las
caras del material.
Rendimiento: Producción mensual 350 – 400 unidades de sillar estándar
acorde a las dimensiones 35*55*20, pero esto se tiene como dato base
debido a la habilidad del artesano; puede variar acorde a su habilidad y
calidad de la herramienta.
Producción
Proceso de materias prima a crudo: La caliza es extraída de las canteras
mediante un sistema de voladura controlado evitando la sobre
fragmentación y daños medioambientales, el recojo de material es
mediante una pala CAT C8T de 12m^3 y transporte mediante DUMPERS.
Recepción de material: Materias primas clasificas y almacenadas hasta el
proceso de trituración.
Molienda de materias primas: Yura S.A. cuenta con dos chancadoras (C1
y C2), en la C1 el material es ingresado y triturado hasta un diámetro de
5”, luego ingresa a la C2 para finalmente alcanzar el diámetro de 1.5” – 2”
generando así un polvo fino.
Clnkerizacion: El Clinker es un semielaborado que entra en los procesos
de molienda y calcinación, en esta etapa se realiza una calcinación del
material ya que ingresa a un horno a T° 1400 – 1500°C que se encuentra
en un horno que gira a 4.1 RPM/min, luego pasado por este punto inicia el
sistema de enfriamiento donde los 12 ventiladores recuden rápidamente la
temperatura del material y produce la cristalización con lo cual lleva a la
fabricación del Clinker.
Fabricación del cemento: El Clinker junto con la puzolana y peso son
transportado al molino vertical de bolas o molino Loesche, aquí es donde
se reduce a un polvo fino para obtener cemento; la capacidad de estos
molino es de 180 TM de cemento por hora.
Equipos de Carguio
CAT DT8
Excavadora 336CL
Equipos de Acarreo
4 volquetes CAT 772
2 volquetes KOMATSU HD 465
1 volquete WESTERN STAR
Líneas de producción
Cemento Portland Tipo IP
Cemento Portland Tipo HE
Cemento Portland Tipo HS
Estucoflex
BIBLIOGRAFIA
[1]R. Web, "Venta de sillar disminuyó en 75% según comerciantes", Diario Sin Fronteras, 2017.
[Online]. Available: http://www.diariosinfronteras.pe/2017/07/20/venta-de-sillar-disminuyo-en-
75-segun-comerciantes/. [Accessed: 01- Apr- 2019].
yura
[5]"Proceso Productivo", YouTube, 2017. [Online]. Available:
https://www.youtube.com/watch?v=a6GQNd6Rcn8. [Accessed: 04- Apr- 2019].