Tesis-Influencers - 2018
Tesis-Influencers - 2018
Tesis-Influencers - 2018
EMPRESAS DE EL SALVADOR”
COMITÉ EVALUADOR
Carta de reconocimiento……………………………………………………I
Orden de Imprimatum………………………………………………………II
Resumen…………………………………………………………………….III
Introducción………………………………………………………………...XV
Capítulo I…………………………………………………………………….. 1
1. Definición del problema de investigación……………………………… 1
1.2 Variables de la investigación………………………………………….. 8
1.3 Justificación del abordaje de investigación…………………………. 9
1.4 Objetivos de investigación…………………………………………….. 10
Capítulo II……………………………………………………………………. 11
2. Marcos de la investigación……………………………………………… 11
2.1 Marco histórico………………………………………………………….. 11
2.2 Marco teórico y conceptual……………………………………………. 13
2.3 Marco normativo o legal……………………………………………….. 34
Capítulo III…………………………………………………………………… 38
3. Metodología de la investigación………………………………………... 38
3.1 Clasificación de la investigación……………………………………… 39
3.2 Universo…………………………………………………………………. 41
3.3 Muestra lograda:………………………………………………………... 43
3.4 Matriz de investigación………………………………………………….44
3.5 Instrumento……………………………………………………………… 49
Capítulo IV…………………………………………………………………… 53
4. Hallazgos por Variables…………………………………………………. 53
Conclusiones………………………………………………………………… 63
Recomendaciones………………………………………………………….. 71
Referencias………………………………………………………………….. 73
5. Propuesta: manual para PYMES………………………………………..74
Introducción………………………………………………………………….. 3
¿Qué es el marketing de influencia?...................................................... 4
¿Qué es un influencer?.......................................................................... 5
¿Qué es un micro influencer?................................................................ 6
¿Para qué sirve el marketing de influencia?..........................................8
Beneficios de trabajar con influencers……………………………………. 8
¿Cómo implementar el marketing de influencia en tu empresa?........... 9
Rompiendo mitos…………………………………………………………….10
Los 'porqués'………………………………………………………………… 11
Tu audiencia ideal…………………………………………………………... 12
¿Cómo encontrar los influencers que me interesan en mi nicho?......... 12
Criterios………………………………………………………………………. 13
¿Qué percepción genera el influencer a primera vista?.........................13
Mi marca y el influencer……………………………………………………. 13
Vida comercial del influencer……………………………………………….14
¿Su comunidad son mis clientes potenciales?...................................... 15
Interacción para saber el posible alcance………………………………... 16
Cuatro escalones básicos para el desarrollo de campañas de marketing de
influencia……………………………………………………………………...18
Contactarlos y Negociar con ellos………………………………………… 21
Poniendo las cartas sobre la mesa……………………………………….. 23
¿Qué debe incluir el contrato?............................................................... 23
Medición de resultados…………………………………………………….. 24
Siete cosas que no debes hacer al trabajar con influencers…………… 25
Ejercicio aplicado al manual……………………………………………….. 26
Anexos……………………………………………………………………….. 31
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Variables de abordaje de investigación…………………………8
Tabla 2: Métricas para medir el engagement rate según Vilma Nuñez. 27
Tabla 3: Clasificación de la investigación………………………………… 39
Tabla 4: Matriz de investigación……………………………………………44
Tabla 5: Cuadro lógico para diseñar el instrumento……………………. 45
Tabla 6: Resumen de hallazgos……………………………………………53
Tabla 7: Transcripción ADN Branding……………………………………. 37
Tabla 8: Transcripción Appex……………………………………………… 49
Tabla 9: Transcripción Avance……………………………………………..61
Tabla 10: Transcripción FreeLancer……………………………………… 73
Tabla 11: Transcripción Elaniin……………………………………………. 89
Tabla 12: Transcripción Grupo ITEX……………………………………… 102
Tabla 13: Transcripción Idea Works……………………………………….118
Tabla 14: Transcripción La Clínica………………………………………... 132
Tabla 15: Transcripción PHD……………………………………………… 144
Tabla 16: Transcripción Porter Novelli……………………………………. 156
Tabla 17: Transcripción Publicidad Comercial…………………………... 170
Tabla 18: Transcripción TMC……………………………………………… 182
Tabla 19: Transcripción Ogilvy……………………………………………. 194
Tabla 20: Transcripción FCB Crea………………………………………... 207
Tabla 21: Transcripción Lemusimun……………………………………… 221
Tabla 22: Transcripción STB………………………………………………. 234
Tabla 23: Transcripción Solutions………………………………………… 248
Tabla 24: Transcripción Happy Punk Panda…………………………….. 262
Resumen
En los últimos años, las redes sociales muestran una evolución constante en la
Este tipo de estrategia, utilizado por las grandes marcas, puede ser de mucha
utilidad para las PYMES (pequeña y mediana empresa de El Salvador), es por ello
que el objetivo de la investigación fue Identificar los criterios utilizados por las
publicitarias. Una vez establecidos esos criterios, se hizo un manual para orientar a
A través de esta tesis, se logró identificar que los criterios para la selección de
influencers, tales como la reputación online, los valores que representa y el tipo de
marca, y, por su parte, las métricas de las redes sociales, ayudan a saber el impacto
realidad salvadoreña.
idea ilógica porque el emprendedor solo tiene una sucursal a escala nacional y no
1
le interesa que personas de otras zonas del país se enteren de su negocio. Su
objetivo es que las personas de la zona que rodea su negocio se enteren del mismo,
Con la llegada del Internet, las redes sociales abren una ventana a estos
mes, haciendo un total de $150 al finalizar el mes. La pauta en televisión por ejemplo
se paga con base en paquetes mensuales; una campaña con tres anuncios al día
de 30 segundos puede oscilar entre los cuatro a cinco mil dólares (Grupo Mega
visión, 2018).
Por su parte, Las redes sociales brindan estadísticas exactas, las que cuales
de $10 puede tener un alcance entre 8,000 y 10,000 personas con un rango de 700
Con el desarrollo de las redes sociales, hubo personas que sobresalieron sobre el
creíbles en la web 2.0; estas personas son conocidas como “Influencers”, pues
2
El buen uso del marketing de influencia (Una técnica de marketing que consiste en
identificar a los líderes de opinión que pueden ayudar a una marca a conectar de
forma más natural y espontánea con su público objetivo) beneficia en gran parte a
contenido. Este dato ha sido tomado de la tesis llamada “LA EVOLUCIÓN DEL
acerca de los influencers como una nueva herramienta del marketing beneficiosa y
muy productiva para las empresas, tesis que concluye en que los influencers son la
comunicarse entre personas han cambiado mucho. Uno de esos cambios a nivel
más grandes del país, han trabajado con influencers por medio de agencias de
pena ser estudiado para entender mejor como funciona, y así poder ayudar a
PYMES con los conocimientos y las buenas prácticas realizadas por las agencias
de publicidad.
3
Para las PYMES, “los influencers son una herramienta atractiva y muy tentadora, ya
que estos pueden servir como un puente entre el negocio y los seguidores”
Entonces, la pregunta principal seria, ¿Cuáles son los criterios utilizados por las
estos eventos sirven para aprovechar la oportunidad y poder mencionar las redes
sociales de cada marca a los clientes con el fin de generar un vínculo marca-cliente
televisión, radios o incluso lograr una pequeña nota en algún medio escrito. Estos
estrategia o un mensaje específico, resultan como balas al aire, ya que nadie sabe
publicitarias; es entonces donde “el marketing digital se vuelve una opción rentable
generar conexión con el consumidor, pues hay más credibilidad del mensaje, se
4
La promoción de un negocio a través de “influencers” no se limita a buscar a una
persona que tenga muchos seguidores en redes sociales para que esta mencione
es cada vez más común según el Blog Director (Mdirector, 2017, parr.3).
público, afirma la revista digital Young Marketing. El éxito de una estrategia digital
dueño, el cual tiene la posibilidad de conectarse a internet, según los datos extraídos
5
El marketing de influencia o de influencers, está adentro de la estrategia de
contenidos de la marca; se puede definir como una estrategia colaborativa entre las
más allá de solo mandarle un regalo a una persona famosa, sino que debe ser
empresa y el influenciador, deben estar en la misma página para poder dar un único
son: Irene Castillo, Raquel 506, Carolina Sandoval, Larissa Graniello, Raquel
Cañas, Alejandra Ochoa, Roberto Acosta, Luciana Sandoval. (Rank Social, 2018,
parr.7).
Estos influencers trabajan con marcas como DHL, Samsung, MAC Cosmetics y
restaurantes como KOI, The Green House, La Pizzeria, Nissan Toyota, Gasolineras
UNO, entre otros; las agencias de publicidad, que sirven como intermediarios entre
específico, es decir personas que están generando contenido con un estilo de vida
conocidas en el ámbito de la belleza y estilo de vida son Michelle López Ri, Majo
Rivas, Daniela Velasco, Marce Hasbun, María Isabel Rivera, Sofía Ávila, quienes
6
trabajan con marcas como Lancome, Art Deco, Caprice, Sedal, Dr Juice, The Winery
Steak, Express, Chorroletas, The Parking Lot SV. (Rank Social, 2018, parr.7).
Social; las estadísticas de estos perfiles hacen que estos sobresalgan entre los
7
1.2 Variables de la investigación
Tema delimitado Criterios utilizados por las agencias de publicidad para la selección correcta de sus
influencers en las campañas publicitarias y creación de manual para PYMES
Pregunta de investigación general ¿Cuáles son los criterios utilizados por las agencias de publicidad para la selección
correcta de sus influencers en campañas publicitarias para la creación de manual para
PYMES?
Variable de la investigación Criterios utilizados por las agencias de publicidad para selección de influencers en
campañas publicitarias
1 Criterios cualitativos
Subvariables de la
investigación 2 Criterios cuantitativos
3 Criterios de contenido
Preguntas 1 ¿Cuáles son los criterios cualitativos utilizados por las agencias de publicidad para selección de
específicas de la influencers en las campañas publicitarias?
investigación
2 ¿Cuáles son los criterios cuantitativos empleados por las agencias de publicidad para selección de
influencers en las campañas publicitarias?
3 ¿Cuáles son los criterios de contenido determinados por las las agencias de publicidad en la selección
del influencers en las campañas publicitarias?
8
1.3 Justificación del abordaje de investigación.
Determinar los criterios que las agencias de publicidad toman en cuenta al momento
que conozcan e identifiquen los beneficios que el trabajar con estos puede
a saber y entender cuáles son los criterios que deben tomar en cuenta al momento
El estudio de esta investigación será beneficioso para todos los emprendedores que
que desean aumentar sus ventas y quieren que más personas los conozcan.
El manual será una herramienta que permitirá educar a las PYMES y la sociedad
de que implica y que es el trabajar con esta estrategia de contenido y como esto
ayudará a que las empresas o negocios crezcan por medio de un ganar- ganar y el
boca en boca.
problema principal que cada una de ellas tiene al iniciar en el mercado, el cual es
9
darse a conocer como marca en el medio digital. El manual será una guía para que
los nuevos emprendedoras hagan por sí mismos, lo que ya hacen las agencias de
Identificar los criterios utilizados por las agencias de publicidad para la selección
para PYMES.
10
Capítulo II
2. Marcos de la investigación
Los "influencers" son personajes que no son precisamente modelos o alguien que
haya estado en medios, sino individuos que han llegado a ser célebres por su
presencia en las redes sociales. Ellos han creado una cuenta en YouTube,
Instagram y/o un perfil en Facebook con un nick name y han creado contenido,
según la personalidad, lo cual ha gustado a una parte del público.
Facebook fue creado en el año 2004 y no fue hasta el año 2006 cuando empezó a
tomar fuerza en Estados Unidos y posteriormente su apogeo vino hasta Centro
América para 2008, cuando ya se hablaba abiertamente de Facebook como algo
básico para socializar con otras personas, principalmente entre jóvenes de 14 y 25
años.
Instagram por su lado es aún más nueva, pues se creó en 2010 pero no fue hasta
2012 – 2013 que en Centro América las personas empezaban a crear sus perfiles y
a entender cómo funcionaba esta nueva red social que centraba su experiencia solo
en fotografías.
11
gran alcance y por medio de sus videos influyen en sus seguidores y de cierta forma
influyen en las decisiones de estos, ya que tratan de imitarlos.
El Youtuber más reconocido del país es “Fernanfloo”; Luis Fernando Flores cuenta
con 26, 782,955 subscriptores y 568 videos; él empezó en el medio digital a los 18
años y actualmente tiene 24 años; lleva casi siete años creando videos divertidos,
vlogs, retos y principalmente gameplays.
Pero no solo son personajes que tienen una cuenta en YouTube, Instagram o
Facebook, sino que además son deportistas, Bloggers, cantantes, presentadores
de tv, etc., que cuentan con un alto número de seguidores, pueden ser voceros de
una marca, servicio o institución.
12
mente de las personas las donas. La campaña se realizó buscando a las figuras
públicas con mayor número de seguidores en las redes sociales y pedirles que
subieran fotografías con artículos que tuvieran donas, como, por ejemplo:
flotadores, camisetas, tasas, etc. Las influencers seleccionadas para esta campaña
fueron Raquel Cañas, Larissa Graniello, Irene Castillo, Caro Sandoval como figuras
públicas más emblemáticas, posteriormente al destape de la campaña se unieron
Paola Ayala, Marcela Santamaría, Ale Costa y Lily Quant.
“El propósito de buscar un influencer es encontrar una persona cuyo estilo de vida
vaya acorde a los valores de la empresa y que la audiencia de esta persona
concuerde con el público objetivo de la empresa”; si bien es cierto que la cantidad
de seguidores importa, lo cierto es que eso no lo es todo, pues se deben valorar
aspectos como el nivel de interacción que la persona posee con su audiencia, y qué
tanta repercusión tiene. (Watch, 2017, parr.12).
Los seres humanos, como una especie social, a la hora de tomar decisiones no
están aislados del entorno; al contrario, se ven influidos por un conjunto de
circunstancias.
En todos los grupos sociales siempre hay personas que se vuelven influyentes en
las decisiones que toma el grupo; según la revista Forbes España, edición de Julio
de 2016, hay ciertas características que las personas influyentes tienen, que
sobresalen sobre los demás:
1. Dotes de liderazgo
13
Son personas que tienen ciertas características de líderes. Son personas con
capacidad de dirigir, de guiar, de servir de referente al resto. No buscan imponerse.
Simplemente, son capaces de liderar a un equipo.
Las personas influyentes son capaces de hacer que su opinión, tal y como la
expresan, sea compartida por mucha gente. Son personas con una alta capacidad
comunicativa y con criterio.
Al contrario de lo que pueda parecer, no son gente que imponga su criterio de una
forma dictatorial. Son personas a las que no les hace falta alzar la voz para hacerse
entender, ni decir “eso es así” para que la gente les dé la razón. Son influyentes sin
necesidad de pedirlo.
Esto es algo más subjetivo, pero en muchas ocasiones, las personas influyentes
tienen cierto magnetismo, producen sensación de atracción en aquellos que están
a su alrededor.
Por otro lado, el marketing de influencia es una técnica de marketing que consiste
en identificar a los líderes de opinión que pueden ayudar a una marca a conectar de
forma más natural y espontánea con su público objetivo. Estos líderes tienen una
credibilidad muy grande con sus seguidores y es por eso que el mensaje puede fluir
de una forma más natural hasta el público objetivo de la marca.
14
Un ejemplo muy real de que tan efectivo puede ser el marketing de influencia es el
siguiente: En 2015 la marca Lord & Taylor trabajó con 50 mujeres Instagrammers y
les pidió que se tomaran una foto de ellas ocupando un vestido en específico y que
la postearan en una fecha específica; el incentivo por Instagrammers oscilaba entre
$800 y $1000 y ellos aceptaron.
La acción se llevó a cabo y todas publicaron la foto el día acordado por la marca;
esto logró alcanzar alrededor de 11.4 millones de usuarios en la red de Instagram,
lo que llevo a la cuenta de Lord & Taylor 328,000 acciones a su cuenta. El vestido
se agotó en menos de 24 horas. Muchos de los compradores ni siquiera se dieron
cuenta de que esto era un tipo de publicidad y muy probablemente ni les importó,
porque la publicidad no fue disruptiva en ningún momento y no interrumpió su
experiencia en Instagram, Blog de Marketing estadounidense Marketingland
(Taylor, 2016, parr.6).
15
de contenidos como estrategia de comunicación digital principal no han sido
capaces de demostrar una mejora en el ROI (Retorno de Inversion) gracias al
contenido generado.
¿Por qué el marketing de influencia es una buena opción para las marcas? Según
Marketing Directo:
16
Existen ciertas métricas que ayudan a medir la repercusión de las acciones del
marketing de influencia y podemos dividirlas en cualitativas y cuantitativas:
Métricas Cualitativas:
Métricas Cuantitativas:
Un influencer es una persona que cuenta con credibilidad sobre un tema en concreto
hacia un nicho de mercado directo que tiene factores en común a través de sus
gustos y preferencias, teniendo presencia e influencia en redes sociales y un tercero
creíble es una persona con la que interactuamos directamente, muchas veces
buscando una solución a un problema no relevante con otros individuos. El
influencer se hace reconocido por el tipo de contenido que comparte en redes
sociales y un tercero creíble ya está en los medios o tiene un cargo que influye en
la decisión de las personas.
17
2.2.2 Los influencers
Malcolm Gladwell en su libro “The Tipping Point” habla acerca de este fenómeno, y
se refiere a ellos como “Mavens”, personas que tienen la capacidad de compartir
información o conocimiento a través de pensamientos simples con el fin de ayudar
a otros. La palabra influencer significa influenciador y su figura hace que sus
opiniones y aportaciones a través de la red tengan credibilidad sobre los temas en
los que están especializados. Y el poder de las redes lo hace todo, porque se han
convertido en líderes mediáticos gracias a la inmediatez de Internet, asi lo describe
Patricia GLM en su blog de marketing My Global Marketing.
¿Cuál es la razón por la cual los influencers han ganado popularidad en el ámbito
del marketing digital? Mucho de esto se debe a que las personas cada vez pierden
más la confianza en los medios tradicionales como la televisión, la radio, las
revistas, entre otros; la facilidad que brindan los dispositivos móviles para obtener
contenido "on demand" ha tomado un gran realce y les ha quitado protagonismo a
los gigantes tradicionales (PuroMarketing, 2015, parr.16) ¿Lo anterior es el
panorama que tienen las marcas en el mundo offline, pero en el mundo digital que
es lo que pasa cuando una marca publica contenido de manera orgánica? Cuando
el contenido generado por la marca es posteado en la línea de tiempo de Facebook
o Instagram, la publicación puede verse opacada en medio de una cascada de
18
contenido generado por los mismos usuarios, para poder tener un mayor realce las
marcas deciden pautar en las redes sociales y asi tener una exposición mas grande
y tener un mayor alcance en la publicación, pero entonces el resultado seria el
mismo que lo que pasa en el mundo offline, una vez la marca pauta en la red social,
este campo pagado entra de forma disruptiva para la persona al aparecer en el feed
de personas que no siguen a la marca y que probablemente no conocen nada de la
misma, no hay credibilidad en el mensaje pues la misma red social dice cuando es
publicidad y por ende un campo pagado.
Es entonces donde el influencer parece ser la luz al final del túnel, por eso tienen
tanto sentido de existir en el mundo digital, pues los mensajes que estos influencers
publican corren menos riesgo de perderse en medio de todo el ruido digital, pues la
cantidad de sus seguidores y la interacción que estos le brindan a sus publicaciones
es detectado por los algoritmos de las redes sociales como un contenido relevante
y lo expone por más tiempo en el feed de las personas; aparte de eso los influencers
cuentan con un punto más a su favor y que es de suma importancia: las personas
que los siguen creen en lo que el influencer dice, su nivel de credibilidad es
sumamente alto; no hay que ver al influencer como una persona normal con muchos
seguidores, sino hay que verlo como un experto en lo que está hablando (Merca
2.0, 2018, parr.6).
Celebridades
Figuras Públicas
Creadores de contenido en Youtube o Redes Sociales
Amigos cercanos o familiares de los anteriores
19
“Fernanfloo” con una cuenta en Instagram de más de 6 millones de seguidores y
más de 100 millones de seguidores en su canal de You Tube.
Figura 1.0
Pirámide de influencers
Celebridades
Micro
Celebridades
Influencers y
Figuras Publicas
Micro Influencers
Embajadores de Marca
20
- Micro Influencers: Personas populares en nichos diferentes, entre 3 mil y 6
mil seguidores en redes sociales:
- Embajadores de marca: Representantes oficiales de una marca.
Otro estudio llevado a cabo por Dr. Johan Berger, catedrático de Wharton School, y
por la agencia de investigación de mercados Keller Fay Group (Pennsylvania, 2016,
parr.5) muestra que el usuario se siente más identificado con los Micro
Influenciadores que con las celebridades.
21
Su rentabilidad los vuelve un factor muy atractivo para los negocios locales, pues
con el presupuesto de un influencer, podrían conseguirse 5 microinfluencers y
quizás igualar el nivel de alcance generado por el Influencer.
Existe una gran variedad de influencers ya que la web es tan extensa que permite
que el contenido sea creado y divulgado de diferentes maneras en distintas
plataformas como las redes sociales, blogs, videos, entre otros. Algunos de estos
creadores de contenidos son determinados como Bloggers, Vloggers,
Instagrammers, Facebookeros y Embajadores de marca.
2.2.4.1 Blogger
El Blog proviene de la palabra weblog y se refiere a un sitio web donde las personas
escriben una especie de bitácora. El término “Blogger” surgió para referirse a las
personas que escribían el blog; muchos de estos comenzaron siendo de reflexiones
personales, anécdotas y hasta siendo un especie de diario personal digital; a
medida que el internet y su contenido fue avanzando y diversificándose, los
Bloggers comenzaron a centrarse en un tema en específico y personas expertas en
ciertos temas vieron una oportunidad de llevar su conocimiento, vivencias o
aventuras a través de esta forma innovadora para comunicarse a la época.
El blog como tal puede ser visto como una columna vertical en la que se pueden
apreciar a simple vista los últimos posts del Blogger. Las plataformas más comunes
donde se crean los Blogs hoy en día son WordPress, Blogger (de Google) y
Blogspot. WordPress fue la primera plataforma dedicada a los Blogs. Existen
también categorías que el blogger utiliza para poder segmentar de alguna manera
su contenido y hacer más fácil la búsqueda del usuario.
Blog Corporativo:
22
Son creados por las empresas de manera corporativa, son utilizados para mantener
al día a los clientes o usuarios de la empresa sobre los nuevos productos o servicios
y también temas que estén relacionados con los productos o con el sector
empresarial.
Blog Personales:
Son creados por personas naturales con el fin de compartir en la internet sus
experiencias, conocimiento o incluso su forma de pensar y se pueden convertir en
blogs temáticos y profesionales.
Estos Blogs suelen ser acerca de temas muy específicos particularmente, como por
ejemplo marketing, moda, recetas, economía o incluso futbol. Este tipp de blogs
tiene un público muy fiel, los lectores son muy específicos y en la mayoría de caso
siempre están suscritos para poder obtener más información. Los Blogs
profesionales son perfectos para poder potenciar la marca personal.
Google sin duda alguna es el browser por excelencia donde la mayoría de personas
buscan información. Youtube, por su parte, se posicionó como la primera plataforma
de video que le permite a los usuarios poder compartir contenidos siempre y cuando
cumplan las normas acordades por los términos y condiciones de la red social. Es
ahí cuando surgieron los Vloggers, siendo estos una versión 2.0 de los Bloggers
originales. Estos, en lugar de escribir textos, dicen a la cámara sus ideas y opiniones
de algún tema en particular.
23
Los vloggers también ofrecen oportunidad de exposición para las marcas que los
contraten como embajadores, incluso una de las formas más fáciles que los
vloggers encuentran para trabajar con marcas, es haciendo algún video con la
marca en específico; por ejemplo, si Play Station le pide a un vlogger que lo ayude
a promover sus productos, es muy probable que el Vlogger decida hacer un video
jugando FIFA o algún otro juego en la consola y compartir la experiencia con todos
sus seguidores.
2.2.4.3 Instagrammers
Los instagrammers son personas que se dedican a crear contenido en esa red social
en específico y también hacen recopilaciones de sus videos para subirlos a las
demás plataformas digitales como Facebook y Youtube; la característica principal
de los instagrammers es que tienen nada más tres formas de generar contenido, las
fotografías, historias y videos en el feed.
2.2.4.4 Facebookeros
24
El termino embajador de marca empezó a ser utilizado en la década de los 60´s,
cuando los anuncios en televisión eran protagonizados por actores, famosos de la
época, futbolistas o personalidades famosas de la televisión promocionando un
producto.
Estas personalidades han ganado cierta reputación que puede ser traducida en tres
puntos específicos que ayudan a que este embajador de marca sea de peso para
la marca, dichos puntos son:
Estos tres puntos se vuelven factores fundamentales para que el embajador pueda
dar una visibilidad mayor a la marca. El embajador de marca, a pesar de no
pertenecer a la empresa, se vuelve la imagen corporativa a los ojos de los clientes
potenciales, pues a través de él se lanzan mensajes con los valores de la
organización hacia el exterior.
Los influencers y los embajadores de marca pueden ser similares, pero no son lo
mismo. La principal diferencia es la comunicación que generan; los embajadores de
marca son una percha ambulante de la marca, donde sea que estén representan a
la marca, hablan de la marca, son una extensión de la misma con el objetivo de
exponer a la marca de una manera pública, pues la comunicación que genera es
directa, no tiene problema con mencionar la marca, recomendarla e invitar a sus
seguidores o fanáticos a probarlo, los influencers por su lado utilizan un lenguaje
más sutil, no necesariamente hablan de la marca sino que solo la utilizan y se nota
la marca que están utilizando, es decir que no generan una conversación como tal,
esto puede variar dependiendo de la estrategia a utilizar por parte de la agencia.
25
Por el otro lado los influencers son personas admiradas por su estilo de vida, por lo
que hacen y no necesariamente tienen que ser figuras públicas o personas
reconocidas socialmente, muchos influencers se han vuelto populares en el mundo
digital y es gracias a su contenido, el objetivo de los influencers es influir en el
pensamiento de sus seguidores sin que estos se den cuenta que están siendo
influenciados.
Menciones
Impresiones
Alcance
2.2.6.2 Engagement
Es una métrica valiosa que las marcas pueden usar para medir el rendimiento a
largo plazo ya que el engagement es un buen indicador de cómo los consumidores
se sienten acerca de la marca, no sólo el producto, su objetivo es medir la
probabilidad de que los espectadores se conviertan en alguien leal de la marca.
Para medir el engagement se necesitan métricas cómo:
Likes Comentarios
Followers Clicks en links o usuarios
Shares Views de videos
Según Vilma Nuñez para poder medir el éxito de una campaña de marketing de
influencer de manera cualitativa, se puede hacer a través del engagement o la
conexión que se logró entre la marca y los usuarios y a través del mismo interés
mostrado por el público por medio de las respuestas.
26
De manera cuantitativa, se puede medir en cuanto al número de publicaciones
realizadas por el influencer, numero de clics en los enlaces y el número de
conversaciones iniciadas a raíz de la conversación realizada por el influencer con
su público.
FACEBOOK INSTAGRAM
POST VIDEO POST VIDEO HISTORIA
Reacciones Visualizaciones Alcance Visualizaciones Visualizaciones
Comentarios Reacciones Me gusta Me gusta Vista en enlace
Compartir Comentarios Comentarios Comentarios Respuestas
Clics en Compartir
imágenes
Clics en Clics en
enlaces enlaces
Fuente: Datos extraidos de Núñez, 2014, parr.6
La fórmula que propone Vilma, para poder calcular el engagement rate de una
publicación es la siguiente (Nuñez, 2014, parr.8) “Esta fórmula puede ser utilizada
27
El Marketing de influencia puede ser una herramienta muy poderosa si se sabe
utilizar con astucia y efectividad, todo lo anterior deja claro que es esta nueva
manera de hacer marketing y cuáles son sus puntos clave, pero aún falta conocer
quién es el protagonista de toda esta nueva era de comunicación digital.
Traducido al español como un “me gusta”, los "likes" en redes sociales puede ser
utilizado de diferentes maneras y cada quien le da el significado que le parezca;
según el contexto puede significar “estoy de acuerdo contigo”, “leí o vi lo que
pusiste”; cada quien le da un significado diferente pero lo más común es que
representa un agrado hacia lo que se ha publicado de parte de los usuarios.
Según la calidad de lo que se publique así es la cantidad de “me gusta” que puede
recibir y las marcas se esfuerzan por crear diferentes tipos de interacción entre los
usuarios y sus publicaciones
Esto se refiere a las veces que un usuario ha divulgado un contenido de otro usuario,
el cual puede ser una marca en sus redes sociales o incluso cuando un influenciador
comparte en su perfil personal contenido de otra página y permite que sus
seguidores tengan conocimiento de esa publicación.
Esto ayuda a que la comunidad de una marca se extienda, ya que más personas la
conocen; para que esto sea efectivo, el contenido debe ser creativo y llamativo.
2.2.6.5 El alcance
Este se refiere al número de personas a las que llega una publicación, es decir los
usuarios que vieron un post en particular; estos pueden llegar de manera orgánica,
lo ven las personas que siguen la página o a través de “compartidos”. La otra forma
es por medio de “pautas”, lo cual implica un gasto o inversión; se paga cierta
cantidad y la publicación es difundida en la red social, llegando a más personas y
se obtiene un mayor alcance, lo que permite nuevos seguidores y que la comunidad
de la marca crezca en redes sociales.
28
2.2.6.6 Las menciones
Se refiere a la “etiqueta” que una marca o empresa recibe en red social o incluso
una persona; estas pueden ser usadas por los influencers y las aplican de dos
maneras: El influencer puede decir con sus palabras a través de un video la marca
que está consumiendo y no mencionar a la marca, o podría optar por publicar algo
utilizando la marca y que sea un contenido más natural y mencionar a la marca
invitando a sus seguidores a entrar al perfil de la marca para enterarse de más
información.
Esto se refiere a la opinión que los usuarios tienen acerca de ese contenido; estos
deben ser claros, de tal manera que otros usuarios la entiendan y no mal
interpreten lo que se está diciendo.
2.2.6.8 Empatía
29
Se refiere al nivel de clase social que posee una persona, esto depende de su nivel
de ingresos económico, las marcas ya tienen definido que estilo de vida llevan sus
consumidores y buscan influenciadores que la cumplan y que estén al nivel social
de su negocio y compradores.
Son los ideales que defiende una persona basado en su forma de vida y creencias
que estructuran puntos de vista a favor y en contra en una sociedad, partiendo
desde los valores y la moral de una persona.
Se refiere a las características únicas que diferencian a una persona de las demás;
es la manera en la que cada influencer le da un “toque de su personalidad” a cada
publicación que realiza.
La conexión que los influencers logran crear a través de cada publicación, haciendo
que sus seguidores no solo se identifiquen con ellos sino también con la marca. El
éxito de esto sería que gracias a la publicación la página de loa marca obtenga más
seguidores.
30
Es el número de veces que apareció una publicación en el time line de Facebook o
Instagram.
2.2.6.17 La reputación
Una buena reputación se puede crear por buenas acciones o valores, por méritos
en el trabajo o estudios realizados; esta se pude dar en todos los aspectos de la
vida y ayuda a crear confianza con las demás personas. Por otro lado, está la mala
reputación, que es todo lo contrario a la buena reputación.
Una vez que la marca se encuentre sólida en redes sociales permitirá que la primera
impresión generada para los futuros nuevos seguidores sea bastante buena, y que
la credibilidad que la marca pueda tener sea mayor.
“En la era de las redes sociales los usuarios tienden a confiar más en la opinión y
acciones de los influencers” (Maniac, 2018, parr.9) los cuales son determinados
como la conducta que cada uno de estos tiene o transmite en las plataformas. Los
influencers tratan de ser cuidadosos con el perfil que crean a través de sus
publicaciones ya que para ser un influencer deben compartir contenido que influya
a que los usuarios quieran imitarles o genere algún tipo de admiración por el
influencer o por su contenido.
31
Los influencer son personas que tratan de proyectar una conducta integral en su
contenido y en su manera de expresarse, pues hasta cierto punto se vuelven
modelos a seguir en la sociedad, en su mayoría los youtubers, instagrammers,
vloggers buscan la manera de proyectar una buena imagen ante su comunidad de
seguidores y prefieren no postear en sus redes sociales cualquier tipo de contenido
polémico en donde puedan ser víctimas de críticas.
4. LEADS
3. POSICIONAMIENTO
2. CONSTRUCCION DE
MARCA
1. EXPOSICION DE
1. Exposición de marca
MARCA
32
Este escalón representa el primer paso a dar con un influencer en la campaña de
marketing de influencia. Por más ganas que se tenga de que el influencer hable
abiertamente de una marca, lo primero que se debe pensar es que la audiencia del
influencer tiene que familiarizarse con el producto que esta realizando la campaña.
En este escalón, el influencer debe exponer el producto o servicio de una manera
sutil, sin hablar de él, sin etiquetar a la cuenta de la marca, con el fin de que parezca
un contenido orgánico y no un campo pagado.
2. Construcción de Marca
Una vez que el influencer familiarizó a su audiencia con el producto o servicio, esta
segunda fase de construcción de la marca consiste en que el influencer haga
consultas, valoraciones, y análisis acerca de la marca, producto o servicio; este
debe interactuar con su comunidad y hacerle preguntas, pedir recomendaciones,
hacer valoraciones sobre el producto; no debe hablar ni bien ni mal, solo ponerlo en
la mira de su comunidad; una vez más no debe mencionarla, pero si puede usar
hashtags que hagan referencia a la marca o a la campaña que estas llevando a
cabo.
3. Posicionamiento de la marca.
4. Leads
33
construyó un terreno bastante estable como para que el influencer lo recomiende
con su comunidad, que el influencer informe a su comunidad acerca de un beneficio
como un porcentaje de descuento o promociones específicas puede ayudar a
generar leads; datos obtenidos en entrevistas a agencias de publicidad de El
Salvador sobre “Criterios utilizados por las agencias de publicidad para la selección
correcta de sus influencers y creación de un manual para PYMES”. (Perdomo,
Bonilla, Duran, 2018).
Las normativas penales y protección a la imagen son las que ayudan a regular que
no se viole ningún derecho establecido dentro de las cuentas; los influenciadores
como las personas naturales se rigen por las mismas leyes, haciendo que toda
persona que posea una cuenta tenga los mismos beneficios y las mismas
consecuencias de sus actos, son leyes sin excepción de personas.
Cabe señalar que el código civil federal también tiene otros instrumentos que
establecen este derecho como son: la Convención de Roma para la Protección de
los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de 1959, la Declaración de
los Derechos y Libertades Fundamentales aprobadas por el Parlamento Europeo y
34
la Carta Africana de los Derechos del Hombre y de los Pueblos de 1981 y de los
que México no es parte.
35
La Convención sobre los Derechos del Niño (1989), en su artículo 16, menciona que
ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su
familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o a su
reputación; y que el niño tiene derecho también a la protección de la ley contra esas
injerencias y ataques.
Artículo 6º. Que la libertad de expresión tiene como límite el respetar los
derechos de tercero.
Artículo 7º. Que la libertad de imprenta tiene como límite el respetar la vida
privada.
Artículo 16. Que nadie puede ser molestado en su persona, familia,
domicilio, papeles o posesiones sino en virtud de mandamiento escrito de
autoridad competente que funde y motive la causa legal del procedimiento.
Dicho artículo también establece la inviolabilidad del domicilio, así como la
inviolabilidad de las comunicaciones privadas y de la correspondencia
establecidos en la revista jurídica de derecho a la intimidad, al honor y a la
imagen propia de la Universidad Latina de América.
2.3.2.1 Facebook
La red social de Facebook es una plataforma digital que tiene condiciones para su
uso, debido a que clasifica el contenido que se publica, ya que las fotos e imágenes
36
pueden lograr una gran viralización a través de esta plataforma, logrando un gran
alcance de contenido entre los usuarios; el contenido se perfila a través de los
gustos y preferencias de las personas.
Facebook es una plataforma que recopila tus datos personales para segmentar a
las personas acorde a sus intereses; esta plataforma tiene condiciones que rigen el
uso, las funciones, los servicios, la tecnología, tiene sus políticas de datos donde
los usuarios proporcionan los datos personales para poderse clasificar en grupos
determinados, donde se pueden aplicar políticas de normas comunitarias,
condiciones comerciales, políticas de publicidad, condiciones de los anuncios de
autoservicio, política de páginas, grupos y eventos, política de la plataforma de
Facebook, condiciones de pago para desarrolladores, políticas de comercio,
recursos relacionados con las marcas de Facebook, normas de contenido musical,
las normas principales son, la edad mínima para utilizar Facebook es 14 años, solo
se puede crear una cuenta para usos personales, los delitos sexuales son
condenados y se llega a inhabilitar la cuenta cuando se ha infringido las políticas y
condiciones de Facebook.
2.3.2.2 Instagram
Instagram es una red social especializada en el área de la fotografía, cada vez que
tiene una actualización trata de estar siempre en tendencia, se ha convertido en una
de las redes favoritas para los jóvenes actualmente y una donde los influencers son
buscados para hacer pautas, debido al impacto que tiene, ya que actualmente los
seres humanos son más visuales, es una red que se ha ido diversificando a través
de sus historias y múltiples funciones que ahora posee.
Instagram tiene condiciones que son las que permiten el uso de esta plataforma
digital, las condiciones para los usuarios es, que deben de ser mayores de 13 años
para utilizar el servicio, tiene normativas explícitas con el contenido violento,
discriminatorio o contenido sexual que exponga la integridad de una persona, la
información que se proporcione en la red debe de ser verdadera para poder aceptar
37
la actualización de tu información, la red tiene normativas para no publicar
información confidencial, a través del servicio donde se deben de cumplir las normas
comunitarias de la red, las faltas a la red tendrá como resultado el cierre de tu cuenta
de Instagram.
Capítulo III
3. Metodología de la investigación
recolección de datos. Las tres fases iniciales de este tipo de diseño son:
38
c) Implementación del proyecto de intervención profesional
de la organización.
Por lo tanto, los datos que se estarán recolectando deberán ser analizados por las
través de entrevistas con las personas encargadas del área digital y el manejo de
los influencers con las marcas, todo esto con el propósito de construir el
39
que puedan hacer crecer
sus marcas.
Las fuentes de la De campo Se recolectó información
información directamente con las
personas involucradas en
el fenómeno, obteniendo
información directamente
de las agencias
publicitarias, logrando
que el trabajo efectuado
logre resultados que
favorezcan a los
emprendedores.
El lugar donde el estudio In situ Se recolectó la
de campo es llevado a información con los
cabo individuos que se están
observando, logrando
que los emprendedores
tengan las mismas
oportunidades dentro del
mercado como las
grandes marcas.
El control que se tendrá No experimental o Trasversal o
sobre las variables de la expost-facto transeccional: A través de
investigación la recolección de datos,
se logró describir las
variables cuantitativas y
cualitativas de la
investigación, haciendo la
interrelación de la
interacción que ayude a
los emprendedores a
poder escoger al
influencer adecuado para
su marca.
El alcance de la Descriptiva Porque se dedujo las
investigación características de
fenómeno para poder
ayudar a los
emprendedores a
entender el área
comunicativa de la
marca, permitiendo influir
en sus decisiones que
permitirán mejores
resultados.
40
3.1.1 Población no probabilística
3.2. Universo
El universo para esta investigación fueron todas las agencias de publicidad que
faciliten el acceso a la información requerida, el universo de agencias de
publicidad en El Salvador.
1. Publicidad comercial.
Trabaja con 20 marcas de las cuales 10 trabajan con influencers.
2. Ogilvy.
Tiene 22 marcas de las cuales 16 trabajan con influencers.
3. APEXBBDO
Trabajan con 25 marcas, de las cuales seis han trabajado con influencers.
4. Anle Group.
41
Trabaja con 18 marcas de las cuales cinco han utilizado la ayuda de
influencers.
6. FCB CREA
Trabaja con 30 marcas de las cuales seis han utilizado influencers ya sea
en una campaña o proyecto-
En el área digital cuenta con cinco cuentas de las cuales dos utilizan
influencers.
8. Lemusimun
9. Jotabequ
No contesto.
10. 4am saatchi & saatchi
No contesto.
11. La clínica/ PHD
No contesto.
42
1. Elaniin Digital
2. Porte Noveli.
3. Solutions
Personas entrevistadas:
43
3.4 Matriz de investigación
Definir los criterios utilizados por las agencias de publicidad para seleccionar de manera correcta a
sus influencers.
44
3.4.2 Cuadro lógico para diseñar el instrumento
45
VARIABLE DEFINICIÓN CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS PREGUNTAS
13. ¿Qué experiencias han tenido en aspectos
legales al trabajar con influencers?
14. ¿Qué se hace cuando un influencer falta a una
de las normas acordadas?
15. ¿Tienen normativa con respecto al contenido
político?
16. ¿Hay normas con respecto al manejo de
temas religiosos?
17. ¿Hay normas con respecto a temas sexuales?
18. ¿Hay normas con respecto a contenido
violento?
19. ¿Hay normas con respecto a la relación del
influencers con la competencia comercial de
su cliente?
Variable Son las Awareness / Menciones 20. ¿Qué tan importantes son las menciones
Cuantitativa métricas Visibilidad hechas por los influencers?
exactas que 21. ¿Cómo se realizan estas menciones?
demuestran 22. ¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
el alcance Impresiones 23. ¿Cómo se mide el éxito de las impresiones de
real del un post?
24. ¿Cómo saber si el número de impresiones es
influencer y
acorde al número de seguidores?
así saber si
Alcance 25. ¿Es importante el alcance o tan solo se guían
está siendo por el número de seguidores?
bien difundido 26. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
o no. 27. ¿Se puede determinar el alcance estimado de
una publicación?
46
VARIABLE DEFINICIÓN CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS PREGUNTAS
Engagement Likes 28. ¿Investiga si los like en cada publicación son
de cuentas reales?
29. ¿Influye la cantidad de likes obtenidos en la
publicación para determinar su éxito?
Followers 30. ¿Identifica cualidades en común entre los
seguidores del influencer y los del público
objetivo de la marca?
31. ¿La cantidad de seguidores es un factor
determinante al tomar la decisión si trabajar o
no con el influencer?
32. ¿Cómo saber si los seguidores son reales?
Shares 33. ¿Qué valoración tienen los compartidos para
saber el éxito de un post?
34. ¿Hay una manera de hacer contenido que
genere shares?
35. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Comentarios 36. Los comentarios que reciben, ¿son
importantes?
37. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Views en V 38. ¿Qué valor tienen los views en un video para
medir el éxito del post?
39. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
40. ¿Cómo saber si los views son proporcionales
al número de seguidores del influencer?
47
VARIABLE DEFINICIÓN CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS PREGUNTAS
Variable de Característica Contenido Formas de 41. ¿El contenido que comparte el influencer a
Contenido s en el Expresion través de las plataformas digitales influye en la
contenido toma de decisión de su contratación?
generado por 42. ¿Cuáles temas son los más comunes que
el influencer hablan los influencers?
que son 43. ¿Cómo Clasifican el contenido generado por
los influencers?
evaluados
44. ¿Qué temas prefieren que el influencer toque
por las en su contenido?
agencias de 45. ¿Qué temas no les gustan?
publicidad 46. ¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte
con cada uno de los influencers con los que
trabajan?
47. ¿Cómo monitorean el contenido?
48. ¿Importa la frecuencia con la que el influencer
postea fotografías en sus redes?
49. ¿Con que temas trabaja cada influencer con el
trabajan?
Acciones realizadas 50. ¿Si el influencer difunde acciones que no
están socialmente aceptadas, influye en su
decisión de contratación?
51. ¿Importa si el influencer utiliza lenguaje soez
para expresarse?
52. ¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada
de tono”?
48
3.5 Instrumento
Reputación Online
49
8. ¿Poseen algún tipo de guía o lineamiento a seguir con aspectos morales?
9. ¿Qué lineamientos éticos se deben de seguir al momento de trabajar con
influencers?
10. ¿Qué condiciones contiene el contrato hecho con el influencer?
11. ¿Qué consideraciones legales hay en el contrato?
12. ¿Incluyen el respecto a normativas penales relativas a los delitos en contra
de la imagen?
13. ¿Qué experiencias han tenido en aspectos legales al trabajar con
influencers?
14. ¿Qué se hace cuando un influencer falta a una de las normas acordadas?
15. ¿Tienen normativa con respecto al contenido político?
16. ¿Hay normas con respecto al manejo de temas religiosos?
17. ¿Hay normas con respecto a temas sexuales?
18. ¿Hay normas con respecto a contenido violento?
19. ¿Hay normas con respecto a la relación del influencers con la competencia
comercial de su cliente?
Awareness/Visibilidad
20. ¿Qué tan importantes son las menciones hechas por los influencers?
21. ¿Cómo se realizan estas menciones?
22. ¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
23. ¿Cómo se mide el éxito de las impresiones de un post?
24. ¿Cómo saber si el número de impresiones es acorde al número de
seguidores?
25. ¿Es importante el alcance o tan solo se guían por el número de seguidores?
26. ¿Poseen alguna fórmula para calcular el engagement rate?
27. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
28. ¿Se puede determinar el alcance estimado de una publicación?
Engagement
29. ¿Investiga si los like en cada publicación son de cuentas reales?
50
30. ¿Influye la cantidad de likes obtenidos en la publicación para determinar su
éxito?
31. ¿Identifica cualidades en común entre los seguidores del influencer y los del
público objetivo de la marca?
32. ¿La cantidad de seguidores es un factor determinante al tomar la decisión si
trabajar o no con el influencer?
33. ¿Cómo saber si los seguidores son reales?
34. ¿Qué valoración tienen los compartidos para saber el éxito de un post?
35. ¿Hay una manera de hacer contenido que genere shares?
36. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
37. Los comentarios que reciben, ¿son importantes?
38. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
39. ¿Qué valor tienen los views en un video para medir el éxito del post?
40. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
41. ¿Cómo saber si los views son proporcionales al número de seguidores del
influencer?
Contenido
42. ¿El contenido que comparte el influencer a través de las plataformas digitales
influye en la toma de decisión de su contratación?
43. ¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los influencers?
44. ¿Cómo Clasifican el contenido generado por los influencers?
45. ¿Qué temas prefieren que el influencer toque en su contenido?
46. ¿Qué temas no les gustan?
47. ¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte con cada uno de los influencers
con los que trabajan?
48. ¿Cómo monitorean el contenido?
49. ¿Importa la frecuencia con la que el influencer postea fotografías en sus
redes?
50. ¿Con que temas trabaja cada influencer con el trabajan?
51. ¿Si el influencer difunde acciones que no están socialmente aceptadas,
influye en su decisión de contratación?
51
52. ¿Importa si el influencer utiliza lenguaje soez para expresarse?
53. ¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada de tono”?
PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
54. ¿Hace cuánto tiempo trabajan con influencers?
55. ¿Cómo descubrieron el potencial de estos perfiles digitales?
56. ¿Cuáles son los factores importantes en una campaña de marketing de
influencia?
57. ¿Qué no se debe hacer al momento de trabajar con influencers?
58. ¿Importan las preferencias sexuales, religiosas o políticas del influencer?
59. ¿Importa el color de piel del influencer?
60. ¿Hay algún inconveniente si el influencer habla abiertamente de temas como
el sexo, la homosexualidad, la religión o política?
52
Capítulo IV
Variable Cualitativa
Indicador Reputación Online
Sub-indicador Valoración de los Usuarios
Hallazgos La reputación online del influencer es medida a través de un análisis
de los comentarios que recibe en sus fotografías y videos posteados
en sus diferentes plataformas digitales, tanto las orgánicas como las
promocionales. El análisis consiste en cuantificar los comentarios
positivos y negativos; esta acción puede realizarse a mano cuando
no se poseen las herramientas de paga como: UpInfluence, Deep
Social, Klout, Sprout Social, Data Business, Tuitec, Instagram
Analytics, Facebook Analytics o Google Analytics. Al analizar este
punto se debe poner atención en el tipo de comentarios que recibe,
si se refieren más al influencer como tal o si contestan a lo que el
influencer escribe en el pie de la fotografía para interactuar con su
comunidad.
Conexión con la comunidad, empatía y confianza generada son
aspectos que tienen que ser notorios a través de su nivel de
interacción; por lo general los influencers son personas que reciben
muchos comentarios tanto de sus fanáticos como de sus “haters” y
53
es una buena forma de identificar lo que piensa la comunidad del
mismo.
Los valores que esta persona representa deben coincidir con los de
la marca, a través del contenido que comparten tanto en video como
en fotografías e incluso en los pies de foto. Esta marca personal debe
estar en la misma línea que la marca.
La reputación offline del influencer o los rumores que puedan existir
sobre esta persona influyen directamente en las decisiones tomadas
por la agencia para trabajar con él o ella; el mundo real influye
directamente en el mundo digital y los influencer deben cuidar su
imagen en ambos; cuando el influencer tiene algún tipo escándalo
público, como fotografías del influencer en estado de ebriedad en
lugares públicos, viralización de contenido de índole sexual puede
dar lugar a que las personas lo critiquen o hablen mal de él y a la vez
afectar a las marcas con las que el influencer trabaja. Cuando los
posibles influencers de una marca son presentadores de televisión,
se monitorean los programas para saber más acerca de la forma de
comportarse de esta persona, si el influencer es un deportista se
mantiene un seguimiento en el rendimiento del jugador y su equipo
para saber si ganan y si el posible influencer está en los mejores
equipos nacionales.
De las 18 agencias de publicidad entrevistadas, solo tres cuentan
con un banco de influencers que está siendo constantemente
actualizado con datos como el número de seguidores y el nivel de
interaccion que poseen; estas agencias realizan un monitoreo de
redes al menos dos veces al mes.
15 de 18 agencias entrevistadas buscan y analizan los perfiles de los
posibles influencers partiendo del tipo de campaña que se piensa
realizar y el cliente con el que se trabajara.
Indicador Conducta
Sub-indicador Acciones en su Contenido
Hallazgos La agencia funciona como primer filtro al momento de seleccionar
posibles influencers para la campaña. Nada más tres de las
54
dieciocho agencias tienen un banco de influencers dependiendo del
tipo de contenido que generan, clasificándolos en categorías como
moda, estilo de vida, deportes, comida, belleza y entretenimiento. El
resto de las agencias busca a los influencers desde cero, partiendo
de la marca y el concepto de la campaña a realizar; ellos son los
encargados de analizar a los perfiles y determinar quiénes son los
más adecuados para trabajar con la marca, para luego presentarlos
mediante una propuesta al cliente y que este decida quienes son los
influencers que quiere que trabajen con la marca.
Los motivos más comunes para descartar a un influencer son el
apoyo a una causa o un mensaje que va en contra de los valores que
la marca quiere proyectar, si está adentro de un escándalo público o
lo estuvo o si trabaja con la competencia comercial de la marca.
El estatus socioeconómico y el estilo de vida proyectado por el
influencer debe ir en la misma línea que el perfil de la marca y el tipo
de clientes potenciales a los que busca llegar.
No existe una guía o lineamientos de aspecto éticos o morales al
momento de seleccionar al influencer; todo depende de la campaña
y de la marca con la que se trabaja; el influencer debe reflejar de
cierta manera los objetivos de la campaña y estar en la misma
sintonía que el mensaje principal que se quiere comunicar.
“El contrato, convenio o acuerdo que se haga con el influencer debe
reflejar lealtad a la marca por parte de influencer, es decir no trabajar
con ninguna marca de la competencia durante el contrato y tres
meses después, cumplimiento de horarios o cronogramas
establecidos, validación de los mensajes a utilizar, asistencia a
escenarios de crisis, es decir, no tomar decisiones por ellos mismos”
Jessica García –Ogilvy. El contrato o acuerdo hecho con el influencer
debe reflejar el respeto y compromiso de ambas partes para cumplir
con el cronograma de actividades de lo que solicita la marca,
estipulación del pago para el influencer y fecha de pago; en alguna
ocasión se puede añadir una cláusula de exclusividad si así lo quiere
la marca (esto incluye un pago adicional para el influencer).
55
El contrato no estipula ninguna normativa relativa a los delitos en
contra de la imagen, pero sí deja en claro en qué medios se utilizará
el contenido del influencer y si puede ser reposteado por la marca o
por la agencia.
No hay normativas con respecto al contenido político, religioso,
sexual o violento, sin embargo, las agencias de publicidad prefieren
que los influencers no toquen estos temas, pues representan un
tema muy sensible para la sociedad salvadoreña. “Depende de la
marca y de la campaña, cuando trabaje con Digicel entre más
extrovertido y polémico fuera el influencer era mejor para la
campaña, pero por ejemplo una marca como ADOC es más
conservadora entonces se debe intentar cuidar un poco mas los
valores éticos y morales” Jorge Balibrera – Happy Punk Panda. Hay
que tomar en cuenta que, si el objetivo de la campaña es generar
controversia, se pueden tomar en cuenta influencers de este tipo.
Ninguna de las agencias de publicidad entrevistadas ha tenido algún
percance legal con un influencer; sí han pasado inconvenientes de
ambas partes, como que el influencer no postee algo estipulado o
que la agencia se demore en el pago, pero nunca ha llegado a una
demanda de ninguna de ambas partes.
Si el influencer falta a una de las normas acordadas, se busca saber
qué sucedió y de qué manera se puede solucionar; si ya no hay
solución posible, el pago del influencer se prorratea en base a lo que
no posteo.
La accesibilidad a la hora de contactar al influencer y negociar con
el es un factor clave para su contratación, pues las agencias buscan
trabajar con influencers que sean accesibles y que puedan estar
disponibles ante cualquier cambio de inmediato, y si la comunicación
al principio con el influencer no fluye de una buena forma, se prefiere
no arriesgarse a después tener problemas de comunicación en
momentos importantes.
“Idealmente se prefiere que el influencer no haya trabajado con la
competencia comercial de la marca en el pasado, pero si lo hizo, lo
56
mejor es que al menos hayan pasado 5 a 6 meses antes de la
campaña y 3 meses próximos a su contratación” Jessica Garcia –
Ogilvy. El objetivo de esto es proteger a la marca y ayudar a
mantener la credibilidad del contenido, pues se busca que el
influencer no se vea como un “mupi andante”; la mayoría de las
agencias prefiere no utilizar influencers que trabajen con la
competencia comercial de sus clientes.
Variable Cuantitativa
Indicador Awareness / Visibilidad
Sub-indicador Menciones
Hallazgos Las menciones hechas por el influencer pueden ser vistas desde dos
posturas: exposición de marca o construcción y posicionamiento de
marca. La exposición de marca es cuando lo que se busca es tener
un alcance alto; en este escenario la marca lo que quiere es llegar a
la mayor cantidad de personas posibles. La construcción y
posicionamiento de marca, por su parte, pretende llegar a un nicho
de mercado específico y posicionarse en este como una opción hacia
una problemática o necesidad; lo que la marca busca es ocupar al
influencer como un puente entre su comunidad y el producto o
servicio que la marca ofrece.
“Depende de la estrategia se puede optar porque sea bien obvio o
tal vez que sea bien sutil, quizás van a ser más post repetidos, pero
no va a ser el logo tal cual”. María José Bustamante – ADN Branding.
La forma de realizar la mención por parte del influencer dependerá
de que es lo que buscamos con la campaña; si se busca construir
una marca el influencer sin duda alguna deberá mencionar la marca
y utilizar los hashtags respectivos a la campaña, pero si lo que se
busca es más exponer la marca, probablemente el post del influencer
no mencione de manera directa a la marca. Para realizar la mención
se necesita de la ayuda del influencer para saber qué tipo de
contenido va más encaminado a su comunidad, el influencer sabe
qué tipo de contenido le gusta a sus seguidores y es importante
cuidar la naturalidad en lo que se hace.
57
Para saber si una mención fue exitosa, lo más importante es la
interacción generada principalmente en los comentarios del
influencer; saber si las personas comentaron la foto del influencer
resolviendo alguna duda o comentando acerca de la marca o
producto; la forma manual de realizarla es verificando los
comentarios que el influencer obtuvo uno por uno.
Indicador Awareness / Visibilidad
Sub-indicador Alcance
Hallazgos El alcance es uno de los factores claves en el awareness que tiene
el post, ya que de esta forma se puede saber el número de cuentas
exactas que vieron el producto que se está promocionando a través
de la cuenta del influencer.
No se puede determinar el alcance exacto de una publicación, pero
si se puede tener una idea a través de una media realizada a las
estadísticas del influencer. Es importante tener en cuenta que influye
el día, la hora, el mensaje y el algoritmo de la red social en el alcance
del post; las herramientas utilizadas por las agencias de publicidad
como “UpInfluence”, “Deep Social”, “Klout”, entre otras, pueden dar
el promedio de alcance en las publicaciones del influencer, pero las
agencias recomiendan no comprometerse con números exactos con
el cliente, pues todos los factores anteriormente mencionados
pueden variar y hacer que la publicación tenga menos o más
alcance.
Indicador Engagement
Sub-indicador Likes
Hallazgos El engagement rate es un dato que ayuda a medir el nivel de
interacción entre el influencer y su comunidad; tiene un valor muy
importante; una calificación entre 5 y 8 puede ser considerada como
buena y la fórmula para calcularlo más común entre las agencias de
publicidad de El Salvador es:
Interacción (Likes + Comentarios + Guardados + Clicks al perfil) = x
100
Seguidores
58
Los likes de las fotos de los influencers son investigados para saber
si son likes de personas reales; esto se realiza de forma manual,
deslizando hacia abajo en los likes analizando los usuarios que
aparecen; hoy en día muchas empresas se dedican a vender
seguidores e interacciones falsas; se debe estar seguro que el
influencer no realice estas acciones pues no ayudan a generar el
impacto que se busca y terminan inflando los números para
mostrarlos como buenos resultados aunque no sea cuentas reales.
“El engagement rate disminuye al menos en un 40% cuando en lo
que se publica no se ve el rostro del influencer” Benjamin Aguilar –
TMC; esto pasa cuando las marcas le piden al influencer que postee
fotografías solamente del producto; es primordial que el influencer
aparezca en la fotografía para que esto no afecte el tráfico del posteo
en la red social.
La cantidad de likes influye para saber si la publicación gustó, pero
no es un factor determinante para decidir que fue exitosa o no; esto
dependerá también de lo que se busque en la campaña; si se busca,
por ejemplo, más exposición o más interacción como tal.
Indicador Engagement
Sub-indicador Followers
Hallazgos Se identifican cualidades en común entre los seguidores del
influencer y el público objetivo de la marca; esto se puede hacer de
dos formas, la primera es haciendo una etnografía digital (entiéndase
por etnografía al hecho que un investigador se sumerja en el mundo
que estudia por un periodo de tiempo determinado y tome en cuenta
las relaciones, actividades, y significaciones que se forjan entre
quienes participan en los procesos sociales de este mundo), el
investigador trata de encontrar cuales son las características que
puede poseer un posible Buyer Persona (perfil de un cliente
potencial) de la marca y determinar si estas características casan
con las de la comunidad del influencer. La segunda es a través de
las estadísticas brindadas por el influencer.
59
“La cantidad de seguidores si tiene un peso, pero es nada más uno
de los factores que tomas en cuenta a la hora de decidir si trabajas
con él o si lo descartas” Luis Lazo – Idea Works, la cantidad de
seguidores influye en la decisión de contratación; es muy importante
para el cliente pero en ocasiones se debe valorar entre cuentas que
tienen bastantes seguidores y cuentas que tienen una mejor
interacción y creatividad en su contenido, pues se busca que el
contenido del influencer de cierta forma vaya enfocado al estilo de
vida que quiere promover la marca.
“En la campaña de Urbanica, de unos nuevos apartamentos
llamados “Puerta Del Alma”, no se utilizaron influencers con un alto
número de seguidores, sino que se ocuparon influencers que eran
personas reconocidas en su rubro, con el que se hizo una campaña
en medios masivos; entonces en lugar de contratar modelos que
salieran como si fueran una mama e hija haciendo pasteles,
buscamos a la dueña de Tuco y Tico para que saliera ella en la foto.
En lugar de contratar a un chavo que saliera haciendo Scuba Diving,
fuimos y buscamos a Verner Mena que es el dueño de Oceánica
para que él saliera en la foto; no son influenciadores como
comúnmente los conocemos de Instagram, pero sí son referentes en
su industria en un tema específico.” Majo Bustamante – ADN
Branding. Es importante tener en mente que los influencers deben
reflejar a la marca, sin trabajar con ella, para que la credibilidad no
esté en tela de juicio cuando su comunidad vea las fotografías o
videos.
Indicador Engagement
Sub-indicador Shares
Hallazgos Los “shares” o compartidos en Facebook tienen un valor medio-alto,
pero dependerá del objetivo del post para saber si fue exitoso; si el
objetivo es que se viralice, pues en ese caso los compartidos tendrán
un valor muy alto; las dinámicas son el tipo de contenido perfecto
para generar compartidos en un post.
Indicador Engagement
60
Sub-indicador Comentarios
Hallazgos Los comentarios son lo más importante para poder evaluar al
influencer; a través de un análisis detallado a los comentarios que
recibe se puede saber que tan buena aceptación, credibilidad y
empatía tiene el influencer con su comunidad; la forma de analizar
los comentarios es la siguiente: cuantificar los comentarios positivos
y negativos; fijarse en el tipo de comentarios que recibe, si se refieren
más al influencer como tal o si contestan a lo que el influencer escribe
en el pie de la fotografía para interactuar con su comunidad. “Entre
los comentarios, likes y compartidos en una fotografía, los
comentarios reciben un 60% de valor y los likes y compartidos un
20% cada uno, pues son la clave para saber lo que la comunidad del
influencer piensa sobre el producto que está promocionando” Jorge
Balibrera – Happy Punk Panda
Indicador Engagement
Sub-indicador Views en Videos
Hallazgos Son importantes para poder tener una idea del alcance que obtuvo
el video, pero se puede determinar, al menos en Instagram, cuánto
tiempo se quedó el usuario viendo el video, en Facebook, nos
permite saber esta data, lo cual vuelve el dato más o menos valioso.
Indicador Contenido
Sub-indicador Formas de Expresión
Hallazgos Los temas más comunes de los que hablan los influencer en El
Salvador son: belleza, moda, comida, estilo de vida, deporte,
diversión.
Las agencias de publicidad evalúan el tipo de imágenes compartidas
por el influencer; se busca que el influencer no genere contenido
demasiado atrevido o que insíte al morbo.
El contenido que comparte el influencer en sus redes sociales sirve
para identificar si los valores de marca personal que profesa, van
acorde a la imagen que la marca quiere proyectar.
Indicador Contenido
Sub-indicador Acciones Realizadas
61
Hallazgos “Culturalmente hay muchas cosas que las personas no las van a ver
bien, que van a criticar y que incluso hasta los periódicos salen
haciendo notas de que criticaron mal a tal influenciador; los clientes
se recuerdan mucho de eso también por los mismos temas tabu que
hay a nivel de país; yo podría recomendar a alguien y del 100% de
nuestros clientes probablemente el 70% me diría que no si sale
hablando de la homosexualidad como tal, el cliente diría “mi marca
no puede estar vinculada a eso” y asi mismo con su lenguaje que
utiliza el influencer” Jessica Castillo – Avance. Las acciones
expuestas por el influencer en sus redes sociales y el lenguaje que
utilice para dirigirse a su audiencia es la base para saber si el
influencer representa los valores de marca como tal. Lo único que
las marcas no toleran es que el influencer toque temas tabú (como
el aborto, la homosexualidad, que hable abiertamente de sexo) en
su contenido y esto lo vuelva polémico, se trata de cuidar la imagen
de la marca y evitar que se pueda ver involucrada a temas de esta
índole.
62
Conclusiones:
Las marcas hoy en día incluyen en sus planes de publicidad digital estrategias de
marketing de influencia, con el fin de generar una mayor credibilidad y una conexión
más directa con el público en la promoción de un producto o servicio, dado que
estas campañas de marketing ayudan a darle una mayor exposición de adicha y/o
construcción y posicionamiento de la empresa o negocio. La utilización de los
terceros creíbles en el mundo digital, llamados influencer, se ha vuelto un factor
clave para darle mayor realce a las campañas de marketing digital, pues los
influencer tienen la habilidad de influir en las decisiones de sus comunidades gracias
al alto nivel de credibilidad que poseen.
Criterios Cualitativos
63
La reputación offline es medida por medio de un monitoreo de medios
tradicionales, cuando el influencer también es una figura pública o
presentadores de televisión, cuando son deportistas se hacen monitoreo de
sus partidos y el desempeño que tiene para saber si está en los equipos
principales del país, influye también lo que se sepa abiertamente del
influencer, influyen los escándalos públicos o viralizaciones en redes
sociales. Un influencer con buena reputación es aquel que no está
involucrado en ningún tipo de conflicto ya sea en redes sociales o en su vida
offline, todos los comentarios que se escuchan sobre este son positivos.
Empatía:
La empatía se da cuando una persona se pone en los zapatos del otro,
acepta la opinión y acciones del otro y trata de entender el porqué de estas
sin juzgarlo. El influencer debe ser una persona empática con su comunidad,
a manera de representarlos de cierta forma, que sus seguidores puedan
sentirse reflejados con lo que hace, los lugares adónde van, como habla y
hasta lo que piensa. Los seguidores deben sentir que el influencer realmente
los entiende y comparte pensamientos y acciones con ellos.
64
La comunidad del influencer debe tener claro que es lo que representa esta
persona, entre más claro tenga esto la comunidad, será más fácil encontrar
productos o marcas que vayan acorde al estilo de vida del influencer y que
este suene natural hablando de ello. El influencer genera confianza con la
naturalidad de su contenido, debe mostrarse sin mascaras e incluso si trabaja
con marcas, la manera de generar ese contenido debe ser tan fluido que
parezca que esa marca forma parte de su rutina diaria y de esa forma sus
seguidores tendrán aceptación y confiarán en lo que este les transmite.
Estatus socioeconómico:
Es muy importante que el influencer represente a la comunidad a la que
queremos dirigirnos, desde el estilo de vida, hasta la manera de comportarse
y el nivel socio económico que posee, pues el influence debe representar en
todo sentido a la comunidad a la que se quiere llegar.
Personalidad en su contenido:
El influencer es una persona que por naturalidad comparte contenido en las
plataformas digitales y la personalidad que tiene junto con las acciones que
65
realiza en el contenido que comparte deben estar naturalmente en la misma
línea que la marca para que al momento que el influencer trabaje con la
marca pueda generar contenido con la mayor naturalidad posible sin verse
forzado.
Estilo de vida:
Analizar sus fotografías, videos, historias y hacer una valoración entre las
tres cosas deja en claro cual es la línea de estilo de vida que lleva el
influencer; si le gustan los deportes, las aventuras o cualquier actividad en
general, dato que sirve para saber si el influencer lleva una vida similar a la
del publico meta al que queremos llegar, si esta persona en realidad
representa al nicho de mercado.
66
al aire libre o interactuando con sus seguidores, son ejemplos de contenido
que ayudan a determinar el tipo de contenido que se puede generar con el
influencer para no romper su línea y las formas de expresión del influencer.
Criterios Cuantitativos
67
Los criterios cuantitativos encontrados a través de esta investigación sirven
para poder evaluar al influencer en cuanto a las métricas que proporciona la
red social, cuales son los datos importantes y como poder calcular la
interacción generada por el influencer con el fin de compararlos con los
demás posibles influencers y elegir a los que según las estadísticas tengan
mejores resultados, estos criterios sirven para luego evaluar las estadísticas
de la marca y determinar repercusión que tuvo la campaña de marketing de
influencia.
Número de seguidores:
El número de seguidores del influencer importa si lo que se busca en la
campaña es generar la mayor cantidad de alcance posible; exposición a la
marca en el mundo digital, aunque en ocasiones puede resultar más útil
ocupar micro influencers que ayuden a llegar al nicho de mercado específico
al que la marca quiere llegar.
68
Estadísticas de su comunidad:
Las estadísticas que el influencer posee sobre su comunidad ayudan a
determinar que la comunidad del influencer sea el público específico al que
se quiere dirigir, provee datos como el rango de edad, la ubicación, el género.
Criterios de Contrato
Pago:
El contrato con el influencer debe estipular el pago por cada uno de sus
servicios ya sean, fotografías, videos, historias o transmisiones en vivo y en
cuanto tiempo será el desembolso del pago. La cantidad del pago dependerá
de las tarifas de cada influencer y la negociación a la que se llegue.
Cronológicos:
Un cronograma de actividades calendarizadas para tener claro cuáles son
los días de posteo del influencer ayuda a llevar el control de parte de la
agencia y que al influencer no se le olvide el día en el que tiene que postear
el contenido acordado.
69
se destape la estrategia a utilizarse por la marca, con el objetivo de evitar
que la competencia sepa lo que se pretende realizar.
70
Recomendaciones:
Las PYMES deben hacer antes que cualquier otra cosa un análisis de como
es el perfil de su marca y como es su cliente potencial, y en base a eso
analizar los perfiles digitales más populares que incluyan de cierta forma las
características y cualidades principales de su marca.
Las PYMES tienen que analizar quienes son los posibles influencers que sus
clientes potenciales siguen para poder trabajar con ellos en una campaña de
marketing de influencia en las redes sociales de estos.
Una PYME al momento de utilizar influencers jamás debe dejarse llevar por
el número de seguidores de un influencer.
Las PYMES deben analizar las estadísticas del influencer para saber si los
seguidores del influencer y el público objetivo de la marca son los mismos.
Las PYMES deben realizar un análisis y promediar las interacciones por foto
de los influencers antes de decidir con quién trabajar, esto con el objetivo de
saber quién de todas las opciones puede brindarle mejores resultados a la
estrategia.
Las PYMES deben hacer una valoración de que tanto conviene trabajar con
influencers que toquen temas sensibles en la sociedad como la
71
homosexualidad, la religión, o la violencia, saber si estas acciones van en la
línea que la marca quiere proyectar.
72
Referencias.
www.business.facebook.com
www.vilmanunez.com,
www.youngmarketing.com
http://www.elsalvador.com/entretenimiento/famosos/361077/conoce-a-los-
influencers-de-moda-mas-destacados-de-el-salvador/
www.brandwtch.com
www.marketingland.com
www.puromarketing.com
www.merca20.com
73
5. Propuesta: manual para PYMES
74
Contenido
Introducción. 3
¿Qué es el marketing de influencia? 4
¿Qué es un influencer? 5
¿Qué es un micro influencer? 6
¿Para qué sirve el marketing de influencia? 8
Beneficios de trabajar con influencers. 8
¿Cómo implementar el marketing de influencia en tu empresa? 9
Rompiendo mitos 10
Los 'porqués' 11
Tu audiencia ideal 12
¿Cómo encontrar los influencers que me interesan en mi nicho? 12
Criterios 13
¿Qué percepción genera el influencer a primera vista? 13
Mi marca y el influencer 13
Vida comercial del influencer 14
¿Su comunidad son mis clientes potenciales? 15
Interacción para saber el posible alcance. 16
Cuatro escalones básicos para el desarrollo de campañas de marketing de
influencia. 18
Contactarlos y Negociar con ellos. 21
Poniendo las cartas sobre la mesa 23
¿Qué debe incluir el contrato? 23
Medición de resultados Error!
Bookmark not defined.
Siete cosas que no debes hacer al trabajar con influencers. 25
Glosario. 25
75
Introducción.
Si estás leyendo este manual es porque te encuentras en busca de ideas rentables para
aumentar tus ventas o darte a conocer; sabemos que eres un experto en tu negocio, pero puede
que no lo seas en el marketing digital y en sus técnicas como el marketing de influencia; es por
eso que hemos creado este manual con el propósito de ayudarte a encontrar una manera
rentable y económica para explotar tu negocio y que el mercado sepa de tu marca.
El marketing de influencia se vuelve una opción rentable para darle exposición a tu negocio, ya
que este tipo de estrategia no necesariamente funciona con recursos económicos; uno de los
grandes beneficios que brinda es que se puede hacer funcionar por medio de “canjes”, es decir
que, a cambio de una publicación, tu puedes pagar con tus productos o servicios.
El desarrollo de las redes sociales ha permitido que se creen nuevas plataformas para realizar
marketing; junto a ellas también han aparecido nuevos actores: los “Influencers”. Estos han
ganado tanta popularidad que incluso pueden llegar a intervenir en la forma de pensar o de actuar
de un determinado nicho de mercado. Los influencers son esa herramienta útil en las campañas,
ya que sirven como un puente entre tu negocio y sus seguidores.
¿Conoces a “Papayas Style”? Bueno, esta es una boutique que ha logrado ser reconocida
gracias a la implementación de estrategias de marketing de influencia; ellos trabajan con la
reconocida presentadora de TV Irene Castillo. La boutique ha hecho un trato por medio de canjes:
entrega ropa a cambio de posteos en redes sociales. Esto en ningún momento es una perdida;
al contrario, es una inversión ya que ella luce las prendas en sus redes sociales permitiendo así
que sus más de 200 mil seguidores conozcan a Papaya Style.
En el manual podrás encontrar no solo información sobre cada uno de los términos y definiciones
que debes manejar para tener claro a qué mundo estas entrando, sino que además está paso a
paso el cómo poder desarrollar una campaña de marketing de influencia. El documento explica
cuáles son los criterios que debes tomar en cuenta al momento de seleccionar a un influencer,
cómo relacionarte con ellos, los tipos de campañas de influencia, qué hacer al momento de poner
en práctica este tipo de marketing. Al finalizar esta manual tendrás todos los conocimientos
básicos para poder implementar esta nueva técnica de marketing de influencia en tu negocio.
3
¿Qué es el marketing de influencia?
Antes de empezar necesitas tener claro en qué consiste el marketing de influencia y porque debe
interesarte implementarlo en tu negocio. Este es una técnica o estrategia del marketing digital
que consiste en identificar personas que tengan niveles altos de popularidad en redes sociales y
que puedan ayudar a que una marca (en este caso tu negocio) pueda conectarse de forma
natural y espontanea con su público objetivo; es decir personas que de una u otra manera han
logrado que su opinión tenga peso en la sociedad y que esta influya en las acciones y en los
pensamientos del público.
Los mensajes que los influencers transmitan sobre las marcas fluyen de manera natural, lo cual
beneficia en gran parte a la empresa, pues le abre un mundo nuevo de clientes potenciales, que
en este caso son los seguidores de los influencers.
No está difícil de entender. ¿Verdad? Es que el mismo nombre te lo dice todo, son personas que
“influyen” en quienes los siguen, pero ¿quiénes son estos personajes? Bueno, en su mayoría
son jóvenes que de una u otra forma han logrado tener popularidad en la web como en YouTube,
Facebook e Instagram y tienen la capacidad de influir en sus seguidores por medio de sus
publicaciones.
Los influenciadores pueden ser categorizados en cinco rangos, siendo el primero el de mayor
popularidad y el ultimo de menor; cabe recalcar que el país no cuenta con celebridades, las
cuales son personajes reconocidos a nivel mundial; en El Salvador el único que podría ser
reconocido como “micro celebridad” es el youtuber “Fernanfloo”; sin embargo, es descartado por
el hecho que es más popular en el exterior que en nuestro país.
celebridades
Micro
Celebridades
Influencers
Micro Influencers
Embajadores de Marca
De estas cinco categorías, nos vamos a centrar únicamente en la 3 y 4, ya que son el tipo de
influencer con los que puedes trabajar, teniendo un bajo presupuesto y cuentan con la
4
popularidad necesaria para dar a conocer tu marca. Recuerda que debes de focalizarte en
personajes que vayan acorde a tu marca y presupuesto. Lo que principalmente buscamos es que
logres crear una campaña de marketing exitosa sin necesidad de que tu inversión sea grande; a
medida que avances te explicaremos como lograrás esto.
¿Qué es un influencer?
El término “Influencer” se aplica a quien ha ganado popularidad en los entornos digitales, que se
dedican a transmitir sus conocimientos, experiencias, aventuras en las redes sociales desde su
visión particular. La reputación online del influencer es uno de los pilares fundamentales de su
éxito; entre ellos se distinguen figuras públicas como actores, deportistas, cantantes, etc. A parte
están los comunicadores especializados como los Bloggers, Youtubers, Vloggers o
Instagrammers y Facebookeros, quienes centran su contenido en un tema en particular.
Los influencer son personas que tratan de proyectar una conducta integral en su contenido y en
su manera de expresarse, pues hasta cierto punto se vuelven modelos a seguir en la sociedad.
La mayoría de Youtubers, Instagrammers, Vloggers busca la manera de proyectar una buena
imagen ante su comunidad de seguidores y prefieren no postear en sus redes sociales cualquier
tipo de contenido polémico en donde puedan ser víctimas de críticas. El comportamiento de estos
depende de los temas en los que se desenvuelven, de tal manera que puede ser personas
sumamente serias o muy graciosas; cada influencer tiene y proyecta una personalidad diferente.
En El Salvador, según la plataforma Rank Social, los influencers más prominentes son: Irene
Castillo, Raquel 506, Carolina Sandoval, Larissa Graniello, Raquel Cañas, Alejandra Ochoa,
Roberto Acosta, Luciana Sandoval.
Estos influencers trabajan con marcas como DHL, Samsung, MAC Cosmetics y restaurantes
como KOI, The Green House, La Pizzeria, Nissan Toyota, Gasolineras UNO, entre otros; las
agencias de publicidad, que sirven como intermediarios entre la marca y el influencer, son muy
reconocidas como Ogilvy, APEXBBDO, Publicidad Comercial, Porter Novelli entre otras.
5
¿Qué es un micro influencer?
Los micro influencer son la versión pequeña de los influencers, aunque eso no significa que no
tengan poder y valor en el marketing digital; son perfiles similares, pero vistos a una escala menor
en su nivel de alcance en redes sociales; por lo general los micro influencer son personas
populares por ser expertos en algún tema, y son conocidos como “influenciadores de nicho”; ellos
pueden ser un instructor de yoga, nutricionista, un experto en autos, son personas que se
destacan por su influencia a pesar de estar lejos de la fama como la conocemos.
Algunos micro influencers en el país según la plataforma Rank Social son Michelle López Ri,
Majo Rivas, Daniela Velasco, Marce Hasbun, María Isabel Rivera, Sofía Ávila trabajando con
marcas como Lancome, Art Deco, Caprice, Sedal, Dr Juice, The Winery Steak, Express,
Chorroletas, The Parking Lot SV.
Según un estudio realizado por la empresa Takumi, especialista en campañas con influencers,
hecho con 500 mil perfiles en Instagram, identificó que los influencers con hasta un millar de
seguidores generan participación de hasta el 9,7%, lo cual es cinco veces más participación que
los influyentes que tienen más de 100.000 seguidores; también generan más conversación
acerca de los productos.
Uno de los principales motivos para el uso de influencers es que las personas cada vez pierden
más la confianza en los medios tradicionales como la televisión, la radio, las revistas etc. Hoy en
día hay, por ejemplo, hay una gran cantidad de opciones para poder ver contenido en Internet
como la plataforma Netflix, lo cual desplaza a la televisón por cable. Pero, ¿qué pasa en el mundo
digital cuando una marca postea su contenido de forma orgánica? Este se ve opacado en medio
de una cascada de contenido que de inmediato condena la publicación al olvido. ¿Qué pasa
cuando una marca pauta su publicación para lograr un mayor alcance? Entonces el resultado
sería el mismo: el contenido se vuelve disruptivo para las personas y ya no es visto con los
mismos ojos, pues se sabe que es un campo pagado.
Es entonces donde el influencer parece ser la luz al final del túnel; los mensajes que publican
corren menos riesgo de perderse en medio de todo el ruido digital. La cantidad de sus seguidores
y la interacción que estos le brindan a sus publicaciones es detectado por los algoritmos de las
redes sociales como un contenido relevante y es expuesto por más tiempo en el feed o timeline
de las personas; aparte de eso, los influencers cuentan con un punto más a su favor: las personas
que los siguen creen en lo que estos dicen, su nivel de credibilidad es sumamente alto, no hay
6
que verlos como una persona normal con muchos seguidores, sino hay que como un experto en
lo que está hablando.
Una de los principales retos de los influencers es crear engagement con sus seguidores y más
aún lograr que estos se identifiquen con tu marca, pero, ¿Qué es el engagement? Se puede
definirse como la relación íntima entre tu marca y sus clientes. En este caso lo aplicaremos a ese
sentido de pertenencia entre un influencer y sus seguidores. El engagement se logra cuando un
seguidor se siente tan identificado con un influencer que empieza a imitarlo, se vuelven tan fieles
a ellos y sus ideales que sienten la necesidad de defenderlos si es necesario, ese tipo de amor
es el que necesitas que tus clientes tengan hacia tu marca.
Además, es una métrica valiosa que las marcas pueden usar para medir el rendimiento a largo
plazo, ya que el engagement es un buen indicador de cómo los consumidores se sienten acerca
de la marca, y no sólo el producto; su objetivo es medir la probabilidad de que los espectadores
se conviertan en alguien leal de la marca. Para medir el engagement se necesitan métricas cómo:
Según Vilma Nuñez (consultora internacional del marketing digital) identificar el éxito de una
campaña de marketing de influencer puede hacerse a través del engagement, la conexión que
se logró entre la marca y los usuarios y del interés mostrado por el público por medio de las
respuestas.
Para obtener datos numéricos del éxito de la campaña puede hacerse por medio del número de
publicaciones realizadas por el influencer, de clics en los enlaces y de conversaciones iniciadas
a raíz de la conversación.
7
Como puedes notar, el engagement es un elemento fundamental en el marketing de influencia,
ya que te permite advertir si tu campaña está teniendo el éxito que esperas.
Por ejemplo, imaginemos que tu neogio es un salón de belleza y lo que necesitas es llegar a un
nuevo mercado, has decidido que sean jóvenes entre 18 y 25 años, elegiste el microinfluencer y
este esta creando contenido en sus redes sociales, recomendando tu negocio diciendo que ha
encontrado un salón de belleza, que le gusta como la atiende por darte un ejemplo; para saber
si ha logrado llegar al publico meta, estos pueden verificar el número de personas que ha visto
la publicación, los que le han dado clic al usuario de tu negocio, también lo notarias si tienes
nuevos seguidores; en este caso puede que no obtengas ventas pero al menos estas logrando
que más personas conozcan tu negocio.
Mariano Klein, Director General de la agencia KA, afirmó lo siguiente a la revista digital
PuroMarketing.com: “Nos encontramos en un momento en el que las marcas la tienen cada vez
más difícil para llegar a sus audiencias, ya sea a través de la publicidad tradicional o de la
publicidad online, nuestros clientes nos llaman pidiendo nuevos formatos y nuevas ideas para
sus campañas”. La principal función de este tipo de marketing es llegar al público objetivo de las
marcas de manera indirecta, haciendo que terceros creíbles hagan de la marca parte de su rutina
diaria; que de una manera fresca y natural ayuden a que sus seguidores conozcan y/o consuman
la marca.
8
Fomenta el “boca a boca”, esto se refiere a que las personas hablan de la marca
y de una a otra van compartiendo información sobre la marca, ayuda a que más
personas la conozcan y se identifiquen con la marca.
Ahora que tienes claro en qué consiste el marketing de influencia, ya puedes identificar de qué
manera ponerlo en práctica en tu empresa o negocio. A groso modo, lo primero que debes
identificar es: “¿Quién es tu marca?”. Necesitas tener muy claro esto y a que personas son a las
que debes llegar; una vez que hayas establecido eso debes plantearte un objetivo de campaña,
es decir, “¿Qué quieres lograr?” Es necesario que conozcas o identifiques las necesidades de tu
marca, ya que dependiendo de eso es que se determina quién será el o los influencers con los
que tu negocio debe trabajar. Algunos objetivos o estrategias de campaña que se pueden
desarrollar son: más visibilidad, alcanzar a una nueva audiencia, construir una comunidad, tener
más seguidores en tu plataforma, hacer tu marca más confiable y aumentar tus ventas; luego de
que hayas determinado lo que deseas lograr, empiezas a hacer un estudio de cuál es el
personaje o influencer que más se familiariza con tu marca, así como la estrategia de marketing
de influencia que utilizarás. Esta debe crear una conexión con el público objetivo de tu marca; y
la marca en sí. ¡Tranquilo! no te angusties, ya te daremos paso a paso de como debes hacer.
Pero para que te quede más claro te daremos un ejemplo, regresemos a tu negocio el cual ya
dijimos que es un salón de belleza, lo que necesitas es llegar un nuevo publico y el
microinfluencer que necesitas es Claudia Romero quien trabaja con Vlixer y es locutora de la
radio “vive fm 1021”, cuenta con 3,314 seguidores, es una comunidad fiel que te servirá mucho.
La manera para trabajar con ella será por medio de canje, ya se acordó que dos veces a la
semana puede llegar a lavarse y secarse el cabello, cada dos semanas tiene derecho a manicure
y una vez al mes se puede hacer uñas acrílicas, como te das cuenta el canje consiste en que tu
le brindas parte de tus servicios o productos a cambio de sus publicaciones; tu decides la menera
en la que se los brindaras y llegan a un común acuerdo de números de publicaciones.
Cada vez que Claudia visita el salón publicara que se encuentra ahí y el servicio que llego a
realizarce y puede decir algo asi como “el dia de hoy decidi consentir mi cabello en un lugar que
me encanta (mensiona el nombre del salón), chicas se los recomiendo, el servicio y atencio es
9
excelente”. Como te decíamos inicialemnte puede que no veas un aumento de ventas, pero al
menos un nuevo mercado esta conociendo de ti y en algún punto ten por seguro que te visitara.
Rompiendo mitos
El hecho de que sean caros o no, pues dependerá del influencer que sea o lo que tú quieras
que hagan por ti; si te fijas en los más TOP de tu nicho probablemente sí serán caros, pero
no todos están fuera de tu presupuesto; una gran ventaja es que puedes trabajar con ellos a
través de canjes (productos o servicios a cambio de tu objetivo).
Tus colaboraciones con influencers las controlas TÚ; si tienes un presupuesto de US$50,
puedes encontrarlos por ese precio, y si tu presupuesto es US$0 dólares, también
encontraras y debes trabajar con canjes.
¡No! Es mucho más que eso. Tú puedes mandarle los productos al influencer y este postea
una fotografía del regalo que le hiciste, pero hay muchas posibilidades más de colaboración
entre tu negocio y el influencer.
Hay vías más creativas e innovadoras de que tu producto/servicio lo muestres a tu posible publico
con una campaña con influencers.
Ahora que ya rompimos los mitos acerca de trabajar con marketing de influencia, lo primero que
debes plantearte es el propósito de la colaboración (por qué quieres trabajar con influencers
10
para promocionar tu negocio) y definir tu audiencia ideal, es decir a quién quieres llegar con su
ayuda.
Los 'porqués'
Si lo que quieres es que los influencers te ayuden a generar tráfico para tu página web es decir
que las persones visiten tu pagine y que incluse intersactuen con tus publicsciones, no tiene
sentido que colabores con Instagrammers (influencers que se dan a conocer únicamente en
Instagram). ¿Por qué? Instagram no permite insertar links en el pie de página de las fotografías.
El ejemplo es ideal si quieres, por otra parte, que estos Instagrammers te ayuden a construir tu
audiencia y aumentar la visibilidad de tu marca, ya que por medio de una historia que publiquen
o una foto ellos pueden lograr que visiten tu pagina al recomendarla.
Algunos ejemplos de los objetivos que te puedes plantear para tu marca son:
1. Más visibilidad.
2. Alcanzar a una nueva audiencia.
3. Aumentar las ventas.
4. Hacer tu marca más confiable.
5. Construir una comunidad.
6. Tener más seguidores en una plataforma.
EJERCICIO:
Piensa la forma de colaboración que mejor encaje con tu negocio. ¿Cómo lo has imaginado hasta
este momento? ¿Cuál sería el resultado ideal de la colaboración con influencers?
Tienes que ser lo más específico que puedas. ¿Quieres llegar a un nicho de mercado diferente?
¿Necesitas más clientes de tus servicios? ¿Cuál es tu objetivo?
11
Tu audiencia ideal
Ahora que ya sabes por qué quieres trabajar con influencers es importante perfilar tu nicho, es
decir hacerte una idea más clara de quien es tu publico y estar enfocado en una audiencia
concreta. Es realmente impresionante la diferencia que hay entre una campaña con un target o
publico concreto de las que son generalistas (aunque esto no solo es así en campañas con
influencers).
Tienes que estar muy seguro de quien es tu cliente potencial y que tan alineado está con la
audiencia actual del influencer con el que piensas colaborar. No querrás trabajar, por ejemplo,
con un Instagrammers con una audiencia de jóvenes entre los 15 a 20 años, si tu vendes
productos para mujeres entre los 25 y 35 años, a menos que tu objetivo sea llegar a un nuevo
nicho de merca que en ese caso estaría bien.
EJERCICIO: Piensa un momento cuál es tu audiencia ideal, observa a quién admiran y siguen
en Internet. ¿Con qué influencers conectan y consumen todo lo que hacen con facilidad? Es
importante tener en mente que en esta parte no debes poner en la lista a Leonardo DiCaprio o
María Sharapova porque este tipo de influencers no es el objetivo que estás buscando.
Debes de pensar en personas que tengan comunidades más pequeñas; si mantienes una buena
relación con alguno de tus clientes puedes hacerle las siguientes preguntas para tener una idea
un poco más clara por donde puedes ir.
12
A través de este manual sabrás como puedes hacerlo e identificar quienes pueden ser los
influencer que realmente necesitas.
Criterios
Cuando entras al perfil de una persona y ves sus fotografías, puedes determinar a simple vista
si se dedica a generar contenido para redes sociales o si solo está compartiendo parte de su vida
con amistades cercanas.
¿Cómo es percibida esta persona? Para saber el tipo de reputación que posee esta persona en
el mundo digital hace falta leer detenidamente los comentarios que recibe y el tipo de interacción
que genera con su comunidad, evaluar la cantidad de comentarios positivos versus la cantidad
de negativos.
Mi marca y el influencer
Como empresario debes saber cómo es tu marca, cual es la línea que lleva, sus valores y la
personalidad que posee; solo así puedes encontrar al influencer ideal. Hazte preguntas como
¿Si mi marca fuera una persona como sería? ¿Sería un hombre o una mujer? ¿De qué edad?
¿Dónde estaría ubicada su casa y como sería? ¿Quiénes serían sus amigos? Ayúdate también
preguntándoles a tus colaboradores y a tus clientes.
Luego de que tengas una idea más clara de quién es tu marca, debes evaluar si el influencer en
el que estás pensando representa estos valores como marca personal; ayuda bastante el
observar las historias de Instagram durante un periodo determinado de días, con el fin de evaluar
más a detalle lo que hace el influencer en su día a día y evaluar si va con nuestra marca o no.
Recuerda que el trabajar con influencer es un tema de naturalidad para lograr el mayor éxito
posible y en esto influye también el estatus socioeconómico del influencer; debes determinar si
su forma de comportarse y su estilo de vida va en la misma línea que nuestra marca; también
ten presente la personalidad del contenido del influencer: las acciones que realiza en las
publicaciones que comparte deben casar naturalmente con tu marca, así como las causas que
13
abandera, es decir que todo el contenido que comparte y geneara en su redes sociales debe
encajar perfectamente con la imagen de tu marca.
Con los criterios mencionados anteriormente, respóndete con toda objetividad si tu marca podría
ser amiga del influencer en el que estás pensando. Puede que con cada uno de los criterios
descartes a varios de los influencers que tenias en mente, pero esto te ayudará a buscar nuevos
y mejores perfiles.
Su vida y su contenido
Los influencers pueden volverse modelos a seguir; su estilo de vida es algo que atrae a sus
seguidores, los lugares a los que van, dónde comen, qué comen, si realizan deportes, si van a
la playa o a la montaña. Estos son factores que te ayudarán a visualizar de una mejor forma si
el influencer hace las mismas cosas que hacen tus clientes.
El contenido generado por los influencers dicta una línea, y tu debes buscar la forma de incluir tu
marca en el contenido del influencer. Nadie mejor que él o ella conoce su contenido y lo que le
gusta a su comunidad. Si este influencer trabaja más con fotografías o videos, ¿Qué tipo de
fotografías?, ¿Qué videos hace? ¿Interactúa con su comunidad a través de su contenido o
simplemente este contenido haciendo referencia a su vida?
Una vez más te servirá el perfil que hiciste anteriormente de tu marca para poder evaluar si estos
aspectos que transmite el influencer van acorde con tu marca. ¿Logras ver a tu marca en medio
de la vida del influencer? Si es así, cada vez te acercas más a encontrar a tus influencers
indicados.
Siguiendo con el ejemplo del perfil de persona de tu marca, tienes que ver la vida comercial del
influencer y evaluar si las marcas con las que ha trabajado tu posible influencer van con el estilo
de vida que tu marca quiere proyectar y si esta fuera una persona, ¿utilizaría estas marcas?
14
Al hacer esta evaluación en el perfil del influencer podrás ver si ha trabajado o no con la
competencia comercial de tu marca; si esto es así, probablemente no quieras trabajar con él ya
que al postear algo sobre tu marca no generara la misma credibilidad que si nunca antes hubiera
posteado algo referente a un producto o servicio de la misma índole. Si crees que el influencer
es muy bueno y quieres en definitiva trabajar con él, te recomendamos que al menos en los 5
meses anteriores no haya posteado nada sobre un producto o servicio similar al tuyo, esto con
el fin de generar credibilidad en lo que esté le transmite a su comunidad.
Ser de mente abierta no significa que el influencer cree lo mismo que los demás. Tampoco
significa que va a estar de acuerdo con todos o que le gusta todo, pero sí que está dispuesto a
probar algo nuevo, cuando se presenta la oportunidad; hay que cuidar la línea entre mente abierta
y un influencer que toca temas sensibles ante la sociedad como religión, política o sexo, a no ser
que la campaña que tienes en mente y que tu marca no tenga problemas con ello.
Si tu marca es un conservador no querrás que la involucren con este tipo de temas; en cambio
sí es irreverente, atrevida y arriesgada, entonces sí funcionaría un influencer de ese tipo.
En este punto lo ideal es que el influencer te facilite las estadísticas de su comunidad, las cuales
incluyen datos como el porcentaje de hombres y mujeres que los sigue, edades y ubicación; con
esto datos tendrás una idea más clara sobre si la comunidad del influencer es en realidad el
público al que quieres llegarle a través de la campaña de marketing de influencia.
A simple vista podrías hacer un análisis de las cuentas que interactúan con él e investigar de
manera aleatoria los perfiles abiertos; la idea es que puedas ver el contenido que postean sus
seguidores; a esto se le llama etnografía digital, pues consiste en analizar los perfiles de las
personas para saber cómo interactúan entre ellos, cuáles son sus temas de interés, qué lugares
frecuentan. Todos estos aspectos te ayudarán a saber si la comunidad que interactúa con el
influencer puede ser tu cliente potencial.
"El tamaño no importa, importa más la interacción”
15
Generalmente cuando buscamos un influencer, nos fijamos es en los números: seguidores, likes,
comentarios, veces que se compartió el post, vistas, etc. Todo esto son números, pero realmente
no tienen un significado tangible a simple vista; hay formas más efectivas y auténticas de poder
saber si el influencer es o no el ideal para tu campaña.
Lo más importante es chequear las proporciones o datos del engagement. Es algo mucho más
profundo que el número de followers y deberá ser más importante para ti a la hora de elegir el
influencer con el que vas a colaborar. Por eso presta atención a lo siguiente:
En el caso de los Instagrammers o influencers en Facebook, hay una fórmula para poder calcular el
engagement y consiste en aplicar la siguiente formula:
Interacción (Likes + Comentarios + Guardados + Clics al perfil) = x 100
Seguidores
Las primeras dos métricas pueden ser observadas en cada una de sus fotos (Likes y Comentarios);
los datos de Guardados y Clics al perfil pueden ser observados solo si el influencer te facilita sus
estadísticas. En el análisis para seleccionar o descartar perfiles bastará con las primeras dos
métricas.
Debido a que cada cuenta es única, debes hacer esto con todas las opciones que tengas como
influencers. Generalmente las métricas del influencer bajan cuando estos están promocionando
una marca, y resulta ser demasiado obvio; por lo tanto, debes buscar que el influencer siga siendo
el protagonista de la foto incluyendo tu producto; esto ayudara a que el alcance sea mayor, las
publicaciones deben hacerse de la manera más natural posible, que no se note que el influencer
16
esta trabajando con tu marca, este debe mostrarlo como parte de su rutina diaria para que no
resulte disructivo o chocante a sus seguidores.
EJERCICIO: Ve añadiendo toda esta información en una hoja y le vas dando a cada uno toda la
información que tengas desde lo que te diga el criterio. Con la lista ordenada por puntuación puedes
analizar a los influencers y el contenido publicado para así descartar o incluir a quien más te interese
para tu campaña de marketing con influencers.
Hasta el momento tienes diferentes criterios para evaluar a los posibles influencers para tu marca, y
para dejarlos más claros, sigue el siguiente formato para poder evaluar cada uno:
Mi marca y el influencer
Criterios: Valores que representa, estatus socioeconómico, personalidad en el contenido,
causas que abandera. ¿Qué hacer?
- Crear un perfil de como sería tu marca como persona.
- Evaluar los criterios mencionados en cada influencer, comparándolos con tu marca.
Su vida y su contenido
Criterios: estilo de vida y contenido que genera. ¿Qué hacer?
- Evaluar el estilo de vida del influencer y compararlo con el perfil que realizaste de tu
marca y con lo que hacen tus clientes. ¿Es el adecuado o no?
Vida comercial del influencer
Criterios: cantidad de marcas con las que ha trabajado y si trabaja con la competencia.
¿Qué hacer?
- Analizar las marcas con las que el influencer ha trabajado hasta la fecha y determinar
si son marcas que van acorde al estilo de vida que quiere representar tu marca; si tus
clientes potenciales también podrían ir a estos lugares.
17
- Saber si ha trabajado con la competencia comercial de tu marca.
Influencer con mente abierta
Criterio: apertura a temas como la religión, la política o el sexo depende de la marca y la
campaña. ¿Qué hacer?
- Trazar la línea entre el influencer con mente abierta y el que habla de temas
polémicos.
- Determinar si según el perfil de tu marca, hablarías de temas como esos.
¿Su comunidad son mis clientes potenciales?
Criterio: estadísticas de la comunidad del influencer. ¿Qué hacer?
- Si no tienes las estadísticas de la comunidad del influencer, realizar el análisis de
perfiles abiertos que interactúan con el mismo, con el fin de descubrir cuáles son sus
temas de conversación, lugares que frecuentan y que tan probable es que se
conviertan en tus clientes potenciales.
El tamaño no importa, importa más la interacción.
Criterios: número de seguidores. ¿Qué hacer?
- Chequear el número de seguidores para saber qué tan grande es su comunidad.
- Calcular el engagement rate para saber el nivel de interacción que tiene el influencer.
Interacción para saber el posible alcance.
Criterio: alcance. ¿Qué hacer?
-El dato obtenido por el engagement rate en el paso anterior te ayudara a saber que tan
activa es la comunidad del influencer y; por ende, el nivel de alcance que puede llegar a
tener; entre más alto sea el nivel de engagement rate ms alto será el alcance de la
publicación.
Hasta este punto te encuentras con un listado de influencers unos mejor evaluados que otros y
es momento de que elijas los primeros 5 de la lista y te dispongas a entrar en contacto con ellos.
A lo largo del manual has ido aprendiendo acerca del marketing de influencia y sus beneficios;
cuales son los criterios que debes evaluar en los influencers potenciales para tu marca, como
contactarlos y negociar con ellos, así como las cosas que no quieres hacer al momento de
trabajar con influencers.
18
Debes saber que el éxito del marketing de influencia está en hacer todo con la mayor naturalidad
posible y estratégicamente para poder generar la mayor credibilidad posible. Pero ¿Cómo lograr
eso?
4. LEADS
3. POSICIONAMIENTO
2. CONSTRUCCION DE
MARCA
1.EXPOSICION DE
MARCA
¿Qué tienes que hacer con estos cuatro escalones? Pon mucha atención, pues de esto saldrán
muchas ideas de lo que tienes que hacer con tu influencer para poder promover tu producto o
servicio de la mejor manera y generar la mayor credibilidad posible.
1. Exposición de marca
Este escalón representa el primer paso a dar con tu influencer en la campaña de marketing de
influencia; como bebé, lo primero que hiciste fue gatear antes de caminar y posteriormente correr,
no quieras correr al principio. Por más ganas que tengas de que el influencer hable abiertamente
de tu marca, lo primero que debes pensar es que su audiencia tiene que familiarizarse con tu
producto. En este escalón, el influencer debe exponer tu producto o servicio de una manera sutil,
sin hablar de él, sin etiquetar a tu cuenta, con el fin de que parezca un contenido orgánico y no
un campo pagado.
19
con el influencer y dialogar con él sobre como introducir tu producto o servicio en su contenido
de una forma natural; el influencer es quien mejor conoce a su comunidad y sabe el tipo de cosas
que le gustan; él te ayudará a aterrizar las posibles ideas que tú tengas en la cabeza. Tu eres el
jefe y debes decir qué hacer, pero el influencer es quien te dirá como hacerlo para que sea lo
más natural posible. Recuerda que en esta etapa solo debe exponer tu producto o servicio sin
hablar de él.
2. Construcción de Marca
Una vez que el influencer familiarizó a su audiencia con tu producto o servicio, esta segunda fase
de construcción de la marca consiste en que el influencer debe hacere valoraciones sobre tu
producto; no debe hablar ni bien ni mal, solo ponerlo en la mira de su comunidad; una vez más
no puede mencionar tu marca, pero si puede usar hashtags, los cuales podrían ser etiquetas que
hagan referencia a tu marca o a la campaña que estas llevando a cabo, por ejemplo #Beauty
#CabelloLindo #AmoesteLugar (suponiendo que es un salón de belleza).
EJERCICIO: Esta parte también la debes planear con tu influencer, idear la forma correcta de
realización de estas acciones sin perder la naturalidad de su red, ¿cómo piensa él que puede
hacer esto?, ¿Serán videos?, ¿Historias de Instagram?, ¿Una fotografía?, recuerda que él más
que nadie puede dar las ideas más certeras de lo que le gusta a su audiencia.
3. Posicionamiento de la marca.
EJERCICIO: Sí, otra vez tienes que evaluar junto a tu influencer como puede generar este tipo
de contenido a través de fotografías e historias en sus redes sociales; solo si el producto o
20
servicio se presta para ello, puedes contemplar la realización de un video y que lo suba a sus
redes sociales.
4. Leads
Las campañas de marketing de influencer son generadoras de leads o registros, eston son
personas que brindan información a la marca entrando en una base de datos los cuáles puedes
convertir en ventas, una vez que lleguen a ti; los leads en una estrategia de marketing de
influencia pueden ser nuevos seguidores, personas que hagan consultas al influencer acerca del
producto o servicio; en este punto, el influencer debe invitar a su comunidad a probar tu producto
o servicio. Ya se construyó un terreno bastante estable como para que él lo recomiende con su
comunidad, queinforme a su comunidad acerca de un beneficio como un porcentaje de
descuento o promociones específicas, puede ayudar a generar leads.
EJERCICIO: Si lo pensaste de nuevo, déjanos decirte que sí, debes planear también este
contenido de la mano del influencer para hacerlo lo más natural posible.
Por medio de estos cuatro escalones ya sabes que es lo que debes hacer en tu campaña de
marketing de influencia; ahora solo te falta descubrir cómo hacer ese contenido con la ayuda de
cada uno de tus influencers, recuerda que cada uno tiene una manera de desarrollar su contenido
y, por ende, no puedes hacer que todos hagan exactamente lo mismo, deberá ser un contenido
más personalizado con cada uno de tus influencers, sin perder de vista cada una de las etapas.
Puede que a este punto te encuentres un poco nervioso pues ha llegado la hora de interactuar
con este influencer del que tanto has pensado; no tienes que tener miedo, al contrario, hay que
poner manos a la obra.
21
Antes de enviarle un correo o escribirle a través de la red social es muy importante que hayas
interactuado con el influencer por medio de sus redes sociales por lo menos un par de veces
antes de escribirle, esto ocasionará que al momento en el que le escribas, el influencer reconozca
tu marca de forma automática.
EJERCICIO: Elige a uno de los influencer de la lista y durante 3 días invierte cinco minutos de tu
tiempo, leyendo e interactuando con él en redes sociales; debes elegir su red social más fuerte
ya sea Facebook o Instagram, realiza acciones como:
Conocerlo un poco más para que puedas redactar el texto de una manera más personal.
Te familiarizarás con su audiencia porque leerás sus posts.
También puedes resaltar cómo marca algunas partes de su contenido.
- En este primer mail no se debe notar el hecho de que has estado analizando al influencer.
- No digas cosas trilladas como “Me encantan tus fotos” “Te ves bien en tu último video”,
puede parecer hasta hipócrita para el influencer o que solo quieres quedar bien con él o
ella.
- No esperes que te den algo a cambio de nada; para los influencers, ese es su trabajo y
tienes que respetarlo.
- Dale la información clave y necesaria. NO escribas un texto muy largo porque
directamente lo pueden ignorar.
22
- En caso de que tengas presupuesto para trabajar con el influencer, hazlo saber porque
así sabrá que vas en serio. No es necesario que le digas el dato exacto, aun no sabes
sus tarifas y no quieres empezar con el pie izquierdo la negociación.
Si hiciste todo como lo te lo dijimos, ya en el primer texto que le enviaste se lo indicaste, pero no
le dijiste la cantidad exacta de dinero que puedes pagarle; la idea es que trates de averiguar
cuáles son sus honorarios antes de mandarle tu presupuesto aproximado, esto con el fin de que
no pagues más de lo que el influencer puede cobrar por posteos.
Pago:
Este contrato debe estipular el pago por a cada uno de sus servicios, ya sean fotografías,
videos, historias o transmisiones en vivo, y en cuanto tiempo será desembolsado el pago,
recuerda que este puede ser por medio de canjes y debes especificar que estas dispuesto a
brindarle, de que manera y durante cuanto tiempo.
Cronológicos:
Haz un cronograma de las acciones a realizar del influencer; estas deben estar
calendarizadas para que tenga claro cuáles son los días en que debe de postear; esto
23
ayudará a que lleves un control más detallado y a que el influencer no olvide publicar el
contenido.
Exclusividad con la marca:
Recomendamos incluir una cláusula de exclusividad; en la mayoría de casos puede que
esto incluya un costo adicional, pero ayudará a generar una credibilidad mayor con la
comunidad del influencer pues este solo posteará tu producto en ese rubro específico y
con el tiempo su comunidad lo asociará a este producto en específico.
Confidencialidad:
El influencer no puede y no debe revelar la información facilitada de la marca, con el fin
de mantener la estrategia confidencial hasta el destape oficial; esto es para evitar que la
competencia sepa las estrategias que tienes.
Supervisión del contenido antes de ser posteado:
Es importante que el influencer, antes de postear el contenido, lo comparta contigo para
que lo apruebes, y así evitar errores en la fotografía o de información en el pie de la
misma.
Responsabilidad y compromiso con la agencia o marca.
El influencer debe comprometerse con la marca a cumplir con lo estipulado en el contrato;
tanto como en el cumplimiento de los posteos en los días específicos como en la
supervisión de contenido y la confidencialidad.
Medición de resultados
¿Cómo puedes saber si tu campaña de marketing de influencia ha tenido éxito? Siempre debes
tener en mente que trabajar con marketing de influencia significa trabajar con intangibles y, por
ende, sus resultados a veces no son tan evidentes.
Te daremos tres consejos que puedes poner en práctica para saber si tu campaña de marketing
de influencia ha logrado una repercusión en tu marca.
24
Promedio de mensajes recibidos a la red social.
Promedio de alcance de tus publicaciones.
2. Una vez tienes estos datos, estás listo para arrancar tu campaña y deberás monitorear
los días de posteo de contenido del influencer para saber si ha habido algún cambio en
el número que tienes; probablemente en las primeras dos etapas el cambio sea muy poco,
pero a partir de la tercera etapa, de los cuatro escalones que te mencionamos, estamos
seguros que veras una diferencia, pues ahí es donde el influencer empieza a mencionar
a tu marca en las redes sociales y ese es el puente directo entre la comunidad del
influencer y tu marca.
Así como te hemos ido diciendo todo lo que debes hacer y cómo hacerlo te daremos ciertos tips
de lo que jamás debes hacer, con el fin de obtener siempre el mejor resultado posible.
1. No le des poder sobre ti al influencer, recuerda que, aunque él sea quien haga las
publicaciones, es de tu marca de la que habla.
2. No dejes términos al aire; aunque no exista un documento en papel, busca la manera de
tener un respaldo como un correo, por ejemplo, en el que esté estipulado todo lo
acordado.
3. No dejes solo al influencer en el proceso; debes brindarle una guía de lo que quieres y
como lo quieres.
4. No limites su creatividad; deja que el influencer sea él mismo; que no pierda su esencia
y que la naturalidad se refleje en cada post.
5. No te dejes llevar por los números de sus seguidores sino más bien por la interacción y
alcance que este tenga.
6. No trabajes con un influencer que no sea accesible; si la primera comunicación no fue de
manera fluida es mejor no trabajar con él, ya que puede ser que las publicaciones que
realice no sean como esperes y complique toda la campaña.
25
7. No trabajes con un brief, debes reunirte con el influencer y asegurarte que ambos estén
en la misma página, que todo esté claro y recuerda que es un trabajo mutuo.
Pensamientos finales
Al principio puede que esto te parezca un poco confuso pues es nuevo para ti, pero tomate el
tiempo necesario para analizar cada uno de los criterios a la hora de seleccionar a tu influencer,
puede irlos anotando todos en una hoja para que puedas evaluar a cada uno de los influencers
que tengas como opciones.
A medida desarrolles la campaña de marketing de influencia irás encontrando áreas en las que
puedes mejorar y cosas que puedes hacer a tu beneficio.
Te recomendamos ponerles especial cuidado a los leads generados por los influencers, para
poder poner tus servicios a disposición de estas personas que de una u otra manera están
interesados en tu producto.
Esperamos que este manual sea de mucha utilidad para tu negocio y que sea una experiencia
enriquecedora para tu negocio.
Ahora que te hemos brindado toda la información necesaria para implementar el marketing de
influencia te mostraremos un ejemplo real para que entiendas de una mejor manera en que
consiste este tipo de marketing y sus campañas.
“LEVEL UP EL SALVADOR” es un gimnasio ubicado en Santa Tecla, que tiene como rubro ser
un fitness club, este negocio ha identificado que lo que necesita es llegar a un nuevo mercado,
26
luego de un análisis del publico que tiene y cual es el que necesita se llego a la conlusion que su
nicho de mercado nuevo debe ser jóvenes entre 17 y 24 años que vivan en Santa Tecla.
Los posteos deben ser de manera natural y hacerlo ver como parte de su rutina diaria, insitando
a que sus seguidores decidan al igual que ellos llevar una vida saludable y de ejercicio,
recomendando como mejor opción “Level Up El Salvador”.
Los microinfluencer que se han considerado a quienes además se les analizo el perfil y se
implemento la formula del engament rate son:
27
Jorge Kolvenbach con 2,660 seguidores con un engagemente rate de 25%
Javi Jimenez con 32 mil seguidores con un engagemente rate de 7% (aquí notamos que
entre más grande es su comunidad la interaccion es menor)
Leslie Martinez 12, 3 mil seguidores con un engagemente rate de 17%
Edward Perdomo con 16 mil seguidores con un engagemente rate de 8%
Como ya te habíamos explicado anteriormente entre menos sean sus seguidores, la comunidad
se hace más fiel, interactúan más con el influencer a diferencia de una comunidad grande, pero
esto no quiere decir que no se puede trabajar con ellos, sus seguidores siempre sabran de ti y
de una u otra manera te ayudara a que en algún punto su comunidad sea la tuya también.
Todos estos microinfluencers son personas que viven en Santa Tecla y su comunidad es del
mismo lugar, por lo tanto cotactar a estos influenciadores de nicho, permitirá que se realice una
estrategia efectiva.
28
Glosario.
Identificamos las posibles palabras que a lo mejor te pudieron sonar extrañas o que no te quedo
claro a que hacen referencia y es por ello que te damos una breve explicación para que la
comprensión del manual sea adecuada.
Contenido organico: Es todo el contenido que se difunde por los usuarios sin necesidad de
pagar una pauta.
Entorno digital: Son todas las plataformas digitales en donde puede realizarse el marketing de
influencia.
Facebookeros: Son las personas que viralizan su contenido o realizan contenido de interés para
los usuarios a través de la plataforma de Facebook.
Feed o timeline: Son todas las noticias de amigos o páginas de interés en el incio de la cuenta.
Instagrammers: Son las personas que han logrado un número alto de seguidores a través del
contenido que publican en la plataforma de Instagram.
Marketing: Son todos los tipos de estrategias que ayudan en el posicionamiento de una marca.
Marketing Digital: Son las estrategias que se pueden utilizar en las plataformas, como redes
sociales o sitios web.
Pautar una marca: Es una publicidad dónde se paga el nivel de alcance que se desea.
Reputacion Online: Es la perseción que los usuarios reciben de la marca a través de las
plataformas digitales.
Ruido digital: Es todo lo que roba la atención de los usurios en las pataformas digitales.
29
Vloggers: Son las personas que crean contenido de interés para los usuarios a través de videos.
30
Anexos.
Se realizaron 18 entrevistas a diferentes agencias de publicidad, con las cuales se ha logrado identificar
la información que se recolecto para llevar a cabo esta investigación y la creación del manual para las
PYMES, la información obtenida de los entrevistados que han tenido experiencia en el área en las
diferentes agencias de publicidad nos ayudo al momento de analizar los criterios utilizados por las
agencias para facilitar la información a las PYMES que están interesadas en trabajar con el marketing de
influencia.
Entrevista sobre el marketing de influencia, que se realizara a personas que laboran en agencias
de publicidad y que han trabajo y/o están trabajando actualmente con influenciadores. El
propósito de este instrumento es recolectar información que será utilizada únicamente con fines
académicos, ya que toda la información servirá como apoyo para la realización de la tesis que
lleva por nombre “Criterios para la selección de influencers en el marketing digital y la creación
de un manual para su uso en las pequeñas empresas en El Salvador”, asesorada por el
licenciado Edwin Segura.
Marcas que utilizan influencers: Banco Promerica, Tipicos Margot, Urbanica, Lady Like.
Reputación Online
31
Pirámide de influencers de la punta a la base: celebridades, micro celebridades como
Youtubers, Instagrammers, “influencers normales”, micro influencers, embajadores de
marca. Conexión con una comunidad, la confianza que genera, que tan claro tiene la
gente que representa, números o estadísticas y su nivel de interacción (responder
comentarios y entrar en comunicación con la gente).
2. ¿Es clave para su contratación?
Si.
32
12. ¿Incluyen el respecto a normativas penales relativas a los delitos en contra de la imagen?
No.
13. ¿Qué experiencias han tenido en aspectos legales al trabajar con influencers?
No.
14. ¿Qué se hace cuando un influencer falta a una de las normas acordadas?
Se habla con el influencer para saber que paso, si se puede reponer se repone y de lo
contrario se le descuenta el valor de lo que no realizo.
15. ¿Tienen normativa con respecto al contenido político?
No.
16. ¿Hay normas con respecto al manejo de temas religiosos?
No.
17. ¿Hay normas con respecto a temas sexuales?
No.
18. ¿Hay normas con respecto a contenido violento?
No.
19. ¿Hay normas con respecto a la relación del influencers con la competencia comercial de
su cliente?
Exclusividad lo cual aumenta el costo.
Awareness/Visibilidad
20. ¿Qué tan importantes son las menciones hechas por los influencers?
Depende de la estrategia, podemos buscar que el contenido generado por el influencer
mencione en todo momento la marca, pero en otras ocasiones puede funcionar más que
el contenido sea sutil y con más frecuencia.
21. ¿Cómo se realizan estas menciones?
Con la mayor naturalidad posible, pero puede variar según la estrategia de la marca.
22. ¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
Podríamos tener una idea de que tan exitoso fue fijándonos en los spikes de followers
nuevos o likes en las publicaciones.
23. ¿Cómo se mide el éxito de las impresiones de un post?
A través de las estadísticas brindadas por el influencer.
24. ¿Cómo saber si el número de impresiones es acorde al número de seguidores?
Sentido común, teniendo en cuenta valores como la cantidad de seguidores y su
engagement.
25. ¿Es importante el alcance o tan solo se guían por el número de seguidores?
33
Ambas importan, pero el engagement rate e interacción son vital.
26. ¿Poseen alguna fórmula para calcular el engagement rate?
No se utiliza.
27. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Permite que el cliente vea el tráfico generado a raíz de lo que se hizo con el influencer.
28. ¿Se puede determinar el alcance estimado de una publicación?
Basándonos en la data del influencer.
Engagement
29. ¿Investiga si los like en cada publicación son de cuentas reales?
Si de manera manual.
30. ¿Influye la cantidad de likes obtenidos en la publicación para determinar su éxito?
Si, comparados a las publicaciones de las demás.
31. ¿Identifica cualidades en común entre los seguidores del influencer y los del público
objetivo de la marca?
Si, o un público nuevo, en base a su contenido podemos tener una referencia del tipo de
personas que los siguen o los intereses de su público como tal.
32. ¿La cantidad de seguidores es un factor determinante al tomar la decisión si trabajar o no
con el influencer?
Es el que lo pone en la mira, luego de eso se evalúa el perfil en general y en base a eso
se toma la decisión.
33. ¿Cómo saber si los seguidores son reales?
De forma manual, scrolleando entre sus seguidores.
34. ¿Qué valoración tienen los compartidos para saber el éxito de un post?
Comparación con post anteriores y medir si tuvo una interacción mayor.
35. ¿Hay una manera de hacer contenido que genere shares?
Videos son un buen formato para redes.
36. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Medio.
37. Los comentarios que reciben, ¿son importantes?
Si.
38. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Medio.
39. ¿Qué valor tienen los views en un video para medir el éxito del post?
Si.
34
40. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Alto.
41. ¿Cómo saber si los views son proporcionales al número de seguidores del influencer?
Calculando manual.
Contenido
42. ¿El contenido que comparte el influencer a través de las plataformas digitales influye en
la toma de decisión de su contratación?
Si, totalmente.
43. ¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los influencers?
Moda, Comida, Deportes, Turismo.
44. ¿Cómo Clasifican el contenido generado por los influencers?
No se buscan en base a las campañas.
45. ¿Qué temas prefieren que el influencer toque en su contenido?
Depende de lo que se busque, no tenemos temas en específico, sino que depende de las
necesidades de la campaña.
46. ¿Qué temas no les gustan?
Indiferente.
47. ¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte con cada uno de los influencers con los que
trabajan?
Reuniones con el influencer para aclarar ideas y ayuda en el proceso creativo, invitarlos
a eventos de lanzamientos para mantener activa la conexión.
48. ¿Cómo monitorean el contenido?
Manual, semanalmente.
49. ¿Importa la frecuencia con la que el influencer postea fotografías en sus redes?
Depende de estrategia. El influencer también conoce como funciona su red y sabe que
días postear.
50. ¿Con que temas trabaja cada influencer con el trabajan?
Moda, Comida, Deportes, Turismo.
51. ¿Si el influencer difunde acciones que no están socialmente aceptadas, influye en su
decisión de contratación?
Si.
52. ¿Importa si el influencer utiliza lenguaje soez para expresarse?
Si.
53. ¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada de tono”?
35
Cuando es discordante con el resto de contenido que ha creado.
“Apartado”
54. ¿Hace cuánto tiempo trabajan con influencers?
De 3 a 4 años.
55. ¿Cómo descubrieron el potencial de estos perfiles digitales?
Siguiendo tendencias y porque de alguna forma las marcas trabajaron con ellos
anteriormente.
56. ¿Cuáles son los factores importantes en una campaña de marketing de influencia?
Alinear objetivos marca influencer, personalidades, tono y estilo, conocimiento sobre el
mundo digital.
57. ¿Qué no se debe hacer al momento de trabajar con influencers?
Guiarse solo por el número de followers, no se trabaja sin tener las reglas claras y no sin
trabajar con contrato.
58. ¿Importan las preferencias sexuales, religiosas o políticas del influencer?
Depende del estilo de la marca.
59. ¿Importa el color de piel del influencer?
No.
60. ¿Hay algún inconveniente si el influencer habla abiertamente de temas como el sexo, la
homosexualidad, la religión o política?
Depende de la marca y de la campaña.
36
TRANSCRIPCION ADN BRANDING
María José Bustamante Que tanto logra conectar con una comunidad, que
representa en el mundo, cuantas personas lo siguen, el nivel
(ADN Branding) de interacción que tiene su contenido, que tanto responde
sus comentarios entra en conversación con las personas y
logra ese engagement mas allá de la estética, hay una
pirámide en la punta están las celebridades, personas que
se han hecho famosas, luego están los influencers premium
que son las celebridades de redes sociales como los
Youtubers, de ahí están los influencers normales, los que
conocemos en el día a día, luego los micro influencers,
personas que tienen seguidores orgánicos y que las
personas llegan porque les interesa los temas de los que
hablan y que no tienen las comunidades tan inmensas pero
que si las personas que los siguen son bien fieles, y ahí
están los embajadores de marca siguen siendo
influenciadores pero a un nivel de nicho
37
No, porque usualmente antes de llegar a un tipo de acuerdo
si se habla sobre el contenido, nosotros hacemos la creación
de la estrategia.
38
¿Incluyen normativas penales sobre los delitos de derechos
de imagen?
No.
39
¿Importa más el alcance o se guían por el número de
seguidores?
De forma manual.
40
Toda la data que recibamos la comparamos con los post de
esa persona.
¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los
influencers?
Depende de la estrategia.
Sí.
41
¿Importa si utiliza lenguaje soez?
Sí.
Depende de la marca.
42
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES FRANCISCO GAVIDIA
Entrevista sobre el marketing de influencia, que se realizara a personas que laboran en agencias
de publicidad y que han trabajo y/o están trabajando actualmente con influenciadores. El
propósito de este instrumento es recolectar información que será utilizada únicamente con fines
académicos, ya que toda la información servirá como apoyo para la realización de la tesis que
lleva por nombre “Criterios para la selección de influencers en el marketing digital y la creación
de un manual para su uso en las pequeñas empresas en El Salvador”, asesorada por el
licenciado Edwin Segura.
Reputación Online
43
No esta tan estandarizado son comentarios en mesa redonda, valoraciones personales
de los encargados de tomar la decisión.
5. ¿Quién decide si el influencer es bien visto moralmente?
Agencia es el filtro, pero decide el cliente, pues puede ser que en casos quiera a personas
en específico.
6. ¿Existen ciertas “sensibilidades” por las cuales se pueda descartar a un perfil como
influencer?
Forma de actuar en la vida real, como trata a la gente en persona si se conocen
experiencias sobre esto y su nivel de moral que no caiga en el libertinaje, depende de la
campaña también.
7. ¿Son importantes las acciones que difunde el influencer en sus canales digitales?
Súper importante, no caer en monotonía.
8. ¿Poseen algún tipo de guía o lineamiento a seguir con aspectos morales?
No
9. ¿Qué lineamientos éticos se deben de seguir al momento de trabajar con influencers?
Valores que profesa, que vayan acorde con la marca, la calidad del contenido, que tan
efectivo es.
10. ¿Qué condiciones contiene el contrato hecho con el influencer?
Condiciones de exclusividad, de frecuencia de publicación, de tiempo, confidencialidad.
11. ¿Qué consideraciones legales hay en el contrato?
Si, contrato de trabajo por un tiempo estipulado con la marca, responsabilidad a cumplir
con sus labores ambas partes.
12. ¿Incluyen el respecto a normativas penales relativas a los delitos en contra de la imagen?
Si, si el influencer crea contenido y no fue aprobado y daña la imagen de la marca
automáticamente pierde el contrato.
13. ¿Qué experiencias han tenido en aspectos legales al trabajar con influencers?
Que incurra en una especie de delito, no hay experiencias así.
14. ¿Qué se hace cuando un influencer falta a una de las normas acordadas?
Se llama la atención y si incurre se cancela el contrato y descuento en el pago.
15. ¿Tienen normativa con respecto al contenido político?
Exclusividad, pero no hay normativas políticas.
16. ¿Hay normas con respecto al manejo de temas religiosos?
No.
17. ¿Hay normas con respecto a temas sexuales?
44
No.
18. ¿Hay normas con respecto a contenido violento?
No.
19. ¿Hay normas con respecto a la relación del influencers con la competencia comercial de
su cliente?
No exactamente pero no tiene que trabajar con ninguna marca del mismo rubro.
Awareness/Visibilidad
20. ¿Qué tan importantes son las menciones hechas por los influencers?
Naturalidad y acompañamiento en aspectos como tomar la foto y en la elaboración del
copy.
21. ¿Cómo se realizan estas menciones?
Se realizan a criterio de la creatividad del influencer y agencia, usar hashtags y mención
de marca y posiblemente si cabe en la estrategia pueden utilizarse dinámicas.
22. ¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
A nivel de likes o fans generados, depende del objetivo post si se busca solo visibilidad
de la marca o si se quiere generar nuevos seguidores para la cuenta.
23. ¿Cómo se mide el éxito de las impresiones de un post?
CTR (Click To Rate) Cantidad de clics / Alcance = Cuantas de las personas alcanzadas
le han dado clic a un enlace. Cuantas personas siguieron las indicaciones ya sea de
seguir o likear.
24. ¿Cómo saber si el número de impresiones es acorde al número de seguidores?
Depende de la cantidad de seguidores y de que tan activa sea la comunidad.
25. ¿Es importante el alcance o tan solo se guían por el número de seguidores?
Ambas, me quedo con el alcance de una comunidad saludable y activa, por ejemplo, si
se tiene una cuenta de 100 mil seguidores con un alcance de 50 mil personas vs una
cuenta de 150 mil seguidores con un alcance de 50 mil personas, prefiero quedarme con
la primera opción porque esa comunidad es más fiel al seguidor.
26. ¿Poseen alguna fórmula para calcular el engagement rate?
Interacciones / clics entre el numero el alcance
27. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Muy importante, califica que tan efectiva fue la publicación, busca interacción.
28. ¿Se puede determinar el alcance estimado de una publicación?
Si analizando el promedio de likes y stats y depende del producto, si por ejemplo tenemos
a una influencer promocionando una bebida vs ella misma promocionando un bikini, la
45
foto del bikini tendrá muchísimo más alcance que la de la bebida. Hay que tener esa
consideración en base al producto.
Engagement
29. ¿Investiga si los like en cada publicación son de cuentas reales?
No.
30. ¿Influye la cantidad de likes obtenidos en la publicación para determinar su éxito?
Si.
31. ¿Identifica cualidades en común entre los seguidores del influencer y los del público
objetivo de la marca?
No.
32. ¿La cantidad de seguidores es un factor determinante al tomar la decisión si trabajar o no
con el influencer?
Si, pero depende del ejemplo anterior.
33. ¿Cómo saber si los seguidores son reales?
De forma manual, investigando una cuenta.
34. ¿Qué valoración tienen los compartidos para saber el éxito de un post?
Son importantes pero las comunidades ya no comparten tanto como antes, solo se
comparte contenido orgánico, las personas no comparten nada que tenga que ver con
marcas a no ser que sean fanáticos de la marca como tal, de lo contrario es muy difícil.
35. ¿Hay una manera de hacer contenido que genere shares?
Estrategias digitales, estudio de cliente, insights, presupuesto de pauta, mensaje.
36. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Si, Alto.
37. Los comentarios que reciben, ¿son importantes?
Si, Muy alto, son los principales para saber lo que las personas piensan del producto y
saber si la interacción es positiva o negativa.
38. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Muy alto.
39. ¿Qué valor tienen los views en un video para medir el éxito del post?
Medio.
40. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Medio porque no sabemos si las personas los terminaron de ver el video, depende de
cuánto tiempo se queden.
41. ¿Cómo saber si los views son proporcionales al número de seguidores del influencer?
46
A través de una media de las estadísticas del influencer.
Contenido
42. ¿El contenido que comparte el influencer a través de las plataformas digitales influye en
la toma de decisión de su contratación?
Si, totalmente.
43. ¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los influencers?
Estilo de vida
44. ¿Cómo Clasifican el contenido generado por los influencers?
Hacer una matriz de influencer poniendo su categoría y target, Decoración, Home Desing,
Alimentos, Entretenimiento, Moda.
45. ¿Qué temas prefieren que el influencer toque en su contenido?
Que el influencer tenga bien delimitada su línea, que la gente lo sigua por una cosa en
específico.
46. ¿Qué temas no les gustan?
Temas tabúes, depende también la gente que lo conozca en el mundo real y si las
personas de la agencia saben su pasado.
47. ¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte con cada uno de los influencers con los que
trabajan?
Si, como situaciones específicas de acuerdo al producto, que vaya acorde al estilo de
vida del influencer para que el contenido sea más natural.
48. ¿Cómo monitorean el contenido?
Manual, hay células que se encargan de monitorear el contenido generado por los
influencers, depende de la empresa piden reporte de alcance o se es más detallado.
49. ¿Importa la frecuencia con la que el influencer postea fotografías en sus redes?
Si, Alto.
50. ¿Con que temas trabaja cada influencer con el trabajan?
Decoración, Home Desing, Alimentos, Entretenimiento, Moda.
51. ¿Si el influencer difunde acciones que no están socialmente aceptadas, influye en su
decisión de contratación?
Si.
52. ¿Importa si el influencer utiliza lenguaje soez para expresarse?
Si.
53. ¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada de tono”?
Depende de que tan buena sea la agencia, tiene que ser un filtro no dejar que todo pase.
47
“Apartado”
54. ¿Hace cuánto tiempo trabajan con influencers?
Hace 4 años.
55. ¿Cómo descubrieron el potencial de estos perfiles digitales?
A través del boca a boca y como estas personas se volvieron populares y generan
conexiones con los usuarios en las redes sociales.
56. ¿Cuáles son los factores importantes en una campaña de marketing de influencia?
Sutileza, naturalidad, calidad de contenido, redacción.
57. ¿Qué no se debe hacer al momento de trabajar con influencers?
Obligarlo a hacer algo, esto con el fin de no generar disgustos en la relación agencia-
influencer.
58. ¿Importan las preferencias sexuales, religiosas o políticas del influencer?
Si no lo sabe la gente y no hay escándalo por eso no.
59. ¿Importa el color de piel del influencer?
No, pero para algunos clientes sí.
60. ¿Hay algún inconveniente si el influencer habla abiertamente de temas como el sexo, la
homosexualidad, la religión o política?
Depende del cliente y de la agencia.
48
TRANSCRIPCION APPEX
Si es clave.
49
Súper importante, es clave y tener calidad, no caer en la
monotonía.
No.
50
¿Con temas sexuales?
No.
No.
51
Es el número de veces que se interactuó entre el número
que se visualizó.
No, no se hace.
Si depende bastante.
52
les gusta, entonces se vuelve más importante que
comenten a que compartan.
¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los
influencers?
Su estilo de vida.
53
que tienen una persona verificando y otras solo piden el
reporte de alcance.
Sí.
54
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES FRANCISCO GAVIDIA
Entrevista sobre el marketing de influencia, que se realizara a personas que laboran en agencias
de publicidad y que han trabajo y/o están trabajando actualmente con influenciadores. El
propósito de este instrumento es recolectar información que será utilizada únicamente con fines
académicos, ya que toda la información servirá como apoyo para la realización de la tesis que
lleva por nombre “Criterios para la selección de influencers en el marketing digital y la creación
de un manual para su uso en las pequeñas empresas en El Salvador”, asesorada por el
licenciado Edwin Segura.
Marcas que utilizan influencers: Nido, Maggie, Nestlé (Marcas en general de la casa Nestlé),
Tele performance, Huawei, Soho Cascadas, Banco G&T, Walmart, Mc Donalds.
Reputación Online
55
4. ¿Tienen normas de tipo moral para los influencers?
No hay normas establecidas, pero se cuida que el influencer no sea una persona mal
vista para la comunidad.
5. ¿Quién decide si el influencer es bien visto moralmente?
El cliente.
6. ¿Existen ciertas “sensibilidades” por las cuales se pueda descartar a un perfil como
influencer?
No por parte de la agencia, pero si el cliente quiere descartar a un influencer por decisión
propia puede hacerlo y lo hacen.
7. ¿Son importantes las acciones que difunde el influencer en sus canales digitales?
No para la agencia, pero el cliente puede tener valoraciones personales o de marca.
8. ¿Poseen algún tipo de guía o lineamiento a seguir con aspectos morales?
No.
9. ¿Qué lineamientos éticos se deben de seguir al momento de trabajar con influencers?
Que no trabaje con la competencia.
10. ¿Qué condiciones contiene el contrato hecho con el influencer?
Carta de compromiso de hacer bien su trabajo y cumplir con las indicaciones y normas
acordadas, cuanto es el monto de pago por sus servicios y su descuento de renta por ley.
11. ¿Qué consideraciones legales hay en el contrato?
El pago por sus servicios y la forma de pago.
12. ¿Incluyen el respecto a normativas penales relativas a los delitos en contra de la imagen?
Dejar claros los medios en los que se utilizara su imagen y si la agencia o la marca pueden
hacerlo.
13. ¿Qué experiencias han tenido en aspectos legales al trabajar con influencers?
Una influencer no posteo una fotografía acordad y por lo tanto no se le pago por esa foto
y la dejo en mala posición con la agencia y el cliente.
14. ¿Qué se hace cuando un influencer falta a una de las normas acordadas?
Depende de la falta, normalmente se descuenta el costo del servicio no realizado.
15. ¿Tienen normativa con respecto al contenido político?
No.
16. ¿Hay normas con respecto al manejo de temas religiosos?
No.
17. ¿Hay normas con respecto a temas sexuales?
No.
56
18. ¿Hay normas con respecto a contenido violento?
No, en general que no toquen estos temas y que no estén relacionados con ellos.
19. ¿Hay normas con respecto a la relación del influencers con la competencia comercial de
su cliente?
Depende del cliente.
Awareness/Visibilidad
20. ¿Qué tan importantes son las menciones hechas por los influencers?
Muy importantes, se cuida bastante que no sean disruptivas para sus seguidores a la
hora de navegar por la red social.
21. ¿Cómo se realizan estas menciones?
De la forma más natural posible.
22. ¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
Monitoreando el nivel de respuesta y aceptación por parte de los seguidores.
23. ¿Cómo se mide el éxito de las impresiones de un post?
Depende del nivel de respuesta de las personas en el post del influencer si fue bueno o
malo.
24. ¿Cómo saber si el número de impresiones es acorde al número de seguidores?
Depende de las estadísticas de cada influencer y del algoritmo de su cuenta de Instagram,
saber a qué hora tienen mejor tráfico y en qué tipo de fotos tienen mejor interacción.
25. ¿Es importante el alcance o tan solo se guían por el número de seguidores?
Depende del cliente, pero generalmente el cliente se fija más en los números y prefiere
que el influencer tenga una gran cantidad de seguidores.
26. ¿Poseen alguna fórmula para calcular el engagement rate?
Interacción sobre alcance x 100 (un estimado entre 5 y 7 es considerado como bueno)
27. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Los clientes no saben y no lo toman en cuenta, pero para la agencia es importante
contratar a alguien con un buen engagement.
28. ¿Se puede determinar el alcance estimado de una publicación?
Con la herramienta mencionada al principio.
Engagement
29. ¿Investiga si los like en cada publicación son de cuentas reales?
No.
30. ¿Influye la cantidad de likes obtenidos en la publicación para determinar su éxito?
Si.
57
31. ¿Identifica cualidades en común entre los seguidores del influencer y los del público
objetivo de la marca?
Si a través de las estadísticas brindadas por el influencer.
32. ¿La cantidad de seguidores es un factor determinante al tomar la decisión si trabajar o no
con el influencer?
Para la agencia no tanto, pero para el cliente sí.
33. ¿Cómo saber si los seguidores son reales?
Realizando una Etnografía digital (Meterse a los seguidores de los influencers a
“stalkearlos” para saber si son cuentas reales o son falsas).
34. ¿Qué valoración tienen los compartidos para saber el éxito de un post?
Mucho, pero hay que valorar también la cuenta que lo comparte.
35. ¿Hay una manera de hacer contenido que genere shares?
Si, la forma creativa del influencer.
36. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Bastante.
37. Los comentarios que reciben, ¿son importantes?
Si, son lo más importante.
38. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Bastante.
39. ¿Qué valor tienen los views en un video para medir el éxito del post?
Si, pero el cliente se fija bastante en los likes.
40. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Alto para la agencia.
41. ¿Cómo saber si los views son proporcionales al número de seguidores del influencer?
A través de la data del influencer.
Contenido
42. ¿El contenido que comparte el influencer a través de las plataformas digitales influye en
la toma de decisión de su contratación?
Si pero que no prostituya su imagen con demasiadas marcas.
43. ¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los influencers?
Estilo de vida, Chef, Host, Ilustradores, Modelos, Mamas Bloggeras.
44. ¿Cómo Clasifican el contenido generado por los influencers?
Depende de la campaña.
45. ¿Qué temas prefieren que el influencer toque en su contenido?
58
A la agencia le da igual, todo depende de la marca y el objetivo de la campaña.
46. ¿Qué temas no les gustan?
Que el influencer hable de política o religión, porque son temas muy delicados, aunque a
veces pueden ser utilizados por algunas marcas.
47. ¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte con cada uno de los influencers con los que
trabajan?
Un brief y una reunión con el influencer para poder explicarle más a fondo la campaña y
que no le queden dudas del papel que juega en la estrategia.
48. ¿Cómo monitorean el contenido?
Antes de que se publique, la foto que publicaran y a la hora que la postearan.
49. ¿Importa la frecuencia con la que el influencer postea fotografías en sus redes?
No importa tanto la frecuencia, a veces menos, es más.
50. ¿Con que temas trabaja cada influencer con el trabajan?
Los clientes no se fijan en esto, pero la agencia busca contenido de interés, es difícil
encontrar a un influencer que genere contenido de valor, más allá de las fotos.
51. ¿Si el influencer difunde acciones que no están socialmente aceptadas, influye en su
decisión de contratación?
Clientes huyen a los temas tabú.
52. ¿Importa si el influencer utiliza lenguaje soez para expresarse?
Si, bastante.
53. ¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada de tono”?
Depende del cliente.
“Apartado”
54. ¿Hace cuánto tiempo trabajan con influencers?
Hace tres años.
55. ¿Cómo descubrieron el potencial de estos perfiles digitales?
Los influencers tienen mayor credibilidad que un anuncio en el mundo digital.
56. ¿Cuáles son los factores importantes en una campaña de marketing de influencia?
El mensaje es muy importante, el nivel de percepción que tiene la gente sobre el
influencer, estadísticas del influencer, la utilización de influencers será exitoso si todo el
plan es exitoso.
57. ¿Qué no se debe hacer al momento de trabajar con influencers?
No dejar que el influencer haga el contenido él solo, siempre supervisarlo.
58. ¿Importan las preferencias sexuales, religiosas o políticas del influencer?
59
Para la agencia no, pero para los clientes sí.
59. ¿Importa el color de piel del influencer?
No.
60. ¿Hay algún inconveniente si el influencer habla abiertamente de temas como el sexo, la
homosexualidad, la religión o política?
Depende de cómo lo diga por la agencia no hay ningún problema, pero el cliente siempre
es el que decide.
60
TRANSCRIPCION AVANCE
Jessica Castillo Hay tres categorías, líderes de opinión, las personas del
medio y los generadores de contenido, que tengan buenas
(Avance) relaciones publicas con su entorno y que las personas no le
respondan mal, que tengan contenido de valor.
Realmente no.
61
¿Algún tipo de lineamientos éticos?
62
es pagado, saben que ese tipo de publicidad no es tan
verídica, no es tan natural.
63
cliente me dice no porque tiene muy poquitos y yo quiero
llegar a más y al final estas personas tienen un montón, pero
no llegan al específico.
Si, tendrían que ser más valiosos, pero siempre se fijan más
en cuantos likes tuvo, hay que educar a las personas en eso,
tienen un valor alto, porque al final tienes que ver un video
para dar una reacción.
64
Necesariamente no tendría que ser así, pero los clientes se
fijan las marcas que están con ellos o el día a día del
influenciador, a los clientes no les gusta que la imagen este
muy prostituida.
No lo clasificamos.
65
El cliente es quien determina.
66
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES FRANCISCO GAVIDIA
Entrevista sobre el marketing de influencia, que se realizara a personas que laboran en agencias
de publicidad y que han trabajo y/o están trabajando actualmente con influenciadores. El
propósito de este instrumento es recolectar información que será utilizada únicamente con fines
académicos, ya que toda la información servirá como apoyo para la realización de la tesis que
lleva por nombre “Criterios para la selección de influencers en el marketing digital y la creación
de un manual para su uso en las pequeñas empresas en El Salvador”, asesorada por el
licenciado Edwin Segura.
Reputación Online
67
Personalidad, alcance, la aceptación que tenga, cuantos seguidores tiene, que tipo de
personas son sus seguidores, si se acopla a la marca, los valores del influencer que o
vaya ser que en vez de aportarte a la marca te vaya a restar, es decir, que tenga una vida
la cual le puedan criticar y si la marca pide un influencer en especial vas donde él que
quiere la marca.
Conducta
4. ¿Tienen normas de tipo moral para los influencers?
Si, sobre todo que no sea una persona criticable.
5. ¿Quién decide si el influencer es bien visto moralmente?
El cliente, él decide con quien se trabajará.
6. ¿Existen ciertas “sensibilidades” por las cuales se pueda descartar a un perfil como
influencer?
Depende, porque para mí si habla mal de la marca después de trabajar con ella, con tal
que no va estar publicando cosas malas de la marca, me da igual porque si no en vez de
abonarme le resta a la marca con la que estamos trabajando, el detalle es que no se
puede trabajar con un influencer que ha trabajado con la competencia directa por
confidencialidad de la marca.
7. ¿Son importantes las acciones que difunde el influencer en sus canales digitales?
Si son importantes porque lo que te hace que tengas mayor empatía con las personas,
todas las actividades que realiza son las que te hace ver que es un buen influencer.
8. ¿Poseen algún tipo de guía o lineamiento a seguir con aspectos morales?
Si, ahí es donde se evalúa bastante su reputación online y offline.
9. ¿Qué lineamientos éticos se deben de seguir al momento de trabajar con influencers?
Que no trabaje con la competencia principalmente.
10. ¿Qué condiciones contiene el contrato hecho con el influencer?
Que proporcione las estadísticas de los resultados obtenidos en la pauta y sobre todo la
confidencialidad de la estrategia.
11. ¿Qué consideraciones legales hay en el contrato?
Condiciones legales que benefician a la marca evitando que se genere una crisis en un
futuro.
12. ¿Incluyen el respecto a normativas penales relativas a los delitos en contra de la imagen?
No, definitivamente no, pero se podrían agregar.
13. ¿Qué experiencias han tenido en aspectos legales al trabajar con influencers?
Hasta el momento ninguno.
68
14. ¿Qué se hace cuando un influencer falta a una de las normas acordadas?
No se vuelve a trabajar con el influencer.
15. ¿Tienen normativa con respecto al contenido político?
De preferencia que no tengan color político.
16. ¿Hay normas con respecto al manejo de temas religiosos?
No, no las hay.
17. ¿Hay normas con respecto a temas sexuales?
Sí, pero depende mucho del cliente, él es quien decide al final con el influencer que se
trabajara.
18. ¿Hay normas con respecto a contenido violento?
Sí, siempre se busca que el influencer tenga una vida que no vaya hacer criticada, ya que
le puede restar a la marca.
19. ¿Hay normas con respecto a la relación del influencers con la competencia comercial de
su cliente?
Sí, no se trabaja jamás con un influencer que haya trabajado para la competencia.
Awareness/Visibilidad
20. ¿Qué tan importantes son las menciones hechas por los influencers?
Muy importante, porque te dan la credibilidad antes los seguidores que tienen.
21. ¿Cómo se realizan estas menciones?
Historias, post, tendencia.
22. ¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
Las vistas no te dan una estadística cierta, porque pueda ser que lo vean, pero no
ejecuten la acción que el cliente quiere, se tiene que saber que esta acción del influencer
tiene esta reacción.
23. ¿Cómo se mide el éxito de las impresiones de un post?
A través de likes, alcance, comentarios, compartidos.
24. ¿Cómo saber si el número de impresiones es acorde al número de seguidores?
Ves la cantidad de seguidores que tiene, pero también se tiene que tomar en cuenta que
hay personas que ven sus post, pero no son seguidores del influencer, es muy importante
la interacción del influencer porque eso hace la credibilidad.
25. ¿Es importante el alcance o tan solo se guían por el número de seguidores?
Si es importante, no te vas a limitar a los seguidores que tiene, porque buscas proyectarte
más.
26. ¿Poseen alguna fórmula para calcular el engagement rate?
69
Formula no la hay, pero la interacción es bastante importante para la audiencia.
27. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Tiene un gran valor, debido a que se logra una identificación con la marca.
28. ¿Se puede determinar el alcance estimado de una publicación?
Sí, definitivamente sí, existen plataformas en las que determinas cuanto es el alcance.
Engagement
29. ¿Investiga si los like en cada publicación son de cuentas reales?
Muchas veces no, porque no tienes el tiempo para ver perfil por perfil de cada uno.
30. ¿Influye la cantidad de likes obtenidos en la publicación para determinar su éxito?
Sí, es una unión de toda la interacción que haya.
31. ¿Identifica cualidades en común entre los seguidores del influencer y los del público
objetivo de la marca?
Sí, porque es donde se crea la empatía del influencer con la marca, todo va acorde al
rubro que la marca tenga la misma línea que el influencer.
32. ¿La cantidad de seguidores es un factor determinante al tomar la decisión si trabajar o no
con el influencer?
Si, ahí es donde evalúas y decidís a que influencer tomar, porque si el influencer es juvenil
sabes que vas a vender todo lo que entra en el target juvenil, todo se limita al target que
tiene el influencer.
33. ¿Cómo saber si los seguidores son reales?
La filtración del perfil, tomar una población y ver cuántos son reales, si el parámetro da
que por lo menos un 40% que no es real, no está bien.
34. ¿Qué valoración tienen los compartidos para saber el éxito de un post?
Bastante porque de eso depende la viralización, porque de nada sirve tener likes porque
puede ser bueno, pero nadie te comparte no vas a tener el alcance esperado.
35. ¿Hay una manera de hacer contenido que genere shares?
Viene desde la creatividad, ese es el reto de todos los días, eso lo determina mucho el
creativo en la agencia, depende mucho de la agencia y como planea desarrollar la
estrategia.
36. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Muy alto.
37. Los comentarios que reciben, ¿son importantes?
Sí, porque desde ahí se parte si está bien o está mal, ahí es más lo cualitativo, ya no tanto
lo cuantitativo.
70
38. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Muy alto.
39. ¿Qué valor tienen los views en un video para medir el éxito del post?
Bastante, si no te lo reproducen de nada sirve que este publicado.
40. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Medio.
41. ¿Cómo saber si los views son proporcionales al número de seguidores del influencer?
Ahí si es relativo, porque a veces puede superar la cantidad de reproducciones del video,
o se mantiene o está bajo, eso es bastante relativo.
Contenido
42. ¿El contenido que comparte el influencer a través de las plataformas digitales influye en
la toma de decisión de su contratación?
Sí, porque depende del éxito que tenga, así se le seguirá contratando.
43. ¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los influencers?
Moda, belleza y actividades de ayuda humanitaria.
44. ¿Cómo Clasifican el contenido generado por los influencers?
Regular, bueno, muy bueno, excelente.
45. ¿Qué temas prefieren que el influencer toque en su contenido?
Depende del rubro así será la marca para que hable de ella y tenga credibilidad, el tema
va acorde a que siempre se tenga algo para crear contenido.
46. ¿Qué temas no les gustan?
Indiferente.
47. ¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte con cada uno de los influencers con los que
trabajan?
Si, con todos lo que se trabaja, porque no es decisión del influencer, es decisión de la
marca y de la agencia
48. ¿Cómo monitorean el contenido?
Digitalmente, tenes la lista de influencer con los que estás trabajando y hay un calendario
de sus publicaciones, entonces se va viendo, puso esto y otro, esto tuvo tantas reacciones
y así se van sacando los estándares de cada publicación.
49. ¿Importa la frecuencia con la que el influencer postea fotografías en sus redes?
Sí, porque es lo que hace que sea viral, los seguidores activos, de nada sirve ser un
influencer y que no tenga actividad diaria, es lo que te da la credibilidad y la aceptación
de las personas.
71
50. ¿Con que temas trabaja cada influencer con el trabajan?
Estilo de vida.
51. ¿Si el influencer difunde acciones que no están socialmente aceptadas, influye en su
decisión de contratación?
Depende de la marca, ahí es donde se ven aspectos morales.
52. ¿Importa si el influencer utiliza lenguaje soez para expresarse?
Si porque no se va a contratar a alguien que esté hablando de esa manera.
53. ¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada de tono”?
Depende la acción que haga, ahí es donde el influencer debe cuidar mucho su reputación.
“Apartado”
54. ¿Hace cuánto tiempo trabajan con influencers?
Hace dos años.
55. ¿Cómo descubrieron el potencial de estos perfiles digitales?
Por el alcance que se tiene, porque la publicidad es más barata, podes pagar mil dólares
y tienes un mes completo de publicidad, depende de quién sea el influencer a quien
contactes y podes tener mucho más alcance real del que se pueda tener en la tele o el
radio, un mercado real al momento de publicitarte con un influencer, depende del target
y el rubro al que queras proyectar la marca, son seguidores que van a comprar la marca
por eso tienes un alcance más real que en cualquier otro medio análogo.
56. ¿Cuáles son los factores importantes en una campaña de marketing de influencia?
Es mucho al rubro al que está trabajando, también el target que tiene, cuantos seguidores
lleva, hay muchas cosas que yo evaluó como que no me vayan a criticar el influencer que
tengo, que tenga la parte moral, creativa, que tenga empatía con la población, son los
elementos que tomo en cuenta al momento de seleccionarlo.
57. ¿Qué no se debe hacer al momento de trabajar con influencers?
Dejar que el influencer te diga lo que vas hacer.
58. ¿Importan las preferencias sexuales, religiosas o políticas del influencer?
Depende del producto o lo que vayas a vender, si es algo muy culto obviamente tienes
que cuidar la parte de los valores, pero si fuera algo de belleza no me importa si es
femenino o masculino, si es bisexual o cualquier gama de preferencia sexuales, eso es
relativo dependiendo de lo que vayas a vender, depende de la marca, producto y cliente,
al final es el cliente el que manda, uno nada más propone aquí está la lista de influencer
con los que podemos trabajar y al final ellos escogen.
59. ¿Importa el color de piel del influencer?
72
Para nada, ese no es un criterio.
60. ¿Hay algún inconveniente si el influencer habla abiertamente de temas como el sexo, la
homosexualidad, la religión o política?
No, no lo hay.
73
Depende, porque para mí si habla mal de la marca después
de trabajar con ella, con tal que no va estar publicando cosas
malas de la marca, me da igual porque si no en vez de
abonarme le resta a la marca con la que estamos
trabajando, el detalle es que no se puede trabajar con un
influencer que ha trabajado con la competencia directa por
confidencialidad de la marca.
74
¿Qué experiencias han tenido en aspectos legales al
trabajar con influencers?
75
¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
76
Muchas veces no, porque no tienes el tiempo para ver perfil
por perfil de cada uno.
77
Muy alto.
Sí, porque desde ahí se parte si está bien o está mal, ahí es
más lo cualitativo, ya no tanto lo cuantitativo.
Medio.
¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los
influencers?
Moda, belleza y actividades de ayuda humanitaria.
78
Depende del rubro así será la marca para que hable de ella
y tenga credibilidad, el tema va acorde a que siempre se
tenga algo para crear contenido.
Indiferente.
Estilo de vida.
79
Si porque no se va a contratar a alguien que esté hablando
de esa manera.
80
valores, pero si fuera algo de belleza no me importa si es
femenino o masculino, si es bisexual o cualquier gama de
preferencia sexuales, eso es relativo dependiendo de lo que
vayas a vender, depende de la marca, producto y cliente, al
final es el cliente el que manda, uno nada más propone aquí
está la lista de influencer con los que podemos trabajar y al
final ellos escogen.
No, no lo hay.
Entrevista sobre el marketing de influencia, que se realizara a personas que laboran en agencias
de publicidad y que han trabajo y/o están trabajando actualmente con influenciadores. El
propósito de este instrumento es recolectar información que será utilizada únicamente con fines
académicos, ya que toda la información servirá como apoyo para la realización de la tesis que
81
lleva por nombre “Criterios para la selección de influencers en el marketing digital y la creación
de un manual para su uso en las pequeñas empresas en El Salvador”, asesorada por el
licenciado Edwin Segura.
Marcas que utilizan influencers: Babe Crew, Ozzie´s Juice, Bajón, Over Dose
Reputación Online
Conducta
4. ¿Tienen normas de tipo moral para los influencers?
El lenguaje es lo más importante, que sea respetuoso, que no sea envidioso o hater a la
hora de hablar, que sea ético, que tenga confidencialidad.
5. ¿Quién decide si el influencer es bien visto moralmente?
Se pasan tres o cuatro filtro, se trata de hacer un pequeño FODA, se tiene un analista,
que ve la calidad de contenido y lo moral. Pero también el cliente es quien decide al final.
6. ¿Existen ciertas “sensibilidades” por las cuales se pueda descartar a un perfil como
influencer?
82
Lo principal es la calidad de su contenido no tanto en forma sino en fondo, tiene que ir
más allá de que se vea bien. No tiene que tener conflictos con otros influencers o marcas
en general.
7. ¿Son importantes las acciones que difunde el influencer en sus canales digitales?
Sí, pero depende de la marca, con las marcas familiares tenemos más cuidado con las
cosas, debe ser respetuoso principalmente.
8. ¿Poseen algún tipo de guía o lineamiento a seguir con aspectos morales?
No hay nada escrito, es más bien lo que vos ves y ya sabes que está mal y mal, es mas
a percepción.
9. ¿Qué lineamientos éticos se deben de seguir al momento de trabajar con influencers?
Principalmente que no sea una persona que refleje sus problemas o que no busque
atención por medio de dar lastima, que no esté en conflicto tirando indirectas, que sea
correcto en lo que cabe y que si tiene problemas que los deje fuera de su trabajo.
10. ¿Qué condiciones contiene el contrato hecho con el influencer?
Existe un contrato con abogado y sello.
11. ¿Qué consideraciones legales hay en el contrato?
Lo principal es que debe ser full confidencialidad con la información que se le brinde, que
sea ético en todos sentidos, se le exige exclusividad al menos en el tiempo que está
trabajando con la marca, depende de la estrategia de la marca.
12. ¿Incluyen el respecto a normativas penales relativas a los delitos en contra de la imagen?
Si, básicamente esto va a cuestión de imagen, todo va enfocado a la confidencialidad.
13. ¿Qué experiencias han tenido en aspectos legales al trabajar con influencers?
En una ocasión con un influencer que estaba divulgando la información se le hizo una
demanda y él tuvo que publicar una disculpa que la puso hasta en el periódico y desmintió
todo lo que decía.
14. ¿Qué se hace cuando un influencer falta a una de las normas acordadas?
Trabajamos con un sistema semáforo, es decir se le dan tres advertencias en la segunda
advertencia se le sanciona con paga y la tercera ya no se trabaja con él y dependiendo
de la gravedad del problema se puede hasta no pagar ya que es una de las cláusulas del
contrato.
15. ¿Tienen normativa con respecto al contenido político?
Eso se ve desde el primer filtro, pero es gusto del cliente si a él no le molesta pues no
hay problema.
16. ¿Hay normas con respecto al manejo de temas religiosos?
83
Si, por lo general buscamos personas laicas, se trata que no sea alguien que se considere
hasta fanático en cierto punto.
17. ¿Hay normas con respecto a temas sexuales?
Depende de la marca, pero si, ahorita trabajo con una chera en “bape crew” y es bien
bonita y hasta cierto punto utilizamos su sensualidad y no se ha mostrado la cara.
18. ¿Hay normas con respecto a contenido violento?
Sí, eso es bien delicado, se entiende por violento contenido fuerte que no se puede, como
hablar mal de la marca o mostrar que trae riesgos.
19. ¿Hay normas con respecto a la relación del influencers con la competencia comercial de
su cliente?
Si, el influencer no debe trabajar con la competencia, se dio una vez el caso de un chero
que lo contratamos para “malacate” y él se cortaba el cabello en the moustache y para
unas fotos llego con el cabello cortado, y si vas a trabajar con una marca debes
consumirla.
Awareness/Visibilidad
20. ¿Qué tan importantes son las menciones hechas por los influencers?
Es importante porque eso te genera presencia de marca, pero no me gusta que sea tan
mencionado porque se puede aturdir a las personas, me gusta más trabajar de manera
subliminal.
21. ¿Cómo se realizan estas menciones?
Personalmente considero que Instagram tiene mayor alcance y a los influencers no les
piso que suban foto del producto y que digan que es bueno, sino que más bien se le pide
que de forma indirecta de a conocer del lugar.
22. ¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
Lo primero es que la cuenta empieza a tener más seguidores tiempo después de la
publicación y cuando visitan el lugar. También lo medimos por medio de encuestas en
donde nos dicen de qué manera se enteraron del lugar.
23. ¿Cómo se mide el éxito de las impresiones de un post?
Manejo los Instagram de mis clientes como personales, tiene que ver por medio de
interacciones, ahí te das cuenta si está funcionando en realidad.
24. ¿Cómo saber si el número de impresiones es acorde al número de seguidores?
En el caso optimo si tenes 10 mil seguidores tienen 10 mil likes, cuando lo haces de
manera personal no se obtiene la misma cantidad de likes.
25. ¿Es importante el alcance o tan solo se guían por el número de seguidores?
84
Es más importante el alcance, ahora en día hay apps para ganarte seguidores, entonces
nos interesa más ver que se llegue a más personas.
26. ¿Poseen alguna fórmula para calcular el engagement rate?
No, no manejamos ninguna fórmula, sino que observamos como es el resultado, se nota
cuando las personas se sienten parte de una marca por medio de una persona que es
querida en redes sociales.
27. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Tiene un gran valor, nos damos cuenta del éxito cuando alguien prueba tu producto por
medio de alguien más y se siente parte de la marca.
28. ¿Se puede determinar el alcance estimado de una publicación?
Si depende de la red social y el contenido, ocupamos “tuitec” y con esta app vemos las
métricas de cuanta gente nos ve y ha reaccionado.
Engagement
29. ¿en común entre los seguidores del influencer y los del público objetivo de la marca?
Si, te das cuenta del tipo de gente que lo sigue y deben cumplir con un perfil similar al del
target de tu clienta.
30. ¿La cantidad de seguidores es un factor determinante al tomar la decisión si trabajar o no
con el influencer?
Si por un lado porque se quiere tener alcance y no porque hay investigar que los
seguidores no sean falsos. Va más enfocado a lo que hace el influencer.
31. ¿Cómo saber si los seguidores son reales?
Por medio de la observación, las plataformas que existen para saber si son reales son
muy caras para el tipo de marca con las que trabajo.
32. ¿Qué valoración tienen los compartidos para saber el éxito de un post?
Es bien mínima, hay gente que comparte solo por hacerlo o porque esta bonito.
33. ¿Hay una manera de hacer contenido que genere shares?
Sí, pero creo que no es contenido vendible, sino que recreativo más que todo como
memes o videos chistosos.
34. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Es importante porque nos damos cuenta que las personas se sienten identificados con la
marca.
35. Los comentarios que reciben, ¿son importantes?
Depende, si el comentario es un tag y no si es un comentario que no tenga relevancia.
36. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
85
Es importante pero que sean en la menor cantidad posible porque si son con respecto a
dudas ya es algo negativo.
37. ¿Qué valor tienen los views en un video para medir el éxito del post?
Personalmente creo que no tiene mucha importancia, la mayoría no es que han visto todo
el video en verdad.
38. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Muy poco por lo mismo que no sabemos determinar si en realidad observaron todo el
video.
39. ¿Cómo saber si los views son proporcionales al número de seguidores del influencer?
Eso es algo que no nos interesa mucho, nos interesa la interacción principalmente
Contenido
40. ¿El contenido que comparte el influencer a través de las plataformas digitales influye en
la toma de decisión de su contratación?
Si, tiene que ver con la reputación que genere, por medio de su contenido vemos si encaja
en un perfil ético y moral que la marca busca.
41. ¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los influencers?
Como de estilo de vida, moda, tecnología, comida, etc.
42. ¿Cómo Clasifican el contenido generado por los influencers?
Están seccionados, hay algunos que ves que por el contenido no podrían ser opción para
la marca. Deben estar segmentados para tener una idea de con quien se puede trabajar.
43. ¿Qué temas prefieren que el influencer toque en su contenido?
Depende de la marca, pero por lo general busco influencers que hablan de su estilo de
vida que puedan meter la marca en su día a día.
44. ¿Qué temas no les gustan?
Política, violencia, religión y cualquier cosa que genere polémica.
45. ¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte con cada uno de los influencers con los que
trabajan?
Si, se trata de crear contenido en base a lo que ellos publican, pero siempre tratando de
mantener su esencia y se le brindan lineamientos que debe cumplir a su manera.
46. ¿Cómo monitorean el contenido?
Todo es por medio de la observación y antes de que lo publique debe verlo el cliente o
asesor.
47. ¿Importa la frecuencia con la que el influencer postea fotografías en sus redes?
86
Si, depende de la marca con la que se trabaja, por ejemplo, la chera de babe crew y debe
poner contenido tres veces a la semana, ya estipulamos la cantidad de publicaciones que
deben existir.
48. ¿Con que temas trabaja cada influencer con el trabajan?
De estilo de vida, que haga que los seguidores se identifiquen con ellos.
49. ¿Si el influencer difunde acciones que no están socialmente aceptadas, influye en su
decisión de contratación?
Si, este no debe estar involucrado en polémica ni ningún tipo de conflicto porque queda
descartado para las marcas.
50. ¿Importa si el influencer utiliza lenguaje soez para expresarse?
Depende, si el personaje te conviene con ese lenguaje pues no interesa y si no llegas a
un acuerdo que trate en lo posible de no decirlo.
51. ¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada de tono”?
Por la interacción de los seguidores, si se comparte de manera negativa o tiene
comentarios negativos ahí nos damos cuenta que ya es un conflicto.
“Apartado”
52. ¿Hace cuánto tiempo trabajan con influencers?
Hace un año por mi cuenta, pero si tomo en cuenta el tiempo de mi trabajo anterior serian
dos años.
53. ¿Cómo descubrieron el potencial de estos perfiles digitales?
Comencé a darme cuenta con mi Instagram personal que de repente alguien hace algo y
toda la gente habla de eso.
54. ¿Cuáles son los factores importantes en una campaña de marketing de influencia?
El alcance, Que ayude a la página a crecer de manera digital, Tener una relación más
personalizada con el cliente, Mantener la esencia de trato directo.
55. ¿Qué no se debe hacer al momento de trabajar con influencers?
Dejar que él mande, pero si dejar que se un toque.
56. ¿Importan las preferencias sexuales, religiosas o políticas del influencer?
Depende del cliente, a mí en lo personal no es algo que me interese, pero depende del
cliente, si es algo que no le parece pues no se toma en cuenta.
57. ¿Importa el color de piel del influencer?
No para nada.
58. ¿Hay algún inconveniente si el influencer habla abiertamente de temas como el sexo, la
homosexualidad, la religión o política?
87
Depende de la manera que lo haga, si es con respeto y sin crear conflicto pues no es algo
que importe, pero si ya lo hace irrespetando o haciendo polémica pues ya es un problema
y no se considera el trabajar con el influencer.
88
TRANSCRIPCION ELANIIN
89
números, de ver índices de respuestas, cosas morales,
comportamiento y la calidad de contenido.
Es más, a percepción.
90
¿Qué hacen cuando un influencer no cumple con las
normativas acordadas?
91
¿Cómo saber si el número de impresiones es igual al
número de seguidores?
92
¿Identifica cualidades en común entre los seguidores del
influencer y el público objetivo de la marca?
Es bien mínima.
¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los
influencers?
93
Como tener una buena marca personal en tus redes
sociales, el estilo de vida.
Viéndolo.
Si
94
Depende del cliente, así va importar eso.
95
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES FRANCISCO GAVIDIA
Entrevista sobre el marketing de influencia, que se realizara a personas que laboran en agencias
de publicidad y que han trabajo y/o están trabajando actualmente con influenciadores. El
propósito de este instrumento es recolectar información que será utilizada únicamente con fines
académicos, ya que toda la información servirá como apoyo para la realización de la tesis que
lleva por nombre “Criterios para la selección de influencers en el marketing digital y la creación
de un manual para su uso en las pequeñas empresas en El Salvador”, asesorada por el
licenciado Edwin Segura.
Reputación Online
96
No se tiene por escrito, pero si se toman en consideración con el equipo, valoración del
objetivo y la marca también. Tampoco tomar a personas que sean muy fingidas en redes
sociales, se busca la autenticidad.
5. ¿Quién decide si el influencer es bien visto moralmente?
Es una decisión en conjunto entre la marca y la agencia.
6. ¿Existen ciertas “sensibilidades” por las cuales se pueda descartar a un perfil como
influencer?
Si, valores anti marca, que vayan en contra de lo que la marca quiere proyectar.
7. ¿Son importantes las acciones que difunde el influencer en sus canales digitales?
Si, se busca personas que vivan el estilo de vida, los pilares que conforma cada marca.
8. ¿Poseen algún tipo de guía o lineamiento a seguir con aspectos morales?
No.
9. ¿Qué lineamientos éticos se deben de seguir al momento de trabajar con influencers?
Si, respetar las reglas de la marca.
10. ¿Qué condiciones contiene el contrato hecho con el influencer?
Es un acuerdo entre la agencia con el influencer y viceversa, tiempos, movimientos,
cantidad de posteos, formas de ejecutar los post (moral y ética que se puede y no hacer)
valores, resumen del contenido, brief tropicalización del país.
11. ¿Qué consideraciones legales hay en el contrato?
No.
12. ¿Incluyen el respecto a normativas penales relativas a los delitos en contra de la imagen?
No, no hay contrato de exclusividad.
13. ¿Qué experiencias han tenido en aspectos legales al trabajar con influencers?
A nivel de país no, pero nos pasó que trabajaron con influencers de Costa Rica con estas
mismas marcas y les pareció que las fotografías de los influencers costarricenses podían
funcionar si las ponían en las redes de las marcas aquí en El Salvador, los influencer se
molestaron pero solo pidieron que a cambio de postear la fotografía que los taggearan y
que les dieran los derechos de la imagen, es decir que en todo momento reconozcan que
es propiedad del influencer, el tag lo pidieron para poder hacer crecer su comunidad con
una exposición en un país diferente.
14. ¿Qué se hace cuando un influencer falta a una de las normas acordadas?
Cortar relación con el influencer, porque no hay contrato legal.
15. ¿Tienen normativa con respecto al contenido político?
Cero
97
16. ¿Hay normas con respecto al manejo de temas religiosos?
Laico
17. ¿Hay normas con respecto a temas sexuales?
No
18. ¿Hay normas con respecto a contenido violento?
No.
19. ¿Hay normas con respecto a la relación del influencers con la competencia comercial de
su cliente?
Que no trabaje con otra marca del mismo rubro, no hay contrato de exclusividad si el
influencer no trabaja con ninguna otra marca similar, de lo contrario si se puede estipular
en el acuerdo.
Awareness/Visibilidad
20. ¿Qué tan importantes son las menciones hechas por los influencers?
Depende de la estrategia que se busca la marca.
21. ¿Cómo se realizan estas menciones?
Buscar la naturalidad y el ser indirecto.
22. ¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
Reporte al final para saber los datos específicos.
23. ¿Cómo se mide el éxito de las impresiones de un post?
Nosotros nos limitamos a analizar las estadísticas enviadas por el influencer, pero la
agencia que está arriba de nosotros posee un software que analiza a profundidad el post
en específico.
24. ¿Cómo saber si el número de impresiones es acorde al número de seguidores?
Media realizada en los post a través del software.
25. ¿Es importante el alcance o tan solo se guían por el número de seguidores?
Depende de la interacción y del público que sigue a este influencer, el engagement
generado por cada cuenta es vital. Mas importante alcance vs el número de seguidores
que tiene, se prefiere una comunidad más fiel, saludable a una cantidad exagerada de
seguidores, pero con una comunidad dispersa.
26. ¿Poseen alguna fórmula para calcular el engagement rate?
No
27. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
El Software es el encargado de calcularlo.
28. ¿Se puede determinar el alcance estimado de una publicación?
98
Si, software arroja media no saben el nombre del software.
Engagement
29. ¿Investiga si los like en cada publicación son de cuentas reales?
Si, de manera manual.
30. ¿Influye la cantidad de likes obtenidos en la publicación para determinar su éxito?
Sí, porque representa si gusto o no.
31. ¿Identifica cualidades en común entre los seguidores del influencer y los del público
objetivo de la marca?
Si, que refleje el tipo de vida y sus seguidores sean las mismas personas, para que tenga
sentido
32. ¿La cantidad de seguidores es un factor determinante al tomar la decisión si trabajar o no
con el influencer?
Si, pero importa más el alcance. Es una valoración de grupo.
33. ¿Cómo saber si los seguidores son reales?
Visual, a través del nombre.
34. ¿Qué valoración tienen los compartidos para saber el éxito de un post?
Si porque es parte del alcance orgánico e influye en si gusto o no.
35. ¿Hay una manera de hacer contenido que genere shares?
Dinámicas.
36. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Medio.
37. Los comentarios que reciben, ¿son importantes?
Alto.
38. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Alto.
39. ¿Qué valor tienen los views en un video para medir el éxito del post?
Si.
40. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Alto.
41. ¿Cómo saber si los views son proporcionales al número de seguidores del influencer?
El software.
Contenido
42. ¿El contenido que comparte el influencer a través de las plataformas digitales influye en
la toma de decisión de su contratación?
99
Si, definitivamente.
43. ¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los influencers?
Skate, Surf, Musica, Arte, Diseño, Fashion Street, personas con proyectos sociales
44. ¿Cómo Clasifican el contenido generado por los influencers?
Nos basamos en los pilares fundamentales de la marca y si los seguidores se acoplan a
estos.
45. ¿Qué temas prefieren que el influencer toque en su contenido?
Indiferentes, regirnos por los pilares de la marca.
46. ¿Qué temas no les gustan?
Tabús.
47. ¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte con cada uno de los influencers con los que
trabajan?
Buscar que el influencer sienta conexión con la marca, reuniones para planeación de
contenido e involucrar ideas del influencer. Apoyarlo con ideas.
48. ¿Cómo monitorean el contenido?
A mano, a diario por la programación.
49. ¿Importa la frecuencia con la que el influencer postea fotografías en sus redes?
Si, horario pico para redes, hacer historias.
50. ¿Con que temas trabaja cada influencer con el trabajan?
Skate, Surf, Musica, Arte, Diseño, Fashion Street.
51. ¿Si el influencer difunde acciones que no están socialmente aceptadas, influye en su
decisión de contratación?
Si, totalmente.
52. ¿Importa si el influencer utiliza lenguaje soez para expresarse?
Depende, porque el público al que vamos dirigidos habla así.
53. ¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada de tono”?
Depende de los pilares de la marca, y criterios antes de autorizar post.
“Apartado”
54. ¿Hace cuánto tiempo trabajan con influencers?
2 años.
55. ¿Cómo descubrieron el potencial de estos perfiles digitales?
Tendencias de afuera.
56. ¿Cuáles son los factores importantes en una campaña de marketing de influencia?
Calidad de contenido, interacción, frecuencia y volumen.
100
57. ¿Qué no se debe hacer al momento de trabajar con influencers?
Permitir que el influencer haga lo que quiere.
58. ¿Importan las preferencias sexuales, religiosas o políticas del influencer?
Sí, pero depende de cómo se maneje y a veces puede ser que se necesiten este tipo de
personas para estrategias en específico.
59. ¿Importa el color de piel del influencer?
Para la agencia no, pero el cliente tiene la última decisión.
60. ¿Hay algún inconveniente si el influencer habla abiertamente de temas como el sexo, la
homosexualidad, la religión o política?
Depende de la marca.
101
Entrevista Grupo ITEX
Si claro.
102
se aplica a TOMS que es una compañía que tiene una visión
social, que ayuda, que dona, se evalúa depende de la
marca, pero tampoco se va a contratar a alguien que pasa
borracho todos los fines de semana, drogándose y ese tipo
de cosas, hay límites dentro de la empresa, no tomamos a
una persona que sea muy fingida en redes sociales y que
sea totalmente diferente una persona en su vida real, no
tomar esas personas que para el comercial o para la foto
salen bastante bien y en su vida personal son diferentes
pensamos y balanceamos eso.
103
alguna forma está haciendo bien su trabajo, la gente que lo
conoce en la calle sabe que él vive la marca, no solo la usa
porque le pagan, eso es básico para tomar a los influencers,
la idea de un influencer nació a través de un prototipo de
persona que representa un estilo especifico, que puede ser
una guía, que alguien lo vea y diga “yo quiero hacer lo que
este está haciendo”.
104
de exclusividad, no nos cerramos exactamente, pero si ese
fuera el caso, esa sería la situación, si fuera una
exclusividad eso si se estipularía en el contrato, obviamente
tendría que ser firmado por un abogado, pero si es
exclusividad tendríamos que tomar todas las bases que se
van a respetar mutuo.
105
Si religiosos y políticos, no promover banderas, partidos, no
irnos por una línea, ser un poco abiertos y de preferencia si
no es necesario tocarlo, mejor no tocar el tema.
No.
¿Contenido violento?
106
Hay diferentes tipos de medida que generan datos,
obviamente se le da un seguimiento y se pide un reporte al
final del proyecto, para ver que tanto alcance tuvo, si la
inversión valió la pena.
107
que quiere, tenemos un pronóstico del rango que
perseguimos.
108
¿Hay alguna forma de hacer contenido que genere estos
compartidos?
Religión, política.
109
¿Importa la frecuencia con la que el influencer postea
fotografías en sus redes?
Sí.
Dos años.
110
Si importa porque si el influencer es muy cerrado en ciertas
cosas y se quiere ir por esa línea donde no le importa si a la
gente le gusta o no le gusta.
111
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES FRANCISCO GAVIDIA
Entrevista sobre el marketing de influencia, que se realizara a personas que laboran en agencias
de publicidad y que han trabajo y/o están trabajando actualmente con influenciadores. El
propósito de este instrumento es recolectar información que será utilizada únicamente con fines
académicos, ya que toda la información servirá como apoyo para la realización de la tesis que
lleva por nombre “Criterios para la selección de influencers en el marketing digital y la creación
de un manual para su uso en las pequeñas empresas en El Salvador”, asesorada por el
licenciado Edwin Segura.
Entrevistador: Edward Perdomo y Alejandro Durán Día: Abril 23, 2018 Hora: 11:00am
Marcas que utilizan influencers: Siman, Digicel, Prisma Moda, Academia Europea.
Reputación Online
112
El cliente es quien tiene la última decisión.
6. ¿Existen ciertas “sensibilidades” por las cuales se pueda descartar a un perfil como
influencer?
Principalmente si el influencer ha tenido algún escándalo público en el pasado que dañe
su reputación y si trabaja o no con la competencia, son factores clave.
7. ¿Son importantes las acciones que difunde el influencer en sus canales digitales?
Sí, hay que analizar las acciones del influencer en las redes sociales, cuáles son sus
intereses, si es positivo o negativo, si es sarcástico etc.
8. ¿Poseen algún tipo de guía o lineamiento a seguir con aspectos morales?
No por escrito, es un conjunto de valoraciones del equipo.
9. ¿Qué lineamientos éticos se deben de seguir al momento de trabajar con influencers?
Que no trabaje con la competencia principalmente.
10. ¿Qué condiciones contiene el contrato hecho con el influencer?
Condiciones de la manera de desarrollar las publicaciones y detalladamente que se hará,
más las condiciones de pago.
11. ¿Qué consideraciones legales hay en el contrato?
De no cumplir con lo acordado, su pago será prorrateado.
12. ¿Incluyen el respecto a normativas penales relativas a los delitos en contra de la imagen?
Si, se habla con el influencer adonde se utilizará su contenido, en caso de ser reposteado
en algún otro medio ya sea digital o no.
13. ¿Qué experiencias han tenido en aspectos legales al trabajar con influencers?
Ningún inconveniente a la fecha.
14. ¿Qué se hace cuando un influencer falta a una de las normas acordadas?
Se prorratea su pago acorde a lo que hizo.
15. ¿Tienen normativa con respecto al contenido político?
No.
16. ¿Hay normas con respecto al manejo de temas religiosos?
No.
17. ¿Hay normas con respecto a temas sexuales?
No.
18. ¿Hay normas con respecto a contenido violento?
No, se prefiere que el influencer no hable de estos temas.
19. ¿Hay normas con respecto a la relación del influencers con la competencia comercial de
su cliente?
113
Que no trabaje con la competencia nada más.
Awareness/Visibilidad
20. ¿Qué tan importantes son las menciones hechas por los influencers?
Lo importante es no hacer evidente que es pagado.
21. ¿Cómo se realizan estas menciones?
Con la mayor naturalidad posible, tratando de no romper la línea del influencer para que
sea más creíble.
22. ¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
Depende de las interacciones que tuvo.
23. ¿Cómo se mide el éxito de las impresiones de un post?
A través de las métricas del influencer, la más importante es el alcance que tuvo la
publicación.
24. ¿Cómo saber si el número de impresiones es acorde al número de seguidores?
Depende mucho de los algoritmos de Facebook e Instagram y también de la cuenta de
cada influencer, el estimado podría sacarse a través de determinar un rango en las
publicaciones anteriores del influencer.
25. ¿Es importante el alcance o tan solo se guían por el número de seguidores?
El alcance es lo más importante.
26. ¿Poseen alguna fórmula para calcular el engagement rate?
Alcance + Likes + Comentarios / El número de seguidores. No hay un estándar, depende
del influencer.
27. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Muy importante, alto.
28. ¿Se puede determinar el alcance estimado de una publicación?
Básicamente haciendo lo mismo que con las impresiones, las impresiones son el número
de veces que apareció tu foto, pero el alcance es el número de cuentas únicas que vieron
la publicación.
Engagement
29. ¿Investiga si los like en cada publicación son de cuentas reales?
Si, se hace a mano.
30. ¿Influye la cantidad de likes obtenidos en la publicación para determinar su éxito?
Si, bastante.
31. ¿Identifica cualidades en común entre los seguidores del influencer y los del público
objetivo de la marca?
114
Si por medio de las estadísticas de la red del influencer.
32. ¿La cantidad de seguidores es un factor determinante al tomar la decisión si trabajar o no
con el influencer?
Depende del nicho al que queramos dirigirnos, la comunicación con sus seguidores se
vuelve un factor determinante.
33. ¿Cómo saber si los seguidores son reales?
A mano, es fácil detectar cuando son nombres de usuarios de otros lados.
34. ¿Qué valoración tienen los compartidos para saber el éxito de un post?
Mucho, aunque no es lo principal para la agencia.
35. ¿Hay una manera de hacer contenido que genere shares?
Dinámicas. Y que sea un requisito compartir para participar.
36. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Medio.
37. Los comentarios que reciben, ¿son importantes?
Sí, porque es la interacción generada que es lo que se busca.
38. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Muy alto.
39. ¿Qué valor tienen los views en un video para medir el éxito del post?
Bastante, aunque depende de la plataforma podremos saber cuánto tiempo se quedan
las personas viendo el video para saber de esa forma si fue efectivo o no.
40. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Medio.
41. ¿Cómo saber si los views son proporcionales al número de seguidores del influencer?
Depende del nivel de interacción que tenga el influencer con su comunidad y de los
algoritmos de la red social a la hora de publicarse.
Contenido
42. ¿El contenido que comparte el influencer a través de las plataformas digitales influye en
la toma de decisión de su contratación?
Si, definitivamente.
43. ¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los influencers?
Estilo de vida, deportista, generador de contenido.
44. ¿Cómo Clasifican el contenido generado por los influencers?
De qué habla el influencer: Estilo de vida, deportista, generador de contenido
45. ¿Qué temas prefieren que el influencer toque en su contenido?
115
Para la agencia es indiferente, pero la marca se fija más en eso.
46. ¿Qué temas no les gustan?
Indiferente.
47. ¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte con cada uno de los influencers con los que
trabajan?
Si, desarrollamos un brief donde le explicamos al influencer todo lo que el cliente quiere
y como quiere que se haga, como tiene que hablarle a su comunidad y que tipo de copy
tiene que utilizar para la foto.
48. ¿Cómo monitorean el contenido?
A mano y de manera mensual.
49. ¿Importa la frecuencia con la que el influencer postea fotografías en sus redes?
Si.
50. ¿Con que temas trabaja cada influencer con el trabajan?
Estilo de vida y Deportista.
51. ¿Si el influencer difunde acciones que no están socialmente aceptadas, influye en su
decisión de contratación?
Sí, es más una decisión que toma el cliente.
52. ¿Importa si el influencer utiliza lenguaje soez para expresarse?
Se busca que no sea “mal hablado”.
53. ¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada de tono”?
El cliente toma la decisión.
“Apartado”
54. ¿Hace cuánto tiempo trabajan con influencers?
Hace dos años.
55. ¿Cómo descubrieron el potencial de estos perfiles digitales?
Siguiendo tendencias de otros países.
56. ¿Cuáles son los factores importantes en una campaña de marketing de influencia?
Frecuencia de publicación, marca, sector al que se desea llegar, temáticas y tipo de
publicaciones.
57. ¿Qué no se debe hacer al momento de trabajar con influencers?
Dejarte llevar por el más popular, la comunicación con los influencer puede ser
complicada y si contactarlos cuesta demasiado, es mejor no trabajar con ese influencer
para evitar que pueda hacer una publicación que sea contraproducente para la marca,
pues el influencer hizo su trabajo sin saber bien lo que hacía.
116
58. ¿Importan las preferencias sexuales, religiosas o políticas del influencer?
No para la agencia, pero si puede importar para la marca.
59. ¿Importa el color de piel del influencer?
Depende de la marca y que tan aspiracional sea, la forma de vestirse puede influir
dependiendo de qué tan superficial sea la marca.
60. ¿Hay algún inconveniente si el influencer habla abiertamente de temas como el sexo, la
homosexualidad, la religión o política?
Depende de la marca y el objetivo de la campaña.
117
TRANSCRIPCION IDEA WORKS
118
Si, si la persona no concuerda con la comunicación que va
con la marca mejor ni nos arriesgamos por más seguidores
que tenga porque al final estas botando tu imagen, no te vas
arriesgar a traer un público que no quieres.
Si, lo podés descartar por algo que haya sido público y que
las personas se dieron cuenta, trabaje con la competencia,
o hizo algo que moralmente en la sociedad no esté bien y el
cliente para el que trabajas es súper tradicional, hay
diferentes acciones para descartar a alguien.
119
diferencia de algo natural con promocionar algo forzado, las
marcas procurar que ya sea una foto o video, historia o en
vivo sea algo natural, y le explicamos al influencer lo que el
cliente quiere es esto, la comunicación con los influencers
es solo por mensajito o una llamada y al final nunca tenes
un contacto directo, ellos no saben la estrategia y lo que se
quiere lograr porque ellos te piden las cosas con poco
tiempo, y tenes que ver como explicas lo que se quiere
lograr.
120
este en mis publicaciones, para tener una idea del alcance
que va a tener si trabajamos con ellos.
121
¿Tienen algún tipo de tema que prefiere que toque el
influencer?
Depende de la marca.
Dos años
122
¿Cuáles son los factores importantes en una campaña de
marketing de influencia?
123
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES FRANCISCO GAVIDIA
Entrevista sobre el marketing de influencia, que se realizara a personas que laboran en agencias
de publicidad y que han trabajo y/o están trabajando actualmente con influenciadores. El
propósito de este instrumento es recolectar información que será utilizada únicamente con fines
académicos, ya que toda la información servirá como apoyo para la realización de la tesis que
lleva por nombre “Criterios para la selección de influencers en el marketing digital y la creación
de un manual para su uso en las pequeñas empresas en El Salvador”, asesorada por el
licenciado Edwin Segura.
Marcas que utilizan influencers: Llao Llao, Sears, Sisco, Mister donut, Mister cake, Toyota,
Tropigas, Starbucks.
Reputación Online
124
Económico, el influencer debe tener un perfil alto, estatus, su personalidad debe ser como
la de la marca, que no tenga conflictos con los medios o marcas, el perfil debe ser alguien
que trabaje con varias marcas pero que no sean competencia entre sí.
Conducta
4. ¿Tienen normas de tipo moral para los influencers?
La marca decide si trabaja o no, ellos toman en cuenta la reputación, no debe estar
involucrado en conflictos.
5. ¿Quién decide si el influencer es bien visto moralmente?
El departamento de medios y el cliente.
6. ¿Existen ciertas “sensibilidades” por las cuales se pueda descartar a un perfil como
influencer?
Si se trabaja con animales o marcas de animales, por ejemplo, el influencer debe mostrar
empatía con estos. Un influencer es descartado si este se ve involucrado en comentarios
negativos.
7. ¿Son importantes las acciones que difunde el influencer en sus canales digitales?
Claro, porque de eso depende lo que hablaran de la marca, esa persona es embajadora
de la marca y si ella está tentando con los principios eso afectaría a la marca o empresa.
8. ¿Poseen algún tipo de guía o lineamiento a seguir con aspectos morales?
Si hay, pero no son tan rígidos, básicamente el perfil del influenciador debe regirse al
perfil de la marca.
9. ¿Qué lineamientos éticos se deben de seguir al momento de trabajar con influencers?
El compromiso del influenciador con la empresa en este caso con la agencia, saber que
se va a contratar y que el influenciador lo pueda cumplir, por ejemplo, hace un año se
contrató a María Elisa Parker y ella no realizaba las publicaciones, se le dijo que las
hiciera y nunca posteo nada y debió a eso ya no se volvió a contratar es importante que
el influencer se sienta parte de la marca para que esto genere un vínculo con la misma.
10. ¿Qué condiciones contiene el contrato hecho con el influencer?
Es por medio de contrato, pero principalmente los influenciadores ponen los parámetros,
la agencia da lo que necesitan, pero se rige bajo lo que los influencers estipulan.
11. ¿Qué consideraciones legales hay en el contrato?
Pendiente
12. ¿Incluyen el respecto a normativas penales relativas a los delitos en contra de la imagen?
Si.
13. ¿Qué experiencias han tenido en aspectos legales al trabajar con influencers?
125
Ninguna, se han tenido problemas, pero no ha sido nada que involucre abogados o
demandas.
14. ¿Qué se hace cuando un influencer falta a una de las normas acordadas?
Primero se dialoga y si sigue con el mismo problema se le da de baja al contrato y no se
vuelva a tomar en cuenta para ninguna marca.
15. ¿Tienen normativa con respecto al contenido político?
Sí, no deben estar involucrados con política, incluso muchos clientes piden que no estén
involucrados con temas sensibles.
16. ¿Hay normas con respecto al manejo de temas religiosos?
Los clientes exigen que no se vean involucrados en ese tipo de temas que resultan
sensibles para el público.
17. ¿Hay normas con respecto a temas sexuales?
No pasa nada por sus preferencias sexuales, no es algo que afecte, pero el cliente exige
que no esté involucrado en polémica.
18. ¿Hay normas con respecto a contenido violento?
Sí, no se toma en cuenta para nada.
19. ¿Hay normas con respecto a la relación del influencers con la competencia comercial de
su cliente?
No puede, desde el momento que ha trabajado con la competencia se deja de tomar en
cuenta.
Awareness/Visibilidad
20. ¿Qué tan importantes son las menciones hechas por los influencers?
Siempre se trabajó bajo eso, de ello depende ya que se vuelven embajadores de la marca.
21. ¿Cómo se realizan estas menciones?
Dependiendo de la necesidad de la marca, puede ser en Instagram, en Facebook, por un
video, depende del presupuesto de la marca.
22. ¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
El departamento de medios lo ve por medio de diferentes programas, como “Sprout
Social” y herramientas de data de bussiness, los cuales dan el parámetro del éxito de una
mención.
23. ¿Cómo se mide el éxito de las impresiones de un post?
Dependiendo den engagement que haya creado, es decir del vínculo con la marca de
esta publicación.
24. ¿Cómo saber si el número de impresiones es acorde al número de seguidores?
126
Se suman todos los comentarios, todos los compartidos, me gustan y mensajes y se
dividen entre el alcance de la publicación, generalmente es entre el 1% y 10%.
25. ¿Es importante el alcance o tan solo se guían por el número de seguidores?
Es importante el alcance, de eso depende que la publicación se vuelva viral, no solo no
guiamos por los seguidores.
26. ¿Poseen alguna fórmula para calcular el engagement rate?
Se suman todos los comentarios, todos los compartidos, me gustan y mensajes y se
dividen entre el alcance de la publicación, generalmente es entre el 1% y 10%.
27. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Es importante el porcentaje porque es el que nos dice si ha valido la pena invertir.
28. ¿Se puede determinar el alcance estimado de una publicación?
Si, depende si es un alcance pagado u orgánico, en los influenciadores casi todas son
orgánicas, aunque no afectaría que ellos pautaran, pero lo ideal es que todo sea orgánico.
Engagement
29. ¿Investiga si los like en cada publicación son de cuentas reales?
Usualmente pero no siempre, quizás es por las marcas con las que se trabajan, pero por
ser figuras públicas no hay tantos troles.
30. ¿Influye la cantidad de likes obtenidos en la publicación para determinar su éxito?
Si al igual que los comentarios, esos nos dicen si existió el engagement que se está
buscando.
31. ¿Identifica cualidades en común entre los seguidores del influencer y los del público
objetivo de la marca?
Definitivamente debe existir una conexión, tengo que buscar un vínculo entre el
influenciador y la comunidad, cuando las personas vean que el influencer consumo ese
producto estos deben sentirse identificados.
32. ¿La cantidad de seguidores es un factor determinante al tomar la decisión si trabajar o no
con el influencer?
Si definitivamente, aunque no existe un número determinado de la cantidad de seguidores
que deben tener, pero estamos hablando de figuras públicas y tienen un aproximado de
90 mil para arriba.
33. ¿Cómo saber si los seguidores son reales?
Tendría que ser por medio de una herramienta de medición, pero hasta el momento no
existe alguien que este al pendiente de eso a fondo.
34. ¿Qué valoración tienen los compartidos para saber el éxito de un post?
127
Es súper importante, a través de esto se vuelve viral una publicación, se desea que la
mayor cantidad posible de personas lo vean y se logra a través de las veces que se
comparte.
35. ¿Hay una manera de hacer contenido que genere shares?
Si, por medio de contenido de calidad y algo que este en tendencia, eso ayuda a que las
personas hablen más de las publicaciones.
36. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Si la publicación se vuelve vitral, y obtengo una gran cantidad de comentarios, reacciones
y de compartidos puedo lograr un engagement.
37. Los comentarios que reciben, ¿son importantes?
Sí, no sirve de nada contratar a un influenciador y que solo genere comentarios negativos,
se tendría que parar la publicación. Deben existir comentarios positivos porque de esa
manera nos damos cuenta que existe un vínculo entre la comunidad y la publicación.
38. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Para poder identificar el engagement cuentan mucho los comentarios positivos, de esa
manera determinamos si la persona está influenciando en sus seguidores.
39. ¿Qué valor tienen los views en un video para medir el éxito del post?
Si es importante tener un porcentaje alto de vista, pero si no genero comentarios o
interacción con el video y las personas no sirven de nada que solo lo hayan visto.
40. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Creo que me iría más por los comentarios que por las vistas, me interesa la interacción.
41. ¿Cómo saber si los views son proporcionales al número de seguidores del influencer?
Es algo extraño porque por ejemplo Luciana Sandoval tiene una gran comunidad de
seguidores, pero sus publicaciones no tienen un porcentaje lineal al número de
seguidores.
Contenido
42. ¿El contenido que comparte el influencer a través de las plataformas digitales influye en
la toma de decisión de su contratación?
Definitivamente, si está tocando temas de sensibilidad nacional o si se ven involucrados
en polémicas no se toman en cuenta, por ejemplo, Pepe e Irene, un cliente no quiso
trabajar con ellos porque la gente les hace burla y el cliente dijo que se iban a burla de
ellos y de la marca. La contratación depende mucho de la reputación que ha generado el
influenciador.
128
43. ¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los influencers?
Moda, animales, naturaleza, tecnología, viajes, entre otros.
44. ¿Cómo Clasifican el contenido generado por los influencers?
Están divididos por categorías, los amantes de comidas, los que viajan, los de tecnología,
de estilos de vida, de ejercicio; dependiendo de la necesidad de la marca nos vamos en
una categoría.
45. ¿Qué temas prefieren que el influencer toque en su contenido?
Eso es dependiendo de la necesidad de la marca, por ejemplo, Majo Alger, ella lleva un
estilo de vida saludable y no se puede poner con una marca que tenga comida chatarra.
Dependiendo en lo que el influenciador se esté enfocando.
46. ¿Qué temas no les gustan?
Política y religión, estos son temas muy sensibles que fácilmente crean polémica y
conflictos.
47. ¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte con cada uno de los influencers con los que
trabajan?
La agencia y la marca determinan que contenido es el que se necesita, se le brindan
parámetros de lo que se quiere por ejemplo el lugar a donde se debe ir a tomar la foto o
una referencia de lo que debe decir.
48. ¿Cómo monitorean el contenido?
Por medio de herramientas “Sprout Social” y “Data business” pero generalmente es con
Sprout.
49. ¿Importa la frecuencia con la que el influencer postea fotografías en sus redes?
No necesariamente, la mayoría de influenciadores tienen un aproximado entres cinco a
seis menciones al mes, no podés saturar una red social con una marca porque se puede
abatir a la comunidad y el número de publicaciones depende de la tarifa de los
influenciadores.
50. ¿Con que temas trabaja cada influencer con el trabajan?
Siempre se buscan influencers que comparta contenido que tenga que ver con la marca,
si es algo de moda buscan a alguien que tenga que ver con eso, o si es un restaurante
con personas que tengan conocimiento de comida, el influencer debe manejar
información acorde a la marca.
51. ¿Si el influencer difunde acciones que no están socialmente aceptadas, influye en su
decisión de contratación?
129
Si estos están involucrados en temas de polémica o la gente está haciendo comentarios
negativos, ya no se toma en cuenta para ninguna marca, por ejemplo, Ligia Roca con lo
de “INRI” quedo tachada y muy difícil se puede trabajar con ella o hay un joven que se
estaba divulgando un video que maltrataba a un perro y desde ese momento ya no es
una opción.
52. ¿Importa si el influencer utiliza lenguaje soez para expresarse?
Si, está totalmente descartado, no se toma en cuenta para ningún contenido. Pero si
accidentalmente dijo una y la marca no tiene problemas con ello pues se puede
considerar.
53. ¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada de tono”?
Cuando las personas generan comentarios negativos y cuando lo hacen viral, pero de
manera negativa.
Por ejemplo, Majo Alger, fue contratada por Teleperformance y ella decía que trabajar ahí
era una buena opción, pero se escuchó falso y las personas empezaron a hacer
comentarios negativos y burlándose de ella y el lugar, se dio de baja a la publicación y ya
no se contrató.
“Apartado”
54. ¿Hace cuánto tiempo trabajan con influencers?
Yo tengo tres años de trabajar en la agencia, pero ellos desde hace ocho años trabajan
con influencers, pero el auge de estos fue en el 2015 y 2016 porque ahora ya va
decayendo, las marcar ya no quieren invertir su dinero en ellos.
55. ¿Cómo descubrieron el potencial de estos perfiles digitales?
Esto es una tendencia global, llego a El Salvador y se vio desde países que tenían altos
estándares en la publicidad, empezaron como terceros creíbles, luego como
influenciadores y ahora embajadores de marca, llego un punto en el cual El Salvador y
las marcas necesitaron tener mayor vitalización.
56. ¿Cuáles son los factores importantes en una campaña de marketing de influencia?
La reputación del influencer, el alcance que tenga en sus redes sociales, la cercanía con
la marca y el público, con el target potencial que se necesita.
57. ¿Qué no se debe hacer al momento de trabajar con influencers?
No se debe permitir que el influenciador determine todo lo que necesita el cliente, es un
ganar-ganar, se deben determinar bien los objetivos de ambas partes.
58. ¿Importan las preferencias sexuales, religiosas o políticas del influencer?
130
Depende la marca y la manera en la que sus ideales no se vean involucrados en temas
de polémica en redes sociales, aunque con política se exige que los influencers por
ningún motivo estén involucrados.
59. ¿Importa el color de piel del influencer?
No para nada, eso no es algo que importe.
60. ¿Hay algún inconveniente si el influencer habla abiertamente de temas como el sexo, la
homosexualidad, la religión o política?
Podría pasar, si la marca tiene una manera de pensar muy cuadrada podría afectar, pero
si es una marca como Starbucks no es algo que importe.
131
TRANSCRIPCION LA CLINICA
132
Por ejemplo, tuvimos un caso con una marca de galletas de
perros, teníamos bastantes perfiles y obviamente muchos
cumplían con todos los estándares, tenían los suficientes
seguidores, tenían popularidad en redes sociales, pero
había una persona que le habían generado una noticia, en
todo caso esa persona siendo un tercero creíble de la marca
iba a terminar afectando.
133
Generalmente los influenciadores ponen todas las
clausulas, la agencia les da lo que necesita, pero los
influenciadores dan sus parámetros.
Te lo enviare.
Totalmente.
134
en Facebook o necesitan que realicen un video, las tarifas
que determine el influenciador y si la marca tiene el
presupuesto para poder pagarlo.
135
¿Identifica cualidades en común entre los seguidores del
influencer y el público objetivo de la marca?
Sí.
136
¿Qué valor tienen los views de un video para medir el éxito
del post?
No necesariamente, porque, aunque se tenga un numero
alto de vistas, pero si yo no genero comentarios, pero si no
genero interacción de nada sirve que lo hayan visto.
¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los
influencers?
Moda, naturaleza, tecnología, comida, viajes.
137
social con una misma marca, porque al final terminas
abatiendo a la comunidad.
138
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES FRANCISCO GAVIDIA
Entrevista sobre el marketing de influencia, que se realizara a personas que laboran en agencias
de publicidad y que han trabajo y/o están trabajando actualmente con influenciadores. El
propósito de este instrumento es recolectar información que será utilizada únicamente con fines
académicos, ya que toda la información servirá como apoyo para la realización de la tesis que
lleva por nombre “Criterios para la selección de influencers en el marketing digital y la creación
de un manual para su uso en las pequeñas empresas en El Salvador”, asesorada por el
licenciado Edwin Segura.
Marcas que utilizan influencers: Toyota, Comex, Keds, Sears, Malibu, Old Skool, Yogurt Yes,
Maruchan y Farmacias Las Americas.
Reputación Online
139
4. ¿Tienen normas de tipo moral para los influencers?
No.
5. ¿Quién decide si el influencer es bien visto moralmente?
La agencia primero pero la decisión final es del cliente.
6. ¿Existen ciertas “sensibilidades” por las cuales se pueda descartar a un perfil como
influencer?
Si, que no trabaje con la competencia directa y que no haya hablado mal de ninguna
marca que maneje la agencia.
7. ¿Son importantes las acciones que difunde el influencer en sus canales digitales?
Sí, mucho.
8. ¿Poseen algún tipo de guía o lineamiento a seguir con aspectos morales?
No, son más valoraciones de los encargados de elegir los influencer.
9. ¿Qué lineamientos éticos se deben de seguir al momento de trabajar con influencers?
Principalmente que no trabaje con la competencia.
10. ¿Qué condiciones contiene el contrato hecho con el influencer?
Condiciones de pago en base al trabajo del influencer.
11. ¿Qué consideraciones legales hay en el contrato?
Ninguna.
12. ¿Incluyen el respecto a normativas penales relativas a los delitos en contra de la imagen?
No.
13. ¿Qué experiencias han tenido en aspectos legales al trabajar con influencers?
Ninguna.
14. ¿Qué se hace cuando un influencer falta a una de las normas acordadas?
No se le paga por lo que no hizo.
15. ¿Tienen normativa con respecto al contenido político?
Que no hable de política.
16. ¿Hay normas con respecto al manejo de temas religiosos?
No.
17. ¿Hay normas con respecto a temas sexuales?
No.
18. ¿Hay normas con respecto a contenido violento?
No.
19. ¿Hay normas con respecto a la relación del influencers con la competencia comercial de
su cliente?
140
Que no trabaje con la competencia.
Awareness/Visibilidad
20. ¿Qué tan importantes son las menciones hechas por los influencers?
Depende de la campaña.
21. ¿Cómo se realizan estas menciones?
Natural, orgánico, que no mencione nada de la marca.
22. ¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
A través de las métricas y de los comentarios positivos y negativos que tuvo la
publicación, como manejo el influencer la comunicación.
23. ¿Cómo se mide el éxito de las impresiones de un post?
Depende del rango de interacción de cada influencer.
24. ¿Cómo saber si el número de impresiones es acorde al número de seguidores?
Depende del rango de interacción de cada influencer. No puede ser muy bajo porque eso
puede ser una señal a que la comunidad del influencer está dormida o son seguidores
falsos.
25. ¿Es importante el alcance o tan solo se guían por el número de seguidores?
El alcance es lo más importante.
26. ¿Poseen alguna fórmula para calcular el engagement rate?
Alcance entre seguidores.
27. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Muy alto.
28. ¿Se puede determinar el alcance estimado de una publicación?
No, depende de la cuenta del influencer y de la red social.
Engagement
29. ¿Investiga si los like en cada publicación son de cuentas reales?
No.
30. ¿Influye la cantidad de likes obtenidos en la publicación para determinar su éxito?
Si. Pero no es lo más importante.
31. ¿Identifica cualidades en común entre los seguidores del influencer y los del público
objetivo de la marca?
Si a través de las estadísticas del influencer.
32. ¿La cantidad de seguidores es un factor determinante al tomar la decisión si trabajar o no
con el influencer?
Si, para el cliente es lo más importante.
141
33. ¿Cómo saber si los seguidores son reales?
Por medio de una revisión manual.
34. ¿Qué valoración tienen los compartidos para saber el éxito de un post?
Una valoración media pues dependerá del interés que se tenga en ese post en específico.
35. ¿Hay una manera de hacer contenido que genere shares?
Dinámicas.
36. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Alto.
37. Los comentarios que reciben, ¿son importantes?
Sí, es lo que más importa.
38. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Muy alto.
39. ¿Qué valor tienen los views en un video para medir el éxito del post?
Medio. Dependerá de que tanto se quedó la persona viendo el video.
40. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Medio.
41. ¿Cómo saber si los views son proporcionales al número de seguidores del influencer?
Habrá que analizar las stas del influencer para poder hacer un rango y así tener una idea.
Contenido
42. ¿El contenido que comparte el influencer a través de las plataformas digitales influye en
la toma de decisión de su contratación?
Sí, es muy importante que vaya acorde a los ideales de la marca, es importante no
involucrar a la marca con negatividad.
43. ¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los influencers?
Moda, Comida, Estilo de vida, Deportes.
44. ¿Cómo Clasifican el contenido generado por los influencers?
Target específico o Multi Target.
45. ¿Qué temas prefieren que el influencer toque en su contenido?
Es indiferente.
46. ¿Qué temas no les gustan?
A la agencia le es indiferente pero el cliente puede tener sus valoraciones personales.
47. ¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte con cada uno de los influencers con los que
trabajan?
Sí, buscamos controlar lo que el influencer publicara en la mayor medida posible.
142
48. ¿Cómo monitorean el contenido?
De forma manual, cada 15 días.
49. ¿Importa la frecuencia con la que el influencer postea fotografías en sus redes?
Si.
50. ¿Con que temas trabaja cada influencer con el trabajan?
Moda, Comida, Estilo de vida, Deportes, Figuras Públicas.
51. ¿Si el influencer difunde acciones que no están socialmente aceptadas, influye en su
decisión de contratación?
Si, más que todo por el cliente.
52. ¿Importa si el influencer utiliza lenguaje soez para expresarse?
Si, de preferencia que no lo haga.
53. ¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada de tono”?
Depende del cliente.
“Apartado”
54. ¿Hace cuánto tiempo trabajan con influencers?
Dos años.
55. ¿Cómo descubrieron el potencial de estos perfiles digitales?
A través de la necesidad de la marca por difundir contenido alterno e innovador. Los
influencer mueven masas y tienen esa credibilidad que le falta a los medios tradicionales.
56. ¿Cuáles son los factores importantes en una campaña de marketing de influencia?
Nicho de mercado, para poder elegir bien al influencer.
57. ¿Qué no se debe hacer al momento de trabajar con influencers?
Obligarlos a que hagan cosas que no quieren.
58. ¿Importan las preferencias sexuales, religiosas o políticas del influencer?
No.
59. ¿Importa el color de piel del influencer?
No.
60. ¿Hay algún inconveniente si el influencer habla abiertamente de temas como el sexo, la
homosexualidad, la religión o política?
No, pero depende de la marca al final.
143
TRANSCRIPCION ENTREVISTA PHD
144
hacer efectiva la pauta, si lo podes hacer cuando se venden
churros porque $0.10 centavos cualquiera lo puede
comprar, pero una tabla de surf o una camisa en Malibu no
todos te la van a comprar, más cuando sabes que la vas a ir
arruinar al mar, es de analizar la red del influencer, porque
hay muchos influencers hoy por hoy, a veces los clientes
traen los nombres de los influencers y por orden de ellos uno
les hace caso y se van abajo, porque hay mucho influencer
que se vende solo por el dinero, considero que un influencer
debe de tener una linea, si me voy a meter al lado de modas
como Raquel Cañas, trabaje con ella para Boston, el
influencer no debe de perder el camino y uno como marca
debe de saber a quién le va a llegar porque no me sirve de
nada llegarle a alguien que hoy está posteando fitnes y más
tarde está posteando donas, evaluar la red del influencer y
la comunicación que él está manejando.
145
es un post comprado o es uno normal, porque en un post
normal pueden tener gran comunicación con los seguidores.
Sí.
146
No, definitivamente no.
147
interactuaron con el post, influye bastante entre el número
de seguidores y alcance de cuanta efectividad tuvo.
Sí.
148
en su red social, no buscamos la competencia en su red
social, no voy a poner a alguien de sector popular a
promover Arturo Calle, cuando sus seguidores no van a
comprar el producto.
149
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES FRANCISCO GAVIDIA
Entrevista sobre el marketing de influencia, que se realizara a personas que laboran en agencias
de publicidad y que han trabajo y/o están trabajando actualmente con influenciadores. El
propósito de este instrumento es recolectar información que será utilizada únicamente con fines
académicos, ya que toda la información servirá como apoyo para la realización de la tesis que
lleva por nombre “Criterios para la selección de influencers en el marketing digital y la creación
de un manual para su uso en las pequeñas empresas en El Salvador”, asesorada por el
licenciado Edwin Segura.
Reputación Online
150
La agencia y el cliente.
6. ¿Existen ciertas “sensibilidades” por las cuales se pueda descartar a un perfil como
influencer?
Exhibicionista, el lenguaje que utiliza y la forma en la que exprese o divulgue sus gustos
o preferencias sexuales.
7. ¿Son importantes las acciones que difunde el influencer en sus canales digitales?
Si, debe tener contenido que abone a las demás personas y que influya de manera
positiva.
8. ¿Poseen algún tipo de guía o lineamiento a seguir con aspectos morales?
No, es más al ojo.
9. ¿Qué lineamientos éticos se deben de seguir al momento de trabajar con influencers?
Con un contrato de promedio, responsabilidad y que entreguen los materiales de calidad
por lo que se los contrato y a tiempo.
10. ¿Qué condiciones contiene el contrato hecho con el influencer?
Responsabilidades por ambas partes, tiempo del contrato o de la campaña, costos.
11. ¿Qué consideraciones legales hay en el contrato?
Son más cláusulas de obligaciones.
12. ¿Incluyen el respecto a normativas penales relativas a los delitos en contra de la imagen?
No se ha dado el caso, solo ha hecho dos contratos más de obligaciones.
13. ¿Qué experiencias han tenido en aspectos legales al trabajar con influencers?
No se ha dado ningún caso hasta el momento.
14. ¿Qué se hace cuando un influencer falta a una de las normas acordadas?
Tratar de solucionarlo de manera amistosa, hacer presión por medio de correos.
15. ¿Tienen normativa con respecto al contenido político?
No, no existen, no tienen nada escrito, pero preferimos que el influencer no se vea
involucrado en nada político.
16. ¿Hay normas con respecto al manejo de temas religiosos?
No, no existe.
17. ¿Hay normas con respecto a temas sexuales?
Solo tener cuidado con la calidad de contenido, no debe ser exhibicionistas.
18. ¿Hay normas con respecto a contenido violento?
Si, queda descartado por completo si tiene contenido de violencia.
19. ¿Hay normas con respecto a la relación del influencers con la competencia comercial de
su cliente?
151
Si esta con la competencia queda descartado.
Awareness/Visibilidad
20. ¿Qué tan importantes son las menciones hechas por los influencers?
Son muy importantes por la personificación, sirve como un boca a boca.
21. ¿Cómo se realizan estas menciones?
Existe un feedback, se le brindan datos para que ellos los tomen como guía.
22. ¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
En algunas campañas preguntan cómo se dieron cuenta del evento o marca y ahí miden
si funciono y revisar las estadísticas del post.
23. ¿Cómo se mide el éxito de las impresiones de un post?
Esto depende de las estadísticas del influencer.
24. ¿Cómo saber si el número de impresiones es acorde al número de seguidores?
No existe una manera de verlo, sería más bien la interacción entre seguidores.
25. ¿Es importante el alcance o tan solo se guían por el número de seguidores?
Ambos, pero es más importante el alcance ya que si los seguidores son pagados no se
le estaría llegando a nadie.
26. ¿Poseen alguna fórmula para calcular el engagement rate?
Si, divide el total de interacciones entre los fans y lo multiplicas por 100 para tener un
porcentaje, es la manera más básica que utilizan.
27. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Es importante ese porcentaje porque es que dice si vale la pena invertir.
28. ¿Se puede determinar el alcance estimado de una publicación?
Si, en base a promedios, como tener una proyección de alcance aproximado que tienen
en un mes.
Engagement
29. ¿Investiga si los like en cada publicación son de cuentas reales?
Si, se determina por medio de Hipauditore.com y Fohrcard.com.
30. ¿Influye la cantidad de likes obtenidos en la publicación para determinar su éxito?
Sí, pero si en realidad son buenos likes.
31. ¿Identifica cualidades en común entre los seguidores del influencer y los del público
objetivo de la marca?
Si, por ejemplo, si es para algo local y deben identificar que los seguidores sean
salvadoreños.
152
32. ¿La cantidad de seguidores es un factor determinante al tomar la decisión si trabajar o no
con el influencer?
Sí, pero no es la que tiene la decisión. Por ejemplo, si es algo de lujo no importa que sean
pocos seguidores si se sabe que estos realmente consumen o consumirán el producto.
33. ¿Cómo saber si los seguidores son reales?
Por medio de las paginas Hipauditore.com y Fohrcard.com, ahí se analiza que sean
reales.
34. ¿Qué valoración tienen los compartidos para saber el éxito de un post?
No es algo que sea importante, la mayoría de las marcas trabajan en Instagram.
35. ¿Hay una manera de hacer contenido que genere shares?
Giveaways, ayuda a crecer en la comunidad.
36. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Esto se mide más si seguís los pasos que el giveaway.
37. Los comentarios que reciben, ¿son importantes?
No existe una manera de revisar, no es algo importante.
38. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Si, son más importantes ya que son escasos, más cuando preguntan sobre el contenido,
pero no es importante para el éxito de la publicación.
39. ¿Qué valor tienen los views en un video para medir el éxito del post?
Ya no son importantes las interacciones sino la cantidad de personas que lo vea ya que
ahí se identificas el éxito del video.
40. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Es el mismo valor, la misma relación porque los view pasan a ser las integraciones.
41. ¿Cómo saber si los views son proporcionales al número de seguidores del influencer?
Por lo general los views van a ser más, no más que los seguidores, sino que las
interacciones.
Contenido
42. ¿El contenido que comparte el influencer a través de las plataformas digitales influye en
la toma de decisión de su contratación?
Si, su contenido debe ser de calidad, con fotos bien tomadas, que luzca presentable.
43. ¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los influencers?
Existen diferentes, de moda, de tv, enfocados en lujos, comida, depende del influenciador
que se necesite.
44. ¿Cómo Clasifican el contenido generado por los influencers?
153
Existen categorías, si funciona para moda, servicio, turismo, comida o restaurantes.
45. ¿Qué temas prefieren que el influencer toque en su contenido?
No hay algo en específico, revisan el estilo de vida, si es una persona cool es decir que
lleve una buena vida.
46. ¿Qué temas no les gustan?
Política, en lo religioso que no caiga en lo conflictivo.
47. ¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte con cada uno de los influencers con los que
trabajan?
Por lo general es producido el contenido por la agencia y ellos lo utilizan.
48. ¿Cómo monitorean el contenido?
De manera manual por así decirlo, monitorean que lo haya publicado y si lo está haciendo
en el tiempo estipulado.
49. ¿Importa la frecuencia con la que el influencer postea fotografías en sus redes?
No, saben que el éxito de una comunidad no es en base al número de publicaciones, sino
que a la calidad.
50. ¿Con que temas trabaja cada influencer con el trabajan?
Siempre se buscan influencers que comparta contenido que tenga que ver con la marca,
si es algo de moda buscan a alguien que tenga que ver con eso, o si es un restaurante
con personas que tengan conocimiento.
51. ¿Si el influencer difunde acciones que no están socialmente aceptadas, influye en su
decisión de contratación?
Si, existe el filtro que identifican si el contenido es conflicto o que no abone pues no se
contrate o que haya trabajado con la competencia.
52. ¿Importa si el influencer utiliza lenguaje soez para expresarse?
Sí, porque entonces ya no se contrata.
53. ¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada de tono”?
Por el tiempo de comentarios se identifica si es un conflicto.
“Apartado”
54. ¿Hace cuánto tiempo trabajan con influencers?
Hace dos años de manera fuerte.
55. ¿Cómo descubrieron el potencial de estos perfiles digitales?
No existe una herramienta, pero si hay ranking de cuentas exitosas.
56. ¿Cuáles son los factores importantes en una campaña de marketing de influencia?
154
Apoyo, el trabajar con un influencer se debe saber que es un apoyo, toda la campaña no
se debe basar en ellos.
57. ¿Qué no se debe hacer al momento de trabajar con influencers?
No dejar las condiciones claras, no quitar la esencia de cada uno, pero debe existir un
lineamiento de lo que deben hacer.
58. ¿Importan las preferencias sexuales, religiosas o políticas del influencer?
No importa siempre y cuando no sea exhibicionistas y de maneje de manera responsable.
59. ¿Importa el color de piel del influencer?
No, no tiene nada que ver.
60. ¿Hay algún inconveniente si el influencer habla abiertamente de temas como el sexo, la
homosexualidad, la religión o política?
No, siempre y cuando estos tengan un valor hacia algo, pero si es por hacer conflicto ya
afecta que se contrate.
155
TRANSCRIPCION PORTER NOVELLI
156
Que no utilicen lenguaje soez, divulgar algo de una forma no
correcta, si ha trabajado con la competencia queda
descartado.
157
¿Qué experiencia ha tenido en aspectos legales al trabajar
con influencers?
158
Si son importantes, es cuando le están dando una
personificación a la marca, te da un respaldo de que alguien
más lo está usando, el boca a boca digital.
159
Es lo que te hace tomar la decisión al final, porque la
mayoría de los influenciadores te cobran por el tamaño de
su comunidad.
160
Sí, si son comentarios negativos y es bien recurrente es
como raro y se puede dar que, aunque lo analizaste esa
tendencia se dio justo en esa publicación, entonces se te
puede generar una crisis que jamás te imaginaste.
¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los
influencers?
161
No hay nada en específico, más que todo revisamos el estilo
de vida de los influenciadores, si es una persona culta, pero
no hay ningún tipo.
Si
Si
162
Se ve más como apoyo, si trabajas con ellos es saber que
ellos solo son un apoyo.
No.
163
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES FRANCISCO GAVIDIA
Entrevista sobre el marketing de influencia, que se realizara a personas que laboran en agencias
de publicidad y que han trabajo y/o están trabajando actualmente con influenciadores. El
propósito de este instrumento es recolectar información que será utilizada únicamente con fines
académicos, ya que toda la información servirá como apoyo para la realización de la tesis que
lleva por nombre “Criterios para la selección de influencers en el marketing digital y la creación
de un manual para su uso en las pequeñas empresas en El Salvador”, asesorada por el
licenciado Edwin Segura.
Reputación Online
164
Conducta
4. ¿Tienen normas de tipo moral para los influencers?
No hay normas como tal, pero la valoración la cambia dependiendo de la marca que
estamos utilizando.
5. ¿Quién decide si el influencer es bien visto moralmente?
El cliente.
6. ¿Existen ciertas “sensibilidades” por las cuales se pueda descartar a un perfil como
influencer?
Que no trabaje con la competencia, que no tenga un escándalo o que este en el ojo
público.
7. ¿Son importantes las acciones que difunde el influencer en sus canales digitales?
Si, Medio.
8. ¿Poseen algún tipo de guía o lineamiento a seguir con aspectos morales?
No. La guía la da la marca como se comunica o como queremos que se vea.
9. ¿Qué lineamientos éticos se deben de seguir al momento de trabajar con influencers?
Transparentes en la negociación, con influencer y con la marca.
10. ¿Qué condiciones contiene el contrato hecho con el influencer?
Detalle de la cantidad de cosas que el influencer está obligado a hacer, al igual que la
agencia, que todo quede escrito, fechas en específico y detalle del pago.
11. ¿Qué consideraciones legales hay en el contrato?
Por lo general no.
12. ¿Incluyen el respecto a normativas penales relativas a los delitos en contra de la imagen?
No.
13. ¿Qué experiencias han tenido en aspectos legales al trabajar con influencers?
No.
14. ¿Qué se hace cuando un influencer falta a una de las normas acordadas?
Negociar, ver que paso y ver cómo solucionarlo, si no se puede solucionar o reponer se
hace un prorrateo de precio en base a lo que se le pagaría.
15. ¿Tienen normativa con respecto al contenido político?
No.
16. ¿Hay normas con respecto al manejo de temas religiosos?
No.
17. ¿Hay normas con respecto a temas sexuales?
No.
165
18. ¿Hay normas con respecto a contenido violento?
No.
19. ¿Hay normas con respecto a la relación del influencers con la competencia comercial de
su cliente?
No se estipula, pero la agencia confía en el profesionalismo de los influencer a la hora de
trabajar con las marcas que ellos manejan, si lo hace, hacen un llamado de atención para
que deje de trabajar con la competencia o su contrato se cancelaria.
Awareness/Visibilidad
20. ¿Qué tan importantes son las menciones hechas por los influencers?
Muy importante, hay que cuidar el no intentar modular la forma en la que se expresa el
influencer, respetar su línea y buscar la naturalidad
21. ¿Cómo se realizan estas menciones?
Naturalidad, para no ser disruptivos en el timeline de su comunidad.
22. ¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
Verificaciones de alcance, engagement, a través de una herramienta de uso interno y
data del influencer.
23. ¿Cómo se mide el éxito de las impresiones de un post?
Depende de lo que se busca, puede ser que se busque más que el target sea el correcto
a través de un nicho más pequeño y que genere menos impresiones vs un público grande
que no sea totalmente el target que queremos.
24. ¿Cómo saber si el número de impresiones es acorde al número de seguidores?
Estimación de rango de sus publicaciones para tener un parámetro.
25. ¿Es importante el alcance o tan solo se guían por el número de seguidores?
Importa el alcance, entre alcance y seguidores, importa más el alcance para la agencia,
pero para el cliente puede importar más el número de seguidores.
26. ¿Poseen alguna fórmula para calcular el engagement rate?
A través de la herramienta.
27. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Es parte de las métricas, pero no es la métrica principal en la que nos concentramos.
28. ¿Se puede determinar el alcance estimado de una publicación?
Estimación de rango de sus publicaciones para tener un parámetro.
Engagement
29. ¿Investiga si los like en cada publicación son de cuentas reales?
Si en algunos casos en particular.
166
30. ¿Influye la cantidad de likes obtenidos en la publicación para determinar su éxito?
No es lo único, Si se fijan en los likes para saber si fue exitoso, pero no son el factor más
importante.
31. ¿Identifica cualidades en común entre los seguidores del influencer y los del público
objetivo de la marca?
Sí, es muy importante hacer esto para que el mensaje de verdad vaya dirigido a quien en
realidad nos interesa que vea el mensaje.
32. ¿La cantidad de seguidores es un factor determinante al tomar la decisión si trabajar o no
con el influencer?
Si a través de la data del influencer.
33. ¿Cómo saber si los seguidores son reales?
De forma manual a través de un scroll down en sus interacciones.
34. ¿Qué valoración tienen los compartidos para saber el éxito de un post?
Alto.
35. ¿Hay una manera de hacer contenido que genere shares?
Si, Call To Action y que el contenido sea fácil de viralizar, que sea de interés para nuestro
target.
36. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Tiene valor para saber qué tan buena fue la aceptación de la publicación.
37. Los comentarios que reciben, ¿son importantes?
Si, son importantes para saber que piensa la audiencia.
38. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Medio.
39. ¿Qué valor tienen los views en un video para medir el éxito del post?
Depende de porque lo contrates, si necesitas alcance en views si, de lo contrario no.
40. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Medio.
41. ¿Cómo saber si los views son proporcionales al número de seguidores del influencer?
No se puede saber, porque depende de cómo se maneja orgánicamente.
Contenido
42. ¿El contenido que comparte el influencer a través de las plataformas digitales influye en
la toma de decisión de su contratación?
Si.
43. ¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los influencers?
167
Moda, Belleza, diversos hablan de todo un poco.
44. ¿Cómo Clasifican el contenido generado por los influencers?
Ellos mismos se orientan a una temática como tal, nosotros no los clasificamos.
45. ¿Qué temas prefieren que el influencer toque en su contenido?
Es indiferente.
46. ¿Qué temas no les gustan?
Es indiferente.
47. ¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte con cada uno de los influencers con los que
trabajan?
Si, reuniones con los influencers que nos ayuden a que todos estemos en la misma página
y poder hacer todo de la mejor manera.
48. ¿Cómo monitorean el contenido?
Manual y a través de la herramienta, depende de que se esté desarrollando, podría llegar
a ser por hora, diariamente, semanalmente.
49. ¿Importa la frecuencia con la que el influencer postea fotografías en sus redes?
Tipo de contenido que poste, no mucho la frecuencia con la que lo haga, interesa más
que sea contenido de calidad.
50. ¿Con que temas trabaja cada influencer con el trabajan?
Moda, Belleza y Estilo de vida.
51. ¿Si el influencer difunde acciones que no están socialmente aceptadas, influye en su
decisión de contratación?
Si, totalmente.
52. ¿Importa si el influencer utiliza lenguaje soez para expresarse?
Sí, Mucho.
53. ¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada de tono”?
Valoraciones en conjunto con el equipo Digital.
“Apartado”
54. ¿Hace cuánto tiempo trabajan con influencers?
5 años.
55. ¿Cómo descubrieron el potencial de estos perfiles digitales?
Se sigue la tendencia pero se hace un research a nivel de país para poder tropicalizar la
data.
56. ¿Cuáles son los factores importantes en una campaña de marketing de influencia?
168
Posible alcance que pueda dar, afinidad que haya con el producto o marca y el perfil
demográfico de las personas que lo siguen
57. ¿Qué no se debe hacer al momento de trabajar con influencers?
Obligarlo a hablar diferente, no dejar todo por escrito.
58. ¿Importan las preferencias sexuales, religiosas o políticas del influencer?
No.
59. ¿Importa el color de piel del influencer?
No.
60. ¿Hay algún inconveniente si el influencer habla abiertamente de temas como el sexo, la
homosexualidad, la religión o política?
Dependiendo del producto o la campaña que se quiera llevar a cabo.
169
TRANSCRIPCION PUBLICIDAD COMERCIAL
El cliente.
170
La competencia, que no tenga ningún problema que este en
el ojo público.
Si, medio.
No.
171
¿Qué se hace si el influencer falta alguna de las normas
acordadas?
No.
¿Religiosos, sexuales?
No.
No.
172
¿Podríamos saber si el número de impresiones es acorde al
número de seguidores?
Importa el alcance.
Si en algunos casos.
Si influye.
Sí.
173
¿Podríamos saber si la cantidad de views son
proporcionales al número de seguidores?
¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los
influencers?
Es indiferente.
Sí.
Como 5 años.
174
Siempre vienen por tendencia, verificas los perfiles, ves que
masa crítica tienen, la cantidad de usuarios, clasificas a los
influencers por temáticas.
175
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES FRANCISCO GAVIDIA
Entrevista sobre el marketing de influencia, que se realizara a personas que laboran en agencias
de publicidad y que han trabajo y/o están trabajando actualmente con influenciadores. El
propósito de este instrumento es recolectar información que será utilizada únicamente con fines
académicos, ya que toda la información servirá como apoyo para la realización de la tesis que
lleva por nombre “Criterios para la selección de influencers en el marketing digital y la creación
de un manual para su uso en las pequeñas empresas en El Salvador”, asesorada por el
licenciado Edwin Segura.
Agencia: TMC “The Magic Corp” (Marketing Digital) Cargo: CEO & Founder
Marcas que utilizan influencers: Art Deco, Body Fantasies, Chamba, City Express, Don Li.
Reputación Online
176
No exactamente, pero se busca que el influencer no tenga fotos subidas de tono o
demasiado sensuales, cuidar las caras “sexosas” y la forma de expresarse.
5. ¿Quién decide si el influencer es bien visto moralmente?
La agencia es el primer filtro, pero a veces el cliente pide personas en específico, aunque
hayan sido descartadas como opción para la agencia.
6. ¿Existen ciertas “sensibilidades” por las cuales se pueda descartar a un perfil como
influencer?
Drogas, alcohol, lenguaje soez, que no haga conflictos ni políticos ni religiosos.
7. ¿Son importantes las acciones que difunde el influencer en sus canales digitales?
Sí, mucho.
8. ¿Poseen algún tipo de guía o lineamiento a seguir con aspectos morales?
No hay nada por escrito, son valoraciones de grupo.
9. ¿Qué lineamientos éticos se deben de seguir al momento de trabajar con influencers?
Que no trabaje con la competencia y el cumplimiento de todos los acuerdos de parte de
la agencia y del influencer.
10. ¿Qué condiciones contiene el contrato hecho con el influencer?
No lo manejamos por contrato si no por un acuerdo escrito donde se toca la exclusividad
en el rubro del producto y el cumplimiento del acuerdo pactado.
11. ¿Qué consideraciones legales hay en el contrato?
No.
12. ¿Incluyen el respecto a normativas penales relativas a los delitos en contra de la imagen?
No pero en el acuerdo se abordan aspectos de derechos de uso de la imagen y de como
el influencer debe utilizar la marca.
13. ¿Qué experiencias han tenido en aspectos legales al trabajar con influencers?
Ninguna.
14. ¿Qué se hace cuando un influencer falta a una de las normas acordadas?
Si no cumple con alguna de las publicaciones acordadas entonces no se le paga por la
publicación no hecha y se toma en consideración para próximas oportunidades de trabajo.
15. ¿Tienen normativa con respecto al contenido político?
No, que no toque temas políticos.
16. ¿Hay normas con respecto al manejo de temas religiosos?
Que no lo haga, que sea laico.
17. ¿Hay normas con respecto a temas sexuales?
No exactamente pero que no suba fotos pasadas de tono.
177
18. ¿Hay normas con respecto a contenido violento?
No.
19. ¿Hay normas con respecto a la relación del influencers con la competencia comercial de
su cliente?
Que respete el acuerdo y mientras dure el contrato y tres meses después no puede
trabajar con ninguna otra marca del mismo rubro, esto con el fin de generar credibilidad
de ambas partes.
Awareness/Visibilidad
20. ¿Qué tan importantes son las menciones hechas por los influencers?
Muy importantes entre esto la visibilidad de la marca en la imagen, estilo de vida con la
marca, perjudica bastante cuando el foco de atención no está en el rostro del influencer,
pues queremos que el producto sea un acompañamiento en la vida del influencer y no
hacer un implacement descarado que haga que las personas sepan que es un campo
pagado y pierdan así el interés de inmediato.
21. ¿Cómo se realizan estas menciones?
Con la mayor naturalidad posible.
22. ¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
A través de los likes y comentarios, es primordial en el engagement rate.
23. ¿Cómo se mide el éxito de las impresiones de un post?
A través de un rango que determine las impresiones promedio en los post pagados del
influencer.
24. ¿Cómo saber si el número de impresiones es acorde al número de seguidores?
Por medio del mismo rango anterior, cada cuenta es única y depende de que tan despierta
sea la comunidad del influencer así serán sus estadísticas.
25. ¿Es importante el alcance o tan solo se guían por el número de seguidores?
Es muy importante el alcance más que el número de seguidores, la interacción es un
factor decisivo.
26. ¿Poseen alguna fórmula para calcular el engagement rate?
Interacción / seguidores.
27. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Muy alto.
28. ¿Se puede determinar el alcance estimado de una publicación?
Si, a través de la media anteriormente mencionada.
Engagement
178
29. ¿Investiga si los like en cada publicación son de cuentas reales?
Si, a mano.
30. ¿Influye la cantidad de likes obtenidos en la publicación para determinar su éxito?
Si, aunque no es lo más importante, dependerá de lo que se busque en la campaña.
31. ¿Identifica cualidades en común entre los seguidores del influencer y los del público
objetivo de la marca?
Si a través de una etnografía digital que determine como son las personas que interactúan
con la marca y si los seguidores del influencer cumplen con estas características.
32. ¿La cantidad de seguidores es un factor determinante al tomar la decisión si trabajar o no
con el influencer?
Para la agencia no tanto, pero para el cliente sí.
33. ¿Cómo saber si los seguidores son reales?
Se puede saber con una búsqueda a mano.
34. ¿Qué valoración tienen los compartidos para saber el éxito de un post?
Es lo que más influye en la difusión de un post, pero dependerá de cual sea el objetivo
del post.
35. ¿Hay una manera de hacer contenido que genere shares?
Si por medio de una estrategia de contenidos, la etnografía digital se vuelve vital para
saber qué es lo que consume el target en la red y de esa manera poder generar el
contenido que sea de su interés.
36. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Muy alto.
37. Los comentarios que reciben, ¿son importantes?
Muy importantes, es el feedback del consumidor o cliente potencial, a través de los
comentarios podemos saber que piensan o que les parece.
38. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Muy alto.
39. ¿Qué valor tienen los views en un video para medir el éxito del post?
Mucho.
40. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Alto.
41. ¿Cómo saber si los views son proporcionales al número de seguidores del influencer?
Todo depende del engagement rate del influencer.
Contenido
179
42. ¿El contenido que comparte el influencer a través de las plataformas digitales influye en
la toma de decisión de su contratación?
Si tiene que ir acorde a la marca y con el estilo de vida del “buyer persona” (perfil detallado
del cliente potencial, debe considerar el mapa de empatía, lo que ve, oye, piensa, dice,
hace, sus miedos, problemas, retos, aspiraciones, sueños y ganancias personales).
43. ¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los influencers?
Estilo de vida, maquillaje o moda y entretenimiento.
44. ¿Cómo Clasifican el contenido generado por los influencers?
Por medio de sus fotografías, si son de rostro o de cuerpo completo, para saber de qué
forma se puede incluir el producto de acuerdo a la línea de sus fotos.
45. ¿Qué temas prefieren que el influencer toque en su contenido?
Depende de la marca.
46. ¿Qué temas no les gustan?
Es indiferente, se puede llegar a necesitar de todo tipo de tema.
47. ¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte con cada uno de los influencers con los que
trabajan?
Estrategia de contenido para el influenciador, referencias de como tomarse la foto y del
copy que tiene que ir en la publicación, si se puede tomar la foto es mejor para no dejar
espacio a errores.
48. ¿Cómo monitorean el contenido?
De manera manual haciendo un reporte para el cliente al finalizar la campaña.
49. ¿Importa la frecuencia con la que el influencer postea fotografías en sus redes?
Si, a un nivel medio.
50. ¿Con que temas trabaja cada influencer con el trabajan?
Estilo de vida, Maquillaje.
51. ¿Si el influencer difunde acciones que no están socialmente aceptadas, influye en su
decisión de contratación?
Si, más que todo por cuidar la imagen de la marca.
52. ¿Importa si el influencer utiliza lenguaje soez para expresarse?
Si, para el cliente es muy importante, pero dependerá de la marca y la campaña también.
53. ¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada de tono”?
El cliente decide.
“Apartado”
54. ¿Hace cuánto tiempo trabajan con influencers?
180
Un año y medio.
55. ¿Cómo descubrieron el potencial de estos perfiles digitales?
Siguiendo tendencias de otros países.
56. ¿Cuáles son los factores importantes en una campaña de marketing de influencia?
Mensaje y el tono con el que se dice el mensaje, el contenido generado y la estrategia de
difusión.
57. ¿Qué no se debe hacer al momento de trabajar con influencers?
Obligarlos a trabajar con una marca en específico o que hagan cosas que no quieren
hacer para que luego no hablen mal de la marca, si se nota a alguien con disgusto mejor
no trabajar con ese influencer.
58. ¿Importan las preferencias sexuales, religiosas o políticas del influencer?
No.
59. ¿Importa el color de piel del influencer?
No.
60. ¿Hay algún inconveniente si el influencer habla abiertamente de temas como el sexo, la
homosexualidad, la religión o política?
No.
181
TRANSCRIPCION TMC
182
Tienes que asegurarte que en el post la marca se tiene que
ver, no es necesario que la mencione, la agencia ve el estilo
de vida con la marca.
183
Claro, necesitas una estrategia de contenido y una digital,
inicias definiendo tus objetivos, haciendo los perfiles de las
personas, la clave es la etnografía digital, si vos sabes que
contenido está compartiendo y consumen las personas, si le
das contenido que el consume y produce y así lo van a
compartir.
Correcto.
184
¿Hay algún inconveniente si el influencer habla
abiertamente de temas como el sexo, homosexualidad,
religión o política?
Claro, alto.
Alto.
185
Depende de la marca, por mí no debería de importar, pero
depende de la marca.
186
¿Normas con respecto a temas sexuales?
Si, obviamente.
187
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES FRANCISCO GAVIDIA
Entrevista sobre el marketing de influencia, que se realizara a personas que laboran en agencias
de publicidad y que han trabajo y/o están trabajando actualmente con influenciadores. El
propósito de este instrumento es recolectar información que será utilizada únicamente con fines
académicos, ya que toda la información servirá como apoyo para la realización de la tesis que
lleva por nombre “Criterios para la selección de influencers en el marketing digital y la creación
de un manual para su uso en las pequeñas empresas en El Salvador”, asesorada por el
licenciado Edwin Segura.
Marcas que utilizan influencers: ILC (Golden, Pilsener, Suprema) Mac, Citybank, Unilever CA
(DOVE, Continental, Naturas, Rexona, Axe), RAF, SISA.
Reputación Online
Conducta
188
4. ¿Tienen normas de tipo moral para los influencers?
Background de cada influencer y que no hayan tenido escándalo público que dañará su
imagen, más sentido común.
5. ¿Quién decide si el influencer es bien visto moralmente?
La agencia a la hora de recomendar al influencer siendo la agencia el primer filtro.
6. ¿Existen ciertas “sensibilidades” por las cuales se pueda descartar a un perfil como
influencer?
Escándalos o si abanderan alguna causa o mensaje en particular, la competencia
comercial.
7. ¿Son importantes las acciones que difunde el influencer en sus canales digitales?
Sí, porque es lo que define su perfil personal.
8. ¿Poseen algún tipo de guía o lineamiento a seguir con aspectos morales?
No.
9. ¿Qué lineamientos éticos se deben de seguir al momento de trabajar con influencers?
No obligarlos a publicar, respeto de las decisiones del influencer.
10. ¿Qué condiciones contiene el contrato hecho con el influencer?
Respetar la lealtad de la marca durante el proyecto y tres meses después, cumplimiento
de cronograma validación de mensajes, asistencia a escenario de crisis.
11. ¿Qué consideraciones legales hay en el contrato?
No es contrato sino un convenio revisado y validado por el área legal.
12. ¿Incluyen el respecto a normativas penales relativas a los delitos en contra de la imagen?
No exactamente. Se negocia con el influencer si su imagen será ocupara en diferentes
medios ajenos a sus redes sociales.
13. ¿Qué experiencias han tenido en aspectos legales al trabajar con influencers?
No.
14. ¿Qué se hace cuando un influencer falta a una de las normas acordadas?
Usualmente negociar un arreglo o alternativa y si la falta es muy grave cancelar el contrato
sin pagar todo solo lo que hizo.
15. ¿Tienen normativa con respecto al contenido político?
No trabajan con personas que se relacionen en la política y se evalúa si algún influencer
tiene algún comentario de política se previene el riesgo para la marca.
16. ¿Hay normas con respecto al manejo de temas religiosos?
No.
17. ¿Hay normas con respecto a temas sexuales?
189
No.
18. ¿Hay normas con respecto a contenido violento?
No (Todo esto se ve en la evaluación del perfil se analizan estos factores).
19. ¿Hay normas con respecto a la relación del influencers con la competencia comercial de
su cliente?
Que no haya trabajado con la competencia en un alrededor de 5 meses antes a la
campaña y que no lo haga en los 3 meses próximos a la contratación.
Awareness/Visibilidad
20. ¿Qué tan importantes son las menciones hechas por los influencers?
Depende de los objetivos de la marca (naturalidad, nada forzado o impuesto).
21. ¿Cómo se realizan estas menciones?
Lo más natural posible siempre y cuando comunique el mensaje del objetivo del proyecto
digital.
22. ¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
Los proyectos digitales no deben estar orientados a aumentar compra sino a la
construcción de marca y posicionamiento – al tratar con intangibles es muy difícil para
comprometerse con el cliente, el criterio más importante es la interacción (vital).
23. ¿Cómo se mide el éxito de las impresiones de un post?
A través de las estadísticas.
24. ¿Cómo saber si el número de impresiones es acorde al número de seguidores?
Depende de cada cuenta en particular y del algoritmo de la red social.
25. ¿Es importante el alcance o tan solo se guían por el número de seguidores?
El alcance es importante pero no es el principal, importa más el número de seguidores.
26. ¿Poseen alguna fórmula para calcular el engagement rate?
Depende de la marca, la agencia no tiene un porcentaje definido alcance entre
impresiones. Hay marcas que tienen sus propias fórmulas para medir el engagement rate.
27. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Es muy relevante, ayuda a medir la efectividad de las publicaciones.
28. ¿Se puede determinar el alcance estimado de una publicación?
No exactamente, en esto influye la hora, el día, el mensaje y el algoritmo de la red social,
esos son factores que influyen en el éxito de una publicación.
190
Engagement
29. ¿Investiga si los like en cada publicación son de cuentas reales?
Si, se evalúa si el influencer tiene seguidores reales.
30. ¿Influye la cantidad de likes obtenidos en la publicación para determinar su éxito?
No exactamente, depende del objetivo de la campaña.
31. ¿Identifica cualidades en común entre los seguidores del influencer y los del público
objetivo de la marca?
Si, se evalúa el target de lo que hay que publicar y acorde a eso se decide quién es el
influencer, pues se asume que su audiencia pertenece al target de la marca.
32. ¿La cantidad de seguidores es un factor determinante al tomar la decisión si trabajar o no
con el influencer?
Si.
33. ¿Cómo saber si los seguidores son reales?
No, existe también micro influenciadores influenciadores de nicho.
34. ¿Qué valoración tienen los compartidos para saber el éxito de un post?
Si es relevante pero no es el principal factor que se mide, depende del tipo de contenido.
35. ¿Hay una manera de hacer contenido que genere shares?
Contenido donde hay menos presencia de marca y que conecte con la gente.
36. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Si pero le aporta poco.
37. Los comentarios que reciben, ¿son importantes?
Sí, es lo más importante pues se mide la interacción.
38. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Depende del objetivo. Pero generalmente alto.
39. ¿Qué valor tienen los views en un video para medir el éxito del post?
Súper, lo más importante.
40. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Alto.
41. ¿Cómo saber si los views son proporcionales al número de seguidores del influencer?
Depende del algoritmo y todo lo anterior.
Contenido
42. ¿El contenido que comparte el influencer a través de las plataformas digitales influye en
la toma de decisión de su contratación?
191
Si bastante, importa para saber adónde ubicar al influencer y con que marca.
43. ¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los influencers?
Belleza, estilo de vida, Deporte, Diversión, Entretenimiento.
44. ¿Cómo Clasifican el contenido generado por los influencers?
Comercial e Institucional, a veces se busca que hable de causas.
45. ¿Qué temas prefieren que el influencer toque en su contenido?
No, se busca variedad.
46. ¿Qué temas no les gustan?
Política, temas sensibles.
47. ¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte con cada uno de los influencers con los que
trabajan?
Si, adaptación del brief a cada perfil.
48. ¿Cómo monitorean el contenido?
A través de una herramienta y a mano.
49. ¿Importa la frecuencia con la que el influencer postea fotografías en sus redes?
Si.
50. ¿Con que temas trabaja cada influencer con el trabajan?
Belleza y Estilo de vida.
51. ¿Si el influencer difunde acciones que no están socialmente aceptadas, influye en su
decisión de contratación?
Sí, no pasa de la agencia.
52. ¿Importa si el influencer utiliza lenguaje soez para expresarse?
Si.
53. ¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada de tono”?
Sentido común basado experiencias previas, desde el momento en el que ofende
creencias o a persona individual.
“Apartado”
54. ¿Hace cuánto tiempo trabajan con influencers?
5 años.
55. ¿Cómo descubrieron el potencial de estos perfiles digitales?
Siguiendo tendencias.
56. ¿Cuáles son los factores importantes en una campaña de marketing de influencia?
Audiencia, perfil de influenciadores, objetivo de campaña y de marca y mensajes.
192
57. ¿Qué no se debe hacer al momento de trabajar con influencers?
No imponer contenido en contra de la naturaleza del influencer, no hablar en tono
confrontativo.
58. ¿Importan las preferencias sexuales, religiosas o políticas del influencer?
No.
59. ¿Importa el color de piel del influencer?
No.
60. ¿Hay algún inconveniente si el influencer habla abiertamente de temas como el sexo, la
homosexualidad, la religión o política?
Depende de la marca.
193
TRANSCRIPCION OGILVY
Aspectos
Credibilidad, nivel de interacción y tamaño de la audiencia.
194
Nosotros como agencia, es decir, a la hora de recomendar
un influencer, es la agencia la que hace el filtro primero de
los influenciadores para darle una propuesta a la marca.
195
acá es bien difícil trabajar porque nos toca dárselos todo
masticado.
Ninguna problemática.
Ninguna.
No.
196
¿A contenido violento?
197
El alcance no es el dato principal que pedimos, el principal
es el número de seguidores.
198
No, no es relevante, una de las tendencias que estamos
utilizando ahora, es trabajar con influenciadores de nicho,
son personas bien particulares que se caracterizan por algo.
Es lo más importante.
199
¿Cuáles son los temas más comunes con lo que hablan los
influencers?
¿Cómo lo clasifican?
Sí, hay una adaptación del brief para cada uno de los
perfiles, no puedo estar poniendo lo mismo.
Si
200
¿Cómo saber si una acción esta pasada de tono?
Hace 5 años.
No.
No.
Depende de la marca.
201
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES FRANCISCO GAVIDIA
Entrevista sobre el marketing de influencia, que se realizara a personas que laboran en agencias
de publicidad y que han trabajo y/o están trabajando actualmente con influenciadores. El
propósito de este instrumento es recolectar información que será utilizada únicamente con fines
académicos, ya que toda la información servirá como apoyo para la realización de la tesis que
lleva por nombre “Criterios para la selección de influencers en el marketing digital y la creación
de un manual para su uso en las pequeñas empresas en El Salvador”, asesorada por el
licenciado Edwin Segura.
Marcas que utilizan influencers: Wendys, Go Green, The Green House, The Great Marshall.
Reputación Online
202
5. ¿Quién decide si el influencer es bien visto moralmente?
La agencia.
6. ¿Existen ciertas “sensibilidades” por las cuales se pueda descartar a un perfil como
influencer?
Principalmente que tenga algún escándalo público, el involucrar a la marca con una
persona así puede perjudicar a la marca directamente.
7. ¿Son importantes las acciones que difunde el influencer en sus canales digitales?
Muy importantes.
8. ¿Poseen algún tipo de guía o lineamiento a seguir con aspectos morales?
No como tal, pero si se busca que sea una persona integral en todos los aspectos.
9. ¿Qué lineamientos éticos se deben de seguir al momento de trabajar con influencers?
Que no trabaje con la competencia y cumplir con todo lo que se le propone al influencer.
10. ¿Qué condiciones contiene el contrato hecho con el influencer?
De pago, de duración y se establece si se pide exclusividad para la marca.
11. ¿Qué consideraciones legales hay en el contrato?
No hay.
12. ¿Incluyen el respecto a normativas penales relativas a los delitos en contra de la imagen?
No exactamente, pero si el contenido del influencer se utilizara en otras plataformas o
medios de comunicación, se llega a un acuerdo monetario con el influencer.
13. ¿Qué experiencias han tenido en aspectos legales al trabajar con influencers?
Ninguna hasta la fecha.
14. ¿Qué se hace cuando un influencer falta a una de las normas acordadas?
Se hace una negociación con el influencer, pero se valora si se continuara trabajando con
él en futuros proyectos.
15. ¿Tienen normativa con respecto al contenido político?
No.
16. ¿Hay normas con respecto al manejo de temas religiosos?
No.
17. ¿Hay normas con respecto a temas sexuales?
No.
18. ¿Hay normas con respecto a contenido violento?
No.
19. ¿Hay normas con respecto a la relación del influencers con la competencia comercial de
su cliente?
203
No por escrito, pero si se pide que el influencer no esté trabajando con la competencia
comercial de la marca con la que nosotros queremos que trabaje.
Awareness/Visibilidad
20. ¿Qué tan importantes son las menciones hechas por los influencers?
Muy importantes, son el enlace entre la marca y el público del influencer.
21. ¿Cómo se realizan estas menciones?
Es importante que estas menciones vayan en la misma línea que el influencer le habla a
su audiencia.
22. ¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
Dependerá de la interacción que logre.
23. ¿Cómo se mide el éxito de las impresiones de un post?
Sacando una media de sus publicaciones anteriores.
24. ¿Cómo saber si el número de impresiones es acorde al número de seguidores?
Depende mucho de cómo sea la comunidad del influencer y que tan activa es.
25. ¿Es importante el alcance o tan solo se guían por el número de seguidores?
El alcance es muy importante, más que el número de seguidores.
26. ¿Poseen alguna fórmula para calcular el engagement rate?
Sí, es la sumatoria de las interacciones entre el número de seguidores por cien.
27. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Ayuda a saber el nivel de interacción entre el influencer con su audiencia.
28. ¿Se puede determinar el alcance estimado de una publicación?
Por medio de la media.
Engagement
29. ¿Investiga si los like en cada publicación son de cuentas reales?
No, o dependerá de la campaña.
30. ¿Influye la cantidad de likes obtenidos en la publicación para determinar su éxito?
Si, pero no es la métrica principal.
31. ¿Identifica cualidades en común entre los seguidores del influencer y los del público
objetivo de la marca?
Si por medio de un análisis a las personas que siguen al influencer y a través de las stats
del influencer.
32. ¿La cantidad de seguidores es un factor determinante al tomar la decisión si trabajar o no
con el influencer?
Sí, pero más para el cliente, para la agencia no tanto.
204
33. ¿Cómo saber si los seguidores son reales?
De forma manual, scrolleando los followers del influencer.
34. ¿Qué valoración tienen los compartidos para saber el éxito de un post?
Medio.
35. ¿Hay una manera de hacer contenido que genere shares?
Las dinámicas siempre ayudan a generar compartidos.
36. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Medio.
37. Los comentarios que reciben, ¿son importantes?
Son los más importantes.
38. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Alto.
39. ¿Qué valor tienen los views en un video para medir el éxito del post?
Medio.
40. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Medio.
41. ¿Cómo saber si los views son proporcionales al número de seguidores del influencer?
Habrá que hacer la media para saber que tantas reproducciones puede alcanzar el
influencer.
Contenido
42. ¿El contenido que comparte el influencer a través de las plataformas digitales influye en
la toma de decisión de su contratación?
Si mucho, nos sirve como agencia para saber qué es lo que hace cada uno.
43. ¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los influencers?
Estilo de vida, Moda, Belleza, Deporte, Comida.
44. ¿Cómo Clasifican el contenido generado por los influencers?
Bajo estas categorías anteriormente mencionadas.
45. ¿Qué temas prefieren que el influencer toque en su contenido?
Es indiferente, dependerá de la campaña.
46. ¿Qué temas no les gustan?
Es indiferente.
47. ¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte con cada uno de los influencers con los que
trabajan?
205
Si, hacemos un brief para mayor comprensión del tema, reuniones a parte si son
necesarias, y si lo solicitan podemos ayudarles a tomar el video o la fotografía para mayor
control.
48. ¿Cómo monitorean el contenido?
De forma manual, haciendo un reporte al final de la campaña.
49. ¿Importa la frecuencia con la que el influencer postea fotografías en sus redes?
Si, nos fijamos en que tenga al menos dos post a la semana.
50. ¿Con que temas trabaja cada influencer con el trabajan?
Estilo de vida, Moda, Belleza, Deporte, Comida.
51. ¿Si el influencer difunde acciones que no están socialmente aceptadas, influye en su
decisión de contratación?
Si, totalmente.
52. ¿Importa si el influencer utiliza lenguaje soez para expresarse?
Si, más para el cliente.
53. ¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada de tono”?
Depende del cliente.
“Apartado”
54. ¿Hace cuánto tiempo trabajan con influencers?
Hace dos años.
55. ¿Cómo descubrieron el potencial de estos perfiles digitales?
A través de ver que era lo que hacían las agencias de otros países y que les daba
resultados.
56. ¿Cuáles son los factores importantes en una campaña de marketing de influencia?
El objetivo porque de ahí parte todo lo que vamos a hacer, el mensaje, y la frecuencia del
mensaje.
57. ¿Qué no se debe hacer al momento de trabajar con influencers?
Darles la libertad que haga lo que quieran, no dejarlo todo por escrito.
58. ¿Importan las preferencias sexuales, religiosas o políticas del influencer?
No.
59. ¿Importa el color de piel del influencer?
No.
60. ¿Hay algún inconveniente si el influencer habla abiertamente de temas como el sexo, la
homosexualidad, la religión o política?
No
206
TRANSCRIPCION FCB CREA
Sí
.
¿Qué aspectos evalúan?
La agencia.
207
Muy importantes, porque un influenciador está influyendo a
través de sus acciones, por lo tanto, el cliente toma en
cuenta mucho que está difundiendo el influencer.
No hay.
208
dependiendo la falta pueda ser que no se le pague o se
descuente la falta que haya cometido.
209
Sacando una media de sus publicaciones anteriores.
210
Si, pero no es la métrica principal, lo más importantes son
los comentarios para saber si están preguntando por el
producto o servicio, cuando llegan a comprar y dicen “yo vi
la promoción en Facebook”, ahí es donde te das cuenta
que está funcionando bien, que el alcance está logrando su
objetivo.
Medio.
Medio.
211
¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Alto.
Medio.
¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los
influencers?
212
¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte con cada uno
de los influencers con los que trabajan?
213
mayor alcance y su costo es más bajo que cualquier medio
análogo.
No.
214
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES FRANCISCO GAVIDIA
Entrevista sobre el marketing de influencia, que se realizara a personas que laboran en agencias
de publicidad y que han trabajo y/o están trabajando actualmente con influenciadores. El
propósito de este instrumento es recolectar información que será utilizada únicamente con fines
académicos, ya que toda la información servirá como apoyo para la realización de la tesis que
lleva por nombre “Criterios para la selección de influencers en el marketing digital y la creación
de un manual para su uso en las pequeñas empresas en El Salvador”, asesorada por el
licenciado Edwin Segura.
Marcas que utilizan influencers: Firenze, L´oreal, Pizza Hut, Toyota, DUI Centros.
Reputación Online
215
La calidad de los comentarios que recibe, que tanta interacción tiene, y lo que se sabe
del influencer en la sociedad.
Conducta
4. ¿Tienen normas de tipo moral para los influencers?
No exactamente. Son más valoraciones del equipo encargado.
5. ¿Quién decide si el influencer es bien visto moralmente?
Primero la agencia y luego el cliente.
6. ¿Existen ciertas “sensibilidades” por las cuales se pueda descartar a un perfil como
influencer?
Malas referencias de otras agencias de publicidad, se comparte información de la forma
de trabajar y que tan responsables pueden ser los influencer y que no trabaje con ninguna
otra marca del mismo rubro.
7. ¿Son importantes las acciones que difunde el influencer en sus canales digitales?
Muy importantes. Son la base del influencer.
8. ¿Poseen algún tipo de guía o lineamiento a seguir con aspectos morales?
No hay nada por escrito.
9. ¿Qué lineamientos éticos se deben de seguir al momento de trabajar con influencers?
Transparencia, honestidad y sinceridad de ambas partes.
10. ¿Qué condiciones contiene el contrato hecho con el influencer?
Condiciones cronológicas, de contenido y de pago.
11. ¿Qué consideraciones legales hay en el contrato?
No hay ninguna consideración legal hasta el momento.
12. ¿Incluyen el respecto a normativas penales relativas a los delitos en contra de la imagen?
Nada estipulado, pero si se respeta la imagen del influencer y no se hace nada sin su
permiso, para poder repostear el contenido.
13. ¿Qué experiencias han tenido en aspectos legales al trabajar con influencers?
Ninguna.
14. ¿Qué se hace cuando un influencer falta a una de las normas acordadas?
Se hace una negociación para una posible solución en la mayoría de casos.
15. ¿Tienen normativa con respecto al contenido político?
No.
16. ¿Hay normas con respecto al manejo de temas religiosos?
No.
17. ¿Hay normas con respecto a temas sexuales?
216
No.
18. ¿Hay normas con respecto a contenido violento?
No.
19. ¿Hay normas con respecto a la relación del influencers con la competencia comercial de
su cliente?
Que no trabaje con la competencia.
Awareness/Visibilidad
20. ¿Qué tan importantes son las menciones hechas por los influencers?
Son importantes, pero dependerá de lo que se busque, si queremos exposición de marca
o si de alguna manera u otra buscamos construir la reputación online de una marca.
21. ¿Cómo se realizan estas menciones?
Identificando la línea que lleva el influencer y lograr adaptarla lo más posible a esta línea
para lograr la mayor naturalidad que se pueda.
22. ¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
A través de la interacción generada.
23. ¿Cómo se mide el éxito de las impresiones de un post?
Valorando la cantidad de seguidores que tiene y las impresiones que logro.
24. ¿Cómo saber si el número de impresiones es acorde al número de seguidores?
Es difícil de saber porque tendríamos que estudiar que tan activa es la comunidad del
influencer y eso es difícil de saber porque intervienen los algoritmos de la red social.
25. ¿Es importante el alcance o tan solo se guían por el número de seguidores?
El alcance es lo más importante.
26. ¿Poseen alguna fórmula para calcular el engagement rate?
Interacciones entre el alcance.
27. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Ayuda a saber que tan fiel o activa es la comunidad del influencer.
28. ¿Se puede determinar el alcance estimado de una publicación?
A través de una media en las publicaciones del influencer, aunque en esto influye la hora,
el mensaje y el algoritmo de la red social.
Engagement
29. ¿Investiga si los like en cada publicación son de cuentas reales?
Sí, con una herramienta de uso interno.
30. ¿Influye la cantidad de likes obtenidos en la publicación para determinar su éxito?
217
Si, así sabemos que tanto gusto y podemos comparar con el promedio de likes por
publicación del influencer.
31. ¿Identifica cualidades en común entre los seguidores del influencer y los del público
objetivo de la marca?
Si por medio de las estadísticas del influencer y a través de un análisis a las personas
que interactúan con él.
32. ¿La cantidad de seguidores es un factor determinante al tomar la decisión si trabajar o no
con el influencer?
Para la agencia no tanto, pero para el cliente sí.
33. ¿Cómo saber si los seguidores son reales?
De forma manual o a través de la herramienta interna.
34. ¿Qué valoración tienen los compartidos para saber el éxito de un post?
Medio, influyen, pero no es la métrica principal.
35. ¿Hay una manera de hacer contenido que genere shares?
A través de dinámicas con contenido de interés para la audiencia del influencer.
36. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Medio.
37. Los comentarios que reciben, ¿son importantes?
Esto es lo más importante.
38. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Muy Alto.
39. ¿Qué valor tienen los views en un video para medir el éxito del post?
Son importantes, pero no lo son todo.
40. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Medio.
41. ¿Cómo saber si los views son proporcionales al número de seguidores del influencer?
A través de la media realizada a los post del influencer.
Contenido
42. ¿El contenido que comparte el influencer a través de las plataformas digitales influye en
la toma de decisión de su contratación?
Muy importante, es la base de todo.
43. ¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los influencers?
Los más comunes son Moda, Estilo de Vida y Deportes.
44. ¿Cómo Clasifican el contenido generado por los influencers?
218
Moda, Estilo de Vida y Deportes.
45. ¿Qué temas prefieren que el influencer toque en su contenido?
Para la agencia es indiferente, depende de lo que el cliente busque lograr con su
campaña.
46. ¿Qué temas no les gustan?
Indiferente para la agencia.
47. ¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte con cada uno de los influencers con los que
trabajan?
Si los invitamos a reuniones grupales con los demás influencer para poder dejar todas las
dudas claras y ponernos todos en la misma página de cuál es el objetivo que se persigue.
48. ¿Cómo monitorean el contenido?
De forma manual.
49. ¿Importa la frecuencia con la que el influencer postea fotografías en sus redes?
No, cada influencer sabe cómo maneja sus redes.
50. ¿Con que temas trabaja cada influencer con el trabajan?
Moda, Estilo de Vida y Deportes.
51. ¿Si el influencer difunde acciones que no están socialmente aceptadas, influye en su
decisión de contratación?
Si, más para el cliente.
52. ¿Importa si el influencer utiliza lenguaje soez para expresarse?
Si.
53. ¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada de tono”?
El cliente es quien decide.
“Apartado”
54. ¿Hace cuánto tiempo trabajan con influencers?
Hace dos años y medio.
55. ¿Cómo descubrieron el potencial de estos perfiles digitales?
Sabíamos que era una tendencia que ya estaba tomando fuerza en el país y no quisimos
quedarnos atrás.
56. ¿Cuáles son los factores importantes en una campaña de marketing de influencia?
El mensaje, el objetivo de la campaña, la frecuencia del mensaje, los influencers utilizados
para difundir el mensaje y la credibilidad que estos puedan llegar a tener.
57. ¿Qué no se debe hacer al momento de trabajar con influencers?
219
Dejar que ellos hagan lo que quieran, no supervisarlos, no capacitarlos para lo que en
realidad se está buscando.
58. ¿Importan las preferencias sexuales, religiosas o políticas del influencer?
No.
59. ¿Importa el color de piel del influencer?
No.
60. ¿Hay algún inconveniente si el influencer habla abiertamente de temas como el sexo, la
homosexualidad, la religión o política?
No, dependerá también de la campaña y del tipo de influencers que se necesiten para
transmitir el mensaje.
220
TRANSCRIPCION LEMUSIMUN
221
importante que no trabaje con la competencia directa
porque desde ahí se puede descartar inmediatamente.
222
Ninguna.
223
¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
224
A través de una media en las publicaciones del influencer,
aunque en esto influye la hora, el mensaje y el algoritmo de
la red social.
225
A través de dinámicas con contenido de interés para la
audiencia del influencer.
¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los
influencers?
226
¿Qué temas prefieren que el influencer toque en su
contenido?
227
¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada de tono”?
El cliente es quien decide.
228
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES FRANCISCO GAVIDIA
Entrevista sobre el marketing de influencia, que se realizara a personas que laboran en agencias
de publicidad y que han trabajo y/o están trabajando actualmente con influenciadores. El
propósito de este instrumento es recolectar información que será utilizada únicamente con fines
académicos, ya que toda la información servirá como apoyo para la realización de la tesis que
lleva por nombre “Criterios para la selección de influencers en el marketing digital y la creación
de un manual para su uso en las pequeñas empresas en El Salvador”, asesorada por el
licenciado Edwin Segura.
Entrevistador: Edward Perdomo, Katherine Bonilla. Día: Abril 30, 2018 Hora: 10:30am
Marcas que utilizan influencers: Chorroletas, Premium Center, Sushi King, Pizza Novísima.
Reputación Online
229
5. ¿Quién decide si el influencer es bien visto moralmente?
La agencia hace una valoración primaria.
6. ¿Existen ciertas “sensibilidades” por las cuales se pueda descartar a un perfil como
influencer?
Que trabaje con la competencia, o que se sepa un escándalo público del influencer que
pueda perjudicar a la marca de forma indirecta.
7. ¿Son importantes las acciones que difunde el influencer en sus canales digitales?
Muy importantes, a través de estas acciones podemos conocer la imagen que el
influencer quiere proyectar.
8. ¿Poseen algún tipo de guía o lineamiento a seguir con aspectos morales?
No, todo es una discusión con el equipo del área digital.
9. ¿Qué lineamientos éticos se deben de seguir al momento de trabajar con influencers?
Principalmente que no trabaje con la competencia y ser totalmente transparente con lo
que se espera del influencer y lo que la agencia le brindara.
10. ¿Qué condiciones contiene el contrato hecho con el influencer?
Condiciones de pago, condiciones de publicaciones y de calendario, es decir fechas
específicas en las que se publicara.
11. ¿Qué consideraciones legales hay en el contrato?
No hay.
12. ¿Incluyen el respecto a normativas penales relativas a los delitos en contra de la imagen?
Hacerle saber al influencer si su material será utilizado en otros medios alternos, para
poder llegar a un acuerdo en forma de pago.
13. ¿Qué experiencias han tenido en aspectos legales al trabajar con influencers?
Ninguna.
14. ¿Qué se hace cuando un influencer falta a una de las normas acordadas?
Dependiendo de la falta pues se puede buscar una solución o si no descontar del monto
a pagar el servicio no brindado por el influencer.
15. ¿Tienen normativa con respecto al contenido político?
No.
16. ¿Hay normas con respecto al manejo de temas religiosos?
No.
17. ¿Hay normas con respecto a temas sexuales?
No.
18. ¿Hay normas con respecto a contenido violento?
230
No.
19. ¿Hay normas con respecto a la relación del influencers con la competencia comercial de
su cliente?
No.
Awareness/Visibilidad
20. ¿Qué tan importantes son las menciones hechas por los influencers?
Son importantes, pero dependerá si buscamos construir la imagen de la marca o solo
darle exposición.
21. ¿Cómo se realizan estas menciones?
Buscando que sean de la forma más natural posible.
22. ¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
Depende de nuestro objetivo, pero tendremos que evaluar aspectos como el alcance y la
interacción que tuvo.
23. ¿Cómo se mide el éxito de las impresiones de un post?
Haciendo una media de impresiones de las últimas publicaciones del influencer y saber
si llego a la media o no.
24. ¿Cómo saber si el número de impresiones es acorde al número de seguidores?
A través de esta media anteriormente mencionada.
25. ¿Es importante el alcance o tan solo se guían por el número de seguidores?
El alcance es uno de los aspectos más importantes.
26. ¿Poseen alguna fórmula para calcular el engagement rate?
No.
27. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Es una métrica no utilizada aquí, nos fijamos en las métricas por individual.
28. ¿Se puede determinar el alcance estimado de una publicación?
Si, por medio de esta media anterior.
Engagement
29. ¿Investiga si los like en cada publicación son de cuentas reales?
Si.
30. ¿Influye la cantidad de likes obtenidos en la publicación para determinar su éxito?
Si, de esa manera podemos saber si gusto o no.
31. ¿Identifica cualidades en común entre los seguidores del influencer y los del público
objetivo de la marca?
Totalmente, a través de las estadísticas de la audiencia del influencer.
231
32. ¿La cantidad de seguidores es un factor determinante al tomar la decisión si trabajar o no
con el influencer?
Si.
33. ¿Cómo saber si los seguidores son reales?
Verificación manual.
34. ¿Qué valoración tienen los compartidos para saber el éxito de un post?
Medio-Alto.
35. ¿Hay una manera de hacer contenido que genere shares?
Las dinámicas funcionan bastante para ganar compartidos.
36. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
No miden engagement rate.
37. Los comentarios que reciben, ¿son importantes?
Muy importantes.
38. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
No miden engagement rate.
39. ¿Qué valor tienen los views en un video para medir el éxito del post?
Medio.
40. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
No miden engagement rate.
41. ¿Cómo saber si los views son proporcionales al número de seguidores del influencer?
A través de la media.
Contenido
42. ¿El contenido que comparte el influencer a través de las plataformas digitales influye en
la toma de decisión de su contratación?
Mucho, es la identidad del influencer.
43. ¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los influencers?
Estilo de vida son los que más hay en El Salvador y Moda.
44. ¿Cómo Clasifican el contenido generado por los influencers?
No tenemos una clasificación fija, los buscamos de acuerdo a la necesidad de la campaña
del cliente.
45. ¿Qué temas prefieren que el influencer toque en su contenido?
Indiferente.
46. ¿Qué temas no les gustan?
Indiferente.
232
47. ¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte con cada uno de los influencers con los que
trabajan?
Si, les mandamos un brief con toda la información facilitada por el cliente.
48. ¿Cómo monitorean el contenido?
De forma manual en cada una de las cuentas de nuestros influencers.
49. ¿Importa la frecuencia con la que el influencer postea fotografías en sus redes?
Indiferente.
50. ¿Con que temas trabaja cada influencer con el trabajan?
Estilo de vida y Moda, aunque ya hemos trabajado con influencers de Comida también.
51. ¿Si el influencer difunde acciones que no están socialmente aceptadas, influye en su
decisión de contratación?
Sí, mucho.
52. ¿Importa si el influencer utiliza lenguaje soez para expresarse?
Si.
53. ¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada de tono”?
El cliente es quien decide.
“Apartado”
54. ¿Hace cuánto tiempo trabajan con influencers?
Hace tres años.
55. ¿Cómo descubrieron el potencial de estos perfiles digitales?
Siguiendo tendencias de agencias de marketing digital de otros países.
56. ¿Cuáles son los factores importantes en una campaña de marketing de influencia?
El mensaje, el objetivo de la campaña y encontrar a los influencers correctos para esto.
57. ¿Qué no se debe hacer al momento de trabajar con influencers?
Pretender que el influencer sabe que es lo que tiene que hacer, siempre supervisar el
contenido generado por el influencer.
58. ¿Importan las preferencias sexuales, religiosas o políticas del influencer?
No.
59. ¿Importa el color de piel del influencer?
No.
60. ¿Hay algún inconveniente si el influencer habla abiertamente de temas como el sexo, la
homosexualidad, la religión o política?
Depende de la campaña y de la marca, pero en general no.
233
TRANSCRIPCION STB:
234
¿Son importantes las acciones que difunde el influencer en
sus canales digitales?
235
Dependiendo de la falta pues se puede buscar una solución
o si no descontar del monto a pagar el servicio no brindado
por el influencer y si la falta es muy grave no se le paga.
236
¿Es importante el alcance o tan solo se guían por el número
de seguidores?
237
Sí, porque el cliente es lo primero que ve y a él le importa
que el influencer tenga muchos seguidores.
¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los
influencers?
238
Estilo de vida son los que más hay en El Salvador y Moda.
239
Si, aunque depende de la marca y el objetivo de campaña.
240
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES FRANCISCO GAVIDIA
Entrevista sobre el marketing de influencia, que se realizara a personas que laboran en agencias
de publicidad y que han trabajo y/o están trabajando actualmente con influenciadores. El
propósito de este instrumento es recolectar información que será utilizada únicamente con fines
académicos, ya que toda la información servirá como apoyo para la realización de la tesis que
lleva por nombre “Criterios para la selección de influencers en el marketing digital y la creación
de un manual para su uso en las pequeñas empresas en El Salvador”, asesorada por el
licenciado Edwin Segura.
Marcas que utilizan influencers: Nissan, Honda, Hiunday, Subway, Wendys, Pizza Hut, Life Mile
Reputación Online
241
que ha trabajado, estilo, la manera en la comunica y escribe, su personalidad, métricas
que se pueden medir, como las estadísticas del influencer, el tamaño de la comunidad,
su Índice del engagement y también el precio que cobra.
Conducta
4. ¿Tienen normas de tipo moral para los influencers?
Sí, es algo que se define por marcas, los temas morales no son absolutos, esto depende
de lo que la marca está buscando, aunque no se puede tener control sobre la vida de la
gente.
5. ¿Quién decide si el influencer es bien visto moralmente?
Depende del tiempo que estamos trabajando la marca, ya la conocemos y sabemos lo
que la marca busca y de la manera en la que le gustan las cosas, la labor de la agencia
es ser el primer filtro, pero al final la marca decide.
6. ¿Existen ciertas “sensibilidades” por las cuales se pueda descartar a un perfil como
influencer?
Depende de la marca la verdad, de cómo sean sus creencias en eso nos basamos, lo
religioso y sexual son temas sensibles que pueden causar polémica. Esto es relativo,
depende de lo que se quiera hacer la marca.
7. ¿Son importantes las acciones que difunde el influencer en sus canales digitales?
Si porque de alguna manera eso es lo que lo ha llevado a estar donde esta (en algunos
casos), se debe trazar una línea entre un influenciador y una celebridad, esto depende
de lo que se está buscando. Es importante porque de alguna manera esto debe ser
naturalmente cuando hablan de una marca.
8. ¿Poseen algún tipo de guía o lineamiento a seguir con aspectos morales?
No, no existe nada, eso se considera en el momento si es necesario.
9. ¿Qué lineamientos éticos se deben de seguir al momento de trabajar con influencers?
Exclusividad, Confidencialidad de la información que manejan, responsabilidad y que
cumplan con lo estipulado.
10. ¿Qué condiciones contiene el contrato hecho con el influencer?
El contrato se usa depende del influenciador, con algunos se hace por medio de correo,
cartas de compromiso y documentos firmados creería que no, si es con gente de medio
se hace por medio de contrato. Se coloca información detallada de lo que se quiere
contratar y lo que no debe hacer, por ejemplo, si se toman fotos son propiedad de la
marca y no de él.
242
11. ¿Qué consideraciones legales hay en el contrato?
No sabría decir, no está estandarizado, como hay mucho trato personal se tiene
confianza.
12. ¿Incluyen el respecto a normativas penales relativas a los delitos en contra de la imagen?
No, no lo incluye.
13. ¿Qué experiencias han tenido en aspectos legales al trabajar con influencers?
Hasta el momento no hemos tenido problemas legales.
14. ¿Qué se hace cuando un influencer falta a una de las normas acordadas?
A lo muchos olvidan hacer una publicación y solo se le dice, se le pide que ponga la
publicación.
15. ¿Tienen normativa con respecto al contenido político?
No existen normas, pero es un factor porque como marca comercial si hay alguien que
está muy ligado a una ideología política pues eso te puede afectar como marca.
16. ¿Hay normas con respecto al manejo de temas religiosos?
Igual depende de la marca, evalúas que tanto su apego a cierta religión o desapego puede
afectar a la marca, aquí jugas con un tema de quienes son los clientes de la marca y hay
de toda la verdad, depende de la marca si eso le puede afectar o no. Por ser marcas
grandes se buscan personas que tengas desapego a ello.
17. ¿Hay normas con respecto a temas sexuales?
No hay normas, pero de igual forma siempre se busca que cumpla con lo moral de la
marca, si a ellos eso les afecta o no, si les parece o no trabajar con la marca, esto depende
mucho de la marca y su ideología.
18. ¿Hay normas con respecto a contenido violento?
No existen normas, pero es algo que ya se sabe, desde el momento en el que la persona
ha sido parte de algún acto violento deja de ser influencer, las marcas no quieren que los
involucren en situaciones de conflicto.
19. ¿Hay normas con respecto a la relación del influencers con la competencia comercial de
su cliente?
Si trabajaste con la competencia quedas descartado para ser un influencer.
Awareness/Visibilidad
20. ¿Qué tan importantes son las menciones hechas por los influencers?
Depende de la estrategia, con el tema de los influenciadores el país está atrasado, la
marca estipula las menciones, son importantes, pero deben verse de manera natural.
21. ¿Cómo se realizan estas menciones?
243
La agencia recomienda como deben ser y decidimos como se deben realizar, aunque
depende de la manera y el estilo del influenciador, cada uno tiene su manera y trata de
acoplar la estrategia a su estilo.
22. ¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
Depende de lo que se está pidiendo, si yo quiero mover un producto y solo quiero que lo
vea y medís alcance, se puede medir compra o interacciones.
23. ¿Cómo se mide el éxito de las impresiones de un post?
Las impresiones son cada vez que un anuncio se desplego, la métrica de impresiones en
términos de influenciadores no considero que sea algo que se pueda medir y no hay un
número que me diga si hay un éxito.
24. ¿Cómo saber si el número de impresiones es acorde al número de seguidores?
Nunca será acorde, son dos términos que están totalmente independientes.
25. ¿Es importante el alcance o tan solo se guían por el número de seguidores?
Es más importante que el número de seguidores, el alcance es la métrica real de a quien
estas impactando.
26. ¿Poseen alguna fórmula para calcular el engagement rate?
Confidencial. A veces el engagement no es que sea relativo, los algoritmos dependen
mucho no es lo que andas buscando como engagement.
27. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Son muchos factores que evaluamos y depende de cual sea el objetivo, pero realmente
es importante.
28. ¿Se puede determinar el alcance estimado de una publicación?
Si le invertís dinero si, si yo le digo al influenciador que haga tres publicaciones y me
cobra $100 por cada una y aparte le doy $500 para que invierta en las publicaciones.
Engagement
29. ¿Investiga si los like en cada publicación son de cuentas reales?
No, en ese momento, se investiga antes, se hace una auditoria y se identifica si la
comunidad es de seguidores reales.
30. ¿Influye la cantidad de likes obtenidos en la publicación para determinar su éxito?
Sí, pero depende del objetivo y el nivel de likes, es más difícil proyectarlo, si lo que se
quiere es que se dé a conocer pues si sería un éxito que tenga una gran cantidad de likes.
31. ¿Identifica cualidades en común entre los seguidores del influencer y los del público
objetivo de la marca?
244
Sí, tiene que estar a fin, tanto la comunidad como el influencer por ejemplo cuando
trabajamos con Pingüinitos de Bimbo buscamos a Little viejo ya que su personalidad iba
acorde al de la marca al igual que la de sus seguidores
32. ¿La cantidad de seguidores es un factor determinante al tomar la decisión si trabajar o no
con el influencer?
Es un componente, pero no es determinante, depende de la estrategia.
33. ¿Cómo saber si los seguidores son reales?
Por medio de herramientas (confidencial).
34. ¿Qué valoración tienen los compartidos para saber el éxito de un post?
Creo que le da más valor, lo que logra es que incrementa el alcance, los compartidos le
dan valor. Lo que interesa es el alcance.
35. ¿Hay una manera de hacer contenido que genere shares?
Es un tema de conocer a tu audiencia, identificas tendencia, patrones, intereses, insight.
36. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
De las interacciones que puede tener una publicación genera éxito, si la gente se
identifica va a compartirlo, tiene valor y es importante.
37. Los comentarios que reciben, ¿son importantes?
Si ya que crea interacción, siempre y cuando no sean negativos, que no se vean
comentarios no quiere decir que sea malo.
38. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Tiene influencia, pero hay muchos factores que se toman en cuenta.
39. ¿Qué valor tienen los views en un video para medir el éxito del post?
Si el objetivo era ese pues fue exitoso, hay una métrica que dice la cantidad de porcentaje
que vieron del video y en eso te basas para saber si fue exitoso.
40. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Si el objetivo es que lo vieran pues ese es tu valor máximo. Depende como compras, por
impresiones o clips, pero específicamente por videos compras views.
41. ¿Cómo saber si los views son proporcionales al número de seguidores del influencer?
No existe un amanera de saberlo, si el video se segmenta solo a los fans pues es
proporcional, pero si se pauta obviamente no serán, pueden ser hasta más personas.
Contenido
42. ¿El contenido que comparte el influencer a través de las plataformas digitales influye en
la toma de decisión de su contratación?
245
Sí, eso es lo que lo compone, es lo que lo hace ser el influenciador, ver lo que ha hecho
hasta el momento y con qué marcas ha trabajado.
43. ¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los influencers?
No sé depende mucho, los temas son variados, esto responde al mal concepto que se
tiene de influencers, la mayoría habla de moda, comida, tecnología.
44. ¿Cómo Clasifican el contenido generado por los influencers?
Tenemos una especie de categorías, cuando identificamos a gente potencial, vemos su
contenido y lo clasificamos.
45. ¿Qué temas prefieren que el influencer toque en su contenido?
No hay temas que se prefirieren, el contenido debe ser real, el influencer debe ser natural.
46. ¿Qué temas no les gustan?
Depende de la marca, aunque obviamente temas delicados de violencia pues nadie lo
quiere ver.
47. ¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte con cada uno de los influencers con los que
trabajan?
Si, en algunos casos, depende de la estrategia de contenido.
48. ¿Cómo monitorean el contenido?
Personas que trabajan con la marca y el equipo esta consiente que debe estar pendiente.
49. ¿Importa la frecuencia con la que el influencer postea fotografías en sus redes?
En esencia no, pero, hay un límite, no se debe saturar para que la publicación de la marca
no quede perdida.
50. ¿Con que temas trabaja cada influencer con el trabajan?
No hay temas definidos, la misma marca puede cambiar de temas, depende de la
estrategia que la marca tiene.
51. ¿Si el influencer difunde acciones que no están socialmente aceptadas, influye en su
decisión de contratación?
Depende de la marca, si a ellos no les molesta no hay problema, la marca define si el
“socialmente aceptado” es determinado.
52. ¿Importa si el influencer utiliza lenguaje soez para expresarse?
Sí, importa porque es chocante para mucha gente.
53. ¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada de tono”?
Es relativo, pero de alguna manera la comunidad te lo dice con los comentarios negativos.
“Apartado”
54. ¿Hace cuánto tiempo trabajan con influencers?
246
Hace como cuatro o cinco años, aquí en la agencia hace tres años quizás, en los dos
años que tengo que trabajar aquí ha aumentado, los clientes ya entienden que hay más
personas que pueden recomendar la marca.
55. ¿Cómo descubrieron el potencial de estos perfiles digitales?
En algún momento como marca ves la necesidad de que alguien naturalice tu mensaje
hacia gentes, hay líderes de opinión, de usos de cosas; como marca ves la necesidad de
que alguien que no seas vos diga que la marca es buena.
56. ¿Cuáles son los factores importantes en una campaña de marketing de influencia?
Existen muchos, en planificación hay un tema de búsqueda, a veces los influenciadores
que necesitas no están ahí, debes buscarlos, debes hacer una buena búsqueda.
Definir los mensajes, las estrategias, como mover la marca. La negociación, que obtendré
y cuando me costara eso. Hay un tema de monitoreo que lo que estoy haciendo con los
influenciadores este teniendo movimiento. Reportes que son la revisión final y definir
cuáles son tus KPI Key Performance Indicator.
57. ¿Qué no se debe hacer al momento de trabajar con influencers?
No debes escogerlos a la ligera, no dejar que sea a discreción de ellos, la manera de
divulgar los mensajes debe ser en conjunto. No saturar, ni abatir a la comunidad de tu
contenido.
58. ¿Importan las preferencias sexuales, religiosas o políticas del influencer?
Como ya lo habíamos hablado anteriormente, esto depende de la marca, como agencia
no nos interesa, pero si a la marca no le parece pues ya no se toma en cuenta, son temas
sensibles y la marca es la que decide si está bien visto o no.
59. ¿Importa el color de piel del influencer?
No eso no es relevante, aunque debes ser realista en el tipo de marca y lo que se
transmite tiene más que ver con la manera en la que te ves físicamente.
60. ¿Hay algún inconveniente si el influencer habla abiertamente de temas como el sexo, la
homosexualidad, la religión o política?
No, como agencia no nos interesa y mientras a la marca no le afecte no hay ningún
problema.
247
TRANSCRIPCION SOLUTIONS:
248
súper formal, entonces hay un tema moral, si nos pasa que
no podemos utilizar a cualquiera.
Es bien subjetivo.
249
¿Tienen consideraciones legales en el contrato?
Ninguna
250
¿Con aspectos de contenido violento?
251
nada que te diga cuan exitoso fue, porque si tu
influenciador es de nicho, vas a tener menos impresiones
con un influenciador de alcance, es relativo.
252
siempre, pero antes de contratarlo puedes ver sus
comunidades para ver cómo anda la cosa.
¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los
influencers?
253
Tenemos una especie de etiquetas, categoría, vemos el
contenido que comparte, y así se pone la etiqueta del tipo
de influenciador que sos.
254
Es relativo, la comunidad es la que te da un pronóstico.
255
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES FRANCISCO GAVIDIA
Entrevista sobre el marketing de influencia, que se realizara a personas que laboran en agencias
de publicidad y que han trabajo y/o están trabajando actualmente con influenciadores. El
propósito de este instrumento es recolectar información que será utilizada únicamente con fines
académicos, ya que toda la información servirá como apoyo para la realización de la tesis que
256
lleva por nombre “Criterios para la selección de influencers en el marketing digital y la creación
de un manual para su uso en las pequeñas empresas en El Salvador”, asesorada por el
licenciado Edwin Segura.
Entrevistador: Edward Perdomo, Alejandro Duran Día: abril 19, 2018 Hora: 11:00 am
Reputación Online
257
Si, para la agencia y el influencer.
8. ¿Poseen algún tipo de guía o lineamiento a seguir con aspectos morales?
Si, el copy de la foto tiene que ir libre de errores de ortografía, acorde a como habla la
marca (Digicel el copy del influencer no puede decir “Claro que si” porque menciona algo
representativo de la competencia).
9. ¿Qué lineamientos éticos se deben de seguir al momento de trabajar con influencers?
Que no hable mal de las marcas en general, cuidar las espaldas porque, así como puede
hablar bien de mí hoy así puede hablar mal el día de mañana.
10. ¿Qué condiciones contiene el contrato hecho con el influencer?
Algunas piden exclusividad depende de la marca y sus criterios.
11. ¿Qué consideraciones legales hay en el contrato?
Condiciones de pago y forma de pago, si el contenido va a seguir vigente una vez
terminada la campaña o si se le dará de baja después de un tiempo establecido,
condiciones de contenido y la utilización del contenido definiendo sus límites de donde y
no se va a utilizar el contenido del influenciador
12. ¿Incluyen el respeto a normativas penales relativas a los delitos en contra de la imagen?
No porque nunca se ha llegado a un extremo así, tendría que consultarse con un
abogado.
13. ¿Qué experiencias han tenido en aspectos legales al trabajar con influencers?
Que el influencer se molestó porque una foto de él había sido utilizada para un medio
no acordado y pidió que se retirara, se hizo así.
14. ¿Qué se hace cuando un influencer falta a una de las normas acordadas?
Depende de la acción se puede pasar por alto o si no posteo o incumple el contrato no
se le paga la parte del contrato que no cumplió.
15. ¿Tienen normativa con respecto al contenido político?
Depende de la marca.
16. ¿Hay normas con respecto al manejo de temas religiosos?
Como regla general se evita tocar temas de política y religión que puedan crear polémica
dentro de la comunidad.
17. ¿Hay normas con respecto a temas sexuales?
No hay normas en específico, pero si se debe analizar las consecuencias de cómo puede
reaccionar el público, ejemplo de Digicel: chupar saldo, se armó un escándalo
convocatorio a medios de prensa con procuradoras y ONGs protectoras de los derechos
de las mujeres por las imágenes que salían.
258
18. ¿Hay normas con respecto a contenido violento?
Términos y condiciones de los medios donde se va a publicar, Facebook google o medio
local para evitar que lo bajen.
19. ¿Hay normas con respecto a la relación del influencers con la competencia comercial de
su cliente?
Depende de la marca.
Awareness/Visibilidad
20. ¿Qué tan importantes son las menciones hechas por los influencers?
Es importante mencionar y utilizar hashtags.
21. ¿Cómo se realizan estas menciones?
Depende de la red social con el nombre del usuario de la marca- y que en la foto aparezca
el producto y que se hable del tema.
22. ¿Cómo sabemos el éxito en una mención?
Por la cantidad de impresiones, alcance e interacciones que tuvo el post – ver que dijo la
gente del producto no solo que le comenten al influencer, sino que la gente pregunte por
el producto.
23. ¿Cómo se mide el éxito de las impresiones de un post?
Depende del rango de impresiones por foto.
24. ¿Cómo saber si el número de impresiones es acorde al número de seguidores?
Midiendo en un periodo de 15 días, cual es la tasa de interacción que tiene con su
comunidad.
25. ¿Es importante el alcance o tan solo se guían por el número de seguidores?
Depende de la marca, pero personalmente piensa que es mejor la interacción que el
influencer tenga con su comunidad.
26. ¿Poseen alguna fórmula para calcular el engagement rate?
Comentarios + Likes y/o Compartidos / El número de impresiones de la publicación.
27. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Si, tiene un valor muy alto.
28. ¿Se puede determinar el alcance estimado de una publicación?
No exactamente, pero se puede tener una idea dependiendo del rango del periodo
analizado.
Engagement
29. ¿Investiga si los like en cada publicación son de cuentas reales?
259
No, pero si es muy obvio no se trabaja con ese influenciador, viendo el perfil y su
contenido a groso modo podés tener una idea si son reales o no.
30. ¿Influye la cantidad de likes obtenidos en la publicación para determinar su éxito?
Si, pero no es lo único.
31. ¿Identifica cualidades en común entre los seguidores del influencer y los del público
objetivo de la marca?
Lo ideal es eso, pero lo que se hace es ver las estadísticas del influenciador.
32. ¿La cantidad de seguidores es un factor determinante al tomar la decisión si trabajar o no
con el influencer?
Para la agencia es una combinación entre seguidores e interacción y para la marca sí
importa bastante.
33. ¿Cómo saber si los seguidores son reales?
Ver a mano.
34. ¿Qué valoración tienen los compartidos para saber el éxito de un post?
Mucha, pero los comentarios son más importantes a un 60 y 20 y 20 los likes y
compartidos, la calidad se mide en los comentarios.
35. ¿Hay una manera de hacer contenido que genere shares?
Dinámicas.
36. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Medio.
37. Los comentarios que reciben, ¿son importantes?
Si, son los más importantes para poder saber si un post es exitoso, se busca que las
personas comenten acerca del producto y que no solo le digan al influencer que se ve
bien.
38. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Es lo más importante en la ecuación.
39. ¿Qué valor tienen los views en un video para medir el éxito del post?
Depende del objetivo de la campaña y que porcentaje del video vio el usuario.
40. ¿Qué valor tiene en el engagement rate?
Importa, pero importa más que tanto se quedó viendo el video el usuario para saber si
fue exitoso o no.
41. ¿Cómo saber si los views son proporcionales al número de seguidores del influencer?
Dividiendo los views entre la comunidad, dependerá también si la publicación es pautada
o si es organica.
260
Contenido
42. ¿El contenido que comparte el influencer a través de las plataformas digitales influye en
la toma de decisión de su contratación?
Si, depende de la marca.
43. ¿Cuáles son los temas más comunes de los que hablan los influencers?
Moda – Comida – Fitness – Eventos - Deportes.
44. ¿Cómo Clasifican el contenido generado por los influencers?
¿Si publica fotos y que tantas historias, identificar cuál es su canal favorito, en cuanto al
contenido es necesario saber cómo hacen su contenido, si son solo fotografías o si también
postean videos, como lo hacen? Si salen ellos en las fotos o videos o si no.
45. ¿Qué temas prefieren que el influencer toque en su contenido?
Trending Topics – jugar con el acontecer mundial y combinarlo con lo que estas
vendiendo y colores de temporada cuando se trata de moda. Ver si el influencer anda en
la jugada y no publica cosas del año pasado.
46. ¿Qué temas no les gustan?
Política y religión porque son temas sensibles para la audiencia. Pandillas pues no se quiere
que se asocie a la marca con ningún tema sensible para la sociedad.
47. ¿Desarrollan algún tipo de contenido aparte con cada uno de los influencers con los que
trabajan?
Brief para lograr aterrizar las ideas del influencer y que sepa cuál es el papel que tiene en
la campaña y buscar la forma de generar un contenido creativo para publicar.
48. ¿Cómo monitorean el contenido?
Se les pide estadísticas del post o historia.
49. ¿Importa la frecuencia con la que el influencer postea fotografías en sus redes?
Si porque es una forma de darse cuenta si interactúa con su comunidad si es activo y si
tiene engagement que pueda ayudar a la campaña.
50. ¿Con que temas trabaja cada influencer con el trabajan?
Moda – Comida – Fitness – Eventos - Deportes.
51. ¿Si el influencer difunde acciones que no están socialmente aceptadas, influye en su
decisión de contratación?
Si porque trabajas con personas que tienen acciones negativas y se pueden asociar a la
marca.
52. ¿Importa si el influencer utiliza lenguaje soez para expresarse?
Depende de la marca y de la campaña.
261
53. ¿Cómo saber cuándo una acción esta “pasada de tono”?
El cliente.
“Apartado”
54. ¿Hace cuánto tiempo trabajan con influencers?
Desde 2015.
55. ¿Cómo descubrieron el potencial de estos perfiles digitales?
Trabajado con otras marcas y porque han influido en mí y en personas cercanas a tomar
una decisión de compra, porque el medio digital es indispensable en una campaña de
publicidad y ellos sirven para replicar el mensaje y darle mayor amplitud –referencia de
boca en boca en era digital.
56. ¿Cuáles son los factores importantes en una campaña de marketing de influencia?
Seguidores, interacción y contenido y costo.
57. ¿Qué no se debe hacer al momento de trabajar con influencers?
Asumir que el influencer conoce la esencia de la marca brief y lineamientos.
58. ¿Importan las preferencias sexuales, religiosas o políticas del influencer?
Depende de la marca.
59. ¿Importa el color de piel del influencer?
Depende de la marca.
60. ¿Hay algún inconveniente si el influencer habla abiertamente de temas como el sexo, la
homosexualidad, la religión o política?
Depende de la marca.
Sí.
262
¿Hay algún tipo de normas de tipo moral?
La marca.
263
Que no hable mal de las marcas en general, porque he
visto casos de influencers que han tenido problemas
porque trabajan con una marca y después hablan mal
de ella, entonces al final si yo no he trabajado con esa
persona, pero tenía planeado trabajar con esa persona,
ya no lo haría porque, así como hablan bien de mí,
después va hablar en mal de mí, es un factor bastante
importante como se refiere a otras marcas que sean de
otra industria.
264
de empezar y dejar todo escrito, a lo más que hemos
llegado es que el influenciador nos diga “jamás me
consultaron que iban a utilizar mi imagen para este
medio, por favor quítenla “y se hace caso, creo que
hasta ahí hemos llegado.
265
consecuencias que en ese momento no lo hicimos, de
cómo puede reaccionar el público.
266
influenciador de lo que se está hablando, que se hable
del tema, no necesariamente el nombre de la marca en
letra roja y grande el producto que se está
promocionando en su campaña.
267
¿Hay alguna manera de determinar un alcance
estimado?
268
que promueva un producto de belleza, ropa pero solo
hombres la siguen no sirve de nada, lo ideal es ver los
comentarios y ver si es el público objetivo de la marca.
269
¿Hay otra manera de saber si los views son
proporcionales al número de seguidores?
270
Política y religión porque es más sensible para la
audiencia, la delincuencia porque al final te podés meter
en problemas como persona y como agencia.
271
personas así porque la mayoría buscan personas
conservadoras.
Desde 2015
272
una persona homosexual, es mi opinión, porque tienen
esa imagen que son bastante conservadores.
Depende de la marca.
273