Análisis de La Empresa Banca Nacional
Análisis de La Empresa Banca Nacional
Análisis de La Empresa Banca Nacional
INFORME
ANÁLISIS DE LA EMPRESA BANCA NACIONAL
CONTEXTUALIZACIÓN
El banco privado, Banca Nacional, desde su nacimiento ajusto su estrategia al
conocimiento y habilidades de su personal como medio de generación de valor
para el cliente, además de conocimientos sobre estos últimos, tomando como
base estudios realizados en diversas organizaciones. Si bien contaron con datos
estadísticos que demostraban que el conocimiento del cliente y su uso en
diferentes organizaciones se estaba implementando de manera creciente, no
llevaron a cabo una correcta administración de las relaciones con ellos, medio
fundamental para la recolección de datos que generasen conocimiento y
habilidades que explotaran estos saberes adquiridos.
PROBLEMÁTICA
Situaciones adversas presentadas en las áreas de la empresa como ventas,
mostraban deficiencias para prestar los servicios, haciendo estos lentos y
tediosos tanto en el Front Office como en el Back Office, servicio al cliente no
realizaba seguimiento de clientes por contacto telefónico o servicios posventa y
mercadotecnia no estaba cumpliendo sus funciones al no tener un correcto
manejo de la información en toda interacción del cliente con la organización y sin
un medio tecnológico donde depositar dicha información, haciendo a Banca
Nacional depender de su ventaja comparativa por su posición y nivel geográfico.
Estos problemas detectados por las directivas llevaron a la empresa a querer
implementar diferentes tipos de conocimiento, a destacar entre estos el del
cliente y así generar una ventaja competitiva sobre sus organizaciones rivales.
Esto quedo en el tintero de la organización y no fue sino hasta la crisis mundial
financiera donde se percataron que las técnicas tradicionales de servicio y
atención al cliente aplicadas a quienes tenían diferentes necesidades, afectaba
la rentabilidad del banco, al presentarse una reducción de la demanda del
mercado debilitando la estructura de costos.
ESTRATEGIA IMPLEMENTADA
Estrategia al cliente y la productividad
A raíz de los problemas anteriormente descritos a los que se enfrentó Banca
Nacional, sus directivas decidieron poner en marcha una estrategia que generara
una ventaja competitiva, empleando un enfoque al cliente y a la productividad. Al
implementar el primer enfoque se logró identificar los cliente críticos para la
organización, potenciando su valor e identificando su ciclo de vida lo que mejoro
la forma para abordarlo. En cuanto al enfoque a la productividad, hubo un
aumento en esta, pues se logró mejorar la calidad del producto, con un tiempo
de entrega de producción menor, a un precio más bajo y cumpliendo con las
exigencias del mercado, todo esto logrando una diferenciación respecto a la
competencia, es decir una ventaja competitiva. Estas dos estrategias en conjunto
consiguieron un mejor desempeño, consiguiendo unos resultados financieros
sostenidos, asegurando solvencia y por consiguiente un mejor manejo del riesgo.
ESTRATEGIAS POR SEGMENTOS
3