MERISE
MERISE
MERISE
PUNO – PERU
2019-I
MERISE
es una metodología de la Administración francesa, creada por iniciativa del Ministerio de Industria
Francés y desarrollada por Tardieu, Rochfeld y Colleti.
Comienza a desarrollarse en 1972, y se publica la primera versión a finales de 1976 con el objetivo
de crear una metodología para las necesidades de la administración francesa por parte del CTI
(Centre Technique Informatique) del Ministerio de Industria Francés.
En 1977 surgió la metodología RACINES tratando la informatización como un acto estratégico que
maneja un recurso de una manera reflexiva y ordenada.
En 1982, y también, bajo el patrocinio del Ministerio de Industria Francés se procedió a actualizar
RACINES y a definir sus interfaces con MERISE formando un cuerpo metodológico completo bajo la
denominación de MERISE.
Descripción
El ciclo de decisión.
El ciclo de abstracción
Nivel conceptual: Es donde se define el “qué” es decir, los objetivos y limitaciones. En este
nivel se realiza un tratamiento de los datos según el modelo conceptual de datos y los
procesos según el modelo conceptual de procesos.
Nivel Organizativo: Es donde se define la organización adecuada que hay que implantar
para alcanzar los objetivos asignados datos y el modelo organizativo de tratamientos para
la realización de los procesos.
Nivel físico u operativo necesarios para el proyecto. Es donde se realiza la integración de
los medios técnicos necesarios para el proyecto. Utiliza el modelo físico de datos para los
datos y el modelo operativo de tratamiento para los procesos.
MERISE cubre las cuatro fases fundamentales del ciclo de vida de desarrolló del software y estudio
de viabilidad(Estudio preliminar),Análisis , Diseño, e implementación .Pero no cubre el
mantenimiento de las aplicaciones, lo que hace es suministrar la documentación completa y precisa
para poder mantener el sistema fácilmente.