Clasicos y Neoclasicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE ECONOMÍA

Nombre: Yolanda Calle

Fecha: 24 de enero de 2019

Características de la escuela clásica

La metodología de los clásicos estaba fuertemente influida por los desarrollos


científicos tempranos, derivados de Newton. Los clásicos buscaban fundar sus
posiciones en el estudio de la realidad a fin de formular modelos conceptuales que les
permitieran enunciar leyes naturales relevantes al área de estudio.
Los objetivos de la escuela clásica o sus áreas de interés

 Interés en generar e incrementar la riqueza de las naciones o la riqueza general


(crecimiento económico). El aumento en la riqueza era debido a la generación de
la plusvalía (así se llamaba desde los tiempos de los fisiócratas). Esa generación de
plusvalía no sólo depende de los factores de producción sino de una multitud de
elementos y fenómenos tales como las formas de organización e intercambio de las
mismas. Así mismo con el ejemplo de la fabricación de alfileres de Adam Smith
podemos observar como una nueva forma de organización de la producción lleva a
una producción superior o extra sin uso de recursos o bienes de capital adicionales.
Es importante destacar en el análisis económico como a partir de los clásicos el
gobierno se aproxima a las actividades productivas permitiendo o bien restringiendo
la libertad de comercio.

 El gran foco de atención son los grupos o clases de individuos. La economía clásica
(también denominada economía política) se centra en los salarios recibidos por los
trabajadores en general más que en lo que cada trabajador individual recibe.
También se centra en qué provoca el descenso o aumento de la tasa de ganancia, los
factores que ocasionan la ganancia de una empresa en particular, etc.
Las doctrinas de los clásicos

 Doctrina de la racionalidad de los individuos.


 Doctrina del interés propio o egoísmo psicológico.
 Doctrina de la competencia y la cooperación.
 Doctrina del trabajo como fuente de toda riqueza y valor.
 Doctrina de mínima intervención estatal, mercado libre o del laissez faire.
 Doctrina del desarrollo o proceso.

Características de la escuela neoclásica

Su objetivo principal es controlar, orientar y dirigir a un conjunto de personas para que


logren llevar a cabo un trabajo general, utilizando la menor cantidad de recursos
posibles.

Principios de la Teoría Neoclásica

La Teoría Neoclásica está enmarcada en ciertos principios que la identifican, a


continuación se especifican cuáles son cada uno de ellos.

La organización debe ser formal.

División de trabajo y unidad de mando (un solo jefe por subordinado).

Debe haber especialización, ya sea por finalidad, proceso, clientes, etc.

Debe haber jerarquía en la organización.

Distribución y relación entre la autoridad y la responsabilidad.

Características de la teoría neoclásica

La teoría neoclásica se basa en algunas características que la hacen diferente a las otras,
entre ellas se encuentran:

Gran énfasis en los objetivos y resultados.

Se basa en la práctica de la administración.

Énfasis en los principios de la administración.

Gran apoyo en la Teoría Clásica.

Hace gran mención en la organización formal e informal.

Ventajas y desventajas de la teoría neoclásica

Toda teoría aporta beneficios y consecuencias que proporcionarán resultados positivos y


negativos. En las siguientes líneas se expondrán las ventajas y desventajas de esta
teoría.

Ventajas

Es la teoría que proporciona mejores resultados a las pequeñas empresas.


Posee una estructura simple y se comprende fácilmente.

Proporciona estabilidad a la empresa.

Evidente definición de las responsabilidades que posee cada individuo que labora en la
empresa.

Facilidad de contención e implementación por parte de los individuos implicados.

Desventajas

Al hacer uso de la comunicación gradual, ocurre un embotellamiento en las líneas de


comunicación encargadas de facilitar información al crecer la empresa.

La autoridad en la empresa es única y directa.

La persona encargada de dirigir se encarga de todas las actividades de la empresa y no


de una en específico, lo que puede traer graves consecuencias.

La persona encargada de dirigir exagera su función.

Principales exponentes de la teoría neoclásica

La teoría neoclásica necesitó de algunas personas de renombre para formarse y ser


reconocida a nivel mundial. Entre ellos figuran los siguientes representantes

También podría gustarte