Catequesis
Catequesis
Catequesis
FECHA: 3/MAYO/2019
INTRODUCCION
El domingo de Pascua es el día más importante de
la Semana Santa y conmemora la celebración la fe en la
resurrección de Jesucristo al tercer día de su crucifixión y
simboliza la victoria sobre la muerte y la eterna vida para los
creyentes.
DOMINGO DE RAMOS
Con el Domingo de Ramos se inicia la Semana Santa, y en este día
se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, aclamado por la
multitud, días antes de su pasión, muerte y resurrección. ... El color
litúrgico del Domingo de Ramos es el rojo, debido a que se celebra la
Pasión de Cristo.
Este día de ramos dando inicio a nuestra celebración pascual nuestro
municipio de Tangua, lo empezamos en la gruta el divino niño a las 8
de la mañana lo cual el padre nos explicó el recibimiento de Jesús por
medio de los ramos de olivo o palmas, esto simboliza la bendición de
Dios su protección, y ayuda. Terminada esta explicación bendijo todos
los ramos y estando mucha gente con palmas y ramos empezamos la
procesión que dio de recorrido unos 40 minutos por las calles de
nuestro pueblo las personas que acompañamos íbamos rezando y
cantando en algunas ocasiones. Después de esto llegamos a nuestra
iglesia San Rafael a celebrar la eucaristía había muchas personas, así
paso el tiempo y la eucaristía termino, entonces acabo nuestra
celebración
PASCUA JUVENIL
Lunes:
Este día lo empezamos en el colegio a las 12 de la tarde, lo
cual el seminarista Carlos era el encargado de organizar la
pascua juvenil entonces repartió los salones sextos, séptimos
y octavos entramos a el salón de evento del nuestro colegio
lo cual nos demoramos un poco por la falta de irrespeto orden
y silencio entonces después de varios llamados de atención
al fin se dio orden, e hizo una actividad como para recrearse
un poco y que estén atentos a lo que va a hablar la actividad
consistía entre 3 personas sobre casa y un inquilino
terminado esto, empezó su charla el tema que nos iba a
explicar era el “El Amor” pregunto y varios le respondieron
que era un sentimiento que se le expresaba a otra persona
entonces el dio su opinión de lo que para el es el amor, nos
presentó un video de Jesús que manifestaba por acciones y
decía que era el amor terminado esto el concluyo lo que era
el amor por lo que yo alcance a entender por el video era que
el amor era una acción como la que hizo Dios para salvar el
mundo del pecado que fue morir en la cruz después de esto
nos pasó una hoja donde volvió y nos hizo una pregunta que
muchos no la supieron responder o la respondieron mal
“¿Quién soy yo?”, en la hoja nos hizo responderla y nos hizo
hacer unos dobles a las hoja quitándoles pedazos que
significaban quitarles las cosas negativas a nuestra vida
formando así una cruz después de esto acabamos y nos
dirigimos al salón. Este día de pascua juvenil para el grupo
JOVENES DE LUZ no había terminado, después de la misa
el seminarista hizo unas actividades con las personas que
habían asistido a la misa les hizo tapar sus ojos y les decía
unas cosas mientras nosotros nos alistábamos a lo que
termino presentamos nuestra obra de teatro era el hijo
prodigo terminando esto el padre nos felicitó nos cambiamos
tomamos un pequeño refrigerio y este día finalizo
MARTES:
Este el seminarista también fue al colegio y nos expuso otro
video como mas evolucionado para los jóvenes trataba de un
muchacho que hacia la misma pregunta a todas las personas
que estaban en la calle esta pregunta era que es el amor,
después expuso sobre como unos tipos de amor que existían
se acabó el tiempo y nos dirigimos a nuestros salones, en la
noche tipo las 6 de la tarde fue la misa y después vino la
procesión de las siete caídas lo cual a mis compañeros del
grupo les toco a cada uno leer en un altar el padre nos hacía
reflexionar bendecía el altar y agradecía por haberlo
decorado nos dirigíamos a hacia otro mientras cantábamos
así sucesivamente hasta llegar a la iglesia llegado allá el
seminarista los invito a quedarse un poco más de tiempo para
hacer unas actividades primeros les hizo una dinámica como
aeróbica lo cual la gente se divirtió un poco y se relajó
entonces nos pidió el favor de repartir unas cruces que
habíamos hecho allí la gente tenía que poner lo negativo que
quiera quitar de su vida después de esto doblaba el papel y lo
dejaba debajo de una cruz mediana en la mitad del altar a lo
que todas las personas lo pusieron el padre dio por terminado
y dio la bendición para que se dirigieran a sus casas, después
de esto el padre no invito a un refrigerio y nos acabamos las
actividades de este día
MIERCOLES:
La primera parte de la Semana Santa cristiana llega a su fin
con la celebración del Miércoles Santo. El Miércoles Santo
marca el final de la Cuaresma y el comienzo de la Pascua. El
Miércoles Santo es el día en que se reúne el Sanedrín con
Judas Iscariote, el tribunal religioso judío, para condenar a
Jesús
Este día nosotros comenzamos organizándonos desde la
mañana en la casa cural, ayudando a hacer unos letreros
organizando el pequeño refrigerio que íbamos a compartir, y
arreglando unas velas con un mensaje que decía Dios te
ama, que ese día se las iba a repartir tipo a las 4 acabamos
de hacer eso y nos dirigimos a nuestras casas ya que a las 6
y 30 empezaba la misa y teníamos que estar ahí para ayudar
en cualquier cosa en el intermedio de la misa repartimos las
velas a todas las personas prendieron sus velas y las
apagaron las luces de la iglesia sonaba una canción suave y
hermosa que ayudaba a concentrase mientras el seminarista
entre palabras explicaba el amor tan grande que Dios nos
tiene y los pecados que hacemos a diario entonces mientras
explicaba eso teníamos unas vasijas con candela en el cual
estábamos quemando las cruces de papel en la que ayer
habían escrito las personas todo se veía hermoso, acabado
esto prendieron las luces dieron aplausos y recogimos las
vasijas el padre nos felicitó al grupo JOVENES DE LUZ y nos
tomamos unas fotos después de esto sitio lo que faltaba de
misa y a lo que acabo invitamos a que la gente se tome su
refrigerio que con tanto amor y esmero habías acabado esto
el padre dio la bendición de la misa y como nos había
sobrado chocolate salimos a la calle a repartir a algunas
personas como una media hora estuvimos repartiendo
después ya nos dirigimos para la casa cural y el seminarista
nos fue a llevar a nuestras casas contándonos unas historias.
Y así finalizo este día
JUEVES SANTO
Se recuerda que Jesús celebró la Última Cena e instituyó el
Sacramento de la Eucaristía. Jesús lava los pies a los
apóstoles y después se retira a rezar al huerto de los Olivos.
En ella, además, se consagran los óleos, es decir, los aceites
que se emplean en diversos sacramentos: el bautismo, la
confirmación, la ordenación sacerdotal y la unción de los
enfermos.
La consagración de los óleos se celebra precisamente este
día para indicar que todos los sacramentos nos relacionan
con el Misterio Pascual de Jesús y que todos los sacramentos
tienen su culmen y su Centro en la Eucaristía.
Son muchos los gestos que se evocan en el Jueves Santo.
Uno de ellos es el signo de humildad y sencillez que realizó
Jesús al lavarle los pies a todos sus discípulos, diciéndoles
que ellos se los deben lavar unos a otros, "en verdad les digo
que el siervo no es más que su señor, ni el enviado más que
quien lo envió" (San Juan 13, 16), y el sacerdote en la liturgia
lava los pies a doce feligreses.
Luego de celebrar la Eucaristía se expone el Santísimo (Ostia
Consagrada) y se realizan vigilias de oración en signo de la
oración de Jesús en el Monte de los Olivos, la noche antes de
ser entregado a los sacerdotes
VIERNES SANTO:
El Viernes Santo es una de las más representativas y
profundas conmemoraciones del cristianismo. Es el quinto día
de la Semana Santa y en él se recuerda la crucifixión y
muerte de Jesús de Nazaret. En este día, la Iglesia católica
manda a sus fieles guardar ayuno y abstinencia de carne
como penitencia
El Viernes Santo es el segundo día del llamado Triduo
Pascual, el periodo de Semana Santa durante el cual la
liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección
de Jesucristo. En concreto, el Viernes Santo se recuerda la
muerte en la cruz del fundador del Cristianismo
SABADO SANTO
Se recuerda que Jesús murió en la Cruz. Jesús cargó con la
cruz hasta el monte Calvario y allí fue crucificado.
El Sábado Santo es el tercer día del Triduo Pascual, que
concluye con la llegada del Domingo de Resurrección. Es la
conmemoración de Jesús en el sepulcro y su descenso al
Abismo y por la noche se celebra la Vigilia Pascual
DOMINGO SANTO: