Civil II Uso y Habitacion
Civil II Uso y Habitacion
Civil II Uso y Habitacion
CARRERA DE DERECHO
´¨ USO Y HABITACION¨´
INTEGRANTES: - Macacha Calcina Daniel Guillermo
- Nacho Quispe Gladys Zaida
- Quispe Ticona Gicela Mercedes
- Medrano Perez Tatiana lizbeth
- Nina Aguilar Belen Irlanda
- Tavares Arteaga Mildred Lucero
- Tiñini Jimenez Helen Eylin
-Callisaya Vargas Miriam Yhorgelys
MATERIA: Derecho Civil II
DOCENTE: Flores Molina Giancarla
PARALELO: 3 A- 1
1
INDICE
INTRODUCCION................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS. .......................................................................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL. ..................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ESPECIFICOS. .......................................................................................................... 3
MARCO TEORICO. .............................................................................................................................. 4
CONCEPTO DE USO....................................................................................................................... 4
CONCEPTO DE HABITACION. ...................................................................................................... 4
DERECHO DE USO Y DERECHO DE HABITACION. ................................................................... 4
ORDENAMIENTO JURIDICO. ..................................................................................................................... 5
CONSTITUCION DE DERECHO DE USO Y HABITACION ............................................................................. 6
CARÁCTERISTICAS DE USO ....................................................................................................................... 6
CARACTERISTICAS DE LA HABITACION ..................................................................................................... 6
CARACTERISTICAS SIMILARES CON EL USUFRUCTO................................................................................. 7
LOS DERECHO SDEL USUARIO Y EL HABITADOR ...................................................................................... 7
LAS OBLIGACIONES DEL USUARIO Y EL HABITADOR ................................................................................ 7
EXTINCION DEL DERECHO DE USO Y HABITACION................................................................................... 8
CONCLUSION. ........................................................................................................................................... 8
WEBGRAFIA .............................................................................................................................................. 8
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................... 9
2
USO Y HABITACION
INTRODUCCION.
Los derechos Reales sobre cosa ajena, conforman un grupo de institutos tales como
el usufructo, el uso y la habitación; en este ensayo se estudiarán el Uso y la
Habitación, aclarando que son mucho más restringidos que el usufructo.
OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL.
Analizar cuáles son los derechos y obligaciones en la figura jurídica civil y el uso y
habitación para dar a conocer, aplicando el derecho para buscar soluciones y evitar
conflictos entre los dueños y los dueños de la cosa.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
1. Comprender el concepto de uso
2. Comprender el concepto de habitación
3. Establecer las características de uso.
4. Identificar las características de habitación
5. Clasificar las diferencias de uso y habitación.
3
MARCO TEORICO.
CONCEPTO DE USO.
La palabra Uso proviene del latín usus, trata de la acción y efecto de usar, su
concepto general y básico se refiere a la acción de utilizar algo para hacer una tarea
o completar un objetivo.
CONCEPTO DE HABITACION.
La palabra habitación proviene en su etimología del latin ¨habitatio¨ que alude a la
acción de habitar y al lugar que se habita y se mora.
-Por otro lado, Ossorio asegura que: el “Derecho de Habitación” es un derecho real
que confiere a su titular la facultad de ocupar con su familia un inmueble designado a
vivienda, cuya propiedad corresponde a otra persona, sin abonar precio, pero con la
obligación de conservarla y la prohibición de ceder o arrendar su derecho. Según el
autor, este derecho se constituye en una modalidad del “Derecho de Uso”. El
“Derecho de Uso” es un derecho real consistente de la facultad de servirse de la
cosa de otro independientemente de la posesión de heredad alguna con el cargo de
conservar las sustancias de ella, o de tomar sobre los frutos de un fundo ajeno, lo
que sea preciso para las necesidades del usuario y de su familia.
4
tomar, sobre sus frutos de un fundo ajeno, lo preciso para necesidades del usuario y
de su familia; en tanto en el que ¨DERECHO DE HABITACION ¨ es el derecho real
que una persona tiene para morar en casa ajena sin pagar alquiler.
- para Ripert y Boulanger, el Derecho de usa y habitación son derechos reales sobre
la cosa ajena, pero existen notables diferencias entre uno y el otro, así el derecho de
uso es un derecho de la misma naturaleza que el usufructo, pero inferior en su
extensión, siendo además un pequeño usufructo limitado a las necesidades del
usuario. En cambio, el derecho de habitación en los primeros tiempos no era más
que el derecho de uso aplicado a una cosa, actualmente se conoce este derecho
como real y vitalicio, y jamás es acordado por la ley.
ORDENAMIENTO JURIDICO.
-Según el Art. 250 (Uso) del C.C. hace mención: El uso o usuario puede servirse de
la cosa y percibirse sus frutos en la medida necesaria para satisfacer sus
necesidades y las de su familia. Se tendrá en cuenta la condición del usuario
Art. 251 (habitación) El habitador tiene derecho a ocupar una casa limitadamente a
sus necesidades y las de su familia.
Art. 253 (Obligación).- Si el titular percibe todos los frutos u ocupa toda la casa,
queda obligada a las reparaciones y gastos ordinarios y al pago de los demás
5
impuestos y cargas, lo mismo que el usufructuario; en caso diverso contribuye en
proporción a los frutos que percibe o al comportamiento que ocupa
- El contrato
- El testimonio
- La usucapión.
CARÁCTERISTICAS DE USO
Se aprecia que las características del uso las siguientes:
CARACTERISTICAS DE LA HABITACION
Las características que se pueden observar sobre el derecho de habitación, son
las siguientes;
6
CARACTERISTICAS SIMILARES CON EL USUFRUCTO
El uso y la Habitacion presentan algunas características comunes al Usufructo,
que son mencinadas por Messineo.
Debe considerarse que los derechos y obligaciones son los mismos, tanto para el
usuario como para el habitador, expresados en el artículo 253 del Código Civil
Vigente, que dice; si el titular percibe todos los frutos u ocupa toda la casa, queda
7
obligado a pagar las reparaciones o gastos ordinarios además de impuestos y
cargas, lo mismo que el usufructuario.
CONCLUSION.
El derecho de uso y el derecho de habitación son derechos reales de características
comunes. Si bien suelen regularse conjuntamente, constituyen derechos diferentes.
Ambos son derechos personalísimos, intransferibles y que se otorgan por razón de la
persona.
WEBGRAFIA
https://conceptodefinicion.de/uso/
8
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/habitacion/habitacion.htm
https://es.scribd.com/doc/97245659/TRABAJO-USO-Y-HABITACION
https://www.google.com/search?ei=90WvXPugE9Kz5gKxp4sY&q=USO+Y+HABITACION+resumen&oq
=USO+Y+HABITACION+resumen&gs_l=psy-ab.3..0i22i30l10.15541.21267..21996...0.0..0.930.2068.3-
1j6-2......0....1..gws-wiz.......0i71j35i39j0j0i67j0i20i263.8ukeprOde_o
BIBLIOGRAFIA
- Rus Ledezma Jose Eduardo, Derechos Reales, tercera edición