Lab04 Leyes de Kirchhoff
Lab04 Leyes de Kirchhoff
Lab04 Leyes de Kirchhoff
LABORATORIO Nº 4
“Leyes de Kirchhoff”
Tema : Código :
Leyes de Kirchhoff Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 4
Tema : Código
“LEYES DE KIRCHHOFF” Fecha
Grupo
Nombre: Lab. 04
I. OBJETIVOS
Tema : Código :
Leyes de Kirchhoff Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 4
“La suma de las corrientes que entran en un nodo es igual a la suma de las corrientes
que salen de él”.
“En todo punto nodal es nula la suma de todas las corrientes”.
Conexión en paralelo
Intensidad
Resistencias y
conductancias
Relaciones
LEYES DE KIRCHHOFF Página 1/6
La suma de todas las tensiones parciales a lo largo de un circuito cerrado (de sentido de circulación arbitrario) es
cero.
LEYES DE KIRCHHOFF Página 2/6
V. PROCEDIMIENTO
1. Realizar el circuito según el esquema eléctrico y conectar a la fuente de alimentación variable hasta
conseguir una tensión en el voltímetro de U = 12 V. R1 = 1 kΩ, R2 = 2.2 kΩ, R3 = 4.7 kΩ.
OJO:
Amperímetro: multímetro analógico
Voltímetro: multímetro digital
LEYES DE KIRCHHOFF Página 3/6
2. Medir con el voltímetro digital y el amperímetro analógico y registrar los valores en la tabla.
Completar también la tabla con los respectivos valores teóricos.
20.0077 mA Itotal=I1+I2+I3
I1 12mA 12. mA
I=V/R
I2 5.5mA 5.45mA Itotal=12V/599.77Ω
I3 2.51mA 2.55mA Itotal=0,0200077A
Itotal=20.0077mA
I1=12V/1000Ω
I1=12mA
I2=12V/2200Ω
I2=0,00545455A
I2=5,45mA
I3=12V/4700Ω
I3=0,0025532A
I3=2,55mA
3. Utilizando los valores de tensión y corriente medidos, calcular los repectivos cuatro valores de
resistencias y conductancias. Colocar los valores en la tabla.
4. Escriba la ecuación de Kirchhoff para el nodo indicado y calcule con los valores medidos el valor de
la corriente total. ¿Es igual el resultado al medido directamente (I T)? ¿Por qué?
6. Calcular la resistencia total Rtotal con los valores nominales de las resistencias.
1/Rtotal=1/1000Ω+1/2200Ω+1/4700Ω Rtotal=599.77Ω
1/Rtotal=1/R1+1/R2+1/R
(Valores)
(Valores) (Resultado)
(Ecuación)
7. Calcular la resistencia total R total a partir de los valores de tensión y corriente según lo medido en la tabla del
ítem 3.
8. Determine el error relativo entre la resistencia total calculada con valores nominales y la resistencia
total obtenida con los valores medidos. ¿Qué magnitud se espera como máximo de este error?.
Indique la razón.
Error en porcentaje: E% = (100) (R MEDIDO – R CALCULADO) / R CALCULADO
El error relativo debera ser el menor numero posible por debajo del 10% y de no ser asi indicaria que el
experimento se realizo de manera inadecuada o que los valores nominales no son los correctos.
9. Para sustituir la resistencia R2 en el circuito, por una resistencia R X , ¿cuál debe ser el valor de la
resistencia RX para que resulte una resistencia R’ total = 200 Ω?
Coloque sus cálculos aquí:
10. En el circuito empleado, ¿Cuál de las conductancias es la que conduce más corriente?
La conductancia de la resistencia número uno:
LEYES DE KIRCHHOFF Página 5/6
G1=0.001S
11. ¿Si se retira una de las resistencias, qué ocurre con la corriente por las otras resistencias?
a) La corriente aumenta en las otras resistencias.
b) La corriente disminuye en las otras resistencias.
c) La corriente total aumenta.
d) La corriente total disminuye.
e) Ninguna de las anteriores.
LEYES DE KIRCHHOFF Página 6/6
OJO:
Amperímetro: multímetro
analógico
Voltímetro: multímetro digital
LEYES DE KIRCHHOFF Página 7/6
2. Medir con el voltímetro digital y el amperímetro analógico los valores dados en la tabla. Para
medir U1, U2 y U3 deberá desplazar las puntas del voltímetro a los puntos indicados por los
extremos de la flecha, respetando siempre la polaridad.
U1 1.5V 1.52V
I=V/R
U2 3.302V 3.344V I=12V/7900Ω
I=1,52mA
V=IR
U1=1.52mA*1000Ω
U1=1,52V
U4=1,52mA*7900Ω U2=1,52mA*2200Ω
U4=12.008V U2=3,334V
Se puede medir una sola corriente ya que al ser un circuito en serie se cumple que todas las intensidades
son iguales en todas las resistencias.
4. Calcular la tensión total Utotal a partir de las tensiones parciales medidas en el ítem 2, parte dos.
7. Calcular la resistencia total Rtotal con los valores nominales de las resistencias.
LEYES DE KIRCHHOFF Página 8/6
8. Calcular la resistencia total Rtotal a partir de los valores de tensión y corriente según lo medido en
el ítem V parte dos.
9. Determine el error relativo entre la resistencia total calculada con valores nominales y la
resistencia total obtenida con los valores medidos. ¿Qué magnitud se espera como máximo de
este error? Indique la razón.
Error en porcentaje: E% = (100) (R MEDIDO – R CALCULADO) / R CALCULADO
VI. OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES (dar como mínimo siete de cada una)
Observaciones
La suma de las unidades medidas como por ejemplo, la intensidad en el circuito en paralelo no siempre será igual a la
intensidad total, ya que los valores medidos siempre variaran en una mínima proporción.
El voltaje varía al conectar el amperímetro analógico al circuito.
El amperímetro se conecta de acuerdo a la dirección en la que está circulando la corriente con sus respectivos polos.
Utilizar el amperímetro analógico de manera inadecuada puede malograrlo completamente.
CONCLUSIONES
Los valores teóricos y los valores medidos no son iguales y se diferencian formando un pequeño error
porcentual.
La suma de todos los voltajes en una malla da como resultado cero.
En un nodo; las intensidades que entran son igual a la suma de las intensidades que salen.
Si en un circuito en paralelo se le quita una resistencia, las intensidades de las demás resistencias
aumentaran.
Los voltajes en paralelo en un circuito son iguales a las resistencias y la intensidad es igual a la suma de las
intensidades de cada resistencia.
Los valores medidos no son iguales y se diferencia con un error porcentual.
La intensidad de un circuito en serie son iguales a las resistencias.
Las leyes de Kirchhoff se utilizan para calcular valores determinados en circuitos complejos.