Coagulacion Intravascular Diseminada
Coagulacion Intravascular Diseminada
Coagulacion Intravascular Diseminada
coagulation)
Acerca del 35% de los casos de sepsis severa pueden ser complicados por DIC. Clásicamente, se ha
asociado la infección por microorganismos Gram -; sin embargo, la incidencia de DIC en pacientes
con infecciones por Gram-positivos es similar.
Las malignidades hematológicas y tumores solidos pueden complicarse por DIC debido a la
expresión de factores procoagulantes por las células tumorales. En pacientes con adenocarcinoma
con metástasis o enfermedad linfoproliferativa, se reporta una incidencia de mas de 20% en casos
consecutivos. El riesgo de trombosis es mayor que el de sangrado, y en casos severos se puede
observar tromboembolismo en conjunto con sangrado.
VIAS PATOGENICAS
La iniciación y propagación de vías procoagulantes con una disfunción simultanea de los sistemas
naturales de anticoagulación y la supresión de fibrinólisis endógena como resultado de una
activación inflamatoria sistémica llevan a la activación plaquetaria y deposito de fibrina.
CASO 1.
Diagnostico
Tratamiento
ANTICOAGULANTES
TRATAMIENTO ANTIFIBRINOLITICO
1. Los pacientes con DIC generalmente no deberían ser tratados con agentes
antifibrinolíticos
2. Pacientes que presenten sangrado severo, caracterizado por un estado hiperfibrinolitico
marcado como leucemia (baja calidad) o trauma (calidad moderada) podrían ser tratados
con agentes antifibrinolíticos