Coagulacion Intravascular Diseminada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (how I treat disseminated intravascular

coagulation)

Acerca del 35% de los casos de sepsis severa pueden ser complicados por DIC. Clásicamente, se ha
asociado la infección por microorganismos Gram -; sin embargo, la incidencia de DIC en pacientes
con infecciones por Gram-positivos es similar.

Los factores involucrados en el desarrollo de dic complicando infecciones son constituyentes de


membrana del microbio, como lipopolisacáridos o ácido lipoteicoico, o exotoxinas (ej., alfa- toxina
del estafilococo), provocando una respuesta inmune fuerte y liberación de citocinas

Las malignidades hematológicas y tumores solidos pueden complicarse por DIC debido a la
expresión de factores procoagulantes por las células tumorales. En pacientes con adenocarcinoma
con metástasis o enfermedad linfoproliferativa, se reporta una incidencia de mas de 20% en casos
consecutivos. El riesgo de trombosis es mayor que el de sangrado, y en casos severos se puede
observar tromboembolismo en conjunto con sangrado.

En la mayoría de las situaciones, la severidad de la respuesta inflamatoria asociada en


combinación con circunstancias específicas, como infecciones concomitantes, van a determinar si
una activación de la coagulación sistémica severa va a ocurrir.

VIAS PATOGENICAS
La iniciación y propagación de vías procoagulantes con una disfunción simultanea de los sistemas
naturales de anticoagulación y la supresión de fibrinólisis endógena como resultado de una
activación inflamatoria sistémica llevan a la activación plaquetaria y deposito de fibrina.

CASO 1.

La sepsis por si misma esta relacionada con trombocitopenia, y la severidad de la sepsis se


correlaciona con la reducción del recuento de plaquetas. Los factores principales que contribuyen
a la trombocitopenia en pacientes con sepsis son producción de plaquetas deficiente, aumento en
el consumo o destrucción, o secuestro de plaquetas en el bazo o a lo largo de la superficie
endotelial. En adición, en un número considerable de pacientes con sepsis, puede ocurrir
hemofagocitocis marcada. Este proceso patológico consiste de fagocitosis activa de
megacariocitos y otras células hematopoyéticas por monocitos y macrófagos, hipotéticamente
debido a estimulación con niveles altos de factor estimulante de colonias de macrofagos (M-CSF).

GUIA PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA COAGULACION INTRAVASCULAR


DISEMINADA

Diagnostico

 Se recomienda el uso de un sistema de puntuación.


 El sistema de puntuación para criterios de DIC es conocido por correlacionar con
observaciones clínicas clave y resultados
 Es importante repetir los test para monitorear los cambios dinámicos en la base de los
resultados de laboratorio y observaciones clínicas

Tratamiento

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD SUBYACENTE

1. La piedra angular del tratamiento de DIC es el tratamiento de la condición que lo inicio

ROL DEL PLASMA, PFC, FACTORES DE COAGULACION Y PLAQUETAS

1. La transfusión de plaquetas es recomendada en pacientes con sangrado activo y


recuento de plaquetas <50x109 L -1 o en aquellos con un alto riesgo de sangrar y
una cuanta de plaquetas <20 x 109 L-1

2. La administración de plasma fresco congelado puede ser útil en pacientes con


sangrado activo con pt/aptt prolongado (mas de 1.5 veces lo normal) o
disminución del fibrinógeno (<1.5g dL-1) debe ser considerada en pacientes que
requieran un procedimiento invasivo con anormalidades de laboratorio similares

3. La administración de concentrado de fibrinógeno o crioprecipitado puede ser


recomendada en pacientes con sangrado activo con hipofbrinogenemia
persistente y severa a pesar de remplazo con PFC

4. Concentrados de complejo de protrombina pueden ser considerados en pacientes


con sangrado activo si la rtansfucion con PFC no es posible

ANTICOAGULANTES

1. Dosis terapeuticas de heparina deben ser consideradas en casos donde predomina


la trombosis

CONCENTRADOS DE FACTORES ANTICOAGULANTES

1. Se requiere mas evidencia para confirmar un beneficio

TRATAMIENTO ANTIFIBRINOLITICO

1. Los pacientes con DIC generalmente no deberían ser tratados con agentes
antifibrinolíticos
2. Pacientes que presenten sangrado severo, caracterizado por un estado hiperfibrinolitico
marcado como leucemia (baja calidad) o trauma (calidad moderada) podrían ser tratados
con agentes antifibrinolíticos

También podría gustarte