0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas4 páginas

Wilamowitz

Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff fue un destacado filólogo y helenista alemán nacido en 1848 en Posnania. Estudió en la Universidad de Bonn y la Universidad Humboldt de Berlín, y se desempeñó como profesor de filología clásica en las universidades de Greifswald, Gotinga y Berlín. Fue una figura central de la filología clásica en los siglos XIX y XX, y realizó importantes ediciones y estudios sobre autores griegos como Eurípides, Homero y E

Cargado por

Sarai Bernal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas4 páginas

Wilamowitz

Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff fue un destacado filólogo y helenista alemán nacido en 1848 en Posnania. Estudió en la Universidad de Bonn y la Universidad Humboldt de Berlín, y se desempeñó como profesor de filología clásica en las universidades de Greifswald, Gotinga y Berlín. Fue una figura central de la filología clásica en los siglos XIX y XX, y realizó importantes ediciones y estudios sobre autores griegos como Eurípides, Homero y E

Cargado por

Sarai Bernal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff (Markowitz, Posnania, 22 de diciembre de 1848 -

Charlottenburg, Berlín, 25 de septiembre de 1931) fue un destacado filólogo y helenista


alemán.

Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff


Wilamowitz.jpg
Información personal
Nacimiento
22 de diciembre de 1848 Ver y modificar los datos en Wikidata
Markowice, Kuyavian-Pomeranian Voivodeship, Polonia Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento
25 de septiembre de 1931 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Berlín, Alemania Ver y modificar los datos en Wikidata
Lugar de sepultura
Polonia Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad
Prusia y alemana Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Hijos
7 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación
Ph.D. y habilitación Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Universidad de Bonn
Schulpforta
Friedrich-Wilhelms-Universität
Universidad Humboldt de Berlín Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación
Filólogo clásico, escritor, profesor universitario, experto en estudios clásicos y político Ver y
modificar los datos en Wikidata
Área
Estudios clásicos Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Miembro de la Cámara de los Señores de Prusia Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Universidad de Greifswald (1876-1883)
Universidad de Gotinga (1883-1897)
Friedrich-Wilhelms-Universität (1897-1921) Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes doctorales
Walther Kranz Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes
Werner Wilhelm Jaeger, Wolfgang Schadewaldt, Hermann Fränkel, Otto Regenbogen, Karl
Reinhardt, Walther Kranz, Adolf Schulten y Felix Jacoby Ver y modificar los datos en Wikidata
Participó en
Guerra franco-prusiana Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Academia Prusiana de las Ciencias
Academia Austríaca de Ciencias
Instituto Arqueológico Alemán
Academia de Ciencias de Baviera
Academia de Ciencias de Rusia
Real Academia de las Ciencias de Suecia
Academia de las inscripciones y lenguas antiguas
Academia de Ciencias de Hungría
Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos
Academia de Ciencias de Gotinga (1892-1897)
Academia de Ciencias de Gotinga (1897-1918)
Academia Nacional de los Linces (desde 1903)
Academia de Ciencias de Gotinga (desde 1918) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
Orden bávara de Maximiliano para la Ciencia y las Artes (1905) Ver y modificar los datos en
Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Fotografía de Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff (1902).


Índice
Biografía y carrera académica
Editar

Tercer hijo de una aristocrática familia luterana de Posnania, región situada al este de
Brandeburgo —hoy Polonia—, mostró poco interés en la carrera militar y diplomática que su
padre había planificado para él. Desde 1862 asistió, al igual que Friedrich Nietzsche (4 años
mayor que él) y otros connotados helenista de la época, al liceo de Pforta, uno de los más
reputados de Alemania en estudios clásicos. Además de latín y griego, los estudiantes
aprendían ahí inglés, francés y una base de hebreo e italiano. Decisiva fue durante este
período la influencia que ejerció sobre él el rector Carl Ludwig Peter, en cuya casa Wilamowitz
vivió, y a quien más tarde dedicara la disertación con la cual obtuvo su título de bachillerato en
1867. Desde octubre del mismo año estudia filología en la Universidad de Bonn, donde cultiva
una especial admiración por Anton Heinrich Springer, Reinhard Kekulé von Stradonitz y Jakob
Bernays, aunque su maestro indiscutido fue Otto Jahn. Jahn muere en 1869, motivando así el
traslado de Wilamowitz, junto con su reciente amigo Hermann Diels, a la Universidad de
Berlín. En Berlín aprende especialmente de Hermann Bonitz y asiste a las lecciones de Ernst
Curtius y Adolf Kirchhoff. En 1870 se doctora bajo la dirección de Moriz Haupt con la
disertación titulada Observationes criticae in comoediam Graecam selectae.

Durante 1870 y 1871 sirve como voluntario en la Guerra francoprusiana. Desde 1872 a 1874
vive y viaja por Grecia e Italia, donde llega a ser asistente y entabla una profunda y productiva
amistad con el historiador Theodor Mommsen. A su vuelta sostuvo una gran polémica a través
de varios libelos dirigidos contra la obra de Nietzsche, El nacimiento de la tragedia. Desde 1874
hasta Pascua de 1876, ejerce como Privatdozent en Berlín, donde presenta su tesis de
habilitación en 1875, titulada Analecta Euripidea: Inest Supplicum fabula ad codicem
archetypum recognita, que, como su título indica, incluye una edición crítica de Las Suplicantes
de Eurípides. En 1876 es nombrado profesor de Filología clásica en la Universidad Ernst-
Moritz-Arndt de Greifswald, puesto en el que permanece hasta 1883, y donde enseña un
amplio rango de materias, incluyendo epigrafía, paleografía, Menandro y poesía helenística.
Algunos de sus estudiantes fueron Hans von Armin, Bruno Keil, Whilhelm Schulze, Eduard
Schwartz, Ludwig Trauber y Friedrich Spiro. Durante estos años comienza también la
publicación de la serie Philologische Untersuchungen (Investigaciones filológicas). En 1878 se
casa con la hija mayor de Mommsen, Marie.
En 1883 acepta la cátedra de Filología clásica y de Historia de la Antigüedad en la Universidad
de Gotinga, en la que permanece durante 14 años. En Gotinga comienza una serie de estudios
sobre tragedia griega, así como también la elaboración de traducciones de comedias griegas,
las cuales fueron a menudo llevadas a escena en Berlín y otros sitios. El descubrimiento y
publicación de La constitución de los atenienses de Aristóteles por parte de Fredric G. Kenyon
en 1891 insipiró su Aristoteles und Athen [Aristóteles y Atenas], en dos volúmenes, publicado
en 1893. Gracias a Willamowitz, en 1892 llega a Gotinga como profesor de Teología Julius
Wellhausen, amigo, antiguo colega suyo en Greifswald, e investigador en filología bíblica, cuyo
trabajo sobre el Nuevo Testamento (véase Hipótesis documental), influenció decisivamente el
estudio analítico de Wilamowitz sobre Homero, y a aquien de hecho dedicó su Homerische
Untersuchungen [Investigaciones homéricas], publicado en 1884.

En 1891 es nombrado Rector adjunto en Gotina, mismo año en que fue designado miembro
correspondiente de la Academia de Ciencias de Prusia. En 1892 ingresa a la Asociación
Científica de Gotinga, en representación de la cual forma parte desde 1894 en el comité de
elaboración del Thesaurus Linguae Latinae.[1]

En 1897, el Ministro de cultura prusiano, Friedrich Althoff, nombra a un reacio Wilamowitz


como profesor de la Universidad Friedrich-Wilhelms en Berlín, donde sucede a Curtius como
profesor de retórica. En Berlín tiene como colegas a Johannes Vahlen, Adolf Kirchhoff, y a su
amigo Hermann Diels, con quien inicia una estrecha colaboración académica. Junto a éste y
Eduard Norden funda en 1906 el Institut für Altertumskunde (Instituto para el estudio de la
Antigüedad). En 1899, tras la muerte de Heinirch Kiepert, pasa a ser miembro ordinario de la
Academia de Ciencias de Prusia, de la que llega a ser presidente en 1902, puesto desde el cual
dirigió el proyecto de Inscriptiones Graecae. Fue invitado a pronunciar conferencias en Oxford
(1908) y Upsala (1912) y fue nombrado corresponsal de la Academia de Oslo en 1909. En 1914,
Wilamowitz fue uno de los firmantes del "Manifiesto de los 93"[1], nombre comúnmente dado
a la proclamación publicada el 4 de octubre de aquel año y suscrita por 93 prominentes
científicos, artistas y eruditos alemanes, en la que se declaraba un apoyo inequívoco a las
acciones militares alemanas del comienzo de la Primera Guerra Mundial.

En 1921 pasa a retiro y es nombrado profesor emérito. Desde entonces su producción


científica se incrementa ostensiblemente hasta su muerte, acaecida en 1931. Su última obra,
Der Glaube der Hellenen (La fe de los helenos), en dos volúmenes, fue dictada a su hija
Dorothea poco antes de morir.

Obra
Editar

Wilamowitz, figura central de la filología clásica de los siglos XIX y XX, se opuso a la crítica
textual de Friedrich August Wolf y Karl Lachmann; representando una especie de
neoclasicismo, prefería a la historia de los textos una reconstrucción de la biografía de los
autores a partir de sus obras. Escribió diversos cursos (La literatura griega en la antigüedad, La
poesía helenística, ¿Qué es una tragedia ática? Introducción a la tragedia griega), una Historia
de la filología (1921) y La fe de los griegos, (1931-1932); hizo celebradas ediciones de
Eurípides, Homero, Esquilo y Píndaro, y editó algunos de los primeros textos encontrados en
papiros (Fragmentos de Calímaco). Otras importantes obras suyas son Aristoteles und Athen
(Aristóteles y Atenas, Berlín, 1916, 2 vol.) y Vitæ Homeri et Hesiodi (Vidas de Homero y
Hesíodo, Bonn, 1916).

Disputa Wilamowitz-Nietzsche
Editar
Fue una disputa que duró menos de 2 años, que involucró directamente sólo a 4 personas y
que la mayoría del mundo académico de la época observó con desaprovación desde la
distancia. Wilamowitz publicó una serie de libelos bajo el título de "Zukunftsphilologie!"
(¡Filología del futuro!) —en alusión a la Zukunftsmusic [Música del futuro)] de Richard
Wagner— en los que atacaba a Nietzsche y al filólogo Erwin Rohde, profesor de la Universidad
de Kiel y amigo de Nietzsche, quien había hecho la primera recensión publica de El nacimiento
de la tragedia. Richard Wagner, a quien la teoría de Nietzsche legitimaba con sus concepciones
estéticas, se introdujo en la querella por medio de una carta abierta. En su obra, Nietzsche
interpreta las tragedias de Eurípides como la decadencia y desaparición del genio primitivo de
la tragedia griega, expresado particularmente en las obras de Esquilo. Wilamowitz, por su
parte, veía en la tesis de Nietzsche un ataque contra los fundamentos mismos del pensamiento
racional; sus libelos pretendían defender la filología tradicional contra una conjetura
iconoclasta. Sin embargo, tal como reconociera más tarde el mismo Wilamowitz en sus
Memorias, esta polémica había sido, en definitiva, el resultado de un malentendido.

También podría gustarte