Trichophyton SPP
Trichophyton SPP
Trichophyton SPP
D
Trichophyton spp.
D
Efectos en la maternidad o húmedo. No compartir objetos persona-
les, toallas, calzado, equipos de protección
Desconocidos.
individual (guantes).
En hospitales o centros sanitarios, adoptar
Prevención y control las Precauciones Estándar.
Desinfectantes EPI
Compuestos fenólicos, formaldehido, glu- Protección de las manos: guantes imper-
taraldehído, yodóforos e hipoclorito sódi- meables para manipular especímenes, pa-
co al 1%. cientes, animales o materiales que pueden
estar contaminados.
Inactivación física Protección respiratoria: mascarillas auto-
Se inactiva con radiación ultravioleta, mi- filtrantes, al menos FFP2, o máscaras con
croondas y con calor húmedo a 121ºC du- filtros P2 en tareas que puedan generar
rante al menos 2 minutos, y con calor seco polvo o bioaerosoles.
a 170ºC durante al menos 2 horas. Protección ocular: gafas de protección en
tareas que impliquen la generación de pol-
Antimicrobianos vo, bioaerosoles o salpicaduras.
Griseofulvina, ketoconazol, itraconazol, flu-
conazol, terbinafina, etc. Seguridad en laboratorio
Nivel de contención 2.
Vacunación Los principales riesgos son la exposición
NO de la piel al manipular cultivos del agente,
muestras o materiales contaminados.
Medidas preventivas generales Las muestras o especímenes más peligro-
Control sanitario de los animales. sos son tejidos queratinizados (piel, pelo,
uñas) de pacientes o animales afectados,
Evitar el exceso de humedad y temperatu- muestras de suelo contaminadas o útiles
ra en los locales de trabajo. contaminados.
Orden y limpieza en el lugar de trabajo (la Se requieren las prácticas y la contención
limpieza preferiblemente con métodos de de un nivel 2 de bioseguridad, evitar el
aspirado para eliminar escamas y pelos). empleo de material cortante o punzante,
Desinfección de instalaciones, equipos y utilizar cabina de seguridad biológica en
materiales. aquellas operaciones que impliquen la
Higiene personal, mantener la piel limpia generación de bioaerosoles, proyeccio-
y seca, especialmente en las zonas de los nes o salpicaduras y utilizar guantes im-
pliegues, lavado de manos después de to- permeables en el caso de contacto con
car materiales o elementos potencialmen- muestras contaminadas y bata o ropa de
te contaminados. trabajo.
Utilizar ropa de trabajo que permita la
transpiración y evite la sudoración excesi-
va. Cambiarse la ropa o el calzado mojado