Informe Almacenes
Informe Almacenes
Informe Almacenes
INTEGRANTES:
Cuba Gallo, Michele Karolay
Carpio Lazo, Venilson
Lizeth Karen Lovon Farfán
Arequipa – Perú
2018
ALMACENES
ALMACENES
El almacén es una instalación que, junto con los equipos de almacenaje, de manipulación,
medios humanos y de gestión, nos permite regular las diferencias entre flujos.
Son varios los factores que hay que tener en cuenta a la hora de estudiar una
instalación. Principalmente, se ha de considerar el producto que se va a almacenar,
el flujo de materiales o mercancías, el espacio disponible para albergarlos,
los equipos de almacenaje –tales como las estanterías y los equipos de
manutención–, el factor humano (el personal), así como el sistema de gestión y la
política de la empresa.
A partir de todos estos elementos se han de recopilar una serie de datos que
influirán en diversos aspectos de la instalación y que se tomarán en cuenta a la
hora de desarrollarla.
Sistemas de almacenamiento
Es el sistema que resuelve las necesidades de almacenamiento de productos paletizados,
adaptándose siempre a las distintas dimensiones y cargas. La implementación del
proyecto parte de la articulación entre el área disponible, las dimensiones y las cargas y la
forma de manejar a las mismas.
ALMACENAMIENTO COMPACTO
El sistema de almacenamiento compacto tiene como objetivo principal maximizar la
capacidad de almacenaje, tanto a nivel de altura como en superficie. Estos sistemas,
también conocidos como sistemas de almacenaje por acumulación, están totalmente
preparados para almacenar productos homogéneos.
ALMACENAMIENTO CONVENCIONAL
Este es el sistema de almacenamiento industrial por excelencia y consiste en almacenar
las unidades combinando mercancías paletizadas con artículos individuales.
ALMACENAMIENTO DINAMICO
Al igual que al sistema compacto busca aumentar el uso del espacio. Sin embargo las
estanterías Dinámicas permiten garantizar el flujo FIFO de los productos es muy apropiado
para el almacenamiento de mercancías que requieren una rotación perfecta.
ALMACENAMIENTO MÓVIL
Las estanterías móviles son iguales que las estanterías convencionales, pero en lugar de
tener la estructura anclada en el suelo, ésta reposa sobre unos raíles. De este modo
las estanterías se pueden desplazar, para unirlas o separarlas, generando en cada instante
el pasillo requerido para acceder a la posición.
Vale la pena recordar que la función de la Gestión de Almacenes termina cuándo las
unidades pasan a ser pedido, a partir de entonces la responsabilidad pasa a la Gestión de
Pedidos y distribución.
Fiabilidad
Agilidad del desarrollo del resto de procesos
Reducción de costes logísticos
Optimización de costes