Documento
Documento
Documento
EDA
FECHA DE NACIMIENTO : 25 DE MARZO DE 2012 : 06 AÑOS
D
R.U.N. : 23.907.888-5
NACIONALIDAD : CHILENA
Según consta en Plantilla de acta de audiencia preparatoria contenciosa general, con fecha 28
de febrero de 2019, la Jueza Titular del Juzgado de Familia de Iquique, doña Daniela Criss Gutiérrez
Albornoz solicita que se efectúe “(…) informe de habilidades parentales del padre de las niñas, informe
psicológico de las niñas de autos con el objeto de saber si en beneficio o no tener un régimen
comunicacional entre las niñas y su padre, en caso de ser efectivo cuál sería éste el más óptima para las
partes atendido al estado de salud de las niñas.”, en causa RIT C-1251-2018, RUC 18-2-0830678-9.
DAM IQUIQUE Salitrera Cataluña Nº 3099 – Iquique | Fono: 57 2225156 - 57 2225157 | E-Mail: diagnosticoiquique@opcion.cl
Página 1 de 17
RIT C-1251-2018
DAM IQUIQUE Salitrera Cataluña Nº 3099 – Iquique | Fono: 57 2225156 - 57 2225157 | E-Mail: diagnosticoiquique@opcion.cl
Página 2 de 17
RIT C-1251-2018
o Jiménez, F., Sánchez, G., y Ampudia, A. (2018). Evaluación psicológica forense: la custodia
de menores. Formato eBook (ISBN 9786074486797): Editorial El Manual Moderno.
o Lecannelier, F. (2006). Apego e intersubjetividad: Influencia de los vínculos tempranos en el
desarrollo humano y la salud mental. Santiago de Chile: LOM
o Sierra, Jiménez, y Buela-Casal (Coords.). (2006/2010). Psicología forense: manual de
técnicas y aplicaciones (2ª ed.). España: Editorial Biblioteca Nueva.
o Oviedo, H., y Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach.
Revista colombiana de psiquiatría, 34(4), 572-580.
o Vallejo Ruiloba, J. (Dir.). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría (8ª ed.). España:
Elsevier Masson.
Revisión Técnica de informe pericial, por medio de Jefatura del Programa DAM Iquique, Sr.
Alexander Palma Arriagada, Psicólogo, con la finalidad de establecer criterio de interjueces en el
proceso evaluativo.
La niña de causa, Giulianna Antonia Fernández Rojo nace en la ciudad de Santiago, siendo hija
legítima de la relación entre doña Geraldine Scarlen Rojo Ferrada y don Fernando Vicente Fernández
Malebrán. En entrevista, la niña señala contar con una hermano gemela y con quien también convive en el
domicilio junto a su madre, la niña Rafaella Ignacia Fernández Rojo, quien también se encuentra visualizada
en la presente causa judicial. En cuanto a la composición de su actual núcleo familiar, la niña refiere en su
entrevista individual que convive junto a su progenitora, la pareja de ésta, de nombre Ignacio y a quien la
niña en comento lo señala como su “papá Nacho”, además de referir que también en el mismo domicilio,
viven tres de sus tíos por línea materna, de nombre Kisha, Emanuel y Fabián.
Respecto a su grupo familiar, la niña Giulianna indica tener una buena relación con su madre, a
quien la representa como su principal figura afectiva y de apego, siendo visualizada por la niña como una
DAM IQUIQUE Salitrera Cataluña Nº 3099 – Iquique | Fono: 57 2225156 - 57 2225157 | E-Mail: diagnosticoiquique@opcion.cl
Página 3 de 17
RIT C-1251-2018
agente que ha estado presente en su desarrollo y actual ciclo vital. Sin embargo, y en cuanto al progenitor,
la niña refiere lo siguiente “El papá Fernando me cae mal cuando llega a visitarme…una vez mi papá
Fernando le pegó a mi mamá en Los Vilos y después llegaron los carabineros y se lo llevaron…”. En cuanto
a la representación de la imagen paterna por parte de la niña de causa visualizada en el relato otorgado por
Giulianna en su entrevista individual, alude a una representación paterna con la presencia de alteraciones
en cuanto a los malos tratos e interacción predominantemente conflictiva que habría ejercido el padre de la
niña hacia doña Geraldine, durante el periodo que comparten convivencia como grupo familiar, y que la niña
en comento habría estado expuesta, lo que se logra visualizar en su relato anteriormente referido. No
obstante, la niña en comento denota una representación positiva en cuanto a la actual pareja de su madre,
a quien la niña lo señala como el “papá nacho” y lo describe de la siguiente manera: “El papá Nacho es
bueno conmigo…él no pega y no es enojón, me lleva a pasear al parque a veces y me cuida…”. Lo anterior,
se podría relacionar ante una representación predominantemente positiva por parte de la niña de causa
hacia la actual pareja de la madre, con quien aparentemente mantendría una estrecha vinculación,
posicionándolo como un agente significativo desde el plano cotidiano, afectivo y recreativo. Por tanto, la
niña de causa estarìa aportando con una representación predominantemente negativa en cuanto al
progenitor, no así estarìa ocurriendo con la imagen materna y actual pareja, a quienes identifica y señala
como principales referentes afectivos.
En el área académica, la niña de causa señala encontrarse asistiendo a Aula Hospitalaria San
Sebastián, dependiente del Hospital Regional de Iquique y estaría cursando el primer nivel de enseñanza en
aquel establecimiento, presentando una asistencia de tipo regular, sin la presencia de dificultades a nivel
conductual para adherir a normas internas. Sin embargo, según lo verbalizado por la madre, tanto Giulianna
como su hermana gemela Rafaella, estarían presentando dificultades desde el área de aprendizaje; lo que
se podría relacionar directamente con el diagnóstico que presentan ambas niñas de causa, Epilepsia
Refractaria y Síndrome Autoinflamatorio, y que también estaría mermando ciertas competencias cognitivas
en ambas niñas, como también en su lenguaje; puesto que si bien la niña Giulianna logra expresar sus
inquietudes e ideas, no obstante, se aprecia un lenguaje que en ocasiones se visualiza con la presencia de
complejidades a nivel expresivo y fonético, y que estaría dificultando una comprensión a nivel verbal. Desde
el ámbito clínico y anamnésico, la madre de Giulianna comenta que sus hijas no habrían sido planificadas
por ambos progenitores; además y en cuanto al proceso de gravidez de doña Geraldine con respecto a las
niñas de causa, lo describe como un proceso con la presencia de conflictos en la interacción con el
progenitor de sus hijas, generando sensaciones negativas de tristeza, soledad, inseguridad y temor por
parte de la referida hacia don Fernando Fernández Malebrán.
Acerca de su tiempo libre, exterioriza su gusto por pasar tiempo jugando en su domicilio junto a su
hermana Rafaella, pareja de la madre y tíos maternos, además de señalar que tiene amigos en la escuela
DAM IQUIQUE Salitrera Cataluña Nº 3099 – Iquique | Fono: 57 2225156 - 57 2225157 | E-Mail: diagnosticoiquique@opcion.cl
Página 4 de 17
RIT C-1251-2018
donde asiste y denota sentimientos positivos relacionados en cuanto a la asistencia a dicha entidad
educativa.
De acuerdo a los diversos elementos señalados con anterioridad, es posible indicar las siguientes
hipótesis de trabajo:
DAM IQUIQUE Salitrera Cataluña Nº 3099 – Iquique | Fono: 57 2225156 - 57 2225157 | E-Mail: diagnosticoiquique@opcion.cl
Página 5 de 17
RIT C-1251-2018
Giuliana asiste a la evaluación psicológica de forma puntual, junto a doña Geraldine Scarlen Rojo
Ferrada que es su madre biológica y con quien actualmente vive, además de asistir junto a su hermana
gemela Rafaella Ignacia Fernández Rojo, a las dependencias del Programa de Diagnóstico Ambulatorio,
mostrándose con una actitud afable y cooperadora durante el proceso evaluativo, logrando responder a las
preguntas que se le realizaban. Finalmente, al momento de la aplicación de pruebas psicológicas, se mostró
disponible a responder y entregar algunos datos.
DAM IQUIQUE Salitrera Cataluña Nº 3099 – Iquique | Fono: 57 2225156 - 57 2225157 | E-Mail: diagnosticoiquique@opcion.cl
Página 6 de 17
RIT C-1251-2018
Desde los resultados obtenidos mediante la aplicación del instrumento, es dable señalar que la
niña de causa manifiesta la presencia de complejidades a nivel cognitivo, y lo que se podría correlacionar
ante la presencia de un diagnóstico previo de Epilepsia Refractaria y TDAH, posicionándola dentro de una
categoría intelectual no acorde a su rango etario y ciclo evolutivo. Sin embargo, Giulianna cuenta con
recursos para evocar recuerdos, asociarlos y expresarlos, no obstante, dicha expresividad en ocasiones se
percibe con dificultades a nivel linguistico y de pensamiento (fluidez), debiendo constantemente volver a
situar a la niña dentro de una temporalidad en el presente, y a lo que Giuliana logra responder de manera
básica.
DAM IQUIQUE Salitrera Cataluña Nº 3099 – Iquique | Fono: 57 2225156 - 57 2225157 | E-Mail: diagnosticoiquique@opcion.cl
Página 7 de 17
RIT C-1251-2018
VII.- CONCLUSIONES
Se ha obtenido informaciòn verbal mediante el relato otorgado por la niña de causa en su entrevista
pericial individual, dando cuenta respecto a situaciones vivenciadas como negativas desde el plano
familiar de origen, especificamente mediante una exposición ante una dinámica de VIF entre sus
progenitores durante el periodo que compartieron convivencia, y lo que la niña logra evocar en su
entrevista, demostrando a su vez, cierta emocionalidad relacionada.
Además, lo anterior podría estar determinando en Giulianna la presencia de cierto distanciamiento
afectivo e inseguridad ante la presencia de su figura paterna, ejercida por don Fernando Fernández
Malebrán, a quien le atribuye sensaciones negativas de desprotección e inseguridad vincular.
No obstante, lo anterior no estaria ocasionando la presencia significativa de indicadores de
afectación emocional en la niña de causa, quien estarìa contando con la presencia estable,
predecible y contenedora desde lo afectivo por parte de la madre biológica, quien ha estado
ejerciendo el cuidado personal de Giulianna desde temprana edad hasta la fecha actual.
VIII.- SUGERENCIAS
El profesional que suscribe el presente informe sugiere a Su Señoría, salvo mejor parecer:
Que se mantenga el actual cuidado personal de la niña de causa, bajo la responsabilidad legal de
su progenitora, quien ha logrado posicionarse como la principal figura afectiva e idónea dentro de la
cotidianidad de Giulianna desde temprana edad hasta la fecha actual.
Que la niña de causa mantenga su tratamiento médico y farmacológico respectivo en cuanto a su
diagnóstico correspondiente, a fin de garantizar su bienestar superior.
Que se considere un Régimen Comunicacional entre la niña de causa y su progenitor, mediante
visitas en contexto supervisado por la progenitora, a fin de resguardar la integridad fìsica y
psicológica de Giulianna y no ser expuesta a cambios abruptos dentro de su cotidianidad y en
contra de su propia voluntad.
DAM IQUIQUE Salitrera Cataluña Nº 3099 – Iquique | Fono: 57 2225156 - 57 2225157 | E-Mail: diagnosticoiquique@opcion.cl
Página 8 de 17
RIT C-1251-2018
DAM IQUIQUE Salitrera Cataluña Nº 3099 – Iquique | Fono: 57 2225156 - 57 2225157 | E-Mail: diagnosticoiquique@opcion.cl
Página 9 de 17
RIT C-1251-2018
EDA
FECHA DE NACIMIENTO : 25 DE MARZO DE 2012 : 06 AÑOS
D
R.U.N. : 23.907.876-1
Según consta en Plantilla de acta de audiencia preparatoria contenciosa general, con fecha 28
de febrero de 2019, la Jueza Titular del Juzgado de Familia de Iquique, doña Daniela Criss Gutiérrez
Albornoz solicita que se efectúe “(…) informe de habilidades parentales del padre de las niñas, informe
psicológico de las niñas de autos con el objeto de saber si en beneficio o no tener un régimen
comunicacional entre las niñas y su padre, en caso de ser efectivo cuál sería éste el más óptima para las
partes atendido al estado de salud de las niñas.”, en causa RIT C-1251-2018, RUC 18-2-0830678-9.
Página 10 de 17
RIT C-1251-2018
DAM IQUIQUE Salitrera Cataluña Nº 3099 – Iquique | Fono: 57 2225156 - 57 2225157 | E-Mail: diagnosticoiquique@opcion.cl
Página 11 de 17
RIT C-1251-2018
La niña de causa, Rafaella Ignacia Fernández Rojo nace en la ciudad de Santiago, siendo hija legítima
de la relación entre doña Geraldine Scarlen Rojo Ferrada y don Fernando Vicente Fernández Malebrán. En
entrevista, la niña señala contar con una hermana gemela y con quien también convive en el domicilio junto
a su madre, la niña Giulianna Antonia Fernández Rojo, quien también se encuentra visualizada en la
presente causa judicial. En cuanto a la composición de su actual núcleo familiar, la niña refiere en su
entrevista individual que convive junto a su progenitora, la pareja de ésta, de nombre Ignacio y a quien la
niña en comento lo señala como el “papá Nacho”, además de referir que también en el mismo domicilio,
viven tres de sus tíos por línea materna, de nombre Kisha, Emanuel y Fabián, con quien mantendría una
estrecha vinculación, según lo verbalizado por la misma niña en su entrevista individual correspondiente.
Respecto a su grupo familiar, la niña Rafaella indica tener una buena relación con su madre, a quien
la representa como su principal figura afectiva y de apego, siendo visualizada por la niña como una agente
que ha estado presente en su desarrollo y actual ciclo vital. Sin embargo, y en cuanto al progenitor, la niña
DAM IQUIQUE Salitrera Cataluña Nº 3099 – Iquique | Fono: 57 2225156 - 57 2225157 | E-Mail: diagnosticoiquique@opcion.cl
Página 12 de 17
RIT C-1251-2018
refiere lo siguiente “El papá Fernando está separado de mi mamá porque le pegó a ella y después se lo
llevaron los carabineros…cuando yo era pequeñita, el papá Fernando le pegaba a mi mamá y yo veía las
peleas…”. En cuanto a la representación de la imagen paterna por parte de la niña de causa visualizada en
el relato otorgado en su entrevista individual, alude a una representación paterna con la presencia de
alteraciones en cuanto a los malos tratos e interacción predominantemente conflictiva que habría ejercido el
padre de la niña hacia doña Geraldine, durante el periodo que comparten convivencia como grupo familiar
en la localidad de Los Vilos, y que la niña en comento habría estado expuesta. No obstante, la niña en
comento denota una representación positiva en cuanto a la actual pareja de su madre, a quien la niña lo
señala como el “nacho” y lo describe de la siguiente manera: “El Nacho me hace reir, él no pega y algunas
veces nos saca a pasear a mi y a la Giulianna…”. Lo anterior, se podría relacionar ante una representación
predominantemente positiva por parte de la niña de causa hacia la actual pareja de la madre, con quien
aparentemente mantendría una estrecha vinculación, posicionándolo como un agente significativo desde el
plano cotidiano, afectivo y recreativo. Por tanto, la niña de causa estarìa aportando con una representación
predominantemente negativa en cuanto al progenitor, no así estarìa ocurriendo con la imagen materna y
actual pareja, a quienes identifica y señala como principales referentes afectivos.
En el área académica, la niña de causa señala encontrarse asistiendo a Aula Hospitalaria San
Sebastián, dependiente del Hospital Regional de Iquique y estaría cursando el primer nivel de enseñanza en
aquél establecimiento, presentando una asistencia de tipo regular, sin la presencia de dificultades a nivel
conductual para adherir a normas internas. Sin embargo, según lo verbalizado por la madre, tanto Rafaella
como su hermana gemela Giulianna, estarían presentando dificultades desde el área de aprendizaje; lo que
se podría relacionar directamente con el diagnóstico que presentan ambas niñas de causa, Epilepsia
Refractaria y Generalizada, Síndrome Autoinflamatorio y TDAH; y que también estaría mermando ciertas
competencias cognitivas en ambas niñas, como también en su lenguaje; puesto que si bien la niña Rafaella
logra expresar sus inquietudes e ideas, no obstante, se aprecia un lenguaje que en ocasiones se visualiza
con la presencia de complejidades a nivel expresivo y fonético, y que estaría dificultando una comprensión a
nivel verbal. Desde el ámbito clínico y anamnésico, doña Geraldine Rojo, madre de ambas niñas de causa,
comenta que sus hijas no habrían sido planificadas por ambos progenitores; además y en cuanto al proceso
de gravidez de doña Geraldine con respecto a las niñas de causa, lo describe como un proceso con la
presencia de conflictos en la interacción con el progenitor de sus hijas, generando sensaciones negativas de
tristeza, soledad, inseguridad y temor por parte de la referida hacia don Fernando Fernández Malebrán, a
raíz de sus vivencias de malos tratos constantes y perdurables en el tiempo.
Acerca de su tiempo libre, la niña de causa refiere que exterioriza su gusto por pasar tiempo
jugando en su domicilio junto a su hermana Giulianna, pareja de la madre y tíos maternos, además de
señalar que tiene amigos en la escuela donde asiste y denota sentimientos positivos relacionados en cuanto
a la asistencia a dicha entidad educativa.
DAM IQUIQUE Salitrera Cataluña Nº 3099 – Iquique | Fono: 57 2225156 - 57 2225157 | E-Mail: diagnosticoiquique@opcion.cl
Página 13 de 17
RIT C-1251-2018
De acuerdo a los diversos elementos señalados con anterioridad, es posible indicar las siguientes
hipótesis de trabajo:
Rafaella asiste a la evaluación psicológica de forma puntual, junto a doña Geraldine Scarlen Rojo
Ferrada que es su madre biológica y con quien actualmente vive, además de asistir junto a su hermana
gemela Giulianna Antonia Fernández Rojo, a las dependencias del Programa de Diagnóstico Ambulatorio,
mostrándose con una actitud afable y cooperadora durante el proceso evaluativo, logrando responder a las
DAM IQUIQUE Salitrera Cataluña Nº 3099 – Iquique | Fono: 57 2225156 - 57 2225157 | E-Mail: diagnosticoiquique@opcion.cl
Página 14 de 17
RIT C-1251-2018
Se hace efectiva la aplicación del Raven con la finalidad de objetivar el nivel de inteligencia,
también conocido como factor G. La prueba se basa en averiguar qué elemento le falta a la matriz y los
resultados del test de Raven pueden ser empleados para un examen psicotécnico, una prueba psicológica o
para un proceso de selección de personal. Según la teoría de Spearman, Raven y demás teóricos de esta
corriente psicométrica, el factor G equivale a la capacidad de resolver problemas lógicos, matemáticos y la
capacidad educativa general que tiene un niño. Además, este test no solo mide el razonamiento lógico, al
ser una prueba no verbal basada en imágenes, también mide la capacidad de abstracción.
Desde los resultados obtenidos mediante la aplicación del instrumento, es dable señalar que la niña
de causa manifiesta la presencia de complejidades a nivel cognitivo, y lo que se podría correlacionar ante la
presencia de un diagnóstico previo de Epilepsia Generalizada y TDAH, posicionándola dentro de una
categoría intelectual no acorde a su rango etario y ciclo evolutivo. Sin embargo, Rafaella cuenta con
recursos para evocar recuerdos, asociarlos y expresarlos, no obstante, dicha expresividad en ocasiones se
percibe con dificultades a nivel linguistico y de pensamiento (fluidez), debiendo constantemente volver a
DAM IQUIQUE Salitrera Cataluña Nº 3099 – Iquique | Fono: 57 2225156 - 57 2225157 | E-Mail: diagnosticoiquique@opcion.cl
Página 15 de 17
RIT C-1251-2018
situar a la niña dentro de una temporalidad en el presente, y a lo que Rafaella logra responder de manera
básica.
VII.- CONCLUSIONES
Se ha obtenido información verbal mediante el relato otorgado por la niña de causa en su entrevista
pericial individual, dando cuenta respecto a situaciones vivenciadas como negativas desde el plano
familiar de origen, específicamente mediante una exposición ante una dinámica de VIF entre sus
progenitores durante el periodo que compartieron convivencia, y lo que la niña logra evocar en su
entrevista.
Además, lo anterior podría estar determinando en Rafaella la presencia de cierto distanciamiento
afectivo e inseguridad ante la presencia de su figura paterna, ejercida por don Fernando Fernández
Malebrán, a quien le atribuye sensaciones negativas de desprotección e inseguridad vincular.
No obstante, lo anterior no estaría ocasionando la presencia significativa de indicadores de
interferencias emocionales negativas en la niña de causa, quien estaría contando con la presencia
DAM IQUIQUE Salitrera Cataluña Nº 3099 – Iquique | Fono: 57 2225156 - 57 2225157 | E-Mail: diagnosticoiquique@opcion.cl
Página 16 de 17
RIT C-1251-2018
estable, predecible y contenedora desde lo afectivo por parte de la madre biológica, quien ha estado
ejerciendo el cuidado personal de Rafaella desde temprana edad hasta la fecha actual.
VIII.- SUGERENCIAS
El profesional que suscribe el presente informe sugiere a Su Señoría, salvo mejor parecer:
Que se mantenga el actual cuidado personal de la niña de causa, bajo la responsabilidad legal de
su progenitora, quien ha logrado posicionarse como la principal figura afectiva e idónea dentro de la
cotidianidad de Rafaella desde temprana edad hasta la fecha actual.
Que la niña de causa mantenga su tratamiento médico y farmacológico respectivo en cuanto a su
diagnóstico correspondiente, a fin de garantizar su bienestar superior.
Que se considere un Régimen Comunicacional entre la niña de causa y su progenitor, mediante
visitas en contexto supervisado por la progenitora, a fin de resguardar la integridad fìsica y
psicológica de Rafaella y no ser expuesta a cambios abruptos dentro de su cotidianidad y en contra
de su propia voluntad.
DAM IQUIQUE Salitrera Cataluña Nº 3099 – Iquique | Fono: 57 2225156 - 57 2225157 | E-Mail: diagnosticoiquique@opcion.cl
Página 17 de 17