Sulfato de Cobre
Sulfato de Cobre
Sulfato de Cobre
COBRE
INTRODUCCION
El Sulfato de Cobre o sulfato cúprico es un compuesto químico de fórmula CuSO4. Se puede
presentar en 2 formas principalmente: como sulfato de cobre (II) pentahidratado y como
sulfato de cobre (I), (también llamado sulfato cuproso o sulfato de dicobre).
USOS Y APLICACIONES
Estos son los usos principales del sulfato de cobre:
Fungicida
El agua que queda almacenada, ya sea durante el invierno en una piscina, o en embalses o
depósitos al aire libre, es un medio ideal para la aparición de algas, y deben eliminarse. El
Sulfato de Cobre es un alguicida muy eficaz para la preparación de las piscinas.
La deficiencia de cobre en los animales puede causar multitud de problemas en los animales.
El Sulfato de Cobre es por ello un aditivo importante en la alimentación animal.
CARACTERÍSTICAS QUIMICO-FÍSICAS
FÓRMULA CuSO4
IDENTIFICACIÓN
PROPIEDADES
PUNTO DE EBULLICIÓN
923 K (650 °C)
PROCESO DE PRODUCCION
La obtención de sulfato de cobre es una tecnología conocida, la cual ha sido descrita por
diferentes investigadores y aplicada con éxito en diversas plantas locales. Los denominados
“sulfateros”, quienes emplean como materia prima chatarra de cobre electrolítico (en forma de
desechos, conductores, barras, etc.) y ácido sulfúrico que adquieren a las refinerías de metales
locales. El proceso de fabricación en estas plantas se resume en las siguientes etapas:
De otro lado, en las plantas de lixiviación de minerales oxidados de cobre se obtiene como
producto final, un precipitado denominado cemento de cobre, cuya pureza depende de las
condiciones y controles del proceso. Los cementos de cobre son integrados a procesos
pirometalúrgicos, en los cuales, junto a la complejidad operacional, normalmente se producen
significativas pérdidas por arrastre en chimenea (15 - 20%). Tales inconvenientes contribuyen
a que la comercialización de estos cementos sea un tanto subestimada, inclusive para aquellos
precipitados con alta ley (85 - 95% Cu). La situación descrita ha motivado el interés de
implementar un proceso que constituya una alternativa tecnológica y que permita un mejor
aprovechamiento de los cementos de cobre.
En la literatura están descritos los métodos de obtención de sulfato de cobre, de manera
general el sulfato de cobre(1) se puede obtener a partir de la adición del ácido sulfúrico
diluido sobre el cobre u óxido de cobre en grandes cantidades, seguida de evaporación y
cristalización.
a) Uno de los primeros métodos de obtención del sulfato de cobre fue desarrollado por
Okers basado en la reacción de:
2Cu + 2H2SO4 + O2
2 CuSO4 + 2H2O
En el proceso desarrollado por Okers, a partir del cobre se obtiene el vitriolo azul, el cual debe
volverse a cristalizar. El ácido sulfúrico al 50% se disuelve con las aguas madres del vitriolo a
una temperatura de 30-32 º C. La temperatura de disolución se eleva a 81-82 º C y el vitriolo
se disuelve, hasta llegar a 1.2 g/ml y esta solución después de clarificada es cristalizada.
En algunos casos las impurezas volátiles y otras, pueden ser eliminadas simplemente por
calentamiento. El método de purificación más empleado en el caso de compuestos inorgánicos
es la cristalización y recristalización, mediante la cual se eliminan la mayor cantidad de
impurezas presentes. Los procedimientos más utilizados para la purificación de un producto
sólido por recristalización de una solución incluyen los siguientes pasos: