Informalidad Laboral
Informalidad Laboral
Informalidad Laboral
Informalidad laboral
Características
• Bajos niveles de cobertura en seguridad social.
• Bajos niveles de educación.
• Ingresos menores que los del empleo formal.
• Carencia de registros administrativos y
contables.
• Baja productividad.
• Poco acceso al sistema financiero.
Bustamante, J. (2011)
Informalidad laboral
Efectos
• Disminuye ingresos fiscales y por ende la provisión de
servicios sociales.
• Obstaculiza el incremento en la productividad laboral y
por lo tanto en la competitividad.
• Fuente de inestabilidad laboral.
• Afecta negativamente los ingresos relativos de los
trabajadores.
• Genera subempleo.
• Genera vulnerabilidad en los derechos laborales.
• Crecimiento económico…
Informalidad laboral
El concepto
Está visto desde los trabajadores y las unidades
productivas.
Empleo: según categorías de trabajadores,
acceso a seguridad social y garantías
laborales.
Unidades de producción: según estado de la
actividad, tamaño de las unidades, derechos
de propiedad, impuestos y productividad.
Informalidad laboral
• Según la OIT:
Informalidad laboral
Definición de la informalidad en Colombia:
Fuente: DANE
Informalidad laboral
Informalidad laboral
Informalidad laboral
Informalidad laboral
• Enfoque estructuralista: el escaso desarrollo
moderno de la economía no alcanza a
absorber toda la mano de obra disponible. Los
sobrantes, se ven obligados a trabajar en
actividades informales de baja remuneración
o caen en el desempleo.
¿Qué lo explica?
Informalidad laboral
Qué explica el exceso de oferta laboral
• La transición demográfica en su segunda etapa,
cuando ya han disminuido las tasas de mortalidad
pero la tasa de natalidad es todavía alta, genera
una oferta laboral creciente.
• Los flujos migratorios de tipo rural-urbano.
• La mayor participación laboral de los miembros
familiares diferentes al jefe del hogar,
especialmente las mujeres
Informalidad laboral
Qué explica el rezago en la demanda de trabajo
• Escaso desarrollo estructural de la economía
(baja diversificación económica);
• Uso de tecnologías intensivas en capital;
• Bajos niveles de inversión;
• La política de disminución del tamaño del
Estado, cuyos trabajadores por definición son
formales.
Informalidad laboral
El aporte de la visión de los Mercados Internos de
Trabajo al enfoque estructuralista:
• Se hace un énfasis en la existencia de Mercados
Internos de Trabajo (MIT) en el sector moderno.
• Las asociaciones de empleados (gremios), los
sindicatos y las convenciones colectivas regulan la
contratación y el ascenso laboral, lo que presiona
las remuneraciones laborales hacia arriba.
• El sector informal es mas competitivo puesto que
no está sujeto a la regulación.
• El flujo de personas del sector informal al formal,
está restringido.
Informalidad laboral
Teoría institucionalista
• Se encamina a observar el papel que cumple el marco
legal e institucional sobre el mercado laboral.
• Institucional porque mide el costo que impone el
Estado a las empresas (tributaria, laboral, ambiental,
sanitaria, etc.).
• Ignora elementos estructurales y se centra en
decisiones de los individuos en la participación
económica.
• Análisis costo-beneficio de estar en uno u otro
mercado, más allá de la marginalidad que pueda
representar esto.
Informalidad laboral
Informalidad laboral
Informalidad laboral
Informalidad laboral
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
2009-2011
Evolución
2001
Panel anual (repetición de
Encuesta al sector informal 1-2-3 muestra trimestral)
Encuesta Nacional de 2011- Diagnóstico U. Andes
Microestablecimientos
1996-2000
(Inicios)
Marco de áreas
P.P Bogotá 2002 – 2008
Evolución y estructura 2012-2013
14 áreas metropolitanas Modificaciones a la
investigación
2005 - 24 áreas
metropolitanas Panel de
Microestablecimientos
Muestras independientes
Módulo de micro negocios en
GEIH
www.dane.gov.co
CARACTERÍSTICAS PANEL DE MICROESTABLECIMIENTOS- MICRONEGOCIOS
PANEL DE
MICROESTABLECIMIENTOS MICRONEGOCIOS
Módulo incluido en la GEIH. Muestra de
empleadores y trabajadores por cuenta propia
1. Diseño conceptual Estudio de caso. Muestra de dueños de micronegocios en las actividades de
establecimientos de comercio, industria, comercio, transporte, construcción y
industria y servicios. Selección servicios . Un solo dueño por hogar. Desde ITRIM
2010-2011. 2013.
Espacio físico dedicado a una Pueden ser operados por una sola persona.
actividad económica Los dueños son poseedores de medios de
Desarrollan actividades de producción y son responsables de la deuda u
industria comercio servicios obligación contraída en el proceso de producción.
2.1.Características Las unidades están ubicadas en Las actividades pueden realizarse dentro o fuera
corredores comerciales: centros del domicilio del propietario de la empresa, y en
comerciales, plazas de mercado, locales determinables o no, o bien incluso en
San Andresito, edificios de ningún lugar fijo.
oficinas. Desarrollan actividades de industria, comercio,
construcción, transporte, y servicios.
Incluye: Empresas de
hasta 10 personas Trabajador por cuenta Patrón o
ocupadas propia empleador
Primer empleo
Construcción 5,7
0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0
%
Fuente: DANE – GEIH – Módulo de Micronegocios
COMERCIO