Evaluacion Psicologica 2 MALAS
Evaluacion Psicologica 2 MALAS
Evaluacion Psicologica 2 MALAS
Pregunta 2
7.5 / 7.5 ptos.
Los autoinformes son estrategias de evaluación psicológica que permiten:
Pregunta 3
7.5 / 7.5 ptos.
La entrevista clínica semiestructurada se caracteriza por:
Pregunta 4
7.5 / 7.5 ptos.
PREMISA 1
La entrevista clínica, debe propender por establecer una relación de confianza y
empatía de manera que se pueda obtener información relevante y suficiente
acerca de la problemática del consultante.
PREMISA 2
En el desarrollo de la entrevista clínica Se debe aprender a realizar una escucha
activa, observando al paciente, valorando como verbaliza lo que le sucede y
empatizando con él en todo momento con preguntas cerradas con el fin de
mantener permanentemente el control del discurso y tener durante la evaluación
inicial toda la información acerca del paciente que se está atendiendo.
ENUNCIADO
De acuerdo con las dos premisas presentadas se puede concluir que
IncorrectoPregunta 5
0 / 7.5 ptos.
PREMISA 1:
Existen textos donde se sigue hablando de Psicodiagnóstico como sinónimo de
Evaluación Psicológica. El Psicodiagnóstico es un campo absoluto de la
Psicología clínica, la Evaluación Psicológica trasciende la frontera de la Psicología
Clínica.
PREMISA 2:
Cuando uno evalúa la eficacia de los tratamientos, por ejemplo, está haciendo
Evaluación Psicológica en Psicología Clínica y no está haciendo Psicodiagnóstico.
De acuerdo con lo anterior, se puede concluir qué:
Las dos afirmaciones son ciertas pero la primera NO es una razón explicativa de la
segunda
Pregunta 7
7.5 / 7.5 ptos.
Cuando del proceso de evaluación se identifica que la persona usa su celular cada
3 minutos de acuerdo con una observación realizada en cámara de Gessel
durante 2 horas, se estaría aplicando cual de los siguientes niveles de inferencia:
Inferencia 1
Inferencia 3
Inferencia 2
Inferencia 4
Pregunta 8
7.5 / 7.5 ptos.
PREMISA 1:
De acuerdo con Núñez-Delgado & Santamarina-Sancho (2017) el método clínico
debe, en gran parte, su origen a Piaget quien trasformó un método destinado al
diagnóstico individual en un procedimiento general para penetrar en los entresijos
de la mente humana. Este método se caracteriza por su extraordinaria flexibilidad,
lo que permite ajustarse a las conductas de las personas y así poder encontrar el
sentido de lo que va haciendo y diciendo.
PREMISA 2:
"Un buen entrevistador no nace, sino que se hace a sí mismo en un proceso
continuo de autocrítica complementando sus conocimientos y habilidades de
comunicación con un auténtico interés por sus semejantes" M. López Gironés.
Psicóloga Clínicae
ENUNCIADO:
De acuerdo con las premisas anteriores se podría concluir que:
Interrumpir el curso del pensamiento del entrevistado yenvitando a este tratar otros
temas que perciba relacionados con las preguntas.
Al contrario, en este tipo de entrevistas se debe evitar interrumpir al paciente
permitiéndole siempre hacer las apreciaciones que considere necesarias de acuerdo al
tema que se está tratando
Contar con una guía de preguntas agrupadas por temas o categorías, con base en
los objetivos del estudio y la literatura del tema.